CN

CN (19530)

En acto protocolario en el municipio de Trinidad, el gobernador Salomón Sanabria dio apertura al  proceso de convocatoria de asignación de 117 subsidios en especie, bajo la modalidad de lotes con servicios, que permitirán a familias vulnerables dar alas al sueño de tener una vivienda digna.

De acuerdo con la Administración Departamental, en conjunto con la Alcaldía Municipal se garantizarán los servicios públicos en el predio, para que los beneficiarios que tengan la posibilidad adelanten la edificación de su vivienda. Sanabria Chacón  solicitó de forma insistente al alcalde Jesús Monroy que estos 117 lotes sean entregados a personas que realmente los necesiten y cumplan con los requisitos.

"Hay un reto, y ese reto es que antes de terminar mi periodo de gobierno que es el 31 de diciembre, si Dios lo permite, en todo el Casanare vamos a entregar más de 2000 lotes que le puedan servir a las familias para poder tener su casa, y el primer municipio donde vamos a arrancar es en Trinidad", indicó el gobernador durante el anuncio.

Otro de los anuncios para este municipio es la inversión de la Administración Seccional por $18.000 millones para la construcción del nuevo hospital de Trinidad, que iniciará el desarrollo de obras en junio próximo; y que será un centro hospitalario de alta calidad, "alcalde, no va a ser un centro de salud, va a ser un hospital de los más modernos que tenga el departamento de Casanare y que tengamos salud digna", puntualizó Sanabria Chacón.

El sector turismo también fue priorizado dentro de las inversiones del gobernador de Casanare, con la adjudicación de más de $8.200 millones para la construcción del parque lineal "Corazón del Llano", que se unirá al ya existente, una obra que mejorará el urbanismo del municipio y servirá para promocionar este destino mágico entre propios y visitantes.

Finalmente, el gobernador se mostró complacido con el proyecto de gasificación que beneficiará alrededor de 380 familias urbanas de Trinidad y que conectará al servicio a hogares campesinos.

Una mujer de 25 años de edad y una adolescente fueron sorprendidas por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare transportando marihuana en la ruta Barranca Upía-Monterrey, a la altura del cruce de Aguaclara.

De acuerdo con el reporte policial, en medio de actividades de registro y control realizados por la patrulla, hallaron en el equipaje de las mujeres quienes se movilizaban en un vehículo de transporte público como pasajeras una bolsa que contenía 500 gramos de marihuana.

Según las primeras indagaciones de las autoridades, se pudo establecer que las mujeres pretendían llegar a la ciudad de Yopal.

La mujer de 25 años de edad, fue dejada a disposición de la Fiscalía 19 Local de Monterrey, por el delito de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes, mientras que la menor quedó en calidad de aprehendida por el mismo delito.

Por el delito de secuestro extorsivo fue capturada una mujer conocida con el alias de “Omaira”, presunta integrante de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, del grupo armado organizado Clan del Golfo.

Alias “Omaira”, según las autoridades, sería la presunta encargada de recepcionar dineros producto de narcotráfico y extorsiones a comerciantes, ganaderos, agricultores y empresarios del departamento del Meta. Así mismo, al parecer, era quien realizaba labores de inteligencia delictiva y coordinaba los homicidios selectivos en Meta y Casanare.

La mujer quien fue capturada en Bogotá por tropas del Gaula Militar Meta y la Policía Nacional, con información suministrada por Inteligencia del Ejército Nacional y la Armada de Colombia fue dejada a disposición de la autoridad competente de adelantar su respectivo proceso de judicialización.

Fuente: Cuarta División.

En medio de combates, el Ejército Nacional, capturó a ocho presuntos integrantes del Eln y logró recuperar a un menor de edad, en inmediaciones de zona rural municipio de Tame, Arauca.

Según el Ejército, esta estructura estaría relacionada con los secuestros de personal civil y militar, extorsión, asesinatos selectivos, así como el hurto de vehículos en las diferentes vías del departamento de Arauca, mediante la modalidad de retenes con fines terroristas y la utilización de dichos elementos para atentar contra la población civil, en especial en los sectores de Santo Domingo, Flor Amarillo y Betoyes. Además, de ser señalados de perpetrar el secuestro del suboficial de la Armada, Camilo Andrés Córdoba, en hechos registrados el pasado 13 de diciembre del año 2022.

En el desarrollo de la operación, fueron incautados seis fusiles, dos pistolas con sus proveedores y munición, así como seis equipos de campaña. El menor de edad, quien fue recuperado de las filas de ese grupo armado organizado, se procederá a reestablecer sus derechos por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia.

“Es un hecho notorio, la grave violación en la que incurre este grupo en contra de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; así como la transgresión a las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario”, indica el comunicado del Ejército Nacional.

Los capturados y el material de guerra fueron dejados a disposición de la autoridad competente para continuar los procesos de judicialización.

Un hombre de 23 años de edad, natural del municipio de Villanueva fue capturado en el barrio El Paraíso del municipio de Villanueva por uniformados adscritos a la SIJÌN de la Policía Casanare en articulación con la unidad Operativa Guías del Casanare del Ejército Nacional.

La captura se materializó tras el seguimiento de las autoridades, que permitió determinar que este se dedicaba al control del tráfico local del estupefaciente, siendo coordinador de la actividad ilícita en varios municipios del sur de Casanare.

Alias “Diego”, quien, era requerido desde el pasado 12 de diciembre de 2022 por el juzgado Primero Promiscuo Municipal con Función de Control de Garantías de Aguazul, había huido del departamento tras la operación realizada por las autoridades el pasado mes de diciembre del 2022, donde resultaron capturados cinco integrantes del Clan del Golfo.

Según las autoridades, “Diego” había regresado hace poco menos de un mes, para asumir el rol de coordinador de la red de narcotráfico del GAO AGC en Casanare.

El capturado fue dejado a disposición de la autoridad que lo solicitante para responder por el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión, tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes y homicidio.

La ampliación de cupos en Unitrópico es viable únicamente para los programas de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agroforestal, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Arquitectura y la Especialización en Evaluación y Gestión Ambiental, para que sean admitidos 95 jóvenes que se presentaron en la reciente convocatoria de admisión y cumplen con los requisitos exigidos, especialmente el de mérito académica.

Según el Acuerdo del Consejo Académico No. 037 de 2023, el cual aprueba el número de cupos, define su distribución así: 15 en Ingeniería Agroforestal, 30 en Ingeniería Agroindustrial, 30 en Medicina Veterinaria y Zootecnia, 10 en Arquitectura y 10 en la Especialización en Evaluación y Gestión Ambiental.

Teniendo en cuenta que, el principal criterio en el proceso de admisión es el mérito académico, en esta última convocatoria los aspirantes que se presentaron en los respectivos programas y que obtuvieron una buena posición en el orden descendente de la lista consolidada en la evaluación de ponderaciones, serán notificados a través del correo electrónico sobre el calendario y los pasos a seguir para formalizar la matrícula.

Este logro hace parte de los resultados obtenidos en el último encuentro del Sistema Universitario Estatal, SUE, integrado por los rectores de las universidades públicas del país y es uno de los retos que anunció el ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria.

A raíz del anuncio del retiro de Felipe Bayón como presidente de Ecopetrol, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en representación de la industria de hidrocarburos en el país, felicita y agradece al ingeniero Bayón por su destacada labor al frente de la empresa.

Durante los casi seis años que ha estado Bayón en la presidencia de la compañía, ha logrado fortalecerla y transformarla de cara a los desafíos energéticos y la necesidad de avanzar hacia una transición energética responsable con el país, la empresa y la industria.

“Felipe Bayón le apostó a preparar a Ecopetrol para el futuro sin renunciar al petróleo y al gas natural como cimientos de la solidez, credibilidad y estabilidad de la compañía, y como motor de desarrollo económico, social y ambiental del país y de las regiones”, señaló Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.

Agregó que: “la Junta Directiva de Ecopetrol tiene una enorme responsabilidad, histórica, al decidir su reemplazo, pues del futuro de Ecopetrol depende el de la industria del petróleo y gas y, en gran medida, el de Colombia; su seguridad energética, su estabilidad macroeconómica y fiscal, y su desarrollo sostenible”.

Colisión entre dos vehículos generó volcamiento de uno de ellos la noche de este 26 de enero, en la carrera 14 con calle 24 en la ciudad de Yopal.

Uno de los conductores fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, donde al realizarle el examen médico legal arrojó positivo para grado dos, por lo que las autoridades de tránsito, le extendieron la respectiva orden de comparendo, inmovilización del vehículo y retención preventiva de la licencia de conducción, la cual fue dejada a disposición de la inspección de tránsito para adelantar las respectivas sanciones.

A la conductora del otro vehículo, una mujer de nacionalidad venezolana, quien conducía sin licencia de conducción y habría omitido la señal de pare, le fue impuesta una orden de comparendo.

El caso quedó a disposición de la Fiscalía para que determine la responsabilidad de cada uno de los conductores.

Conductor de un vehículo Renault Twingo de placa CRK501, perdió el control cuando se desplazaba la madrugada de hoy 27 de enero por la transversal 23 con calle 40 en Yopal impactando contra un poste de luz.

Según las autoridades de tránsito de Yopal, el conductor sufrió serias lesiones entre ellas: trauma cerrado de tórax, fractura de fémur, trauma cráneo encefálico moderado.

A raíz de estas lesiones, las autoridades de tránsito informaron que no se pudo realizar examen clínico de embriaguez, ni tampoco de alcoholemia, toda vez que la Fiscalía consideró que no es necesario abrir una investigación por este hecho, ya que no hay más víctimas involucrados en el siniestro.

Un drama vive una humilde familia que habita en la vereda Centro Gaitán, municipio de Paz de Ariporo. La menor Ofelia Andrea Mesa Duarte, de 13 años de edad, tiene ‘Escoliosis Congénita, debido a malformación congénita ósea y otras cifosis secundarias’, y requiere una operación urgente, por parte de Capresoca EPS, y que se le garanticen los tratamientos y desplazamientos que requiere, para mejorar su estado de salud.

“La niña atraviesa por una difícil situación de salud, ella tiene una deformación de columna, y requiere cuanto antes una operación en el Instituto Roosevelt, la cual se ha programado varias veces, pero la han cancelado, según los médicos por falta de contratación, vencimiento de órdenes médicas, y falta de medicamentos entre otras excusas”, manifiesta angustiado, Jesús Mesa, su padre, quien lleva cerca de tres años, batallando con los problemas de salud de su hija.

“El 15 de noviembre de 2022, se tenía prevista la cirugía, pero llamaron y la aplazaron, por una calamidad del médico para el 1 de diciembre. El 30 de noviembre la valoró el anestesiólogo, se le dio la dieta que tenía que seguir previo a la operación, pero en el transcurso del día me llamaron que se aplazaba de nuevo, porque no tenían los medicamentos que se requerían para la cirugía”, expresa.

Esta operación es clave, para que Ofelia Andrea se recupere y pueda llevar una vida normal, como otros niños de su edad, “los médicos manifiestan que esta operación es urgente, ya que a medida que pase el tiempo, más se va complicando, porque ella va creciendo”, expresa.

Dice Jesús Mesa que, para agilizar el trámite, se han colocado acciones de tutela, y a pesar de incidentes de desacato fallados para que se reconozca el pago de viáticos para el transporte, alojamiento y alimentación de la menor y un acompañante, la EPS ha hecho caso omiso.

“Los médicos han dicho que la no realización de la operación implica el daño de otros órganos, como los riñones, los pulmones y el corazón. Mi niña vive triste, afligida, el año pasado no estudio, esperando la operación y previendo que su recuperación era lenta, y este año estamos en la misma situación, con la incertidumbre, de si la operan o no”, expresa.

Jesús, quien se rebusca la vida como jornalero, lleva más de 10 viajes a Bogotá, y la mayoría de desplazamientos los ha tenido que solventar de su bolsillo. Él clama hoy a Capresoca que cuanto antes se programe la cirugía de su hija, para que termine el calvario, y Ofelia Andrea pueda tener una vida normal, como cualquier niña de su edad.