
CN (19464)
EAAAY despejó dudas sobre el funcionamiento del relleno sanitario Cascajar
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, emitió un comunicado a la opinión pública donde se explicó la situación del relleno sanitario El Cascajar.
El pronunciamiento lo hizo en respuesta a las preocupaciones expresadas por los usuarios en las redes sociales. En este sentido la EAAAY informa a los usuarios y a la comunidad, que la operación del relleno sanitario sigue activa y que se cuenta con la capacidad necesaria para recibir residuos sólidos.
La empresa reconoció que el pasado jueves 16 de noviembre se presentó una circunstancia especial, que afectó las labores de descarga en el relleno sanitario. Sin embargo, aseguró que dicha situación fue resuelta satisfactoriamente.
Es importante destacar que la EAAAY garantiza actualmente la prestación continua del servicio de disposición final de residuos sólidos, sin contratiempos.
En Maní se llevó a cabo jornada de entrega voluntaria de fauna silvestre
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo conjunto entre la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Casanare, Corporinoquia y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sostenible de la Administración municipal, se llevó a cabo una actividad de entrega voluntaria de fauna silvestre en el municipio de Maní.
Durante esta jornada, la comunidad de esta población demostró su compromiso con la conservación de la biodiversidad al entregar un total de 15 especies de fauna silvestre, entre la que se encontraban loros frente amarillo, loros frente azul, morrocoyes y venados cola blanca.
Estos ejemplares fueron trasladados por los profesionales de la Corporinoquia al hogar de paso El Picón, ubicado en el municipio de Yopal.
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental aprovechó esta oportunidad para hacer un llamado a la comunidad, para que respete y cuide y ayude a preservar nuestra fauna silvestre, así como la biodiversidad de la región.
Es fundamental dejar a estas especies en su hábitat natural, evitando su captura y tenencia ilegal. Fue el mensaje entregado por parte de lo uniformados del grupo de carabineros.
Asimismo, se informó a la ciudadanía que el tráfico ilegal de fauna silvestre, incluyendo la tenencia, transporte y comercialización, constituye un delito según lo establecido en la Ley 599 del 2000, artículo 328 del Código Penal colombiano.
Es responsabilidad de todos contribuir a la protección de nuestra biodiversidad y denunciar cualquier actividad ilícita que ponga en peligro nuestras especies.
Quedó en firme legalización de la ciudadela La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasAyer en horas del mediodía con la firma de la escritura pública entre la Sociedad de Activos Especiales y la Alcaldía de Yopal, quedó oficialmente legalizado el predio Los Claveles, donde se encuentra la ciudadela La Bendición.
El acto se llevó a cabo en la Notaría Primera de Yopal y participaron el gerente regional de la SAE, Juan Carlos Bolívar y por la Municipio, el alcalde Luis Eduardo Castro.
Bolívar “son más 4.500 familias que se van a beneficiar con la legalización de este barrio, a través de la escritura pública que estamos firmando hoy”.
Reconoció que cuando llegaron al Gobierno el tema estaba muy enredado y mediante la realización de mesas técnicas, se logró resolver los inconvenientes.
También se refirió al precio de vente del terreno, que tuvo significativas rebajas. “Bajamos de 16 mil millones de pesos, el Gobierno nacional, a 3.900 y después se hizo un nuevo descuento cercano al 25 por ciento”.
El alcalde por su parte agregó que ya se tiene lista la caracterización de la población, la cual deberá para llevarse a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, para comenzar a ‘desenglobar’ y entregar resolución de adjudicación antes que termine su mandato.
También destacó que la Gobernación dejó garantizados los recursos para el alcantarillado, que era una de las dificultades que presentaba esta ciudadela.
Con la compra de este terreno por parte de la Alcaldía y la firma de la respectiva escritura pública, quedó oficialmente legalizada La Bendición, lo que le permite, sin ningún tipo de inconveniente, ser destinaria de proyectos, obras e iniciativas de orden estatal.
Hoy inicia Joropo Fest 2023 en la Cámara de Comercio de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl evento contará con una agenda académica que conforman 18 talleres, 4 paneles, 5 conferencia que profundizan en temas como derechos de autor, fotografía, estrategias en la inteligencia artificial, políticas públicas y la danza en Colombia, audiciones sinfónicas, marketing, publicidad, entre otros, para enriquecer los conocimientos de este importante sector de la economía cultural y creativa.
Adicionalmente, una galería de arte que expondrá las obras de más de 30 artistas de escultura, pintura, dibujo, fotografía y otras expresiones. Además, se realizarán, 3 espectaculares conciertos, y una variada programación que incluye emprendimiento, turismo, gastronomía y reconocimientos como los premios “Jaguar al Turismo', lanzamientos de dos productos turísticos y el reconocimiento de la 'Corocora Cultural y Creativa.
En el evento participarán agrupaciones invitadas y más de 20 artistas musicales. Entre los destacados para el 16 de noviembre, Clemente Mérida y Mauricio Carvajal; el 17 de noviembre Chimó Psicodélico, El Yopo, Oscar Curvelo, Nancy Vargas y El Cuatro; y para el 18 de noviembre Juan Farfán, Palo Cruza'o, Freiman Cárdenas, Stiven Correa y Canelita.
Finalmente, más de 25 grupos, con 300 bailarines de Vichada, Arauca, Meta y Casanare, participarán en el Joropódromo – “La esencia del Joropo” en modalidades tradicional y académica, en un recorrido por la carrera 29, desde la calle 24 hasta la calle 14, desde las 9:00 a.m. hasta el mediodía el día 18 de noviembre.
El público en general podrá participar sin costo de toda la programación. Más información en www.joropofest.co, entrada libre.
Estero Mayor del Lipa: Corporinoquia adelanta acciones para proteger este ecosistema acuático
Escrita por Casanare NoticiasConsciente de la relevancia que cumplen los peces en el ecosistema, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, viene implementando estrategias para su conservación.
Estas especies son consideradas como los guardianes de la salud de la biodiversidad que se encuentra en su entorno. Basados en esta premisa Corporinoquia implementó un monitoreo constante a los peces que habitan el Estero Mayor del Lipa, localizado entre los municipios de Arauca y Arauqita.
Para la Corporación, el objetivo de este trabajo es identificar y ampliar el conocimiento, acerca de los procesos que afectan la integridad y salud ambiental, de este espejo de agua.
Es por ello que se realiza una labor de observación y análisis de las especies ictiológicas (peces) existente en esta área de estudio, que se convierten en indicadores que permiten descubrir y revelar el estado de salud de los ecosistemas acuáticos.
También permite identificar y conocer mejor la diversidad biológica que posee un territorio, así como las historias que están detrás de los mismos.
En pocas, a través de los peces se pueden estudiar los cambios que se presentan en la biodiversidad, develando qué actividades del hombre están generando afectaciones.
Información esencial para tomar medidas o generar estrategias que propicien el uso sostenible de las especies comerciales, los recursos naturales y así contribuir a su conservación.
La importancia de esta iniciativa radica en su rol fundamental para enfrentar el cambio climático y prevenir la pérdida de la biodiversidad, debido a que los peces son fundamentales para estabilizar el clima, proporcionan alimentos a numerosas especies, además actúan como guardianes del planeta, absorbiendo el 30% de las emisiones de CO2.
Por ello, son reconocidos como los héroes invisibles, que almacenan carbono en las profundidades del agua y los aliados para regular el Ph de las fuentes hídricas.
No obstante, es necesario resaltar que dichos animales, no solo son de gran relevancia para la protección de los ecosistemas, sino para la supervivencia de otros individuos incluido el ser humano, por ser una fuente de proteínas, vitaminas, minerales esenciales y omega 3, beneficioso para la salud cardiovascular.
Por ello, Corporinoquia impulsando la tecnología e innovación en este territorio, da paso a la creación de un observatorio ambiental para la realización de los análisis del monitoreo, que permitirán un manejo sostenible de los recursos naturales del Estero del Lipa.
Dicha área fue seleccionada por ser una zona estratégica, que posee una gran biodiversidad y fragilidad única, todo un tesoro que se debe proteger, ya que su cobertura vegetal es esencial para retener agua y evitar la evaporación, garantizando el abastecimiento del preciado líquido en la región.
La entidad ambiental escogió a las comunidades de Arauca y Arauquita, para guiar hacia un futuro de prevención, preservación y uso responsable de los recursos naturales, como una acción valiosa para garantizar el sustento y entorno saludable para las generaciones venideras.
Tomó posesión el nuevo comandante del Batallón de Acción Integral de la Octava División del Ejército
Escrita por Casanare NoticiasLa Octava División nombró como nuevo comandante del Batallón de Acción Integral No. 8. Se trata del mayor Andrés Felipe Restrepo Hoyos, quien es oficial del arma de aviación con especialidad en piloto militar.
Restrepo Hoyos asumió el cargo en ceremonia militar presidida por el brigadier general Leonardo Caro Cancelado, comandante de la Octava División del Ejército y llevada a cabo en las instalaciones de la Brigada XVI de Yopal.
El Batallón de Acción Integral, es el encargado del trabajo social con las comunidades y su jurisdicción incluye los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Guainía.
El mayor Restrepo Hoyos lleva más de 19 años de servicio al Ejército Nacional. Es profesional en ciencias militares, administración de seguridad y salud en el trabajo. El oficial es oriundo de Armenia y fue miembro del comando de la división de aviación de asalto aéreo, en Bogotá.
Durante la ceremonia, el mayor Edgardo Gaitán Mutis, comandante saliente de la unidad, agradeció a cada uno de los oficiales, suboficiales, soldados y profesionales que lo acompañaron durante el tiempo que estuvo a cargo de la unidad, quienes permitieron llevar a la comunidad los iniciativas como el Circo Colombia, el Museo Centro Histórico de Oriente y las ocho emisoras Colombia Estéreo.
Hombre fallece a pocos metros del centro de salud de Pore
Escrita por Casanare NoticiasComo Luis Carlos Engativa fue identificado por habitantes de Pore, la persona que esta mañana antes del mediodía, pereció en inmediaciones del centro de salud de esta localidad.
Según testigos, esta persona quien laboraba como vendedor ambulante, estuvo en el centro de salud minutos antes de su deceso, solicitando atención médica.
Versiones de vecinos del sector indicaron que Engativa no obtuvo una respuesta positiva a su petición, por lo que se desesperó y decidió irse del lugar, pero metros más adelante, al parecer, sufrió un ataque cardiaco y pereció.
Sobre la 1:30 de la tarde y transcurridas más de 2 horas de haber fallecido, Luis Carlos aún se encontraba en el lugar donde murió, porque a esa hora todavía no habían llegado las autoridades competentes para adelantar el respectivo levantamiento del cadáver.
La Policía hizo presencia el sitio de los hechos, cerca de las 2 de la tarde.
Gobernador electo insiste que las regalías se deben invertir en megaproyectos de impacto regional
Escrita por Casanare NoticiasVarias son las propuestas para generar desarrollo que esgrimió el gobernador electo de Casanare, César Ortiz Zorro, en diálogo con los medios de comunicación al término de la entrega de la credencial por parte de la Registraduría.
El acto que se celebró el pasado jueves 09 de noviembre en el auditorio de Unitrópíco, también entregó las respectivas acreditaciones a los 11 diputados que comenzarán su periodo a partir del primero de enero del año entrante.
Ortiz Zorro comenzó por comentar que está trabajando con mucho esfuerzo y dedicación, para poder cumplir con lo sueños y anhelos que tiene la comunidad casanareña.
También entregó algunos datos sobre esa primera visita a la capital de la República, adelantada hace poco más de una semana. Manifestó que además de la universidad para Villanueva, también habló de un claustro de educación superior para Paz de Ariporo.
Iniciativa que analizó con el presidente de Ecopetrol, para que la petrolera ejecute este proyecto bajo la modalidad de obras por impuestos.
Acotó igualmente que las regalías se deben invertir en megaproyectos, porque de lo contrario estos recursos se esfuman y no quedan iniciativas de impacto para el departamento.
Sobre su entrevista con el presidente Gustavo Petro, apuntó que le hizo hincapié en que la paz se logra el día que exista empleo, seguridad, oportunidades para la gente, salud, educación, que se tengan vías de acceso en buenas condiciones y que el campo se convierta en un generador de riqueza y no de pobreza.
En temas puntuales dijo que hablaron sobre la ruta libertadora, de la conexión de Casanare con el Meta, a través del puente en La Poyata, igualmente de la conectividad con el Vichada por el sector de la población de Santa Rosalía.
También puso sobre el tapete la planta de urea, el hospital universitario y varios proyectos de impacto regional, en los renglones agrícola y ganadero.
Hizo una pausa en el terreno de la gestión, para insistir en que es necesario desconectar de una vez por todas, el discurso sectario entre las ideologías de derecha e izquierda.
“Yo quiero invitar a todos los sectores a que trabajemos en equipo. Este departamento está en crisis en todos los aspectos, salud, vivienda, educación, el campo está olvidado. Yo invito a todos los sectores a que dejemos a la discusión de la campaña, que se acabó hace rato y unir esfuerzos para que Casanare progrese”, subrayó el mandatario electo.
En cuanto al tema de inseguridad recalcó que además del accionar de las fuerzas del Estado, es necesario llegar con oportunidades para combatir el flagelo de la delincuencia desde la perspectiva social.
Alcalde electo de Orocué Anderson Bernal y gobernador electo César Ortiz Zorro recorrieron obras del municipio
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde electo del municipio de Orocué , Anderson Bernal ‘Tocayera’ recibió en su municipio al gobernador electo de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro, con el objetivo de realizar un recorrido de inspección a aquellas obras que requiere la ‘Cuna de La Vorágine’ en aras de agilizar los procesos de gestión de recursos y permisos para llevar a feliz término estos proyectos.
Los proyectos inspeccionados fue la remodelación completa del hospital local, la adecuación del Megacolegio, las vías tanto principales como secundarias y terciarias, reactivación económica mediante la presencia de diferentes entidades financieras y el fortalecimiento del sector productivo, y las unidades habitacionales para la comunidad indígena residente en este municipio.
El mandatario electo dijo “Es muy grato para mí contar con la presencia de César Zorro, nuestro gobernador, soy un soldado en los proyectos, vamos a estar abanderando a nivel departamental y nacional gestión de proyectos para el beneficio del municipio de Orocué”.
Sobre la remodelación del hospital local, el alcalde electo explicó, “vamos a mejorar el servicio de salud, la infraestructura y la atención médica. Nuestro gobernador nos ha dado la bendición de arrancar con este proyecto tan importante, felicitamos a nuestro gobernador por la oportunidad de presentar este proyecto a nivel departamental, para avanzar en el mejoramiento de la salud de nuestro municipio”.
De igual manera el alcalde electo agregó “se autorizó por parte del gobernador la consultoría para estudios y diseño del nuevo hospital del municipio de Orocué; infraestructura que garantizará la atención en especialidades y brigadas médico quirúrgicas, mayores números de consultorios y la modernización en la atención de urgencias. Este proyecto será liderado por mí y mi equipo de especialistas que estará aprobando el proyecto ante el Ministerio de Salud y la Gobernación de Casanare”.
Inspección del Megacolegio
El otro proyecto de vital importancia para el gobierno municipal entrante es el funcionamiento mediante jornada única del Megacolegio La Inmaculada, donde el alcalde electo afirmó que junto a su equipo de planeación desde ya se encuentran examinando el plantel académico para determinar lo que hace falta para que entre en funcionamiento total.
“El gobernador César Zorro autorizó de forma inmediata hacer la evaluación técnica de obras y dotación para el funcionamiento y puesta en marcha de la jornada única del Mega colegio La Inmaculada; recursos que destinará la Gobernación de Casanare en el primer trimestre del 2024 para garantizar la inversión en infraestructura educativa y dotación de colegios en el departamento” indicó el alcalde electo.
Vías
Sobre el tema de vías, el alcalde electo recordó que se encuentra en marcha un proyecto en la Administración Departamental y celebró que el gobernador electo tenga la postura de darle continuidad a esta iniciativa.
“Hay que seguir en esa ruta de esos proyectos que dan el desarrollo económico, turístico y comercial. La vía es el desarrollo que necesita el municipio de Orocué y como me alegra escuchar al Gobernador comprometido con este proyecto”, afirmó Anderson Bernal.
Reactivación económica
Para este sector, el alcalde electo explicó que su administración presentará el proyecto del muelle de carga multimodal en el sector de Remolino, para pasar a la construcción de la infraestructura de cargue y descargue de materias primas, mercancía, materiales de construcción, víveres, ganadería, insumos agrícolas entre otros, con la proyección de tener una zona de logística competitiva clave para el almacenamiento y comercialización de las industrias y almacenes de la región.
De igual manera el ingeniero Bernal resaltó que “se gestionará ante la Gobernación de Casanare el proyecto del puente vehicular que unirá sobre el río Cravo Sur: la palmera Altamira, sector Vía Nashiras, con el ánimo de garantizar el cambio de turno y pago de nómina en el municipio de Orocué. El municipio dispondrá recursos de co-financiamiento para mejorar la vía Nashiras - Remolino – Orocué”.
Finalmente, Bernal explicó que otras de las grandes metas de su programa de Gobierno ‘Orocué potencia de gestión y progreso’ es la ejecución de un proyecto de vivienda rural indígena, el cual será presentado ante la Gobernación de Casanare para buscar la cofinanciación de esta iniciativa.
“Pasaremos un proyecto donde beneficiemos directamente a las comunidades indígenas, más de 1.800 familias indígenas se encuentran en los 8 resguardos, entonces vamos a apuntarle en nuestro programa de gobierno enrutado al programa de gobierno departamental para que en conjunto podamos hacer la cofinanciación de vivienda digna para los indígenas”, expresó Anderson Bernal.
Procuraduría formuló pliego de cargos contra un exsecretario de agricultura del departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl contrato de prestación de servicios número 1955 de 2017, le generó al exsecretario de agricultura, ganadería y medio ambiente de Casanare, Camilo Montagut, pliego de cargos en la Procuraduría General de la Nación.
Según el ente de control durante el desarrollo del proceso contractual, que tiene por objeto el establecimiento de 100 Ha café, el entonces secretario titular del despacho de Agricultura, fue permisivo al recibir y pagar plantas que con cumplían con los requisitos de calidad, ni las especificaciones técnicas necesarias, razones por las cuales la iniciativa no tuvo éxito.
La decisión de la Procuraduría, de abrir pliego de cargos, se hace extensiva a la interventora del contrato, Claudia Consuelo Acevedo Montañez, quien al parecer no fue lo suficientemente estricta y permitió al contratista la entrega del mencionado material vegetal, sin cumplir con los parámetros de calidad exigidos, para este tipo de proyectos.
También es objeto de investigación la autorización del pago al contratista, Consorcio Café Casanare 2017, de mil millones de pesos, así como el certificado de recibido a satisfacción, cuando aún no se había ejecutado a plenitud el contrato.
Estas y otras presuntas irregularidades mencionadas por el ente de control, fueron calificadas como falta gravísima a título de dolo. En este proceso se conoció que la Procuraduría compulsó copias a la Fiscalía, para que inicie la investigación a que haya lugar.
More...
Enerca anunció nuevos cortes temporales de energía por trabajos de mantenimiento
Escrita por Casanare NoticiasUna nueva intervención al sistema eléctrico de carácter preventivo y mantenimiento anunció la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare. Dicha actividad contempla la suspensión temporal del servicio.
Aguazul
Martes 14/11/2023 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los sectores afectados con el corte temporal de energía con las veredas Esmeralda, Rincón de la Esmeralda, Rincón del Bubuy, El Tesoro, Palmarito, Esperanza, Salitrico, Coralia, Finca Leche Miel, Finca Sal- picón, Ingeocolio, Pista de Aviación Avicol, Trituradora San Antonio, Gana Pez, Eco- planta y Biotheis.
La suspensión obedece a trabajos de mantenimiento anual al circuito Esmeralda.
Miércoles 15/11/2023 de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sectores sin energía, barrio Cristal, Plaza de Mercado, Barrio Sevilla.
Ese día se realizará la reposición y mejoramiento de redes e infraestructura eléctrica a nivel de 13.2 Kv.
Tauramena
Miércoles 15/11/2023 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Sectores sin energía: Veredas: Jaguitos, El Juve, Visinca, Cabañas, El Zambo.
La razón del corte de energía obedece que ese día se realizará un mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13,2 Kv, con el fin de garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Yopal
Miércoles 15/11/2023 de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
Sectores sin energía: Quebradaseca, Palomas Aguaverde, San José de Caño Seco.
Esta suspensión del servicio incluye el sector de Mariara, zona rural de San Luis De Palenque, concretamente las veredas Cristo Rey Industrial, agroindustrial de palma aceitera V1.
El objetivo actividad es garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.
Villanueva y Barraca de Upía
Jueves 16/11/2023 de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Ese día no tendrá energía en el horario antes mencionado, tanto la zona urbana como rural de Villanueva y Barranca de Upía, según lo informó Enerca.
El corte también incluye las áreas de cobertura urbana y rural de la subestación Los Gemelos, por lo tanto, tampoco contarán con el servicio las veredas del sur de Tauramena: La Esmeralda, Corosito, Piñalito Alto Y Bajo, Los Lobos, La Mata Urama, Tunupe, Carupana, Vigia, Trompillos, Cantarrana.
Al igual que los usuarios no regulados: Comunicaciones Celular S.A. Comcel S.A., Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet Jr& Cia Base Guaratar Villanueva, Reforestadora De La Costa V1, Palmers Santana, Tigo
Este corte programado es necesario para realizar mantenimiento preventivo anual, despeje de corredor de línea y repotenciación línea Aguaclara Villanueva circuito (15162). 34,5kv Villanueva, según los dio a conocer Enerca.
Falleció padre de la secretaria privada de la Gobernación
Escrita por Casanare NoticiasUna patología de orden coronario, sería la causante del deceso del señor Leovigildo Cely de 65 años de edad y padre de la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Cely Neme.
Tan pronto como se supo la noticia, las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad y apoyo a la funcionaria, como el enviado por el gobernador Salomón Sanabria Chacón: "Expresamos nuestras más sentidas condolencias en este difícil momento y pedimos a Dios un abrazo de fortaleza para sus seres queridos".
El fallecimiento del señor Leovigildo se produjo en el Hospital Regional de la Orinoquia donde se encontraba recluido.
Al final de la jornada Doris Bernal fue reelegida como directora de Corporinoquia
Escrita por Casanare NoticiasLuego de sortear una serie de críticas, Tutelas, recusaciones a los miembros del consejo directivo de Corporinoquia y un planto frente a la sede de la entidad, ayer quedó en firme el nombramiento por segunda vez de la ingeniera Doris Bernal, como nueva directora de dicha corporación autónoma.
El proceso fue blanco de todo tipo de pronunciamientos y diatribas, algunos de los cuales iban dirigidos al tiempo en los cuales se desarrolló la convocatoria, así como la exclusión de varios candidatos por la falta de algunos anexos que debía acompañar las hojas de vida.
Hasta el Ministerio de Ambiente alzó su voz. En un amplio oficio de cinco folios, pidió “cancelar la convocatoria de la sesión del Consejo Directivo” y convocar “a sesión extraordinaria con el fin de modificar el cronograma del proceso de elección”.
No obstante la reunión del consejo directivo se llevó a cabo como se tenía previsto y la ingeniera Bernal fue reelegida en el cargo, con 12 votos a favor.
En boletín de prensa de Corporinoquia se reconoció las dificultades jurídicas. “El proceso de selección no estuvo exento de desafíos legales, con acciones impetradas por algunos actores del proceso.
Sin embargo, tras los fallos emitidos por las autoridades judiciales en favor del consejo directivo, como máxima estancia rectora, se allanó el camino para continuar con la elección”.
En este mismo sentido se pronunció la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Cely, quien es la presidenta del consejo directivo de la Corporación.
Manifestó que el 24 de octubre se hizo la sesión que se había convocado 15 hábiles antes, para dar cumplimiento con un cronograma, el cual fue aprobado mediante acuerdo por el consejo directivo.
También se refirió a las acciones legales que se presentaron en contra del proceso. “Teniendo en cuenta que por orden de un juez se suspendía el punto 13 del cronograma, ese mismo día se suspendió la sesión ordinaria y no se pudo llevar a cabo el punto 13 tal y como lo decía el juez”, precisó la funcionaria. El mencionado punto hacía referencia al día en que se adelantaría la reunión de elección del nuevo director o directora de la Corporación.
Ante esta situación allegaron toda la información requerida por el juzgado y finalmente el 03 de noviembre la misma autoridad judicial “levantó la medida provisional de suspensión provisional del paso 13 del cronograma…”, tal y como quedó consignado en el documento enviado por el Ministerio de Ambiente.
Acto seguido se convocó para ayer 08 de noviembre a las 7 de la mañana, la reunión del consejo directivo para la elección del nuevo director o directora de Corporinoquia.
“Estuvimos 12 miembros del consejo, otros no alcanzaron a llegar, otros enviaron excusas”, narró la Cely Neme, quien agregó que se modificó el orden del día, para incluir el punto de revisión de las recusaciones.
En este tema contó que la secretaría técnica emitió un concepto jurídico, por cada uno de estos escritos, los cuales quedaron consignados en el acta.
“Se concluye que esta dos recusaciones, no cumplieron los requisitos formales mínimos para poder continuar como recusación, en tal fin se dejaron como derechos de petición para darle trámite común y corriente, para darle respuesta en los días que nos competen”, concluyó la secretaria privada del departamento y presidente del consejo directivo de Corporinoquia.
La Administración municipal de Yopal anunció la intervención que hará en el barrio Los Laureles, en la comuna tres. Este trabajo se traduce en una obra civil que será ejecutada por Sayop.
El proyecto contempla la instalación de 17 luminarias led decorativas para el parque infantil y zona verde. Otras 12 bombillas de las mismas especificaciones, para el escenario deportivo que hay en el sector, así como un sistema de control y medida.
La información técnica fue presentada de manera detallada por el gerente de la entidad, Christian Martínez y su equipo de trabajo, quienes se encargaron de socializarla con la comunidad, líderes y comerciantes de esta zona de la ciudad.
La iniciativa se encuentra incluida dentro de la propuesta de modernización e iluminación de espacios públicos en Yopal, que incluye la instalación de tecnología LED en 17 parques adicionales durante el resto del año 2023. Esto se suma a otros 25 espacios similares, que ya han sido modernizados y puestos a disposición de la comunidad.