CN

CN (19581)

En un documento con cifras, estadísticas y un análisis demográfico, se le demostrará al Ministerio de Educación Nacional, que con el actual giro que realiza el Gobierno Nacional a Yopal, no se cuenta con los recursos suficientes para financiar los servicios de educación.

Basta con observar que el giro de recursos es diferencial e inequitativo, a entes territoriales que cuentan con características similares. Por ejemplo, mientras Tunja recibe 4.381.826, a Yopal le transfieren 3.479.214, casi un millón de pesos menos. Ese aspecto ha generado un déficit en el municipio que impide contar con los recursos que se requieren. Sumado a ello, Yopal cuenta con mayor extensión de su territorio y dispersión demográfica.

Servando González, rector del colegio Técnico Ambiental San Mateo, señaló que la crisis del sector educativo es fruto de una cadena de errores y el olvido por parte del Gobierno Nacional.

Luis Eduardo Correa directivo de la Central Unitaria de Trabajadores, indicó que este es un problema estructural que no ha sido responsabilidad de entes territoriales sino el Gobierno Nacional, que cambió la fuente de financiación de los recursos que giraba a entes territoriales, dejando de transferir recursos por más de 192 billones de pesos a las regiones de Colombia.

Adicionalmente siendo Yopal un territorio donde se registra explotación petrolera, las condiciones demográficas y todas las cifras cambian permanentemente por la población flotante que llega al territorio. Una muestra de ello es el aumento exponencial de la población en los últimos 20 años, aspecto que impide que funcione la planificación del Gobierno Nacional con respecto a las regiones del país.

De otro lado, el municipio se ha convertido en receptor de población migrante, a quienes se les debe garantizar servicios básicos de salud, educación y aspectos sociales, que generan mayor limitación en los recursos de inversión.

Por todas estas razones, se espera que en los próximos días, una comisión integrada por estudiantes, docentes, rectores, miembros del Sindicato de Maestros de Casanare, concejales, padres de familia y funcionarios de la Alcaldía de Yopal, se reúnan con el Ministro de Educación Alejandro Gaviria, para que al momento de estructurar el Plan Nacional de Desarrollo, se tengan en cuenta algunas sugerencias que se hacen desde los territorios, en este caso Yopal, para que la distribución de recursos se equitativa y así, se pueda garantizar los servicios de educación en la capital del departamento.

El presidente del Sindicato de Maestros de Casanare, Juvenal Carrillo, sugirió que la mesa de educación debe ser permanente, con reuniones periódicas, para evaluar los avances de las gestiones que se requieren para financiar el sector educativo en Yopal.

Por su parte, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, dijo que, “Con vacas flacas hemos tenido varios aciertos. Hemos buscado alternativas para garantizar el PAE desde el primer día; mejoramos la infraestructura educativa en 61 de 90 sedes de instituciones educativas; dotamos con material bibliográfico a instituciones después de 12 años; contratamos a docentes de apoyo en inclusión por todo el calendario escolar, pero no hemos tenido recursos para el transporte escolar y para mitigar varias necesidades que surgen en el sector educativo”.

 

La Administración Departamental entregó ayudas humanitarias a más de 100 hogares campesinos de la vereda La Manga, que sufrieron inundaciones durante el fin de semana afectando sus cultivos, enseres y algunas viviendas. 

 “Fue una creciente que hacía muchos años no se presentaba, vecinos se despertaron con dos o cuatro hectáreas de cultivos sobre el piso. Esta ayuda no repara todo el daño, pero es un apoyo y lo recibimos de la mejor manera”, señaló Alberto Sánchez, presidente de esta comunidad.

El líder comunal resaltó el trabajo articulado de Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos Voluntarios y la Alcaldía Municipal quienes, de manera oportuna y rápida, realizaron la caracterización de los hogares, para que luego de tan solo dos días de la emergencia, llegar con estos auxilios de primera necesidad. 

Con mercado, una frazada, toldillos, colchonetas, utensilios de cocina y hasta un kit de aseo, ha llegado la Administración Departamental a los hogares vulnerables en los diferentes rincones del Departamento. Ya son más de dos mil hogares atendidos y seguiremos trabajando hasta cubrir todas las familias afectadas.

Pérdida de banca en vía de Sabanalarga

Tras socavación generada por la quebrada La Piñalera, que ocasionó la pérdida de banca en la vía que comunica las veredas Planadas, Caño Blanco, Palmeral, entre otras, en el municipio de Sabanalarga, el gobernador Salomón Sanabria desplazó maquinaria para realizar las obras correctivas y devolver la transitabilidad sobre esta importante carretera, que además sirve de comunicación alterna con el municipio de Monterrey y Páez, Boyacá.

 

 

Alrededor de unos 20 niños se quedaron sin servicio de computadores, por cuenta de los delincuentes quienes llegaron hasta la escuela Cafifies del municipio de Pore, y hurtaron 10 computadores, entre otros elementos.

Ante el llamado de los padres de familia por falta del servicio de vigilancia, la secretaria de Educación de Casanare, Elizabeth Ojeda, recalcó que es difícil para la Administración Departamental dar cobertura y servicio de vigilancia a las sedes rurales. “No tenemos ni la capacidad ni el soporte financiero como la comunidad lo espera”, precisó.

Agregó la funcionaria que la denuncia ya fue interpuesta por el rector ante las autoridades, pero acudió a la buena voluntad de los padres de familia, Juntas de Acción Comunal, para que apoyen y ayuden a cuidar su institución educativa.

“Este hurto es un daño que afecta mucho a los  niños, quienes son los que finalmente terminan perdiendo porque se quedan sus sus herramientas”, dijo la secretaria de Educación.

Se trata de Edgar Sebastián Alarcón Huertas, de 25 años, quien sufrió un accidente de tránsito en horas de la madrugada del pasado 6 de agosto, cuando, al parecer, colisionó contra un automóvil en la transversal 15 con calle 30.

Según el subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García Peralta, sobre las 2:50 de la madrugada, el cuerpo de agentes fue informado sobre el siniestro, pero al llegar al sitio no encontraron ningún vehículo, ni personas lesionadas por lo que se desplazaron al Hospital Regional de la Orinoquía, donde les reportaron que el hombre había fallecido a las 3.26 de la mañana.

Sobre este accidente, el subcomandante de Tránsito, señaló que las personas que hicieron parte de este siniestro retiraron los vehículos y los escondieron, según lo que lo manifestado por algunos testigos.

García Peralta, dijo que tras practicarle las pruebas de alcoholemia se determinó que la víctima conducía bajo los efectos del alcohol, a su vez formuló un llamado a la ciudadanía para que no retiren los vehículos del lugar de los hechos, toda vez que se impide la labor de las autoridades de tránsito.

 

Unidades de la Policía Casanare lograron la captura por orden judicial de un hombre de 49 años, por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

La captura fue materializada en el barrio La Bendición dando cumplimiento a una orden judicial, emanada del Juzgado 1 promiscuo municipal de Aguazul.

El capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para responder por el delito de actos sexuales con menor de catorce años.

Foto de referencia

 

En allanamiento realizado por unidades de la Sijìn de la Policía Casanare en el barrio Villa Vargas de Yopal, fue capturada una mujer de 30 años de edad, por el delito de fabricación, tráfico, porte de estupefacientes.

En dicho allanamiento las autoridades hallaron 366 cigarrillos de marihuana con un peso de 488 gramos, 100 gramos de base de clorhidrato de cocaína (bazuco), y 53 gramos de clorhidrato de cocaína.

La mujer de 30 años de edad, junto a los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 33 Seccional de Yopal.

  

La Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Casanare, materializó la captura de un sujeto quien era investigado por cometer hechos delictivos relacionados con el flagelo del hurto.

Mediante actividades de verificación de información, labores de campo lograron interceptar en plena vía pública del barrio La Campiña, al hombre de 24 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de captura materializando la orden judicial vigente por el delito de hurto calificado y agravado.

El Departamento de Policía Casanare, exalta la vinculación de la ciudadanía con la línea de emergencia 123, e invita a todos a seguir denunciando cualquier hecho delictivo o comportamiento que ponga en riesgo la convivencia y seguridad ciudadana.

 Foto de referencia.

 

Transcurrido un año de haber sido sancionada la Ley 2129 (conocida como Ley Aluna), la cual establece que en el registro civil de nacimiento se consignará el orden de los apellidos del recién nacido de común acuerdo entre los padres, a 2360 menores de edad se les ha asignado como primer apellido el de su progenitora.

En el departamento de Casanare, 24 recién nacidos, 13 niñas y 11 niños han sido inscritos en el último año en el registro civil de nacimiento que llevan como primer apellido el de su progenitora:

De los 2360 menores de edad registrados, el 50,4 % son niñas, es decir, 1190, y el 49,6 % son niños, que equivale a 1170.

Los lugares en los que se ha registrado un mayor número de casos de menores que llevan por primer apellido el de su progenitora, de común acuerdo entre los padres, son: Bogotá, (593), Antioquia (443), Cundinamarca (182), Valle del Cauca (175) y el exterior (100).

Cabe anotar que esta norma rige para los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y con paternidad o maternidad declarada judicialmente.

Los interesados en llevar a cabo el trámite de inscripción de una persona en el registro civil de nacimiento pueden consultar el procedimiento y los requisitos en la página web de la entidad: www.registraduria.gov.co.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Yopal, las lluvias también afectaron cultivos, viviendas, vías, animales, y familias enteras en varios sectores, debido al desbordamiento de los ríos Charte y Cravo Sur. En la vereda La Manga se presentaron mayores afectaciones. En total son más de 150 familias damnificadas.

En cuanto al deslizamiento presentado en la vía hacia el corregimiento El Morro, la oficina territorial hizo el reporte ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, puesto que es una vía de segundo orden. Así mismo, Enerca intervendrá en atención a una afectación a postes eléctricos, presentada por socavación en La Manga.

También hubo afectaciones en la vereda Guacharacal (aún sin datos precisos), tres afectados en sus cultivos en Punto Nuevo y 40 familias en El Taladro, las cuales se irán atendiendo gradualmente, brindando también las ayudas humanitarias necesarias.

Este mismo fin de semana, la oficina de Gestión de Riesgo Municipal, llegó con ayudas humanitarias a las veredas Morichal Baja y Yopitos, del corregimiento de Morichal, en donde entregaron 37 ayudas humanitarias, y se programó la entrega a 18 familias más en La Vega.

En el corregimiento de Tacarimena se visitaron La Manga y el Rincón de La Manga, con 117 familias caracterizadas (una ayuda entregada) y el próximo martes se espera que reciban kits de cama alta, cama baja, kit de cocina y alimentario; con el apoyo del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo.

Al respecto, la jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, Mayerly Mancera Rodríguez, señaló que los primeros puntos atendidos fueron Morichal y La Manga, siguiendo la Ley 1523, con lo que prima la salvaguarda de las vidas de personas y animales. Sin embargo, “estas comunidades son resilientes, han aprendido a convivir con el riesgo, por lo que tienen construidos altillos donde resguardarse y no aceptaron la evacuación ofrecida por parte del Cuerpo de Bomberos”, expresó la funcionaria.

 

A menos de 13 días de inaugurada la Planta Tratamiento de Agua Potable -PTAP- de Yopal, y a tres meses del primer episodio similar, tocó apagar el sistema porque la bocatoma se llenó de lodo y acudir a las plantas modulares y pozos profundos.

El pasado viernes, con el aumento del volumen de agua en el río Cravo Sur, se taponó el sistema de entrada de la planta, es decir la bocatoma, la cual se llenó de arena, lodo, piedras y palos.

La Empresa de Acueducto siguió operando hasta que la planta ya no tuvo más capacidad de tratar agua con esa turbiedad, y solo el domingo pusieron a funcionar la planta modular y enviaron una retro excavadora para remover la masa en la bocatoma de la planta nueva.

Esto ha generado problemas en el suministro de agua a la ciudad, especialmente en tema de presiones, porque se permitió que el sistema de distribución se descompensara, que las redes se descargaran. El servicio se estaría normalizando totalmente en unos dos días, aproximadamente porque los tanques de almacenamiento de líquido estaban vacíos.

El pasado 24 de julio, a pesar de las inquietudes, el saliente Gobierno Nacional entregó formalmente la nueva PTAP a la Administración Municipal de Yopal, per el 24 de abril anterior ya la infraestructura había sido suspendida por el mismo motivo de colapso en su bocatoma.

En ese episodio, la Empresa de Acueducto de Yopal, EAAAY, restó importancia al tema y manifestó que con la soldadura de unas rejillas todo estaba solucionado definitivamente.

Y Findeter, instancia nacional responsable de la mega obra, dijo que era normal, que tan solo había que apagarla y volver al sistema de plantas modulares y pozos profundos cada vez que sucediera un impase de esta naturaleza.

Extra oficialmente se plantea que la alcaldía de Yopal cedió a la presión de Findeter y recibió así la obra a cambio de que le avalaran un préstamo millonario para otras inversiones.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025