
CN (19464)
La ANT hizo realidad el sueño de varias familias casanareñas de tener legalizados sus predios
Escrita por Casanare NoticiasLa Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó una entrega histórica de títulos de tierras en el departamento de Casanare, luego de que estas personas esperaran por casi 20 años para formalizar sus predios.
En total se adjudicaron 5,700 hectáreas mediante la entrega de dos títulos y ocho resoluciones de adjudicación en los municipios de Hato Corozal, Trinidad y Paz de Ariporo.
La coordinadora territorial de la ANT en Casanare, Tatiana Mejía, destacó que la entidad realizó un trabajo intenso para llegar a estas comunidades y así cumplirle a quienes aguardaban una respuesta desde hace lustros.
“Hoy encontramos un balance bastante positivo para Casanare. Con gran orgullo informo que a la fecha se han adjudicado cerca de 5.700 hectáreas, luego de una espera de casi 20 años para obtener un título”, manifestó Mejía.
Asimismo, la funcionaria resaltó que la ANT tiene como meta adjudicar 45.000 hectáreas más en Casanare durante 2024, por lo que seguirán los operativos en terreno para contactar a familias que iniciaron sus trámites de titulación, algunas desde la década de 1960.
Por otra parte, Mejía advirtió a la ciudadanía sobre personas inescrupulosas, que estarían cobrando dinero a cambio de agilizar estos trámites, cuando en realidad el servicio que presta la ANT es completamente gratuito. Ante esto, instó a cualquiera que sea víctima de estos cobros a denunciarlo, ante las autoridades pertinentes.
Investigan causas de incendio estructural que afectó una vivienda en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEn Tauramena continúan las investigaciones por parte de las autoridades, para establecer las causas de un incendio estructural que se presentó en el casco urbano de esta población, este lunes 18 de diciembre en horas de la tarde.
La emergencia ocurrió en el barrio La Florida. La oportuna intervención del cuerpo de bomberos de dicho municipio, evitó que las llamas se propagaran hacia otras áreas de la vivienda, así como a inmuebles vecinos.
El organismo de socorro precisó que la propietaria de la casa, no se encontraba en el momento del incidente. También se conoció que no se presentaron personas lesionadas, solo daños materiales.
Oriol Jiménez Silva repite en la rectoría de Unitrópico
Escrita por Casanare NoticiasEl Consejo Superior de la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), eligió por unanimidad reeligió para un segundo periodo en la rectoría a Oriol Jiménez Silva, quien estaré en el cargo para la vigencia 2024-2028.
La votación se llevó a cabo este martes, luego de resolver una Acción de Tutela, interpuesta por un aspirante que no cumplía los requisitos. El Consejo Superior estuvo conformado por 9 integrantes quienes respaldaron a Jiménez Silva con sus votos.
La presidenta del consejo y secretaria de educación departamental, Elisabeth Ojeda Rodríguez, destacó la gestión realizada por Oriol Jiménez al frente de Unitrópico, Asimismo, señaló que esta elección unánime es un reconocimiento a los resultados obtenidos.
Ojeda Rodríguez también precisó que la Tutela fue resuelta a favor porque la autoridad judicial no encontró argumentos que la sustentasen las pretensiones del demandante. Luego procedieron con el proceso de elección.
Finalmente, la funcionaria resaltó la participación del Ministerio de Educación y Presidencia de la República, en el respaldo a Jiménez Silva.
Esto permitirá articular los objetivos de la universidad con el Plan Nacional de Desarrollo y fortalecer la educación superior en el departamento.
Ruta alterna a Nunchía: Una puerta abierta para el desarrollo de este municipio
Escrita por Casanare NoticiasLa vía alterna ente Nunchía y La Yopalosa se convirtió en una muy buena opción, para comunicar esta población con la Marginal de la Selva y desde allí con el resto del departamento.
Esta carretera fue objeto de mejoramiento y pavimentación por parte de la administración saliente, del abogado Norberto Martínez. Esta primera etapa de la obra demandó una inversión de 6.000 millones de pesos y fue hecha por el Gobierno municipal. Con estos dineros se alcanzó a cubrir una distancia superior a los 3 kilómetros.
El burgomaestre reconoció que dicho proyecto tuvo sus orígenes en el año 2019, durante el gobierno de Freddy Higuera Márquez, pero que su ejecución tuvo que ser postergada por efectos de la pandemia y el incremento en los materiales que se utilizarían en la obra.
Este corredor vial además convertirse en una alternativa de comunicación con el casco urbano de Nunchía, también brinda una salida hacia el corregimiento de Morcote y de allí tierras boyacenses por la vía de Paya. Recorrido que se convierte en una importante ruta comercial, para esta zona limítrofe de los dos departamentos.
Otra proyección que tiene esta ruta se encuentra en el campo del turismo. Una de las apuestas hechas en este sector, es la oferta que ofrece el glamping ubicado en la hacienda Las Nubes, lo que es una clara señal que el área turística tiene en este sector terreno abonado, para consolidarse como una alternativa de desarrollo.
Residentes de las zonas ubicadas a lo largo de la carretera, como León González, desatacaron los beneficios que la obra ha tenido sobre la comunidad. “La vía pavimentada ha generado desarrollo económico, despertando interés en la adquisición de tierras en la zona”.
A esta apreciación se unió la del líder comunal Adelfo López, quien hizo alusión a los beneficios en el tema de transporte. Sostuvo que cuando no había pavimentado el servicio era muy difícil y costoso, pero que ahora con la carretera pavimentada, las cosas van a cambiar en este sentido.
Los beneficios se extienden a la agricultura, facilitando el transporte de productos, lo que sin duda contribuirá con el desarrollo de la región.
Sobre la generación de empleo, la iniciativa contrató la mano de obra no calificada que se requirió para su ejecución, con habitantes de las veredas circunvecinas.
Durante esta primera etapa el proyecto demandó de la instalación de nueve alcantarillas, mejoramiento de base y sub-base, carpeta asfáltica, y está a la espera de señalización. Así lo informó Juan Vicente Cuevas, secretario de planeación y obras del municipio, de Nunchía.
Vendrá una segunda etapa que incluye otros 8 kilómetros, con los cuales se busca mejorar a un más el estado de esta carretera, la cual es vista por las autoridades locales, como un sendero abierto para el progreso Nunchía.
SuperSeguridad llegó al barrio Panorama de Pore
Escrita por Casanare NoticiasEn cumplimiento del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana "Todos Por la Seguridad" la Administración Municipal #UnGobiernoDeTodos a través de Secretaría de Gobierno y gestores de seguridad y convivencia ciudadana, con acompañamiento de la Policía del municipio de Pore, están realizando campaña para prevenir delitos como el abigeato, violencia intrafamiliar, hurto a residencias, hurto a motocicletas y violencia sexual.
Como estrategia se ha implementado la actuación del personaje de SuperSeguridad, quien ha captado la atención y el interés de los poreños a la hora de recibir importantes recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
#UnGobiernoDeTodos #PoreTierradelBicentenario
EAAAY se pronunció sobre el imprevisto que demoró el restablecimiento del suministro
Escrita por Casanare NoticiasSobre el mediodía de hoy la EAAAY confía en que se pueda tener plenamente reestablecido el suministro de agua, luego de la suspensión programada inicialmente para este domingo 17 de diciembre y que presentó un retraso, que no estaba previsto.
La entidad manifestó que inicialmente el corte en el servicio a los trabajos de pavimentación de la red urbana de las comunas 1, 2, 3, 4 y 5 de la ciudad. Labores que están a cargo de la Unión Temporal Construyendo Yopal.
El horario que se tenía estipulado para la suspensión transitoria del agua, era de 5 de la mañana a 10 de la noche de ayer domingo. Según lo explicó la EAAAY, el propósito era minimizar la afectación a la población y limitarla solo a dos zonas del casco urbano.
Sin embargo, fue necesario extenderla a la planta de tratamiento, como único recurso para realizar los empalmes en una tubería de 12 y 16 pulgadas.
La empresa también informó que infortunadamente durante la etapa de instalación, se presentaron algunos imprevistos, lo que trajo como consecuencia que se extendiera el tiempo necesario para finiquitar el mencionado empalme.
Estos trabajos son ejecutados por la Alcaldía de Yopal, con el apoyo técnico de la EAAAY. Sobre las 11:30 de la mañana a través de mensajes de texto, la empresa informó que ya se había dado la orden de abrir las válvulas.
De esta manera comenzó el proceso llenado y presurización de la red y aclaró que los pozos del Braulio, Villa María, Manga y la central de abastos están en pleno funcionamiento.
Es por ello que se prevé que en las horas del mediodía se cuente nuevamente con el servicio del preciado líquido en toda la ciudad. Finalmente la entidad pidió excusas a los usuarios por las incomodidades generadas con esta situación.
Hay posibilidad de salvar la EAAAY: Superintendencia
Escrita por Casanare NoticiasEn rueda de prensa con los medios locales, el seperintendente de servicios públicos, Dagoberto Quiroga, dijo que hay una posibilidad de salvar la EAAAY.
La aseveración la hizo durante la visita que hizo a Yopal, donde reunió con los trabajadores, la veeduría ciudadana y el alcalde electo Marco Tulio Ruiz.
No entregó más detalles de sobre los resultados de la intervención a la que fue sometida la empresa, porque manifestó que no quiere divulgar información sesgada o fragmentada.
Sobre la decisión de intervenir la empresa explicó que la misma se implementó por la situación financiera en que se encontraba, y que la Superintendencia palpó en una auditoría.
Ahora se encuentran en la fase de diagnóstico, para determinar cuáles son los problemas de fondo de la EAAAY, por lo que espera que para el mes de enero se haga un encuentro con la ciudadanía, para rendir un informe de la situación operativa, administrativa y técnica. Así mismo se presentará un plan de acción para salvar la empresa.
En cuanto a las quejas que se han recibido por la deficiencia en la prestación del servicio de aseo, la agente interventora Yudi Estela Velásquez Herrera aclaró que el tema está relacionado con el parque automotor.
Indicó que en septiembre se adquirieron dos vehículos nuevos, para reemplazar los otros dos con que contaban la empresa y que se encontraban fuera de servicio por obsolescencia.
Agregó que estos dos compactadores nuevos por exceso de uso, uno de los carros comenzó a presentar fallas, pero que ayer ya entró nuevamente a prestar el servicio.
Narró que para solucionar el contratiempo que generó la salida temporal del automotor mencionado, se hizo necesario, vía contrato de arrendamiento, conseguir unas volquetas que ayudarán con la prestación del servicio y de esta manera cumplir los compromisos con los usuarios.
De regreso al tema de la intervención de la Superintendenica, Quiroga expresó que la garantía que brinda la entidad sobre dicho proceso, está relacionada la palabra empeñada y el actuar con transparencia, por parte de la entidad del orden nacional.
Además agregó que todo el trabajo hecho será informado y evaluado con la comunidad, los trabajadores, así como con los veedores, a quienes invitó a que hagan el respectivo seguimiento al plan de acción que está en proceso de elaboración.
Juzgado allanó camino para la reelección del rector de Unitrópico
Escrita por Casanare NoticiasComo improcedente declaró el Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, la Acción de Tutela interpuesta por José Apuleyo Torres Maldonado, quien reclamó por haber quedado fuera del proceso para escoger el nuevo rector de Unitrópico.
La autoridad judicial determinó que no había méritos en la Tutela, para exigir que fuese habilitada la hoja de vida de Apuleyo Torres, como aspirante al cargo.
Posibilidad que ya había sido negada por el consejo superior de la universidad, argumentando que no cumplía con los requisitos exigidos para ocupar la rectoría.
Con la decisión del juez se levantó de manera inmediata la medida cautelar que pesa sobre el proceso, la cual consistía en una suspensión temporal ordenada el 07 de diciembre.
De esta manera se da por descontada la continuidad de Oriol Jiménez Silva en el cargo, quien es el único candidato. La elección se tiene prevista para la próxima semana.
Informe de la Superintendencia sobre estado actual de la EAAAY quedó para finales de enero
Escrita por Casanare NoticiasSolo hasta finales de enero la Superintendencia de Servicios Públicos entregará el informe final sobre el estado en que encontró la de la EAAAY, luego de proceso de intervención a la que fue sometida.
La noticia la confirmó el veedor de servicios públicos, Jairo Palacios, quien estuvo presente ayer en una reunión con el superintendente Dagoberto Quiroga, adelantada en la sede de la empresa.
Palacios dijo a los medios de comunicación que durante la jornada, la veeduría entregó un resumen de la evolución del tema de la planta definitiva de agua potable desde 2011 a la fecha, por qué no se ha podido terminar; el servicio que se ha prestado durante la intervención entre otros temas.
En cuanto a la demora en los pagos tanto a proveedores como empleados de la EAAAY, Palacios sostuvo que a varios de ellos ya se les ha venido cancelando, pero manifestó que es lamentablemente, la falta de unión entre estas personas para hacer presencia cuando vienen a Yopal este tipo de personalidades como el superintendente, para darle a conocer de forma directa su problemática.
De otro lado exaltó que Quiroga hubiese hecho presencia en la planta definitiva, donde estuvo para ver las obras de protección que colapsaron y que significaron una pérdida para el Estado por 12 mil millones de pesos.
También manifestó que producto de esta visita el superintendente se comprometió y quedó en el acta, que interpondrá personalmente la denuncia por esta falla que terminó en un detrimento de los dineros públicos.
Así mismo el veedor vio como positiva la audiencia programada para el 23 de enero, en la cual están citados el Ministerio de Vivienda y Findeter, para que respondan por el tema de la planta definitiva.
La primera por ser la entidad que viabilizó la obra y la segunda porque fue la encargada de su ejecución. Según Palacios, el superintendente se comprometió a que las dos autoridades del orden nacional hagan presencia, en la mencionada audiencia.
Sobre nuevas gestiones como veedor, mencionó que la otra semana estará en Bogotá justamente en las dos entidades referidas, preguntando qué va a pasar con el convenio de la planta definitiva que aún no se ha liquidado.
También dijo que indagará acerca de qué va a pasar con las irregularidades que se han encontrado en la EAAAY, algunas de las cuales datan del año 213, como el asunto de los carrotanques para proveer de agua a la ciudadanía durante la temporada de contingencia.
Finalmente acotó que la Superintendencia pidió mucha paciencia. Que el informe que va a entregar será de carácter público, por lo tanto estará invitada toda la comunidad de Yopal.
Con Policía de Carreteras se busca que conductores respeten el cierre total en el sector de Los Grillos
Escrita por Casanare NoticiasFue necesaria la presencia de la Policía de Carreteras, para que los conductores respetaran las restricciones de tránsito que hay en el sector Lo Grillos en la Transversal del Cusiana, que une a Aguazul con Sogamoso.
Ante esta situación asumida por parte de algunas personas, el Instituto Nacional de Vías (Invías) solicitó a los transportadores que transitan por este corredor vial, acatar el cierre total el cual se impuso como medida de seguridad durante la construcción de una variante, en la cual se viene laborando.
Las autoridades explicaron que la restricción al tráfico vehicular se debe a los trabajos de instalación de dos puentes metálicos de 50 y 30 metros que formarán parte de dicho tramo, la cual permitirá reconectar la comunicación terrestre entre los departamentos de Boyacá y Casanare.
Pese a que el pasado fin de semana era con puente festivo incluido, el contratista encargado continuó laborando en el lugar, con el objetivo de poder habilitar nuevamente el corredor vial en la tercera semana de diciembre.
More...
Evite el trago amargo del licor adulterado
Escrita por Casanare NoticiasLa época decembrina está marcada por las reuniones familiares y con amigos, donde el consumo de alcohol suele estar presente. Sin embargo, es necesario evitar que estos encuentros festivos se vean empañados, por casos intoxicación debido al consumo de licor adulterado.
Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.
Ante la proximidad de estas festividades de fin de año, la doctora Claudia González, coordinadora de nutrición del Hospital Universitario Mayor – Méderi, IPS que integra la red de prestadores de NUEVA EPS entregó una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones.
- Comprar sólo en establecimientos de confianza, nunca en lugares que ofrezcan descuentos excesivos.
- Revisar que la botella tenga estampilla original con los datos del departamento.
- Cerciorarse de que la etiqueta sea nítida y con los colores y tipografía habituales.
- Desconfiar si el líquido tiene partículas en suspensión o sedimentos.
- No guardar en el congelador bebidas como vodka, whisky o ron, porque estos licores congelan por debajo de los -45 grados centígrados, temperaturas a las que no llega una nevera convencional.
- Una vez terminada la botella, destruir etiquetas y tapones.
Ante cualquier anomalía como vómitos, dolor abdominal, alteraciones visuales o pérdida del conocimiento tras la ingesta de alcohol, se recomienda acudir de manera urgente al centro médico más cercano.
Los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta las 30 horas, los cuales son un riesgo para la salud, especialmente en riñones e hígado y si no se tiene una atención adecuada puede causar hasta muerte.
No hay marcha atrás: Hoy el Centro Social debe entregar a la sede de primaria
Escrita por Casanare NoticiasHoy la institución educativa Centro Social La Presentación, deberá entregar la sede donde funcionó hasta este año, la sección de primaria de dicho centro educativo, a la comunidad religiosa propietaria del inmueble.
Así lo comunicó la rectora María Teresa, quien ayer en hora de la tarde tuvo una reunión con varias hermanas de la comunidad de La Presentación, en La Triada.
La docente dijo que ante la inminente entrega de la edificación, por el momento la solución a corto plazo es trasladar a los estudiantes de primaria a la sede de bachillerato.
De esta manera los 1.700 estudiantes de primaria y bachillerato de La Presentación, a partir del próximo año compartirían las mismas instalaciones. Ante esta situación la rectora mencionó que fue necesario adecuar como salones, algunos espacios que la institución educativa como bodega.
Sin embargo aclaró que pese a todos los esfuerzos por adecuar y ganar espacio con fines de aumentar el número de aulas, aún quedan faltando cuatro salones.
Sostuvo igualmente que solicitó a las religiosas que le permitieran por un tiempo, dejar guardados algunos elementos de mobiliario en la sede que va ser objeto de entrega, pero comentó que esta petición fue negada, porque las hermanas necesitan la totalidad de edificación.
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que la comunidad estudiantil se encuentra en temporada de vacaciones, precisó que tendrá que acudir a entidades como el Ejército para que le colaboren con el traslada de este mobiliario.
Finalmente la rectora indicó es necesario esperar a que inicie el nuevo gobierno municipal, para ver qué alternativas presenta el alcalde entrante, Marco Tulio Ruiz, de quien dijo, tiene como una de sus prioridades, solucionar esta problemática de las instalaciones para el Centro Social La Presentación.
Hogar geriátrico de Nunchía: Una impronta social del gobierno de Norberto Martínez
Escrita por Casanare NoticiasA pocos días de terminar su mandato, el alcalde de Nunchía, Norberto Martínez, continúa impulsando la ejecución de los proyectos que se encuentran en proceso de ejecución.
En este listado de iniciativas, el burgomaestre destacó el hogar geriátrico, el cual ya se encuentra en su segunda fase de construcción.
Para el mandatario local esta obra tiene un significado especial, representando en el impacto social que tendrá la edificación, por cuanto el destinatario final de la inversión es uno de los sectores más vulnerables de la población, como son los adultos mayores.
Martínez manifestó que el hogar geriátrico tendrá una capacidad para albergar de manera permanente una docena de abuelitos, quienes tendrán a su disposición habitaciones con baño privado.
El lugar también contará con cocina, enfermería, sala administrativa, área social, recepción y una zona de visitas, entre otros espacios, así como el mobiliario para que lleven una vida cómoda y tranquila.
En cuanto a la inversión la misma se dio por etapas. Sostuvo que la primera fase alcanzó un costo aproximado de 1.200 millones de pesos. Ahora vienen los acabados, los cuales tiene un valor de 600 millones de pesos.
Acerca de la fecha de terminación y puesta al servicio, no precisó de una fecha exacta, pero destacó que se trabaja a toda marcha para que se pueda entregar esta obra lo más pronto posible.
Consejo de Estado puso en pausa continuidad de Doris Bernal como directora de Corporinoquia para el periodo 2024-2027
Escrita por Casanare NoticiasLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del acto de elección de la directora de Corporinoquia Doris Bernal Cárdenas para el período 2024-2027.
La medida cautelar se dictó como respuesta a la demanda interpuesta por Jorge Andrés Rodríguez González, quien alegó que el nombramiento de Bernal no cumplió con los estatutos internos de la Corporación, establecidos para el nombramiento de la dirección general de la entidad.
Según el demandante, la citación a los miembros del Consejo Directivo de Corporinoquia no se llevó a cabo siguiendo los procedimientos establecidos.
Esta demanda tiene como objetivo principal la declaración de nulidad del Acuerdo 200.3.2.23-004, emitido el 8 de noviembre de 2023, mediante el cual se designó a Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación, para el período institucional comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027.
En consecuencia, la suspensión del nombramiento implica que Doris Bernal no ejercerá como directora de Corporinoquia a partir del 1 de enero de 2024, mientras se resuelve la demanda. Dicho cargo lo asumiría a manera de encargo la secretaria (o) general de la entidad.