CN

CN (19581)

La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer los resultados del monitoreo al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en las zonas urbanas del departamento, de acuerdo con la información recolectada por los técnicos durante el mes de julio.

De acuerdo con las autoridades de salud departamental, quienes se encuentran preocupadas por el incremento de varios municipios en riesgo medio, en los que se encuentran Chámeza, La Salina, Orocué, Pore, Recetor, Sácama y Trinidad, en comparación al mes de junio. En cuanto a San Luis de Palenque, está en riesgo alto y Támara en riesgo bajo.

La Ingeniera Pilar Perilla, referente de la Dimensión de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Así mismo, se refirió al comportamiento que presenta San Luis de Palenque durante este año, que ha venido en varias ocasiones arrojando estos resultados, al no ser constante en que el agua sea de buena calidad y apta para el consumo humano.

En cuanto a los municipios de Aguazul, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Tauramena, Villanueva y Yopal, están sin riesgo; sin embargo, es importante que la comunidad del departamento tome un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de salubridad, como: hervir durante varios minutos el recurso hídrico con fines de consumo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido, antes, durante y después de su uso.

Cabe señalar, que el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano según la Resolución 2115 de 2007.

 

Miércoles, 17 Agosto 2022 07:32

Cusianagas anuncia sus nuevos canales de atención

Escrita por

Cusianagas informa a los usuarios de la ciudad de Yopal, y de los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva, que a partir de la fecha se encuentran disponibles nuevos canales digitales para la atención al cliente, que se suman a los ya tradicionales, para brindar renovadas y positivas experiencias a nuestros usuarios.

La empresa presentó a la asistente virtual Elena, quien atenderá todas las inquietudes de los usuarios e indicará las rutas más convenientes para gestionar de manera autónoma tus solicitudes. Solo debe escribir al número de WhatsApp 310 8768663.

También podrás encontrar a Elena  en el chat bot del sitio web www.cusianagas.com así como una guía de interacción para registrar las solicitudes.

Recordó también Cusianagas los demás canales de atención no presenciales:

Línea de atención al usuario número (+57 608) 6819086  que opera en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.

Línea de Emergencias número (+57 608) 6819085, Línea Gratuita 164 durante las 24 horas.

Página web: www.cusianagas.com enlace 24/7 a la oficina virtual: https://apps.cusianagas.com/clientes/iniciar-sesion

También está a disposición la atención presencial en la sede principal de la oficina de Yopal, ubicada en la Carrera 20 número 18-66 del barrio El Gaván, en el siguiente horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua

De igual forma, se encuentran disponibles los puntos de recepción de documentación en municipios, los horarios pueden ser consultados en la página web, en: https://www.cusianagas.com/centro_de_atencion_y_oficina_de_recepcion_de_documentacion

Si desea ubicar información puede seguir las redes sociales de la Empresa:  @cusianagas en Twitter e Instagram y  @cusianagassasesp en Facebook.

 

Desde este fin de semana, la Secretaría de Movilidad de Yopal, implementó el uso de alcoholímetros para los operativos nocturnos que tienen como objetivo, disminuir la siniestralidad e ilegalidad de los conductores de motocicletas o vehículos automotores.

Con tres alcoholímetros, los agentes de tránsito realizaron 75 pruebas de alcoholemia, 5 comparendos por alcoholemia, y 30 órdenes de comparendo (infracciones más recurrentes Soat y revisión técnico mecánica).

Por su parte, el subcomandante de los Agentes de Tránsito, Diego García Peralta, hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad vial, señalando que se deben disminuir los números de siniestros viales ya que sólo desde el 8 al 15 de agosto de 2022 se registraron 29 accidentes de tránsito, de estos, 15 presentaron daños materiales, 16 personas resultaron lesionadas, y 7 personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía por el delito de lesiones culposas en accidente de tránsito.

 

Así lo confirmó Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, quien extendió la invitación a las víctimas de Yopal y municipios circunvecinos para que aprovechen este espacio físico dispuesto para orientar y brindar soluciones a los afectados por el conflicto.

Pardo Alezones, recordó a los ciudadanos que en este punto de atención se cuenta con orientadores integrales, quienes se encargan de direccionar y adelantar los trámites relacionados con caracterización, estado de procesos, ayuda humanitaria, indemnización, oferta estatal, actualización de documentos, inclusión de núcleo familiar y todas las demás inquietudes que surjan de parte de las víctimas.

El directivo, puntualizó que las instalaciones siguen ubicadas en la misma dirección: calle 21 No. 23- 08 del barrio Bicentenario, con atención de lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12: 30 p.m. y de 2: 00 p.m. a 4: 00 p.m.  Además, quienes deseen hacer agendamiento previo, pueden comunicarse a la línea 323 226 6939.

Las víctimas de áreas rurales o zonas más alejadas que se les dificulta asistir de forma presencial podrán hacer agendamiento previo a la misma línea celular para recibir orientación en línea de lunes a viernes en el horario de 4:00 p.m. a 5: 00 p.m.

Este punto de atención beneficia a más de 28.000 víctimas registradas en la capital casanareña y zonas aledañas.

 

 

Enerca informa sobre nuevos mantenimientos de redes de energía que se efectuaràn en los siguientes municipios y sectores:

Yopal, 16 de agosto: veredas La Manga, La Calceta, El Rincón de la Manga, Punto Nuevo, Primero de Mayo, El Tiestal, Nocuito, El Amparo, San Pascual, Jagueyes, Algodonales, Tacarimena, Barbillal, Palomas, Aguaverde y Manantiales, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Sabanalarga-San Luis de Gaceno, 18 de agosto: veredas de San Luis de Gaceno donde el servicio es prestado por Enerca: Horizontes, Mesa Del Guavio, San Carlos, Santa Teresa, Caño Grande, Caracol, El Chuy, Gasapal, Gumal, Colonia y Río Chiquito y sectores alimentados por las subestaciones Secreto y San Carlos, en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Aguazul, 18 de agosto: veredas: Isla Turballista, Turua, Cerrito, Victoria, Palo Solo, Rio Chiquito, Bella Vista, Guaduales, La Graciela, Llano Lindo y Antenas de Ecopetrol cerro 910, Paso Cusiana, San Miguel de Farallones y Upamena, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Nunchía, 19 de agosto: sector urbano y veredas: Buenos Aires, Betania, Palmita, La Capilla, Maguito, Bijagual, Moralito, Pie de Cuesta, Playón, La Virgen, Milagro, Puerto Payero y Vega de Tacare, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Pore-Nunchía, 20 de agosto: veredas Mirador, Plazuelas, Caucho, Cazadero, Pradera, un sector de Santa Cruz y Usuarios Asociados A S/E Altamira.

Pore-Rural: veredas Ramon Nonato, El Pauto, El Verde, San Isidro, El Banco, Matalarga, Agua Linda, Amapora, Curama, La Jase, Sequi, y los Circuitos Códigos 15183 15184-21742, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Yopal, 21 de agosto: barrios San Martin, Zona Bancos (Banco Bogotá Yopal, Banco AvVillas, Banco Davivienda, Banco Popular) y sector de la carrera 20 entre calles 6 y 9, Porvenir, Dian, Gobernación, parque Ramon Nonato, parque Santander, ICA y patio de maquinaria de la Alcaldía, en horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

 

Más de dos mil personas tuvieron acceso a servicios médicos, recreativos y donaciones totalmente gratis en el municipio de Támara, por cuenta de una Jornada de Apoyo al Desarrollo que realizó el Ejército Nacional, con el apoyo de autoridades locales.

En esta actividad se llevó la comunidad recibió especialidades como: odontología, ginecología, pediatría, gerontología, optometría, fonoaudiología, psicología, planificación familiar, medicina general, medicina interna, fisioterapia, vacunación, nutrición y desarrollo, asesoría jurídica, además de recreación para niños, niñas y adolescentes.

Por medio de estas Jornadas de Apoyo al Desarrollo, el Ejército Nacional, busca  reafirmar la presencia institucional en el departamento del Casanare y el compromiso de sumar esfuerzos conjuntos para llevar salud, bienestar y alegría a quienes más lo necesitan.

La institución militar agradece el apoyo de la secretaria de Salud Departamental, Hospital Regional de la Orinoquia, Club Rotario Internacional de Yopal, Capresoca, ICBF, y la Policía Nacional.

 

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, realizó la entrega de dos niveles del centro de salud del municipio de Támara, obra que se encuentra en un 96% de cumplimiento y que próximamente logrará el 100% para beneficiar a los tamareños y sus municipios aledaños.

Este centro de salud presta servicios del primer nivel como: medicina general, odontología, promoción y prevención, vacunación, atención de partos, urgencias, enfermería, laboratorio clínico, hospitalización entre otros.

Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta obra se logrará disminuir la saturación de los servicios en salud de otros hospitales y los habitantes ya no tendrán que desplazarse hasta la capital del departamento para ser atendidos.

En las próximas semanas, la Gobernación también tiene previsto entregar dos módulos del centro de salud del municipio de Monterrey.

  

Continúa la jornada maratónica de atención a afectados por parte de la Gobernación de Casanare, debido a la intensa temporada invernal. A Manirotes, vereda sin acceso vial en el municipio de Paz de Ariporo, llegó ayuda humanitaria, gracias al trabajo articulado de varias instituciones.

La misión humanitaria enviada por la Gobernación de Casanare durante este puente festivo, transportó el auxilio, comprendido en alimentos, utensilios de cocina, kits de aseo, hamacas, colchonetas, cobijas y toldillos; hasta esta vereda localizada a orillas del río Guachiría, en el municipio de la Virgen de Manare.

 Para llegar hasta dicho territorio, la comitiva partió de Yopal el día sábado en camionetas 4x4, desde las 2:00 a.m. hasta Santa Marta, una vereda apartada de Trinidad, cruzaron en canoa el crecido río Guachiría y finalmente transportaron sobre sus hombros hasta la caseta comunal, los elementos de primera necesidad, como respuesta a la grave inundación presentada en todo el departamento, a raíz de las intensas lluvias del pasado 5 de agosto.

"En más de 35 años, nunca había llegado una ayuda humanitaria a nuestra comunidad", aseguró Antonio Barreto presidente de JAC.

La actividad tuvo el apoyo de la Alcaldía Municipal y líderes comunales, estos últimos, agradecieron a la Gobernación por su gestión en la respuesta oportuna, a la pérdida de sus cultivos y afectación de algunas viviendas a raíz de los torrenciales aguaceros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una “batalla campal” se vivió el sábado 13 de agosto en medio del festival de colonias en el municipio de Villanueva, el ambiente estaba en completa calma cuando de un momento a otro empezaron a volar botellas, sillas y objetos que causaron lesiones a algunos de los asistentes.

Aunque no se tiene claridad del porque se generó la riña, en los videos que circularon a través de redes sociales, se evidenció la participación de escoltas del alcalde de Monterrey, Carlos Iván Díaz. Allì se observa un hombre quien con un arma de fuego golpea con la cacha a uno de los implicados. El alcalde de Monterrey, Villanueva, y Guateque hacian presencia en el lugar.

La gresca que generó pánico entre los asistentes, también dejó una mujer con una herida abierta en el rostro. La comunidad por su parte, rechazó los desórdenes e hizo un llamado a la cultura ciudadana para evitar que estos hechos tan lamentables se vuelvan a presentar.

Por su parte, el alcalde de Monterrey señaló que, aunque los escoltas de los tres mandatarios si estaban en el lugar y trataron de mediar la gresca, ninguno de ellos golpeó con la cacha de las armas al joven que se evidencia en el video.

 

 

El pasado 13 de agosto se llevó a cabo la transmisión de mando de la Décima Sexta Brigada, unidad militar que tiene como jurisdicción de responsabilidad los 19 municipios que compone el departamento de Casanare, junto con los municipios de Pisba y Paya, del departamento de Boyacá.

Después de ejercer su mando por un año, hoy el comandante saliente de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Nelson Enrique Chacón Morales, logró contundentes resultados operacionales contra los grupos armados organizados que delinquen en esta parte del país, logrando de esta forma la captura de 273 delincuentes, 189 de delincuencia común, 25 integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, cinco del Grupo armado organizado ELN, 20 integrantes de los grupos de delincuencia organizada y 34 capturas del GAO clan del golfo.

Sumado a ello logró la desmovilización y sometimiento a la justicia de 11 personas integrantes de estos grupos al margen de la ley y la muerte en desarrollo de operaciones militares de dos delincuentes uno del GAOr y otro del Clan del Golfo que pretendían perturbar la paz de los habitantes de la región. Además, de incautarles a los grupos al margen de la ley 44 armas cortas y más de 52 mil cartuchos de munición de diferentes calibres. Combatió el flagelo del narcotráfico con la incautación de 2.77 kilos de marihuana, 0.88 kilos de cocaína – heroína y logró erradicar 19.13 hectáreas de cultivos ilícitos.

Mientras estuvo al mando de esta unidad se recuperaron 188 bovinos que habían sido robados, así mismo se dio la incautación de 9.4 m3 de madera, y la captura de cinco personas que la destruían. Sembró 4.850 árboles nativos aportando a la reforestación de su área de responsabilidad. 

El nuevo comandante coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, viene de ser el jefe de Estado Mayor y Segundo comandante del Regimiento de Fuerzas Especiales N.º 1 del Ejército Nacional quien asume este nuevo reto en su carrera, el cual tiene la importante tarea de seguir fortaleciendo la seguridad del departamento del Casanare y los dos municipios en Boyacá trabajando de manera conjunta, coordinada e interinstitucional con las demás Fuerzas Militares de policía y las autoridades civiles.

El perfil del nuevo comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, nace en el municipio de Cali, Valle del Cauca, de estado civil casado, con dos hijos, oficial del arma militar de infantería, ingresó a la institución el 01 de diciembre de 1996 con un tiempo de servicio 28 años y seis meses. En su perfil académico se destaca Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, profesional ciencias militares de la ESMIC, así mismo, le han sido otorgadas varias distinciones militares y ha ocupado diferentes e importantes cargos a lo largo de su carrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025