CN

CN (19580)

Ante las múltiples emergencias, el departamento de Casanare no ha colapsado, gracias a la respuesta oportuna de la Administración Departamental, a través de Gestión del Riesgo de Desastres, trabajando articuladamente con los organismos de socorro y las alcaldías municipales.

En estos últimos 40 días, se han entregado ayudas humanitarias en Orocué, Chámeza, Aguazul, Villanueva, Hato Corozal, Nunchía, Monterrey, Támara, Trinidad, San Luis de Palenque, Yopal, Pore y lugares apartados como La Hermosa y Manirotes en Paz de Ariporo. En estos 13 municipios se han atendido 2.028 familias con pérdida de cultivos, animales, enseres, pastizales y afectación a viviendas.

El número total de familias damnificadas durante esta temporada invernal (abril – agosto), en Casanare asciende a 2.490, de las que la Administración Departamental ha atendido 2.477 hogares, mediante la entrega de 24 mil auxilios de primera necesidad discriminados en alimentos, utensilios de cocina, kits de aseo, colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, láminas de zinc y/o madera.

En materia de infraestructura, varias vías y puentes han sido afectados. Segùn Gestión de Riesgo Departamental, tras movimiento en masa, se recuperó la comunicación a familias aisladas de la vereda Cuarto Únete, Aguazul. En este mismo municipio, trabajan actualmente, en la remoción de varios deslizamientos en la carretera que conduce a Los Lirios y El Paraíso.

Así mismo trabajan en el mantenimiento de vía terciaria en Paz de Ariporo, entre Rincón Hondo y Elvecia. Y se desarrolla la rehabilitación del acceso vial al cerro El Venado, sector Rincón del Soldado, en donde se ubican las antenas de comunicaciones en Yopal.

En Sabanalarga, se realizó recuperación vial, hacia la vereda La Botijera, por socavación de la quebrada que lleva este mismo nombre. En la actualidad trabajan en recuperar la movilidad hacia las veredas Caño Barroso, Planadas, Caño Blanco, Palmichal y Puerto Nuevo, en donde la quebrada La Piñalera ocasionó la pérdida de banca en un tramo de unos 200 metros.

Puentes: Se dio protección al puente sobre el río Charte en Maní, que comunica las veredas La Consigna, Petepiña y Armenia, puesto en peligro por la acumulación de un caramero. 

En el sitio conocido como el volcán de Támara, mantienen una retroexcavadora de manera permanente, removimiento los continuos derrumbes, en este punto de alta inestabilidad. Se inició intervención en zonas críticas del río Ariporo a la altura de la vereda Sabanetas, para proteger de inundaciones la zona agrícola de este municipio.

 

 

Tras varios días solicitando la remisión de su hijo de 13 años de edad, que fue diagnosticado con angioedema hereditario, Carlos Vivas tomó la decisión de encadenarse como forma de protesta contra la Nueva EPS.

El menor se encuentra intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica del Hospital Regional de la Orinoquía, luego de que se le inflamara la lengua por una alergia, que lo deja sin respiración, por lo que debe ser remitido a un centro asistencial de mayor complejidad, y a hoy la Nueva EPS no ha dado respuesta.

Sumado a ello, al menor le formularon desde el pasado 28 de julio, un medicamento que cuesta alrededor de 20 millones de pesos, sin embargo, al día de hoy la Nueva EPS no ha suministrado este medicamento pese a que hay una orden del Ministerio de Salud.

“No tenemos la droga, y no hay otra droga que le haga efecto. Hace falta un líquido que le llega a la lengua y por eso esta se le inflama y se dificulta la respiración y lo ahoga”, dijo el angustiado padre.

 

Tras los gritos y el llanto desesperado de una mujer quien el día anterior dio a luz sobre un plástico, en el patio de una vivienda del municipio de Paz de Ariporo, vecinos del sector alertaron al cuerpo de Bomberos de esta localidad, quienes rápidamente acudieron a atender la emergencia.

La mujer tuvo que ser trasladada junto a su hijo quien aún permanecía con el cordón umbilical, al hospital en el platón de un vehículo tipo camioneta con el que cuenta el organismo de socorro, toda vez que no había ambulancia. 

Al recién nacido le brindaron las atenciones básicas, sin embargo, debido a que la mujer nunca asistió a controles prenatales, ni tampoco acudió de manera oportuna al hospital, el niño nació con bajo peso, y otras enfermedades que llevaron a su traslado urgente a un centro asistencial de mayor complejidad.

Ante algunas críticas por la falta de ambulancia en esta localidad para atender este tipo de emergencias, el gerente de RED Salud Casanare, Víctor Sierra, salió al paso y aclaró que las ambulancias con las que cuenta esta IPS son para la atención intrahospitalaria, es decir para remisiones de un hospital a otro.

“Esta atención prehospitalaria no la estamos ofertando como Red Salud, porque la oferta que tenemos es para la atención intrahospitalaria. Las EPS son las encargadas de garantizar esta atención prehospitalaria, y deben se regulados por el CRUE", aclaró Victor Sierra.

 

A partir de este 11 y hasta el 17 de septiembre, Yopal albergará 5.000 visitantes, entre docentes, directivos, y personal administrativo de las diferentes instituciones educativas provenientes de todo el país que participarán de los XXI Juegos Nacionales de Servidores Públicos.

Ante la magnitud del evento que se aproxima, el director de los juegos, John Rojas Daza, se reunió en terreno con las comisiones disciplinaria, técnica, deportiva, seguridad y logística para planificar y organizar los tres momentos del esperado encuentro como: desfile, acto protocolario e inauguración, con el propósito de garantizar un buen espectáculo, tanto para visitantes como propios.

Las delegaciones no solo conocerán los atractivos turísticos de la capital casanareña, sino que además serán base fundamental para mover la economía a través de los restaurantes, hoteles y establecimientos comerciales.

“El evento contará con las mejores garantías gracias al compromiso y trabajo articulado de la Administración Municipal, la Corporación Nacional Deportiva de Servidores Públicos y Gobernación de Casanare”, afirmó Jhon Rojas.

 

 

Operativos diurnos, uso del espacio público, legalidad de vehículos y cumplimiento de las normas de tránsito, vienen adelantado los agentes de tránsito de Yopal en las vías de la ciudad, en aras de generar orden en la movilidad, control, prevención y pedagogía vial.

Ayer el puesto de control se ubicó en inmediaciones de Unicentro sobre la carrera 29, lugar donde en compañía del subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta, solicitaron a los conductores de motocicletas y vehículos la documentación y demás requerimientos.

Allí también concentraron su interés en los vehículos de transporte público tipo taxi y colectivo, en donde los Agentes con profundímetro en mano, verificaron que se cumpliera los requerimientos legales mínimos de la profundidad de los surcos en los neumáticos de dichos automotores. En este operativo fue inmovilizada una buseta de la empresa Tuyo.

Los agentes recomendaron la importancia de la revisión de las llantas, ya que, agentes externos como la temperatura del pavimento, taches o baches en la vía y el aumento del coeficiente de rodamiento, pueden causar que los neumáticos se estallen, propiciando un posible siniestro vial.

  

Unitrópico será la única universidad en la región de la Orinoquìa, en donde los abogados o profesionales afines, podrán estudiar una maestría y tres especializaciones de la Universidad Nacional de Colombia, para el semestre 2023-1s. Este fue el aval decidido por el Consejo de Facultad de la UNAL y quedó descrito en el Convenio Específico de Cooperación Académica firmado con la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Los programas de posgrado que se ofertarán son: Maestría en Derecho (plan de estudios de profundización, énfasis en Derecho Procesal), Especialización en Derecho Constitucional, Especialización en Derecho de Familia y Especialización en Derecho Administrativo.

La Universidad Pública de Casanare con esta alianza, permitirá que: “Los programas avalados sean una alternativa académica viable y de calidad para los profesionales de la región que desean especializar sus conocimientos en estas ramas del Derecho”, así lo define el convenio, enfocado a motivar la cualificación académica y aumentar las posibilidades de mejoras salariales, acceso a empleo y desarrollo del territorio.

Para la comunidad interesada, desde Unitrópico se estará compartiendo el calendario académico emitido por la Universidad Nacional, el cual guiará el proceso de admisión para el próximo semestre.

 

La Secretaría de Planeación de Yopal, invitó a la comunidad de la Ciudadela La Bendición, a hacer caso omiso a particulares que requieran documentación o pidan dineros con promesas de una futura titulación, toda vez que, para la titulación por cesión a título gratuito, se tendrá en cuenta el procedimiento y requisitos establecidos en el decreto 523 de 2021, y demás normas que lo complementen. 

Aclaró Planeación que, el promotor de la urbanización “Ciudadela la Bendición”, NO ostenta la propiedad de los predios de La Bendición. Señala también que según sentencia de fecha 12 de marzo de 2021 del Juzgado Segundo Civil del Circuito de Yopal, con radicación 2016-0061 resolvió en su numeral tercero lo siguiente: “Declarar que es nulo absolutamente el contrato escrito de promesa de compraventa celebrado entre las partes JAIRO ENRIQUE PEREZ BARRETO como promitente vendedor y el demandado JHON JAIRO TORRES TORRES como promitente comprador que data del 30 de enero de 2014, cuyo texto obra dentro del expediente y fue aportado con la demanda presentada.”

Lo anterior, se debe tener en cuenta, en razón a que las promesas de compraventa ofrecidas o suscritas con un tercero que no ostenta la propiedad pueden carecer de validez y afectar el proceso de titulación predial. 

Recomienda Planeación Municipal no suscribir contratos de promesas de compraventa, ni realizar ningún tipo de negocio jurídico, en razón a que podría afectar el proceso de titulación predial por posiblemente carecer de validez jurídica en el marco del decreto 523 de 2021.

 

 

De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, en la semana No. 31 se evidenció una disminución notoria en la notificación de casos de dengue, así como de municipios en zona de epidemia, tras las actividades de prevención y control que se vienen adelantando en el departamento de Casanare.

Los municipios que se encuentran en zona de epidemia son: Nunchía, Yopal, Maní, Chámeza y Sabanalarga, mientras que Paz de Ariporo, Aguazul, Tauramena y Villanueva se encuentran en zona de alarma.

Siguiendo con el informe, la notificación de casos en Casanare durante la semana epidemiológica No. 31, fue de 38 llegando así a un total de 3.528 pacientes notificados como casos probables de dengue, en lo que va corrido del año 2022.

“Entre las acciones de prevención y control, están los cercos epidemiológicos, es decir, inspección de viviendas y búsqueda de pacientes sintomáticos febriles en las manzanas próximas a las viviendas en donde se registraron casos de la enfermedad, y los técnicos enseñan a la comunidad el lavado y cepillado correcto de tanques, la eliminación de criaderos e inservibles, con el fin de disminuir la proliferación del mosquito”, explicó Consuelo Urrego, referente de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare.

 

Este 17 de agosto se formalizó en la Notaría Primera, la titularidad de las 110 hectáreas de los predios Manantiales y Copey, aledaños a La Bendición, a nombre del municipio de Yopal. Según la Administración Municipal, este es el paso final para la formalización de estos predios, que se compraron a la Sociedad de Activos Especiales -SAE por 1.700 millones de pesos.

Allí se desarrollará el equipamiento de La Bendición y desde la Secretaría de Planeación Municipal se lidera el plan parcial Alameda Martha Mojica, que se proyecta para más de 2.000 soluciones de vivienda.

La importancia radica en que: “estas 110 hectáreas entran a ser parte del banco de tierras del Municipio de Yopal, donde se puede hacer inversión en vivienda de interés social y entra a suplir el equipamiento que necesita la ciudadela, donde haya centros deportivos, de salud, educación, esparcimiento y administrativos”, expresó el gerente de La Bendición Álvaro Rivera.

El funcionario recordó que, la compra se logró luego de más de 12 mesas de trabajo con la SAE, desde septiembre de 2020, en las que se logró reducir el precio de 16.000 millones de pesos, a casi el 10 por ciento; para adquirir estos predios en beneficio de los yopaleños.

Por su parte, el líder social de La Bendición, Oziel Ortiz, manifestó que “lo que se firmó hoy es el fruto del trabajo que se ha venido haciendo desde Planeación y la Gerencia de La Bendición. Le entregamos un producto a la ciudadela La Bendición y vienen cosas mejores, solamente es pedirles paciencia y que tengan en cuenta que los procedimientos administrativos no se dan de la noche a la mañana, pero seguimos tratando”.

 

12.600 unidades de cigarrillos de contrabando ha incautado en Casanare durante lo corrido del 2022, la Dirección de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, en trabajo articulado con la Policía Nacional.

Dichas unidades de cigarrillos marca Marshal y JET, fueron incautadas en operativos realizados en los municipios de Villanueva, Sabanalarga y Tauramena. 

La Administración Departamental reiteró el mensaje orientado a rechazar cualquier tipo de comercialización ilegal de licores, cervezas y cigarrillos en el departamento.

 

especial violencia mujer casanare 2025