
CN (19550)
El coronel Efraín García asumirá como nuevo comandante de la Policía de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn los próximos días asumirá como nuevo comandante de la Policía del Departamento de Casanare, el coronel Efraín García Hernández, quien actualmente se desempeña como director de La Escuela Nacional de Entrenamiento Policial “CENOP”, para remplazar al también coronel José Rafael Miranda Rojas, quien será enviado como segundo comandante del área metropolitana del Valle de Aburrá, en Antioquia
García Hernández, es oriundo de Ibagué, Tolima, y tiene entre su trayectoria haber sido comandante de las compañías de erradicación de cultivos ilícitos en la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional. Igualmente haber realizado diversos cursos de piloto y una especialización en administración aeronáutica.
Por su parte, el coronel Rafael Mirada dijo que, en los casi dos años que estuvo como comandante en Casanare, se presentaron resultados significativos en temas de prevención. “Aquí lo que tenemos que revisar es cuantas vidas se han logrado salvar con cada uno de los trabajos que ha venido realizando la Policía con el fin de mejorar la seguridad y convivencia en el departamento”, precisó.
Fedepalma y Cenipalma inician la primera jornada de reforestación para la siembra de más de 11.600 árboles de especies nativas
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y en consecuencia, atender el cumplimiento de los deberes ambientales, Fedepalma y Cenipalma adelantan un plan de reforestación que contempla la siembra de 11.685 árboles de especies nativas en predios de su Campo Experimental Palmar de La Sierra, ubicado en el Municipio de Zona bananera, departamento del Magdalena.
“El programa de reforestación busca sembrar y mantener estos árboles de especies nativas definidos por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y para lograrlo se ha previsto la realización de dos jornadas de siembra, comenzando hoy la primera, con 3.000 árboles y contemplando la segunda fase de 8.685 entre marzo y abril de 2023”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
Esta actividad se desarrollará en predios del Campo Experimental Palmar de la Sierra, de Fedepalma y Cenipalma, que han sido afectados por intervenciones de minería ilegal, donde se hace evidente el impacto en el recurso forestal, en el suelo, y en el ecosistema en general, explicó Andrés Felipe García Azuero, Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma.
Con esta reforestación se inicia un proceso que además de permitirnos cumplir con las obligaciones ante la Autoridad Ambiental, también busca potencializar los beneficios ambientales que significan la recuperación de rondas hídricas e involucrar a las comunidades vecinas con el fin de promover la cultura de protección y conservación del entorno natural, expuso el directivo.
En el proceso de siembra se contará con el apoyo de actores clave como la comunidad vecina del Corregimiento de San José de Kennedy, incluyendo estudiantes de bachillerato, la Alcaldía de Zona Bananera, el Ejército Nacional, colaboradores de Fedepalma y Cenipalma, y la orientación y aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag.
“La jornada se realiza como fruto de una articulación público-privada en favor del bienestar ambiental de la región e involucrando a la comunidad como un actor estratégico para fortalecer la protección y conservación de los recursos naturales. Con estas acciones, Fedepalma y Cenipalma continúan honrando el compromiso que ha asumido el sector palmero colombiano con la sostenibilidad”, aseguró García Azuero.
Finalizó diciendo que las actividades de reforestación se orientan a la recuperación activa de ecosistemas y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, vitales para el desarrollo de las regiones en Colombia.
Representante Archila prepara Proyecto de Ley para traer recursos a Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasLa batalla de Santa Rosa de Chire, sería elevada a Ley de la República. Por primera vez en la historia de Casanare, una iniciativa legislativa que busca reconocer el aporte de los Hato Corozaleños en la gesta libertadora de Colombia, pero que además, permitirá que se destinen recursos para inversión en el departamento, está siendo preparada actualmente por el Representante a la Cámara Hugo Archila, junto al los directivos de la Academia de Historia de Casanare y la Universidad Gran Colombia.
Mediante un Proyecto de Ley que destaca la valentía de los guerreros llaneros, durante los acontecimientos ocurridos en el municipio de Hato Corozal a comienzos del siglo XIX, el Representante Archila Suárez aseguró que “un día como hoy, 31 de octubre pero del año 1815, ocurrió la batalla de Santa Rosa de Chire, una lucha que demostró el coraje de nuestros próceres y que sirvió para darnos la libertad de Colombia y hoy nos tiene trabajando en que esa lucha no quede en el olvido” indicó.
Según Archila, el documento final será radicado en las próximas semanas como una iniciativa legislativa que conmemorará la importancia de este día para el país, pero sobre todo, que permita la destinación de recursos por parte del Gobierno Nacional, obteniendo grandes inversiones para este municipio y el departamento”.
Junto al Magíster en Ingeniería Geotecnia Doctor Mario Camilo Torres Suárez, Rector de la Universidad Gran Colombia, el también Historiador y Director de la Academia de Historia de Casanare Juan de la Rosa Grimaldos y el Congresista Hugo Archila, se ultiman detalles para la construcción del documento final, para iniciar su trámite y que se logre el reconocimiento que merece esta zona del país.
33 hombres del batallón de ingenieros del Ejército Nacional trabajan en la instalación del puente metálico sobre el río Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasGobernador Salomón Sanabria llegó hasta el río Ariporo, para conocer de primera mano el avance del montaje del puente militar, el cual se espera esté terminado en su totalidad en 20 días aproximadamente, con el fin de habilitar de manera provisional el paso vehicular hacia Arauca.
En más del 75% está el ensamblaje de esta infraestructura metálica por lo que el mandatario realizó un reconocimiento a los hombres del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional.
Por su parte, el mayor Diego Billotas, del comando de Ingenieros de Operaciones dijo que ya están en un 80% y dependen de la destrucción de los pilotes averiados para continuar, actividad que está a cargo del contratista del Invías.
En total son 33 hombres del batallón de ingenieros los que trabajan en la instalación de la estructura metálica, de 6 de la mañana hasta que la luz así lo permita, indicó el mayor Billotas.
Dijo que el batallón tiene instalados más de 56 puentes en todo el territorio nacional de Colombia, debido a las emergencias que se han presentado por la ola invernal.
Un semoviente murió en accidente de tránsito en la vía Yopal- Morichal
Escrita por Casanare NoticiasUn semoviente murió en accidente de tránsito registrado en la vía Yopal - Morichal, en el trayecto entre el colegio Gimnasio de los Llanos y la Planta de Beneficio Animal.
Según se pudo establecer una persona resultó lesionada en una de sus extremidades superiores y fue trasladada a un centro médico de Yopal.
Relató un testigo del hecho, que tuvieron que esperar más de media hora para que llegara una ambulancia.
Damnificada por vendaval Paz de Ariporo recibió ayuda humanitaria
Escrita por Casanare NoticiasLa señora Diana y su familia recibieron apoyo de la Gobernación de Casanare tras vendaval que generó la pérdida parcial de la vivienda de la señora Diana en el sector El Cebú de Paz de Ariporo. Sus hijos casi son alcanzados por los escombros.
Diana Velandia ama de casa, recibió en respuesta a la emergencia láminas de zinc, madera, amarres, utensilios de cocina, mercado, colchoneta, cobijas, toldillo y kit alimenticio; con lo cual se busca recuperar al núcleo familiar del impacto recibido por el fenómeno natural.
"No pensé recibir esto. Acá es donde se ve quién es quién, los amigos, los familiares y los mandatarios", manifestó la damnificada.
Buscan a Fernando Guío, líder social desaparecido en Orocuè
Escrita por Casanare NoticiasEl líder ambientalista Fernando Guio Cisneros se encuentra desaparecido desde el pasado 30 de octubre cuando salió desde su vivienda a las 10:00p.m en una motocicleta y no regresó.
Un día después la motocicleta y el casco en el que se movilizaba Guío fue encontrada cerca al pueblo en el sector del resguardo El Duya por lo que las autoridades adelantan investigación y búsqueda del líder orocueseño.
Según la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, Fernando es uno de los lideres sociales y defensores de derechos humanos más importantes de Orocué, quien ha denunciado la corrupción de la vía de este municipio hasta Yopal. Además de liderar la revocatoria del alcalde de esta localidad Monchi Geovany Guadrón.
Recientemente, Fernando Guio había denunciado la contaminación de las aguas de un estero, en un predio de aproximadamente 400 hectáreas, ubicado en el sector de Paravare, en Orocué. El ambientalista había solicitado a la ANLA una investigación exhaustiva y sanción para los responsables.
La Organización Defensora de Derechos Humanos que trabaja con Comunidades Víctimas del Conflicto Armado Colombiano solicitó a la Fiscalía y policía realizar rápidamente un despliegue por la zona para dar con su paradero.
En Casanare ya se puede realizar diagnóstico oportuno de la Tuberculosis con equipos de alta tecnología
Escrita por Casanare NoticiasCasanare ya cuenta con equipo biología molecular de 10 colores Genexpert Ultra, el cual permitirá completar la realización de los ensayos de laboratorio para el diagnóstico oportuno de la Tuberculosis. El diagnostico se viene realizando en el HORO.
Este equipo modular avaluado en 200.000 dólares (aprox.), detecta la resistencia antimicrobiana de la Mycobacterium tuberculosis, causante de la Tuberculosis; además, permite hacer cargas virales de Hepatitis tipo B, HIB, Citomegalovirus, el Stafiloccocus aureus resistente a meticilina y otro tipo de pruebas para el seguimiento de tratamiento de leucemias crónicas.
“La Tuberculosis sigue siendo un problema, debido a que, cuando nos llegan a la institución ya son casos muy avanzados. Vemos que aún sigue existiendo una falla en el diagnóstico en el primer nivel y probablemente se deba a que en el departamento no contábamos con todas las herramientas suficientes para hacer el algoritmo completo”, indicó Leidy Tatiana Cortés Jiménez, médico general del Hospital Regional de la Orinoquía, máster en VIH y profesional a cargo del programa de Tuberculosis, VIH y Hansen y Chagas en la institución de salud.
Con la puesta en funcionamiento del Genexpert Ultra, se completa por parte de HORO la tecnología necesaria para la realización de los ensayos de laboratorios (PCR – Cultivo y Baciloscopia), con lo cual se garantiza entre otros, la disminución en tiempo del diagnóstico pasando de días y hasta meses, a máximo 48 horas, se evita el desplazamiento de las personas a otros departamentos para la realización de las pruebas para el diagnóstico oportuno de la enfermedad.
Por su parte, Liz Maité Morales, profesional encargada de la coordinación del Laboratorio del HORO, instó a todos los profesionales de la salud, a reconocer la sintomatología relacionada con la Tuberculosis y no tratarla como una simple tos, debido a que esta es una enfermedad que tiene presencia en gran parte del territorio casanareño, y su detección a tiempo permitiría brindar tratamiento oportuno y reducir exponencialmente las afectaciones pulmonares de los pacientes.
Recomendaciones para que el dulce no se convierta en una amarga experiencia
Escrita por Casanare NoticiasLa fiesta de Halloween, se celebra hoy lunes 31 de octubre, y es una de las fechas del año en la que los niños más consumen dulces, por lo que, se hace el llamado a los padres de familia para que tengan presente ciertas recomendaciones y así disfrutar sin preocupaciones esta dulce celebración.
Es importante que los niños, niñas y adolescentes, estén siempre acompañados de sus padres de familia, cuidadores o algún familiar, durante los recorridos o salidas que estén programadas por el comercio, los barrios y demás entidades, para evitar el consumo excesivo de golosinas porque esto puede generar enfermedades gastrointestinales, como la diarrea.
Es por esto, que la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud Departamental, da a conocer las siguientes recomendaciones para que la noche de Halloween sea de diversión y no una amarga celebración:
- Al momento de comprar los dulces para el consumo de los niños, que sea en establecimientos reconocidos.
- Verifique que el producto se encuentre en un empaque y con su respectivo rótulo.
- Revise la fecha de vencimiento, esta debe ser vigente.
- Los dulces no deben presentar signos de adulteración en la envoltura y ni en los empaques.
- No consuma dulces y/o golosinas que presenten decoloración, desboronado, ni derretidos.
Avanza satisfactoriamente la instalación del puente militar sobre el río Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías (Invías), informò que avanza en el cumplimiento del plan de acción específico definido para la atención de la emergencia en el puente Eduardo Román Bazurto, sobre el río Ariporo, en arasd de conectar a los departamentos de Arauca y Casanare.
En coordinación con el Ejército y con un grupo de 32 personas del comando de ingenieros militares, ese viene armando el puente metálico semipermanente y adelanta la instalación de las cargas explosivas para hacer la demolición controlada de una parte de la estructura colapsada y garantizar la instalación definitiva del puente metálico. El puente permitirá restablecer la transitabilidad segura entre los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo.
El Invías reitera a los usuarios la invitación de acatar las instrucciones de los operarios que adelantan los trabajos en la vía y ratifica su compromiso por la movilidad y el tránsito seguro de los usuarios viales en la zona de la emergencia.
More...
"Propuesta tributaria del Gobierno no representa ningún alivio para la industria, es la más perjudicial": ACP
Escrita por Casanare NoticiasLa Asociación Colombiana del Petróleo y Gas reitera su preocupación por la reforma tributaria y los efectos que tendrá para el país en el mediano plazo. La propuesta anunciada por el Gobierno con los coordinadores ponentes, en lugar de corregir, carga aún más al sector afectando su competitividad, viabilidad, el desarrollo de la producción de petróleo y la generación de aportes fiscales para el país y las regiones.
La más reciente propuesta fija una sobretasa que varía con base en el precio internacional del petróleo de los últimos 10 años y corresponde a una sobretasa de 5, 10 y 15 puntos. Es así que, de acuerdo con los análisis realizados por el gremio, y teniendo en cuenta las proyecciones de precio del Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP-, esta propuesta implicaría que en los próximos años la sobretasa que se causa se encuentre entre 10 y 15 puntos, debido a que los umbrales para fijarla continúan siendo muy bajos y no estarían reflejando las consideraciones para clasificarse como precios altos. Esto hace que esta propuesta sea excesivamente gravosa y alta comparada con otros sectores económicos como el financiero y eléctrico.
Por otro lado, el Gobierno mantiene la prohibición de deducir la regalía del impuesto a la renta, aunque elimina la exigencia que se había impuesto de crear un ingreso ficticio para la regalía pagada en especie. Esto no compensa el aumento en la sobretasa de 10 a 15 puntos, porque la mayor sobretasa al petróleo genera un costo exponencial al aumentarse en más de 50% la tarifa sobre la cual se grava (pasa de 35% a 50%). Asimismo, el 30% de la producción de petróleo y el 100% de la producción de gas natural pagan la regalía en dinero, por lo que no se benefician del ajuste; en cambio, por este concepto, el petróleo deberá pagar un 41% adicional a la propuesta inicial del Gobierno.
Esta propuesta, si bien considera la variación de los precios internacionales, es la más gravosa de todas y no representa alivio, pues es 115% más costosa para las empresas que la propuesta inicialmente radicada por el Gobierno y 5% más gravosa que lo aprobado en primer debate. Con este escenario, el Government take para nuevos proyectos de inversión aumentaría a 85%, sacando a Colombia del mapa de competitividad en la región, según cifras de la CEPAL.
Esta propuesta, además de comprometer proyectos de desarrollo de recursos descubiertos y exploración bajo contratos existentes, también pondría en riesgo inversiones para aumentar el factor de recobro, que sostienen la actual producción. Con un recorte en los programas de inversión, que podría oscilar entre 30% y 50%, la producción caerá gradualmente y, para finales de esta década, la disminución sería de entre 350 mil y 450 mil barriles de petróleo, de los 750 mil barriles promedio día que se producen actualmente.
La caída en producción afectaría al país y las regiones pues los aportes de la industria serían significativamente menores, es decir, se perderán ingresos producto de la reforma. Para el año 2026 el recaudo con reforma sería hasta 10% menor que el recaudo sin reforma, y para finales de esta década sería hasta 44% inferior.
“Lo que hemos venido alertando desde el gremio es el impacto que tendrán estas decisiones para Colombia en el mediano plazo, pues si las inversiones en la industria disminuyen, caerá la producción y, en consecuencia, caerán los aportes de este sector al país y las regiones. Se está pensando en el corto plazo y no en cómo mantener y aprovechar una industria y sus recursos, que son clave para las finanzas públicas, para la financiación de los programas de desarrollo en las regiones y para todos los colombianos” afirmó Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.
Dos personas lesionadas dejaron caravanas de motociclistas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn motociclista gravemente herido dejó colisión de dos motos anoche en la rotonda de la calle 40 con 1 en Yopal, durante la caravana de moteros realizada en conmemoración de Halloween. El hecho ocurrió hacia las 8: 45 p.m., en la calle 40 con avenida 1, en donde los jóvenes que se movilizaban en contravía chocaron de frente, sufriendo heridas de consideración.
El joven debió ser transportado en un vehículo particular a un centro médico, ya que al sitio no llegó una ambulancia a pesar de los llamados.
Y es que, desde las 7: 30 pm, los moteros se tomaron anoche las calles de Yopal, muchos de ellos sin los elementos de protección, como el casco reglamentario y lo peor no se observó ninguna autoridad de tránsito regulando las caravanas.
Ciudadanos manifestaron su inconformismo por los desórdenes generados en la ciudad y criticaron la falta de autoridad de las instituciones para poder controlar estas caravanas que interrumpieron la tranquilidad de los yopaleños.
Habitantes de Morichal se deleitaron con el primer Festival Nacional de Bandas Músico-Marciales
Escrita por Casanare NoticiasEl epicentro del primer festival nacional de Bandas músico –marciales fue el corregimiento de Santa Fe de Morichal, vitrina para resaltar el talento de los niños, jóvenes y adultos de nuestra región. Al certamen cultural acudieron 16 bandas y más de 1000 estudiantes de diferentes instituciones educativas del país, quienes mostraron a la comunidad en general lo aprendido en arduos ensayos realizados hace varios meses, esta es una formación que se ha basado en la disciplina, la musicalidad y la marcialidad.
Para este primer Festival de Bandas músico marciales se premió a los representantes de los municipios de: Yopal, Sotaquira, Nobsa, Sogamoso, Belén, Mariquita, Aguazul, Tauramena y Pore con kit de instrumentos musicales.
Sandra Patricia Navarro, participante de la delegación de Mariquita Tolima, dijo que, “el festival es una forma muy interesante de estimular el talento de las instituciones, de reconocer el esfuerzo que hacen nuestros estudiantes en la parte artística y demostrarla a toda la comunidad del corregimiento de Morichal.
Personeros de Casanare se capacitaron sobre la Ley 1996 de 2019 de Valoraciòn de Apoyo
Escrita por Casanare NoticiasPersoneros de diferentes municipios del departamento de Casanare adquirieron conocimientos sobre la implementación de la nueva Ley 1996 de 2019, que aborda todo el tema de valoración de apoyo dirigido a personas con discapacidad, que no tienen plena capacidad para actuar jurídicamente.
La capacitación teórico-práctica realizada el pasado 27 y 28 de octubre en Yopal, por funcionarios de la Personería Distrital de Bogotá, se centró en la responsabilidad que tienen las personerías de hacer un servicio de valoración, insumo que tendrán los juzgados para tomar decisiones frente a la adjudicación de apoyos en aras de acompañar a la población con discapacidad, para la garantía de sus derechos.
“Se hicieron ejercicios prácticos con casos reales que se han desarrollado en la capital del país, de los cuales ya se han entregado informes, todo esto con el fin de que los personeros logren tener una idea clara de las situaciones que pueden llegar a enfrentar en los territorios, teniendo en cuenta que somos pioneros en la implementación de esta Ley en el país”, afirmó Leonardo David Hernández, funcionario de la Personería Distrital de Bogotá.
Por su parte, el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña, dijo que, “es una responsabilidad muy grande porque cuando haya un proceso y el juez nos solicite valorar ese apoyo tenemos nosotros que establecer si la persona verdaderamente está en esa condición para ser objeto de un tercero. En ese orden de ideas nosotros lo que estamos haciendo es aprendiendo este procedimiento de cómo se ha hecho en Bogotá para ponerlo en práctica porque ya tenemos algunas solicitudes”.
Al término de la jornada, los personeros se mostraron complacidos y agradecieron al personero Rafael Alberto Peña por la gestión que realizó ante la Personería Distrital de Bogotá, para que se llevara a cabo esta capacitación sobre esta Ley, que tiene que entrar en rigor en Casanare. “Nos hacía falta este aprendizaje y nos deja una enseñanza muy grande de cómo vamos a implementar desde nuestras personerías los apoyos jurídicos para la población con discapacidad”, señaló Sandra Rangel, personera del municipio de Sabanalarga.
En total fueron 40 personas, entre personeros, funcionarios de la Gobernación de Casanare y la Personería de Yopal, quienes asistieron a las jornadas de capacitación durante los dos días.