CN

CN (19581)

Con ayudas humanitarias llegó la Gobernación de Casanare al municipio de Nunchìa, en donde decenas de campesinos recibieron un completo auxilio humanitario que consiste en elementos de primera necesidad como camas, utensilios de cocina, zinc con sus amarres, kits de aseo y mercados, contribuyen a la recuperación de la emergencia.

Los hogares donde los vendavales dañaron sus techos tienen la oportunidad de cambiarlo por uno nuevo. Mientras que las personas que perdieron cultivos, se sienten motivados a volver a cultivar sus tierras.

Los organismos de socorro son los encargados de realizar los respectivos censos de afectación, para luego de manera coordinada con los alcaldes y las oficinas de Gestión del Riesgo realizar la entrega de estos auxilios.

“El mensaje preventivo por parte de Gestión del Riesgo de Desastres va encaminado a no bajar la guardia ante la lluvia, “agosto y septiembre son denominados por el IDEAM como un periodo de menos lluvias, pero no podemos descuidarnos pues durante estos meses también se pueden presentar inundaciones y deslizamientos”, señaló Arvey Méndez, director de Gestiòn del Riesgo Departamental.

 

La Alcaldía de Yopal, realizó trabajos de adecuación y mejoramiento a la infraestructura de la Casa de Justicia y su espacio público, dando cumplimiento a la Acción   Popular   No 00284 de 2018, interpuesta por la Personería Municipal en la cual invocaba que la infraestructura tenía problemas de inundaciones, problemas en sus archivos, en sus paredes y sanitarios, condiciones que no garantizaban una atención óptima y digna por parte de los funcionarios hacia los ciudadanos.

El pasado 2 de agosto,  el Juzgado Primero Administrativo de Yopal  junto con el accionante y el Ministerio Público, realizó inspección judicial en audiencia de verificación, habiéndose realizado recorrido por la infraestructura,  y encontrando que el municipio de Yopal de manera eficaz cumplió con lo ordenado por el ente judicial; es decir, se concluye que se subsanan las pretensiones de la acción popular, resaltándose el gran cambio que se generó en la Casa de Justicia y conllevando a la prestación de servicios en condiciones más dignas.

La Secretaria General Aydee Soler, manifestó que ¨la Administración Municipal Yopal, Ciudad Segura, desde su Plan de Desarrollo, se comprometió con la construcción de seguridad, convivencia, justicia y paz, a través de acciones como el fortalecimiento a Casa de Justicia,  con el propósito de mejorar la cobertura y calidad en los servicios que se prestan en este importante Centro Interinstitucional de Justicia, de ahí la efectiva y rápida intervención tanto en adecuación, recuperación como también en mobiliario".

 

 

Angustioso momento vive una familia yopaleña por cuenta de un conductor que ocasionó un grave accidente el pasado lunes frente al Grupo Aéreo de Casanare, dejando tres mujeres lesionadas, entre ellas dos menores de edad.

El conductor del vehículo manejaba en estado de embriaguez, cuando chocó contra una motocicleta en la que se movilizaban tres hermanas, quienes se dirigían para el colegio, según informó el subcomandante de Tránsito, Diego García.

La joven de 18 años de edad, sufrió fractura de pierna izquierda en tres partes (fémur, tibia - peroné), y una herida abierta en la rodilla. La niña de 14 años, se fracturó la mandíbula en dos partes, y la menor de 13 años de edad, sufrió diferentes laceraciones, pero por fortuna nada grave.

“La moto en la que se movilizaban no tiene SOAT y en este momento están siendo atendidas por el ADRES. Estamos esperando que hagan remisión urgente para mi hija mayor, ya que en cualquier momento puede adquirir una bacteria. Pido que mis dos hijas sean trasladadas al mismo hospital”, dijo la madre.

Agregó que están solicitando al conductor del vehículo que ocasionó el accidente, que se presente en el Hospital Regional de la Orinoquía, toda vez que a la fecha no se ha comunicado con ellos, ni tampoco se ha presentado a preguntar por el estado de salud de las menores.

“Hemos tratado de comunicarnos con él y no contesta. No sabemos nada de él, solo el nombre y que dio grado 2 de alcohol en la prueba. El suministró una dirección de una vereda ahí vía a Tilodiràn, pero no ha sido posible ubicarlo”, puntualizó.

 

 

Madre clama a la Nueva EPS el traslado de su hija de un año, para un hospital de tercer nivel.  La bebé, quien fue diagnosticada por Dengue, ingresó hace más de 11 días al Hospital Regional de la Orinoquía, y tiene además complicaciones gastrointestinales, desnutrición severa y ha tenido descompensación grave, ya que adquirió una bacteria en su sangre, y ha intentado convulsionar varias veces.

“La remisión se autorizó el miércoles de la semana pasada a gastroenterología pediátrica en una institución de mayor nivel, pero la EPS no ha hecho el trámite”, señaló Paola Franco, madre de la menor.

Dijo además la angustiada madre que una de las soluciones que le dieron fue enviar a la bebé con sonda para la casa, propuesta que ella no aceptó porque necesita saber que es lo que realmente tiene su hija y el por qué no come.

“Hemos ido a la Nueva Eps, ellos dicen que no es con ellos, que es con el Horo, pero eso no depende del hospital sino de la EPS, quienes a la fecha no han agilizado nada, pero si han entorpecido el proceso”, afirmó Paola Franco.

La mujer ya instaló el pasado lunes una tutela solicitando el traslado de la menor, además interpuso una queja en la Supersalud, pero aún no le han dado respuesta.

 

Un gran susto se llevó ayer el conductor de un vehículo tipo taxi que se prendió cuando se movilizaba ayer por la vía a Tacarimena en Yopal.

Según testigos, un corto circuito habría sido la causa de la conflagración de la que pro fortuna el conductor pudo escapar.

Aunque habitantes llegaron con extintores a tratar de apagar las llamas no fue posible porque estas tomaron fuerza rápido.

Al sitio también acudieron unidades del cuerpo de Bomberos de Yopal, pero ya era tarde porque el vehículo estaba completamente incinerado.

 

Delincuentes robaron el computador interno de un vehículo rojo que estaba estacionado en la acera de una vivienda ubicada en el barrio Villas de San Juan en Yopal.

Los dos delincuentes llegaron en horas de la madrugada a bordo de una motocicleta negra y cuando se percataron que nadie transitaba por el sector, uno de ellos se bajó a cometer el hurto mientras que el cómplice siguió a esperar metros más adelante.

Relató la propietaria Diana Marcela Díaz, que el individuo inicialmente intentó abrir el vehículo de su esposo que estaba en el lugar, pero al no lograrlo se dirigió a su vehículo logrando extraer el computador.

Contó además que los sujetos son tan profesionales para robar, que intentaron tapar la cámara con la rama de un árbol, sin embargo, se alcanza a evidenciar la contextura de los sujetos.

Agregó que el daño ocasionado oscila entre los dos millones de pesos, toda vez que el repuesto del vehículo sea de segunda. Hasta ayer la afectada no había logrado interponer la denuncia porque afirma que las autoridades ponen muchas trabas para este trámite, en este caso le pidieron un testigo de los hechos, y pues claramente a esa hora ningún vecino se percató del robo.

 

Enerca informa que habrá suspensiones de energía en varios municipios de Casanare por mantenimientos.

Maní, 9 de agosto: veredas Gaviotas, Belgrado, Bebea, Las Brisas, Socorro, Garibay, Mararabe, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helena Del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero, en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Yopal, 9 de agosto: Yopitos, Porfía, Arenosa, Mapora, Argelia y Milagro, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

10 de agosto: Villanueva-Barranca de Upía- sur de Tauramena. Villanueva: zona urbana y rural. Barranca de Upía: zona urbana y rural.

Veredas del sur de Tauramena:  La Esmeralda, Piñalito Alto y Bajo, Carupana, Tunupe, La Urama, Vigia Y Trompillos.

Empresas: Palmera Santa Ana,  Soceagro, Palmera Casanare, Palmera Tunupe;  Usuarios No Regulados: Refocosta, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Comunicaciones, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Sabanalarga, 11 de agosto: veredas de Nueva Zelanda, San Pedro, Centro Poblado de Aguaclara y Estación de Servicio y Almacenamiento de Combustible Terpel, Usuarios No Regulados: Comcel Cas Silvadero V.2. en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Yopal-Nunchía, 11 de agosto: sector rural: Chaparrera, Industriales: Molinos Yopal (Patimena) y Molinos de Arroz Supremo (Yopalosa), en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

Yopal, 12 de agosto: Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2,  Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización los Álamos, Barrio La Estrella, Uniremington, Colegio la Campiña, Almacenes el Paraíso Yopal V.1 De La Cl 24 12 Esquina P, y Construvarios.

Además Triada, Comando de Policía Departamental, ICBF, pozo acueducto sector la Triada, Comercializadora Magar SAS, Comcel la Esperanza, Hospital Campaña Horo, Planta de Aguas Residuales Hospital Regional Orinoquía, colegio San Mateo Apóstol, en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

 

La Secretaría de Educación Departamental, informa a la comunidad educativa de los colegios oficiales de 18 de los 19 municipios del departamento, se exceptúa Yopal por ser certificado, que se presentarán dificultades para la prestación del servicio de transporte escolar, en razón a que fue declarada desierta la licitación que se seguía en curso para este proceso.

La prestación del servicio se verá interrumpida a partir del 8 y hasta el 24 de agosto, mientras se surten los trámites correspondientes de una nueva adjudicación de la licitación pública, que permita dar continuidad al transporte escolar durante el segundo semestre del año lectivo.

Se hace un llamado de corresponsabilidad a los padres de familia, rectores y comunidad educativa, para que adopten medidas de contingencia, tendientes a movilizar esfuerzos para que los estudiantes puedan seguir asistiendo a las aulas de clase; evitando traumatismos frente al proceso formativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La Administración Departamental recalcó que el servicio se prestará prioritariamente a los estudiantes que presentan vulnerabilidad en territorios indígenas y a los usuarios de rutas fluviales. A su vez indica que esperan poder contar con el servicio a partir del 25 de agosto, siempre que no haya dificultades en el proceso contractual.

La Secretaría de Educación agradece a las instituciones educativas su comprensión y apoyo para mantener informados a los padres de familia, sobre la situación presentada, recalcando que lo esencial es que los estudiantes no deserten del sistema educativo.

 

Más de 10.000 estudiantes de Yopal, se han capacitado en temas como el ciberacoso, grooming y seguridad en las redes, con el fin de promover el uso seguro de las redes sociales y la internet.

Desde la Alcaldía de Yopal y el Ministerio TIC, se busca brindar a los estudiantes, herramientas para la prevención de riesgos y delitos en los entornos digitales, garantizando ambientes escolares seguros para los estudiantes.

Además, se promueven acciones de “cero tolerancia” con el material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, o cualquier otra forma de violencia a menores de 18 años en internet y las plataformas digitales.

“Para nosotros como Secretaría de Educación es fundamental que nuestros estudiantes tengan una perspectiva amplía de lo que significa el uso del internet y especialmente de las redes sociales. Con estos ejercicios los estudiantes conocen las bondades, pero también los peligros a los que se ven expuestos, si no hacen un uso responsable de esta tecnología”, señaló Myriam Alvarado Barrera, secretaria de Educación (e) de Yopal.

Desde la Alcaldía de Yopal, se hace extensiva la invitación a los estudiantes para que tengan precaución a la hora de navegar en internet, además de darles un buen uso a las tecnologías que les permita generar crecimiento y desarrollo integral en su proceso escolar.

“Con estas capacitaciones, les damos herramientas a los estudiantes para que guarden precauciones y puedan hacer una navegación más segura en las diferentes aplicaciones que hoy nos ofrece el internet”, sostuvo Mónica Márquez, directora de Tic de la Alcaldía de Yopal.

Esta actividad es liderada por la Dirección de Tic adscrita a la Secretaría General de la Alcaldía de Yopal, en coordinación con Enlace Regional de MinTic de Casanare Ing. Daimer Pacheco, la embajadora de EnTicConfio Nina  Jackeline Naranjo  para Casanare y la Secretaría de Educación Municipal.

A la fecha se ha realizado esta actividad de prevención en los colegios Manuela Beltrán, Megacolegio Los Progresos, Jorge Eliécer Gaitán, Carlos Lleras Restrepo, Centro Social y Lucila Piragauta.

 

El Museo Centro Histórico Cultural del Oriente hace parte del conjunto de museos militares regionales que posee el Ejército Nacional en distintas zonas del país. Esto, como resultado de un proyecto que desde el año 2016 lidera el mayor general Helder Fernan Giraldo Bonilla, con el propósito de contribuir a la consolidación del Estado-nación y al fortalecimiento de la identidad local, la acción unificada del Estado, la promoción de la construcción de paz en el país y fortalecimiento de la memoria histórica.

Teniendo como antecedente el Museo Batalla de Palonegro (Bucaramanga, Santander), la Casa de Memoria Histórica de San Vicente y El Carmen de Chucurí (San Vicente de Chucurí, Santander) y el Salón de Banderas “Glorias del Ejército” (Escuela Militar de Cadetes, Bogotá); en el año 2018 surgió la idea de construir un lugar que permitiera la salvaguarda y la difusión de la cultura e historia del pueblo llanero y la memoria de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario cometidas por parte de los grupos armados ilegales en esta región del país.

El Museo Centro Histórico del Oriente se encuentra organizado en torno a tres ejes temáticos: la cultura llanera, el proceso de independencia y la memoria histórica, representadas en distintas salas cuyas exposiciones ofrecen una visión íntegra, plural e incluyente de Los Llanos Orientales a partir de distintas voces donde confluyen la institucionalidad y la sociedad civil en un esfuerzo por fortalecer la historia y el patrimonio cultural local. Estas salas exponen objetos procedentes de distintas épocas, fotografías, obras de arte, cartografías, testimonios orales y escritos, recursos interactivos, audiovisuales y sonoros, y otro conjunto de apoyos que le permiten al visitante comprender distintos aspectos relacionados con la historia.

La Sala de la Cultura Llanera exhibe en su contenido la historia de los primeros pobladores de esta tierras; el proceso de conquista y poblamiento, así como el asentamiento de las misiones Jesuitas y el desarrollo económico de las haciendas a través de los cuales se introdujo y consolidó la práctica de la ganadería; la configuración de la imagen del llanero a partir de la figura del individuo dedicado al oficio de la vaquería y participante en la gesta libertadora, a partir de las que se configuraron un cúmulo de prácticas, costumbres y tradiciones; el folklor; y la riqueza natural de la región llanera.

La Sala de la Independencia es una exaltación a los llaneros que de una u otra manera participaron en la Campaña Libertadora, quienes con su fortaleza y valentía contribuyeron a restituir la soberanía en el pueblo granadino. En ella se exponen distintos aspectos relativos a la génesis del Estado y la Nación colombianos, partiendo de aquellos relatos vinculados al proceso de independencia y a la conformación del Ejército Patriota que en el año 1819 emprendió su travesía desde Pore, ascendiendo por la Cordillera Oriental hasta culminar su travesía en la victoriosa Batalla de Boyacá, donde prácticamente se puso fin a tres siglos de dominio español.

La Sala de la Remembranza responde a la necesidad reconstruir esas situaciones pasadas asociadas a la violencia que requieren ser recordadas para que no vuelvan a repetirse, al mismo tiempo que implica la acción de hacer visibles y dignificar a las víctimas causadas por integrantes de grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado que ha experimentado Colombia por más de medio siglo y del que no fue ajeno el territorio de Los Llanos Orientales. Este es un espacio que contribuye a la comprensión del conflicto armado en la región y al conocimiento de la verdad sobre lo ocurrido, y un aporte a la construcción de paz y la restauración del tejido social. 

El ingreso al Centro Histórico del Oriente será gratuito y beneficiará a más de 400 mil personas de la región. De esta forma se da inicio formal a conmemoración de los 212 años del Ejército Nacional.

 

especial violencia mujer casanare 2025