CN

CN (19581)

Viernes, 12 Agosto 2022 08:34

Caramera quería tumbar el puente La Consigna

Escrita por

En una minga campesina se descolmató el puente sobre el río Charte que comunica a más de 200 familias de las veredas La Consigna, Matepiña y Armenia en el municipio de Maní.

La estructura en riesgo por sobrecarga lateral, debido a la acumulación de escombros arrastrados en las constantes crecidas, fue protegido por Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, Bomberos Voluntarios, Alcaldía Municipal y comunidad.

El trabajo liderado por Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare se articuló luego del reporte de los lugareños, quienes señalaron que la colmatación de sedimento natural se origina cada vez que el afluente presenta crecientes o inundaciones de grandes magnitudes, como las que se están viendo en esta región.

Por su parte, líderes comunitarios como Mariana Vergara presidenta de la JAC, resaltaron el trabajo de las autoridades y agradecieron la respuesta oportuna, para proteger este, que es el único puente de acceso al municipio de la bandola.

Mientras tanto, también se desarrollan obras correctivas por emergencias en vías de Sabanalarga, Támara, Aguazul, Paz de Ariporo y Nunchía.

 

En la sala de juntas del Despacho de la Alcaldía de Yopal asumió oficialmente la arquitecta Consuelo Carrillo como nueva gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), luego de la solicitud realizada por el alcalde Luis Eduardo Castro al conocerse hace un tiempo la renuncia del exdrector del instituto Jorge Rafael Blanco.

La nueva gerente del INDEV es una de las funcionarias más reconocidas de la actual Administración Municipal tras los logros obtenidos como directora de la empresa de alumbrado público SAYOP, donde adelantó la modernización del sistema de alumbrado público, el fortalecimiento administrativo, técnico y financiero de la empresa y el liderazgo de la estrategia Todos al Parque que recuperó decenas de escenarios para la recreación de la ciudadanía.

"Es muy sensible el tema de vivienda, nuestra ciudad creció 4 veces más que la media del país, es una necesidad de los ciudadanos y se nos convierte en una meta, vamos a darla toda, con trabajo vamos a recoger los frutos”, expresó la gerente del INDEV.

Dijo, además, tener unas altas expectativas en el cumplimiento de este reto que inicia en su trayectoria profesional y aseguró que dará lo mejor de sí junto a su equipo de trabajo para cumplirle a los yopaleños y yopaleñas principalmente en la política de vivienda.

Por su parte, el alcalde Luis Eduardo Castro afirmó respaldar totalmente a la arquitecta Carrillo por sus capacidades y su potencial de liderazgo, razón por la cual le solicitó asumir ese nuevo reto.

Agregó que los principales desafíos que tiene como nueva gerente del INDEV es mantener el ritmo de avance que tiene el proyecto para la remodelación de la infraestructura de la Central de Abastos, seguir con el desarrollo de actividades para el mejoramiento y transformación del parque La Herradura, desarrollar un permanente y adecuado control del espacio público y finalmente, la política de vivienda, la cual es una de las temáticas más álgidas para la Administración Municipal.

 

Christian Martínez, ingeniero industrial y especialista en Proyectos de Desarrollo asumió como nuevo gerente de la Empresa de Alumbrado Público SAYOP. El nombramiento fue presidido por el alcalde, Luis Eduardo Castro.

Martínez, se venía desempeñando como subgerente Técnico y Operativo de la empresa de alumbrado público por lo que cuenta con una amplia experiencia en los procesos que viene desarrollando esta entidad que se encontraba bajo la dirección de la arquitecta María Consuelo Carrillo, quien fue designada como nueva gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV.

El nuevo gerente de SAYOP, explicó que son dos los principales retos que tiene la empresa para con Yopal: el primero es completar la modernización del alumbrado público con tecnología LED en el 100% del territorio de la capital del Casanare, es decir su casco urbano y corregimientos. El segundo reto es llegar a los 70 parques recuperados y puestos a servicio de la comunidad con alumbrado público de tecnología LED, bajo la estrategia Todos al Parque.

Finalmente, el nuevo gerente efectuó la posesión de la ingeniera electricista Lorena Martínez Luna, como la subgerente Técnica y Operativa de la Empresa de Alumbrado Público de Yopal SAYOP.

  

Ayer en horas la tarde se confirmó el fallecimiento del adulto mayor, de 80 años de edad, Norberto Rincón Arenas, conocido cariñosamente como 'Batey', quien había sido trasladado desde el medio día al Hospital Regional de la Orinoquía, luego de que accionara su arma de fuego.

Segùn se conoció, don Norberto, oriundo de Hato Corozal, presuntamente accionó un arma de fuego y se disparó a la altura de la cabeza. El hecho se registró en el barrio 20 de Julio de esta localidad, pasadas la 8:00 am.

Rincón Arenas, venía padeciendo de una penosa enfermedad, situación que lo habría llevado a tomar la fatal decisión de acabar con su vida. Don Norberto se destacó por su don de gentes, y su labor altruista. “Hace cinco años había recibido un reconocimiento por ser un llanero de palabra”, dijo consternado el periodista Carlos Reina Camargo, organizador del concurso El Llanero faculto, que exalta a los hombres que han dejado huella en Casanare.

 

El día 6 de agosto de 2022, el Grupo de Víctimas de Crímenes de Estado Vida, Memoria y Dignidad de Boyacá, instaló el lugar de memoria de la Masacre de Pajarito, sector La Sabana (Boyacá), en la vía que conduce de Sogamoso, Boyacá, a Yopal, Casanare. El lugar fue entregado a las familias de Pedro Jesús Vega y Carlos Eduardo Numpaque Piña, se desarrolló una celebración eucarística, se instalaron dos veletas en memoria de las víctimas y una placa conmemorativa con el siguiente texto: 

“En este lugar, militares adscritos al Grupo Gaula del Batallón Tarqui de Sogamoso (Boyacá), asesinaron bajo la modalidad de “falsos positivos” a Pedro Jesús Vega y Carlos Eduardo Numpaque el día 10 de febrero de 2007.

Pedro Jesús Vega y Carlos Eduardo Numpaque, vivían en la ciudad de Tunja, fueron contactados meses atrás por un grupo de personas (quienes resultaron ser militares), y bajo la promesa de un muy buen empleo fueron traídos hasta este lugar la noche del 09 de febrero de 2007, horas más tarde aproximadamente a las 4:30am del día 10 de febrero del mismo año, fueron ejecutados para ser presentados como guerrilleros pertenecientes al Frente 38 de las FARC-EP dados de baja en combate, posteriormente fueron sepultados como NN en el cementerio Central de Sogamoso – Boyacá. Únicamente por el trabajo de investigación realizado por sus familiares, en especial la constancia y amor de parte del señor Hernando Numpaque (q.e.p.d), los cuerpos fueron encontrados el día 30 de julio de 2007, trasladados por sus respectivas familias a la ciudad de Tunja y enterrados conforme a sus creencias religiosas.

El Estado fue condenado administrativamente por estos hechos mediante las sentencias 156933331703200900544-01 de fecha 24 de septiembre de 2013 y 156933331703201000084-01 de fecha 03 de septiembre de 2015 proferidas por el Tribunal Administrativo de Boyacá. Sus familiares, 15 años después aún siguen esperando que se condene penalmente a los nueve (9) militares que cometieron estos asesinatos”.

Vía: Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

 

Desplazaron al municipio de Sabanalarga maquinaria de la Gobernación de Casanare destinada a la gestión del riesgo, para iniciar obras correctivas sobre dos vías terciarias, impactadas por la socavación de las quebradas La Botijera y La Piñalera, luego de los torrenciales aguaceros que azotan el departamento.

Las labores buscan devolver la movilidad a campesinos de seis comunidades aisladas por pérdida de banca en la vía que conduce hacia la vereda La Botijera. La misma afectación, la generó la quebrada La Piñalera, en la carretera que comunica las veredas Caño Barroso, Planadas, Caño Blanco, Palmichal y Puerto Nuevo.

Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que se espera dar paso lo antes posible, sin embargo, los trabajos se realizarán de acuerdo a las precipitaciones y al nivel que presenten los afluentes.

 

 

Este jueves, 11 de agosto de 2022 a partir de las 2:00 p.m. en el coliseo 20 de Julio de Yopal, se realizará la clausura con 111 mujeres que culminaron los talleres de patronaje y confección, estética, preparación de alimentos, comercialización de alimentos, transformación de materias primas alimenticias, papelería y decoración, bisutería, además de áreas integrales como emprenderismo, finanzas, marketing, canales de comercialización y liderazgo empresarial.

Son más de $8.700 millones de pesos del SGR que ha dispuesto la Gobernación de Casanare, para el proyecto de 'Unidades productivas para 700 mujeres en situación de vulnerabilidad en los 19 municipios de Casanare'. Culminado el ciclo de formación, cada de una de las beneficiarias recibe su unidad productiva según cronograma.

Cabe destacar que, a partir de esta clausura se iniciarán las entregas individuales de unidades productivas a las beneficiarias de los 19 municipios del Departamento.

  

El alcalde Luis Eduardo Castro asistió al cierre del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Yopal, donde tras una larga jornada de más de 10 horas, se aprobaron tres Proyectos de Acuerdo de la Administración.

Los corporados votaron positivo al proyecto de modificaciones del presupuesto general de rentas e ingreso, gastos e inversiones del municipio de Yopal; en cual se trasladan recursos del Instituto Financiero de Casanare, para fortalecer la capacidad de prestar a los pequeños empresarios.

Así mismo, la institucionalización del festival boyacense, que por años ha sido promovido por personas reconocidas de Yopal y la modificación del Numeral 8 del Artículo segundo del Acuerdo No. 002 del 10 de febrero de 2021, donde los 7000 millones de pesos para la política de vivienda se pueden invertir para todas las modalidades de solución habitacional.

Frente al tema de vivienda por el que tanto le ha reclamado la comunidad, el mandatario recordó lo que ha logrado en materia de legalización de asentamientos como La Bendición, donde se ha hecho una gran inversión para mejorar la calidad de vida de cerca de 5000 familias.

Agregó que avanza un proyecto de vivienda de al menos 2500 soluciones en 110 hectáreas y se espera desarrollar otro en un predio de donación. Además, resaltó que se destinaron 7000 millones de pesos para la política pública de vivienda.

Durante los debates el alcalde defendió el trabajo de la Administración y sus secretarios de Despacho y pidió a varios concejales tener respeto al referirse a ellos, pues su trabajo ha sido constante y con resultados como 20 mil niños beneficiados con formación del Instituto de Cultura.

 

 

Al no cumplir con un compromiso claro, concreto, programado e idóneo para alcanzar los fines del Sistema Integral de Verdad, Justicia, reparación y no Repetición, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le cerró la puerta al exgobernador de Casanare, William Pérez Espinel, para hacer parte como compareciente de la justicia transicional. El político está condenado en la justicia ordinaria por beneficiar a las autoridades campesinas de Casanare.

Pérez Espinel condenado por la Corte Suprema de Justicia en tres ocasiones pidió pista en la JEP para que sus expedientes fuesen revisados en esa instancia porque consideró que los actos fueron cometidos en el marco del conflicto armado. El exgobernador, en su momento, confesó que su campaña para ocupar la plaza de mandatario departamental fue financiada por parte de los grupos de autodefensas que le brindaban garantías de proselitismo, mientras él les garantizaba poder político, económico y militar en el departamento.

Un análisis de la Unidad de Investigación y Acusación da cuenta que el exgobernador se encuentra vinculado en 16 procesos judiciales en calidad de indiciado por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, contratación sin cumplimiento de requisitos, concusión y enriquecimiento ilícito. Aunque sobre su nombre pesan tres condenas por más de ocho y 15 años, el político pidió pista en la JEP para que conociera del resto de expedientes.

En 2018 logró que la justicia transicional tuviera para estudio su caso, y desde allí empezó la lucha para que fuese aceptado a través de sometimiento. El tribunal de paz resaltó que debía entregar información valiosa sobre los nexos que tuvo con el grupo ilegal. No obstante, este miércoles, esa misma corporación le cerró la puerta al considerar que lo que ha dicho ha sido una reiteración de lo que tiene en su poder la justicia ordinaria.

“Se tiene que a pesar de los múltiples requerimientos dados al señor William Hernán Pérez Espinel, dentro de su escrito de compromiso claro, concreto y programado no proporcionó los datos específicos que permitieran verificar su dicho, las acciones que realizó y las demás personas que se vieron involucradas en los hechos relatados y no meramente aseveraciones genéricas”, resaltó el auto de más de 60 páginas.

A juicio de la JEP, en lugar de poner en evidencia, por sus propios medios y versiones las faltas en las que incurrió, el exgobernador se limitó a remitir a la magistratura las sentencias condenatorias que ya se habían proferido en la justicia ordinaria. Así, la justicia transicional consideró que su aporte no podría generar un apoyo significativo para brindar información para esclarecer los fenómenos de macro criminalidad y victimización.

“El interesado debe señalar sobre cuáles hechos aportará relatos veraces, qué parte de la realidad del conflicto coadyuvará a esclarecer y qué tipo de colaboración puede extender a los demás organismos del SIVJRNR, y además debe comprometerse a superar el umbral de lo ya esclarecido en la justicia ordinaria, aspecto que no se denota en los acuerdos radicados en esta jurisdicción”, resaltó el tribunal.

En julio de 2016, el exgobernador fue enviado a la cárcel luego de que aceptó responsabilidad por incrementar injustificadamente su patrimonio en $143 millones. Según la investigación de la época, el entonces mandatario departamental no pudo explicar ni demostrar el origen de los recursos que incrementaron notablemente su patrimonio económico. Pese a que era conocida su actividad como ganadero en la zona nunca presentó un sustento frente al notable incremento.

Fuente: El Espectador

 

 

Una cadena de oración por la salud de la licenciada María Lucila Salamanca Rodríguez, rectora del Instituto Técnico Educativo Llano Lindo, pidió la comunidad educativa del colegio, gremio de docentes, sindicato de maestros, familiares y amigos.

La docente se encuentra en delicado estado de salud y tuvo que ser trasladada a un centro médico de la capital casanareña.

"Agradecemos al cuerpo médico que la está atendiendo, con la plena confianza que brindarán el mejor servicio, para que nuestra rectora pronto retorne a su vida habitual, desde donde ha generado un enorme aporte a la construcción de tejido social en su rol como educadora", dijo la Secretaría de Educación de Yopal en un mensaje.

Lucila Salamanca se ha destacado por ser una de las docentes más comprometidas con la educación de las nuevas generaciones y por liderar causas sociales en favor de las mujeres, jóvenes y comunidad en general.

Recientemente la rectora del colegio Técnico Ambiental, había acogido la propuesta de JORNADA ÚNICA de más de 100 estudiantes, tendiente a implementar programas para una sana convivencia y desarrollo de múltiples habilidades al interior de la institución.

  

especial violencia mujer casanare 2025