CN

CN (19543)

Con el emblemático toque de campana que marca el inicio de las operaciones diarias en el mercado bursátil, Ecopetrol conmemoró este 10 de noviembre el aniversario número 15 de la cotización de sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Desde el proceso de capitalización realizado en noviembre de 2007, Ecopetrol se ha consolidado como la empresa de todos los colombianos. En la actualidad cuenta con cerca de 254 mil accionistas directos y más de 18 millones de ciudadanos tienen parte de sus ahorros a través de fondos de pensiones.

En estos 15 años ha distribuido $107.6 billones en dividendos, de los cuales $95.5 billones han sido para la Nación y $12.1 billones para las personas naturales y jurídicas. Además, el dividendo acumulado suma $2.846 por acción.

Así mismo, Ecopetrol se ha consolidado como protagonista del mercado de valores de Colombia. Es la acción más liquida del mercado y el emisor con mayor capitalización bursátil en la BVC, $100.7 billones de pesos al 31 de octubre, lo que representa el 30% de la capitalización bursátil del total del mercado de acciones colombiano.

De ser administradora de los recursos petroleros hoy es un grupo diversificado de energía con tres sólidas líneas de negocio: hidrocarburos, soluciones de bajas emisiones y transmisión y vías, con operaciones en más de 9 países, incluido Colombia.

“El proceso de capitalización ha permitido contar con una empresa sólida, en franco crecimiento y columna vertebral para conservar la soberanía energética nacional con grandes beneficios para el país, que se reflejan en el aumento de la generación de empleo, mayor inversión socioambiental, incremento en la contratación de bienes y servicios, y aumento de las transferencias a la nación”, señaló Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.

Precisamente recordó que, en la última década, la Empresa ha transferido a la Nación más de $254 billones en regalías, impuestos y dividendos. En los últimos 5 años el promedio anual es de $20 billones.

Así mismo, entre el 2007 y el 2022 la producción de la Empresa aumentó 80% al pasar de 399 mil barriles de petróleo equivalente por día (Kbped) a 720 Kbped, mientras las reservas crecieron 60% de 1.253 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE) a 2.001 MBPE en el año 2021, y la refinación subió de 330 mil barriles por día (Kbpd) a cerca de 400 Kbpd en 2022.

Hoy Ecopetrol avanza hacia una transición energética ordenada, mediante una apuesta ambiciosa por la descarbonización, la electrificación y la SosTECnibilidad®, apalancándose en la innovación y la tecnología para alcanzar las metas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los colombianos.

En octubre la producción de aceite de palma crudo en Colombia fue de 138 mil toneladas. En lo corrido del año la producción alcanzó 1.502 mil toneladas, con un aumento de 1.1% frente a las 1.486 mil toneladas del mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la producción de los últimos doce meses (noviembre 2020/octubre 2021 vs. noviembre 2021/octubre 2022) arrojó un incremento de 6,1 %. Dicho incremento, entre otras razones, es resultado del incremento en la fertilización de los cultivos que se evidenció una vez los precios del aceite empezar

Producción de Aceite de Palma – MES
Miles de toneladas APC

Oct. 2021

134,7

Oct. 2022

137,6

Variación

2,1%

Producción de Aceite de Palma - Año corrido

Miles de toneladas APC

Enero – Oct. 2021

1.485,7

Enero – Oct. 2022

1.502,5

Variación

1,1%

 

Producción de Aceite de Palma - Últimos 12 meses

Miles de toneladas APC

Nov. 2020 – Oct. 2021

1.663,3

Nov. 2021 – Oct. 2022

1.764,2

Variación

6,1%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atención de los mercados

Las ventas totales de aceite de palma fueron de 1.518 mil toneladas entre enero y octubre de 2022, mostrando un incremento de 4,4% al mismo periodo del año pasado. Por su parte, las ventas al mercado local continúan presentando una buena dinámica en 2022, alcanzando 1.096 mil toneladas y representando un incremento de 7,9%, frente al mismo periodo de 2021.

En cuanto a las ventas al mercado de exportación, estas suman 422 mil toneladas entre enero y octubre de 2022, evidenciando una disminución de 3,8%, frente a igual periodo de 2021. Importante resaltar que en lo corrido de este año el mercado local representa 72% del total de las ventas, mientras que el de exportación 28%.

En el mes de octubre las ventas de aceite de palma en los diferentes mercados estuvieron enmarcadas por una leve mejora del precio internacional de este commodity y la devaluación del peso colombiano.

 

 

 

El emblemático parque principal de Yopal, General Francisco de Paula Santander, se vestirá de magia y luces este jueves 10 de noviembre, a partir de las 7:00 pm, en el marco del acto protocolario de apertura del Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: 'Casanare Palpita'.

Los actos de apertura de esta celebración darán inicio a las 7:00 pm, en el parque principal de la ciudad capital, con una representación de los tradicionales
Cantos de Trabajo de Llano, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que el gobernador Salomón Sanabria invita a propios y visitantes a participar en los actos protocolarios de apertura de este Festival, que tendrá lugar del 10 al 14 de noviembre, y que sin duda marcará la historia cultural del departamento, gracias a la amplia oferta de actividades programadas.

Después, los espectadores vivirán un momento fascinante, como resultado del encendido navideño que guarda todo el encanto de la flora y fauna llanera, y que se recrea en la obra denominada "Casanare Tradición Llano y Folclor".

"Los visitantes van a apreciar figuras navideñas alusivas a nuestra cultura, riqueza en fauna y flora, que está diseñando una artista local, que trabaja con personas adultas mayores, población con discapacidad, quienes van a recibir un reconocimiento por su entrega y majestuosidad", expresó Sanabria.

Las presentaciones de danzas casanareñas y de artistas invitados, harán de esta velada un escenario especial, amenizado por el imponente joropo y las melodías que emitan el arpa, cuatro y las maracas.

La ciudadanía podrá hacerse partícipe de la agenda del Festival de manera gratuita, y disfrutar en familia de las demás actividades artísticas, culturales, gastronómicas,  deportivas y agroindustriales a desarrollarse en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, en la calle 30 con carrera 21.

Secretarías de Gobierno Municipal y Departamental, en conjunto con Migración Colombia, Procuraduría, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo y el ICBF, continúan adelantando acciones para el retorno de las comunidades indígenas que se encuentran en el casco urbano de la ciudad Yopal.

Durante las semanas anteriores se llevó a cabo la caracterización de la población indígena flotante. En el censo realizado se identificaron que son comunidades provenientes del Cursay Colorado (Fortul Arauca) y de la Planta Apure (Estado de Apure Venezuela).

Durante una mesa de trabajo realizada ayer, autoridades de Casanare y Yopal plantearon estrategias para garantizar la protección de los derechos humanos de las comunidades indígenas que habitan en las calles de Yopal en aras de que regresen a sus territorios en condiciones dignas.

Así mismo, entablaron comunicación con el secretario de Gobierno de Fortul, Arauca, quien visitará la ciudad de Yopal en el transcurso de los dìas, con el fin de adelantar acercamiento con indígenas del resguardo Cusay La Colorada, para lograr retornar esta comunidad a su territorio ancestral.

“Ha sido una buena mesa de trabajo el podernos comunicar con Arauca, crear un canal de conversación y que puedan venir a Yopal a tratar de que se realice y se materialice el retorno de la población indígena, garantizando sus derechos”, señaló Rodolfo Chaparro, secretario de Gobierno, quien además reiteró el compromiso de la Administración Municipal, para la realización del pronto retorno de esta poblaciòn a sus lugares de origen.

 

Un oso hormiguero gigante, su nombre científico Myrmecophaga tridactyla que se encontraba herido y había sido auxiliado por el hogar de paso Picón en Yopal - Corporinoquia, fue intervenido quirúrgicamente en la Clínica Veterinaria de Unitrópico, por un grupo de profesores que integran el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en una acción solidaria con esta especie representativa de la fauna silvestre de la Orinoquia.
 
El animal atendido, había sido encontrado sobre una vía cercana al hogar de paso, por esta razón, los profesionales presumen que fue víctima de un accidente de tránsito. Teniendo en cuenta las heridas que presentaba la especie, sus rescatistas acudieron a realizar una radiografía, la cual permitió identificar que presentaba fractura en el radio y la ulna.
 
A partir del diagnóstico, los profesionales unitropistas adelantaron un procedimiento de ortopedia, con el pronóstico que el oso hormiguero pueda recuperar la movilidad tras un tratamiento y cuidados rigurosos que podrían tardar varias semanas, con la esperanza de poderlo liberar en su hábitat natural.
 
“Las carreteras aportan al progreso y desarrollo de los territorios, sin embargo, debemos tener en cuenta que estamos invadiendo el espacio de la fauna silvestre, razón que nos obliga a tener precaución mientras conducimos, para evitar impactar a un animal y en caso de que esto ocurra, el llamado es auxiliarlo”, expresó Sarah Stuart, profesora y egresada de Unitrópico, quien, junto a Kelvin Pinto y Gastón Gómez, participaron en la cirugía y recibieron apoyos de profesores del programa académico como Cesar Rojano, Ricardo García y Camilo Rubiano.
 
Para Unitrópico, se podría considerar como una experiencia enriquecedora, especialmente para los estudiantes que fueron testigos del procedimiento, porque es la primera vez que se adelanta una intervención quirúrgica en esta especie.
Miércoles, 09 Noviembre 2022 21:50

1.248 maestros participaron en Foro Educativo de Yopal

Escrita por

Una nutrida participación se registró en el Foro Educativo Municipal que en esta vigencia se centró en “Estrategias Para Cerrar Brechas en Aprendizaje y Permanencia en el Sistema Educativo”, visualizado desde el trabajo de 14 experiencias significativas desarrolladas en distintas instituciones educativas de Yopal.

El Foro se convirtió en un espacio en donde se intercambiaron experiencias pedagógicas, que permitieron a los docentes asistentes, analizar la institución como epicentro de las transformaciones sociales y culturales, más allá de los resultados en las evaluaciones y de los proyectos de vida de los estudiantes.

En esta versión del IX Foro Educativo Municipal, se tuvieron en cuenta 14 experiencias relacionadas con fortalecimiento de la cultura, con el desarrollo de la robótica; aprendizaje basado en proyectos; la importancia de leer y escribir en el aprendizaje significativo; el fortalecimiento de la comunicación de ciencia, tecnología e innovación en temas agropecuarios, agroindustriales y de turismo en Casanare; proyectos agropecuarios y el deporte y los idiomas.

Maestros claves en desarrollo del territorio

Con la firmeza de reivindicar el papel de los maestros en la construcción de tejido social, de una sociedad equitativa y justa, la secretaría de Educación de Yopal, Lida Zaret Gamboa González, realizó la apertura al IX Foro Educativo que se centró en resaltar y valorar la labor de los docentes en un período atípico y de incertidumbre, pero al final del 2022, hay extraordinarios resultados con proyectos pedagógicos que han trascendido las aulas escolares.

“Seguiremos promoviendo el trabajo colectivo con maestros, rectores, personeros, sindicatos y diferentes actores, porque ya vimos los resultados con los proyectos pedagógicos que dejan al sector educativo en Yopal, como una prioridad del gobierno municipal”, señaló Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal.

Cabe resaltar que este método de trabajo en equipo, ha permitido recobrar la confianza, reivindicar la centralidad en la escuela, por medio de actividades como:

Primer Festival de Bandas Marciales de la Policarpa Salavarrieta de Morichal.

Semana de la Llaneridad de Llano Lindo.

Torneos de Robótica de la Carlos Lleras y la Lucila Piragauta.

Ferias Empresariales de la Manuela Beltrán y del ITEY.

Feria Universitaria del Centro Social y el Liceo Celestín Freinet.

Los Juegos Intercolegiados que recobraron su importancia, con la participación de más de 2.200 estudiantes.

Estrategia de convivencia escolar Hilando Redes y Saberes.

Festival de la Cotiza y el Sombrero LLerista.

Festival Flor Amarillo de El Triunfo.

Semana Ambientalista del Técnico Ambiental San Mateo.

“Mencionar todas las actividades que promovemos con estudiantes, personeros estudiantiles, docentes, directivos docentes y administrativos, nos tomaría días, pero con estos ejercicios, estamos visibilizando, movilizando y valorando la noble labor de la enseñanza”, afirmó Lida ZAret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal.

 

 

 

 

 

En extrañas circunstancias Fernando Campos Castañeda, de 50 años de edad, fue baleado en la pierna derecha cuando se movilizaba en su vehículo por la vía Marginal del Llano, para el municipio de Tauramena.

De acuerdo con las autoridades, el ciudadano se encontraba en la ciudad de Yopal realizando unas compras y ya cuando regresaba para el municipio de Tauramena fue abordado a la altura del monumento El Toro en Aguazul, por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y sin mediar palabra le dispararon.

Aunque Fernando Campos resultó con una herida en la pierna derecha por fortuna sin gravedad fue trasladado al Hospital Local de Aguazul para recibir atención médica.

El herido le manifestó a las autoridades que el único inconveniente que tuvo fue hace unos días con un ex empleado, quien lo habría amenazado manifestando "que lo iba a joder y a enseñar a no humillar a la gente".

En los barrios Camilo Torres y Las Villas, del municipio de Paz de Ariporo, unidades de la Sijìn de la Policía Casanare materializaron la captura mediante orden judicial contra Álvaro Mendivelso Valcárcel y Yolman Alberto Noguera Mendivelso, por el delito homicidio con circunstancias de mayor y menor punibilidad y tráfico fabricación porte o tenencia de armas de fuego.

Tras actividades investigativas, las autoridades habrían hallado elementos probatorios que presuntamente los vincularía en el homicidio de Yerson Octavio de Dios Sigua, en hechos registrados el pasado 01 de noviembre de 2022 en el barrio Panorama.

Álvaro Mendivelso, cuenta con cuatro anotaciones en el SPOA como indiciado por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, hurto calificado y violencia intrafamiliar agravada, además de una sentencia condenatoria por el delito de homicidio.

Mientras que Yolman Alberto Noguera, cuenta con dos anotaciones en el SPOA como indiciado por homicidio, hurto calificado y lesiones personales, sumado a estos delitos presenta un impedimento para salir del país.

Un convenio interadministrativo con el municipio de La Salina suscribió Corporinoquia, en el cual se compromete a cofinanciar en un 90% la construcción de la segunda fase de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas para el casco urbano.

Con este proyecto habrá una reducción de la carga contaminante que se vierte al rio Casanare y que impacta a los habitantes de esta zona, su agricultura, ganadería y especies acuáticas.

“Como Corporación nos interesa que se mejoren las condiciones ambientales y para ello debemos participar en la cofinanciación de proyectos que sumen esfuerzos y garanticen soluciones de fondo", indicó el subdirector de Planeación Ambiental de Corporinoquia, José Armando Suárez.

En esta obra se construirán rejillas de desbastes, estructuras de medición de caudales, tanques, reactores bilógicos, filtros y sedimentadores que permiten una efectiva remoción de sólidos suspendidos totales, grasas y aceites.

El costo total de la Optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “PTAR” del Municipio de la Salina es de $1.137.140.838, de los cuales, Corporinoquia aportará $ 1.006.835.922.

Como continuación de los trabajos para la instalación del puente metálico semipermanente sobre el río Ariporo y garantizar la conectividad de la región, este jueves 10 de noviembre se realizarán las actividades de explosión controlada sobre el tablero #4 de la estructura entre las 12:00 m. y las 6:00 p. m.

Por motivos de seguridad, para la operación se cerrará el paso en un radio de 500 metros a la redonda. El Instituto Nacional de Vías (Invías) pide colaboración a la comunidad de mantenerse alejada del sitio de la explosión controlada y acatar las instrucciones del personal operativo en el sitio.

Tras esta actividad, el Invías, en coordinación con el Ejército, empezará los trabajos definitivos de instalación del puente semipermanente como la construcción de las rampas de acceso, el armado final de la estructura del puente y el montaje del mismo, el cual servirá para el paso de vehículos de carga con un peso de hasta 52 toneladas.