CN

CN (19530)

Como parte del compromiso de contribuir con la transición energética a través de la generación de energía verde, EDF Colombia y Refocosta se asociaron para construir la planta de generación de energía con biomasa a partir del cultivo de eucalipto más grande del país.

La planta estará ubicada en el municipio de Villanueva (Casanare) y tendrá una capacidad total instalada de 25 MW Neto. La energía será suministrada en su totalidad al Grupo Ecopetrol, a través de un acuerdo con Gecelca S.A. En total, se generarán más de 200 GWh al año de energía verde y firme, lo que supondrá una reducción de emisiones de CO2 de más de 70 mil toneladas al año1 en la matriz energética del país.

Uno de los aspectos más importantes a resaltar de este proyecto, consiste en el impacto positivo que generará para la economía regional y local, ya que esta tecnología abarca una extensa cadena de valor que va desde el trabajo en vivero, pasando por la preparación de la tierra y el manejo del cultivo hasta la producción de energía.

"La decisión de inversión tomada por EDF y Refocosta es el resultado de un intenso trabajo de desarrollo realizado conjuntamente. Si bien este proyecto es el primero que implementa EDF en Colombia, esperamos desarrollar una serie de proyectos adicionales junto con Refocosta para contribuir a la descarbonización de la matriz energética colombiana, acelerar la transición energética y combatir el cambio climático", expresó Jean-François Lebrun, CEO de EDF Colombia.

La construcción de la planta ha sido programada para comenzar durante el primer trimestre de 2023 con el fin de iniciar sus operaciones a principios de 2025, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y a la transición del país hacia fuentes de energía más limpias.

“En Refocosta la sostenibilidad constituye el núcleo de nuestro trabajo. Por eso, estamos convencidos de que promover la generación de energía verde con esta planta de biomasa es clave para contribuir con los objetivos trazados por el país en el marco de la COP27, además de aportar a la seguridad energética y al desarrollo social, económico y ambiental”, aseguró Carlos Andrés López, presidente de Refocosta.

Esta planta en Villanueva, que se viabilizó a través del acuerdo de suministro con el Grupo Ecopetrol, se convierte en el primer proyecto de un portafolio conjunto entre EDF y Refocosta que considera proyectos de biomasa en el país con un potencial de hasta 200 MW.

“Con la incorporación de energía proveniente de biomasa a la matriz de suministro de Ecopetrol, contribuimos a la descarbonización de nuestras operaciones y seguimos dando pasos firmes para la generación de hidrógeno verde en el Grupo Ecopetrol, el cual requiere de fuentes renovables no convencionales para su producción. Esperamos continuar en el desarrollo de proyectos que nos posicionan como líderes de la transición energética en Colombia y la región”, manifestó Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.

Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron tres niños de 11, 6 y año y medio que se encontraban en estado de abandono en una vivienda del corregimiento de Morichal en la ciudad de Yopal.

La medida fue tomada por la defensoría de familia luego de realizar la verificación de derechos de los tres menores de edad, y constatar que el niño de 11 años presentaba signos de violencia.

Así mismo, el ICBF adelantará las acciones pertinentes ante la Fiscalía General de la Nación para que se inicie con el proceso de investigación que permita determinar si ameritan una sanción penal los padres de familia.

“Hacemos un llamado a los padres de familia para que sean los principales garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Así mismo, a que fortalezcamos los lazos afectivos promoviendo entornos protectores libres de cualquier tipo de violencia", indicó Josué David Parales, director regional del ICBF en Casanare.

Inicia el calendario escolar para las 24 instituciones educativas y sus 94 sedes en la ciudad de Yopal; al igual que en las 69 instituciones educativas de los restantes 18 municipios de Casanare, por esta razón la Policía Nacional acompaña a los niños, niñas, adolescentes, padres de familia y docentes en el regreso a clases presenciales, con el fin de brindar seguridad y tranquilidad en los entornos educativos y velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte de la ciudadanía.

Con el regreso a clase los 75 hombres y mujeres policías especializados en la protección a la infancia y adolescencia, adelantan acciones que permitan reforzar el conocimiento de la Ley 1620 de Convivencia Escolar, con el fin de activar de forma oportuna la ruta de atención integral frente a las situaciones que afectan la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la niñez y adolescencia.

 “Todos tenemos el compromiso de acompañar a la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas, prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancia psicoactivas. Creemos que la educación, es el mejor camino para asegurar la convivencia y la paz; así mismo, es importante atender las siguientes recomendaciones”, expresó el coronel García, comandante de la Policía Casanare.

Padres, madres y cuidadores

  • Recuerde que usted debe conocer el manual de convivencia del colegio, solicítelo siempre a la institución educativa y socialícelo con su hijo.
  • Usted siempre asumirá la responsabilidad de las acciones de su hijo al interior de la institución educativa.
  • Tenga una buena comunicación con su hijo y esté atento a las señales de alerta, como cambio de comportamiento.
  • Asita siempre que sea convocado por el colegio, recuerde que la responsabilidad de la formación es compartida y no depende solamente del colegio.

Directivos y Docentes

  • Usted es el primer responsable de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.
  • Su responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia escolar.
  • Ante un posible delito, permita que las autoridades se encarguen de ello, no interfiera y evite obstaculizar el proceso.

Estudiantes.

  • Cualquier tipo de agresión es violencia escolar, informe inmediatamente a sus padres profesores y/o cuidadores.
  • Recuerde que su comportamiento inadecuado puede convertirse en violencia escolar y tiene consecuencias con responsabilidad penal.
  • No se convierta en cómplice de la violencia escolar, esto se ve reflejado cuando ridiculiza, ríe, guarda silencio o participa activamente de una agresión física.

Así lo anunció el gobernador Salomón Sanabria en compañía de Daniel Engativá, afiliado de Asocebú Colombia, quien estará a cargo de la organización. La gestión fue realizada por la Administración Departamental con apoyo de empresarios del sector ganadero.

Tan pronto se dio a conocer la noticia que no se realizaría la tradicional feria Expomalocas, en la ciudad de Villavicencio, elevaron la solicitud ante la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBU), quien dio el visto bueno.

Casanare 2023 se llevará a cabo en las instalaciones del frigorífico Frontino en Yopal, sede de la feria regional del 23 al 26 de febrero y reunirá a cientos de expositores y visitantes de todo el país, aportando a la dinamización de la economía.

"Acá vamos a tener una feria de las razas cebuinas que son, Gyr, Nellore, Brahman Gris, Brahman Rojo, con juzgamiento de estas razas, juzgamiento de las razas Simmental, Angus y vamos a tener dos grandes remates; un remate de ganado de potrero el viernes 24, un remate de ganado de cabezal el sábado 25 y el mismo sábado vamos a tener competencia de team penning, donde se esperan al menos 60 equipos", enfatizó el empresario Daniel Engativa.

"Vamos a tener muestra comercial durante estos tres días y vamos a tener en la noche diferentes artistas, la entrada es totalmente gratuita, va a ser en el kilómetro 18 vereda La Niata, en las instalaciones del que va a ser el Frigorífico Frontino (...) en este momento van más de 200 animales inscritos, esperamos llegar a 650 animales para poder tener unas competencias dignas de lo que se está realizando en este evento", recalcó.

A su turno, el Gobernador Salomón Sanabria destacó que, "es un evento programado por Asocebú pero que es apoyado por la Gobernación de Casanare, para eso vamos a destinar todo el apoyo logístico pertinente y nuevamente agradecemos a Serpet, don Reynaldo Parra que facilita las instalaciones, arranca de hoy en adelante la adecuación de este escenario para poder mostrar la mejor cara no solo a nivel departamental sino a nivel nacional".

Este encuentro estará liderado por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBU), que tendrá inscripciones abiertas hasta el próximo 23 de enero, quienes estén interesados en participar deberán inscribirse directamente en la página de la Asociación.

 

Una nueva riña registrada en horas de la mañana de hoy en pleno Centro del municipio de Aguazul dejó una persona muerta y otra capturada.

El hecho, ocurrió cuando el occiso identificado como José Alexander Reyes Guarín se enfrentó con un habitante de calle, quien lo agredió con arma blanca, causándole una herida mortal.

Aunque el occiso fue trasladado al Hospital de Yopal, lamentablemente falleció debido a la gravedad de la herida.

Según información preliminar, la pelea se generó por una mercancía que presuntamente había robado el habitante de calle identificado como Eder Gilberto Ríos Henao, quien fue capturado por la policía y dejado a disposición de la Fiscalía.

La Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal, informa a los habitantes de Torres del Silencio y comunidad en general que, se prohíben las nuevas ocupaciones en apartamentos no habitados y el arrendamiento de los inmuebles, así como el trasteo entre apartamentos.

Se advierte que, el no acatamiento de estas disposiciones, dará lugar a que la Administración Municipal de inicio a las correspondientes actuaciones legales y administrativas que sean necesarias para su cumplimiento.

Señala la Administración Municipal que el artículo 14 de la Ley 1801 de 2016 específica el poder extraordinario para la prevención del riesgo ante situaciones de emergencia, seguridad y calamidad, por lo que bajo las competencias asignadas y con el fin de salvaguardar la integridad y el bienestar de los habitantes se tomó la decisión.

Por último, es necesario poner de presente, que la gestión del riesgo es responsabilidad no solo de todas las autoridades, sino también de los habitantes del territorio colombiano, por lo que se deben acatar las medidas expuestas.

Cómo Jeison Humberto Vázquez Duarte, de 36 años de edad, fue identificado el vendedor ambulante que murió luego de ser apuñalado en la calle 15 con carrera 12, sector de la Villa Olímpica en Aguazul.

El hombre fue apuñalado ayer en horas de la madrugada en medio de una riña, pero no se habría percatado de quien lo agredió. 

Vázquez, quien presentaba a una lesión en el tórax posterior región dorso lumbar, fue trasladado al hospital local y posteriormente remitidos al Hospital Regional de la Orinoquía, desde donde reportaron su deceso.

 

Un nuevo caso de violencia intra familiar fue atendido por la Policía Nacional en el barrio La Esperanza del municipio de Paz de Ariporo.

Según el reporte policial, el hombre de 42 años de edad, de nacionalidad venezolana, agredió físicamente a su pareja sentimental causándole contusión nasal y hematomas en varias partes del cuerpo, lo que generó la incapacidad de varios días a la mujer.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 9 Local de Paz de Ariporo, para responder por el delito de violencia intrafamiliar.

Un avance del 82% de la matrícula escolar en los 18 municipios no certificados en educación en Casanare, reporta la Secretaría de Educación del Departamento en el marco de la estrategia de la matriculatón.

Cabe destacar que aún no terminan las jornadas que lideran las instituciones educativas en la búsqueda de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para retomar el periodo escolar 2023, teniendo como referencia la cifra de 52.830 estudiantes matriculados en el Sistema SIMAT en la vigencia 2022.

La comunidad educativa y las familias tienen la corresponsabilidad de garantizar este derecho fundamental, incentivando la formación integral desde el aula de clase, cumplir sus sueños desde la educación y contribuir a disminuir las cifras de deserción escolar.

“Queremos que no se queden por fuera del sistema educativo y accedan a los beneficios que otorga el Gobierno a través de los colegios oficiales, con estrategias de acceso y permanencia como son el transporte, la alimentación escolar y las residencias escolares”, afirmó la Secretaria de Educación del Departamento, Elisabeth Ojeda.

Así mismo, el ente territorial destaca las instituciones educativas con mayor porcentaje de cumplimiento comparado con el número de su matrícula del 2022 con corte al viernes 20 de enero del 2023: en el primer lugar, la Institución Educativa Indígena Murewom Wayuri de Hato Corozal con el 106%, Institución Educativa Indígena Yamotsinému de Paz de Ariporo con el 100%, Institución Educativa Sagrado Corazón de Paz de Ariporo con el 97%, Institución Educativa Rafael Uribe Uribe de Pore con el 97% y la Institución Educativa Cupiagua con el 95%.

Desde la Gobernación de Casanare invitan a las familias a identificar la institución educativa más cercana al lugar de su residencia y realizar el proceso de matrícula. Este es un trabajo conjunto con los rectores, administrativos, docentes, padres de familia y toda la comunidad, con la meta de finalizar el mes de febrero con el 100% de los estudiantes matriculados y registrados en el Sistema Integrado de Matrículas – SIMAT.

 

Yenny Paola Contreras Pertuz, representante del Chocó, fue elegida como la nueva Reina Nacional del Arroz, en el municipio de Aguazul.

Como virreina fue elegida la representante del Meta, Stany Giselle Velandia Ramírez, primera princesa la señorita Huila, Geidy Liced Artunduaga Correa,  segunda princesa la representante de Boyacá, Erika Andrea Daza Araque, y tercera princesa la señorita Tolima, Laura Daniela Tovar Lozano.

La alcaldesa Johana Moreno en nombre de la Administración Municipal, agradeció a quienes permitieron celebrar por lo más alto la versión #34 del #FestivalYReinadoNacionalDelArroz.