CN

CN (19550)

Este jueves la comunidad cerró la entrada a los patios, por donde se podía acceder al buggy que dispuso el Invìas en el cruce del río Ariporo, por incumplimiento en la adecuación del tramo de vía.

Mientras que voluntarios de la Defensa Civil quienes habían estado trabajando sin descanso durante 6 días, dicen que: "lo de voluntarios va, hasta donde sus familias ya empiezan a pedir para el mercado y comida de sus hijos".

Hasta ayer prestaron sus servicios como socorristas en primeros auxilios y organización de personal. Además, el organismo de socorro levantó todos los elementos como chalecos salvavidas, aros de rescate, botiquín, FEL entre otros y con ellos se va la organización y tranquilidad que sentía el pasajero a la hora de hacer el trasbordo.

Durante el apoyo de las Juntas Defensa Civil Hato Corozal y Paz de Ariporo y con la coordinación de la Defensa Civil Seccional, habría logrado organizar el paso de más de 2.000 personas entre las que cientos de ellas debían cumplir citas médicas, pacientes en transbordo que requerían camillaje, cuerpos de fallecidos, víveres, concentrados entre otros que marcaron las extenuantes jornadas bajo el inclemente sol.

Argumentan los voluntarios, que en los últimos días acudieron a un lado y otro a solicitar dinero para cubrir lo concerniente a hidratación, almuerzo e incluso el mismo transporte, por lo que, ante el triste panorama, no les quedó otra opción que dejar de apoyar en esa importante labor, a la espera que la comunidad entienda la situación.

Se conoció que este jueves un helicóptero azul rey y negro, sobre voló el río, tomando imágenes y visitando el lugar desde el aire, aunque aún no se sabe quién viajaba allí, manifiestan que con lo que le costó ese viaje, se hubiese podido vincular y garantizar ese apoyo requerido.

Fuente: Deyler- Capibaramundonoticias.

 

Jueves, 20 Octubre 2022 23:09

Renunció directora del ICTY

Escrita por

La directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal ICTY, Adriana Sofía  Rodríguez Múnera, presentó renuncia irrevocable a su cargo el pasado martes 18 de octubre .

Según se pudo establecer la profesional deja el Instituto de Cultura y Turismo para priorizar proyectos personales, luego de un gran esfuerzo por consolidar esta entidad que fue creada por la actual administración y que ha logrado posicionar su imagen en la ciudad.

“Me voy con la satisfacción del deber cumplido y muy agradecida con el señor alcalde por esta gran oportunidad. Con su apoyo y con un gran equipo de talento humano local, fortalecimos el buen nombre de Yopal a partir del rescate de nuestra tradición y el respeto por nuestros artistas. Nuestra ciudad ahora tiene una entidad dedicada a fortalecer la industria creativa y a  dinamizar el sector turismo”. indicó Adriana Sofía Rodríguez, quien estuvo al frente del ICTY por más de dos años.

 

Libre se encuentra César Augusto Ramos Martínez, quien fue sacado a la fuerza de su vivienda en la vereda Barranca, municipio de Paz de Ariporo, en la madrugada de este miércoles 19 de octubre.

Según se pudo conocer, 5 personas que portaban chaquetas y gorras del Gaula llegaron hasta su vivienda, lo sacaron en contra de su voluntad, lo amarraron y subieron a un vehículo Renault Logan de su propiedad.

Hasta el momento se ha podido establecer que, Martínez, a la altura de la vereda La Hamaca, logró escaparse lanzándose al cauce del río, de donde por fortuna salió y abordó un bus con destino a Sácama, para posteriormente presentarse en la Personería Municipal, donde manifestó haber sido víctima de secuestro y hurto.

Al parecer, los captores se habrían identificado como integrantes del ELN y estarían pidiendo 50 millones de pesos por su liberación.

En estos momentos, Ramos Martínez, quien se dedica a labores de agricultura, se encuentra en chequeo médico y prontamente se reunirá con su familia.

#NoticiaEnDesarrollo

 

Con 3.119 estudiantes que cumplieron la cita y superaron por amplio margen el anterior récord, Medellín obtuvo el Guinness World Records de la clase de software presencial más grande del mundo. El reto, asumido por la Administración Distrital en alianza con Microsoft, duró 45 minutos, tiempo en el cual los jóvenes programaron un sitio web con sus Computadores Futuro.

“Estoy muy orgulloso de lo que está pasando. Hace años soñábamos con Medellín convertida en una ciudad de conocimiento, un Valle del Software, y está pasando. Quiero felicitar a los 3.119 jóvenes que participaron en la clase presencial de software más grande del mundo. Nos hacen sentir muy orgullosos. Eso pasa en una ciudad cuando invierte en su futuro, cuando invierte en los niños y niñas. Miles de computadores para cada uno, Centros del Valle del Software en cada comuna, Matrícula Cero, toda una apuesta por el conocimiento”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

La ciudad superó lo logrado por España, en 2018, con 586 participantes; México en 2019 con 775 y, ese mismo año, por India con 900 personas.

“Esto fue realmente maravilloso, emocionante toda la mañana. Muchas gracias a la organización por tomar en cuenta a Medellín en esta gran semana de la Feria del Valle del Software. Vienen muchos retos en tecnología e innovación, de seguir transformando la educación, precisamente, desde donde sembramos la semilla para que Medellín sea el Valle del Software y, por supuesto, seguir transformando con nuestros maestros y estudiantes la educación en la ciudad”, afirmó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

La clase se realizó en el pabellón verde de Plaza Mayor durante el Festival Medellín Valle del Software, y se citó a estudiantes de ocho programas de Media Técnica relacionados con Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- que tienen 142 instituciones educativas oficiales ubicadas en 16 comunas y cuatro corregimientos.

“Hicimos la verificación y conteo de participantes y la verificación de que, efectivamente, no solo se impartiera el área, sino que participaran de esas clases, que fue la parte práctica que ellos realizaron. La participación, el empeño y el trabajo que tuvieron el día de hoy fue impresionante, así que nos queda felicitarlos y darles oficialmente la bienvenida para esta enorme familia del Guinness World Records”, dijo la adjudicadora de Guinness World Records Limited, Natalia Ramirez Talero.

Los estudiantes de décimo y undécimo que participaron están matriculados en los programas Desarrollo de software, Técnico en sistemas, Procesamiento, mantenimiento y visualización de bases de datos, Auxiliar en sistemas informáticos, Soporte y mantenimiento de internet de las cosas -IOT-, Analítica de datos, y Bachiller técnico sistemas.

“Microsoft está comprometida en equipar a los estudiantes con las habilidades que necesitan para alcanzar su máximo potencial y nos aliamos con la Alcaldía de Medellín para crear una experiencia inmersiva e inclusiva que promueve el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro. Compartimos con la Alcaldía la visión de impulsar el aprendizaje temprano de habilidades del siglo XXI y de democratizar el acceso a las herramientas que serán cruciales en su futuro”, manifestó el country manager de Microsoft en Colombia, Juan Carlos Uribe.

De esta manera, Medellín continúa su consolidación como Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación, gracias a estrategias como Computadores Futuro que preparan a los niños, niñas y jóvenes para ser los profesionales del Valle del Software.

 

 

Hoy se celebra el Día Mundial del Aceite de Cocina Reciclado, iniciativa que Fedepalma lanzó en 2021 en alianza con actores estratégicos, públicos y privados, “convirtiéndose en una tarea de gran alcance para Colombia y el planeta”, expresó Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

En el marco de esta celebración, el gremio creó #Palmasporelplaneta, movimiento dirigido a educar y permanecer en el tiempo, con el fin de reducir el impacto negativo del aceite de cocina usado en el ambiente a través de su adecuado reciclaje.

Pérez Marulanda manifestó que, desde 2019, Fedepalma trabaja en una campaña orientada a educar a la población colombiana para que cambie sus hábitos y trate el aceite de cocina usado en forma adecuada. El objetivo es crear conciencia en los consumidores y disminuir la contaminación en el planeta.

Según dijo Pérez Marulanda, la apuesta es seguir creciendo con aliados comprometidos con la causa y lograr que cada vez haya más personas reciclando de forma correcta. “Ya empezamos con pilotos en colegios en Bogotá, y en noviembre vamos a llevar el mensaje de una correcta disposición de aceite de cocina usado a los niños de la costa Atlántica”.

Señaló igualmente que, “en el marco del concepto de economía circular, esta iniciativa busca también fortalecer el emprendimiento en las zonas palmeras como es el caso de la elaboración de velas a partir del aceite de cocina y la recolección en los hogares para hacerlas, convirtiendo esta acción en un negocio próspero para beneficio de la comunidad”.

Alcance de los aliados

Entre los aliados se encuentra la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger los cuerpos de agua como ríos y humedales, y promover entre los ciudadanos y consumidores la disposición adecuada de aceites en Bogotá.

Finalmente, Nicolás Pérez Marulanda se refirió a los pioneros, refinadores de aceite de cocina y entidades públicas que forman parte del programa. Para mayor información sobre esta iniciativa puede consultar la página lapalmaesvida.com

 

 

 

Néstor Rivera, adulto mayor quien ayer fue dado de alta del hospital, fue víctima de la delincuencia cuando dejó su bicicleta parqueada cerca de una cercha en la oficina de Supergiros en el centro de Yopal, donde iba a realizar una diligencia.

Cuando regresó a buscarla, no la encontró y pese a que la Policía emprendió la búsqueda no fue posible ubicarla. Los ladrones no solo se llevaron su transporte sino unas importantes carpetas con su historia clínica, y las órdenes médicas.

“Para mí es bastante grave esta situación, porque ahora yo como hago para sacar citas con el cirujano vascular, medicina interna y urólogo si las ordenes estaban ahí en la carpeta. Yo no le eché candado a la cicla porque no creí que me fueran a robar, mucho menos en el centro y a plena luz del día”, dijo el adulto mayor.

Don Néstor Rivera hizo el llamado, para que si alguien encuentra sus documentos lo llame al cel: 3142407855.

 

 

Un uniformado de la Policía resultó lesionado con cuchillo ayer cuando atendía un caso de violencia intrafamiliar en la manzana 16 casa 5 de la ciudadela La Bendición en Yopal.

Vecinos señalan que la discusión inició porque el agresor quería revisar un mensaje en el celular de su compañera sentimental, al ella responderle que no sabía del mensaje, este se enfureció y empezó a agredirla físicamente en su rostro y diferentes partes del cuerpo.

Rápidamente los vecinos alertaron a uniformados de la Policía, quienes llegaron al lugar a atender el caso, en ese momento uno de los uniformados le solicitó el celular al agresor y fue ahí cuando inició el forcejeo, resultando lesionado con arma blanca el policía a la altura de la mano izquierda.

El agresor quien responde al nombre de Ciro Antonio Herrera Guevara, de 22 años, natural de Maracaibo, Venezuela, emprendió la huida, sin embargo, fue alcanzado por los demás uniformados que se encontraban en el lugar quienes materializaron su captura, dejándolo a disposición de la Fiscalía por el delito de Violencia contra servidor público.

 

Con el objetivo de restablecer el tráfico vehicular por el puente Román Basurto en Paz de Ariporo, el Instituto Nacional de Vías (Invías), en coordinación con el Ejercito Nacional, inició ayer miércoles el desplazamiento hacia el sitio de la emergencia del puente metálico que será instalado en la zona.

La estructura, trasladada por el Ejército Nacional, se espera llegue hoy jueves a Paz de Ariporo, su descargue sería mañana,  y después de una evaluación por parte de los expertos, comenzarán las actividades de demolición de la  última luz del puente, que sería de manera mecánica o con explosivos. Posteriormente vendría el armado y el lanzado del puente. Igualmente, se adelantarán actividades correspondientes a las obras de cimentación, con el fin de recuperar el paso vehicular en el sitio, en aproximadamente dos semana.

"Serán los ingenieros militares en coordinación con el Invías los que determinen el tiempo de demolición y armado de la estructura", dijo el director territorial de Invías Arcenio Sandoval.

A través de un comunicado, Invías informó que continúa avanzando en el plan de acción específico (PAE) con el que se comprometió en territorio con las comunidades, mejorando las vías alternas dispuestas para los usuarios viales, habilitando el paso peatonal seguro sobre el río Ariporo a través de un buggy, autorizado por los organismos de control y seguridad, y adelantando las actividades de desmonte de las vigas falladas del puente Román Basurto.

 

La Secretaría de Salud de Casanare confirmó este miércoles 19 de octubre, después de análisis y pruebas técnicas el primer caso positivo de viruela símica en el departamento.

Se trata de una persona de sexo masculino entre 20 y 29 años de edad, residente en la ciudad de Yopal, quien fue captado por búsqueda activa comunitaria. El caso confirmado para viruela símica se encuentra en aislamiento, con aplicación de los protocolos establecidos hasta que desaparezcan en su totalidad los síntomas presentados y supere el periodo de transmisibilidad de la enfermedad (2 a 4 semanas), con el fin de minimizar el riesgo para sus contactos cercanos.

Desde la Secretaría de Salud Departamental y Municipal, se ha realizado el seguimiento estricto a casos probables con cuadro clínico compatible y se han adelantado procesos de capacitación a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las entidades Administradoras de Planes de Beneficio, secretarías de salud municipales, entre otros con el fin de garantizar la captación oportuna de casos probables.

Con corte al 17 de octubre de 2022, el país reporta un total de 3.110 casos confirmados de viruela símica, de los cuales el 54,6% se concentra en Bogotá, seguido del departamento de Antioquia con el 27,2%, 27 entidades territoriales ya han confirmado casos, entre ellos los vecinos departamentos de Boyacá y Meta.

La secretaria de Salud, María Constanza Vega, recuerda que es indispensable contar con el apoyo de la población general, de las entidades de salud y estamentos desde donde se pueda detectar un posible caso de viruela símica, las acciones adelantadas se orientan a la protección en primera instancia del paciente afectado, a la protección de sus contactos estrechos para minimizar el riesgo de contagio e identificar oportunamente una posible transmisión, y, finalmente, evitar que el contagio llegue a una transmisión comunitaria.

Se insta a las instituciones prestadoras de servicios de salud estar atentas ante cualquier situación que pueda cumplir con la definición de caso para que sean captados y notificados de manera oportuna e inmediata.

Por último, recuerde la importancia de acudir a los servicios de salud  si se presentan síntomas como:

Exantema (brote) en cualquier parte del cuerpo (sean máculas, pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera genital/perianal o proctitis; acompañado o no de fiebre, odinofagia, mialgias, linfo-adenopatías (Glándulas del sistema inmunológico que se agrandan en respuesta a una infección bacteriana o viral) o cefalea (dolor de cabeza) y que cumpla con los siguientes criterios en los últimos 21 días:

• Contacto con caso confirmado de viruela símica
• Antecedente de desplazamiento a países o departamentos del país con brote de viruela símica
• Contacto estrecho, inclusive el íntimo o sexual, con persona procedente del exterior o de otros departamentos del país con casos positivos
• Nuevas o múltiples parejas sexuales
• Según criterio médico o de especialista.

Posterior a la identificación del caso probable, es necesario identificar, sus contactos estrechos, que serían las personas a riesgo de contraer la enfermedad, que se identifican por cumplir con las siguientes situaciones:

• Contacto físico directo o íntimo como besarse o abrazarse, incluido el contacto sexual.
• Exposición prolongada cara a cara (incluidos los trabajadores de la salud sin el equipo de Protección Personal, EPP, adecuado)
• Los pasajeros que han estado sentados al lado o hasta tres filas de un caso probable o confirmado en un medio de transporte.
• Contacto con materiales contaminados, como ropa o ropa de cama, fómites (cualquier objeto o sustancia inerte que es contaminado por algún patógeno), o elementos de uso personal (celulares, cigarrillos electrónicos, etc.).

Personas a quien se les realizará el respectivo seguimiento, con el fin de lograr la identificación oportuna de nuevos casos de viruela símica, siendo importante tener en cuenta, que, al ser clasificado como contacto estrecho de un caso probable o confirmado, es necesario cumplir con las normas de bioseguridad, como el uso de tapabocas, lavado permanente de manos, distancia de seguridad.

 

Jueves, 20 Octubre 2022 06:44

Se inauguró CDI San Nicolás en Aguazul

Escrita por

Con una inversión de más de $2.600 millones, recursos del Sistema General de Regalías, la Gobernación de Casanare inauguró este proyecto de construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil para 95 niños y niñas de este municipio.
 
Cabe destacar que ya se hizo entrega oficial de estas amplias y completas instalaciones al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quien será el responsable de anunciar su puesta en funcionamiento.

Es importante mencionar que el ICBF viene atendiendo a 540 usuarios en Aguazul bajo la modalidad familiar. En el Hogar Infantil Nuevos Amigos se prestan servicios a 102 cupos. Así mismo, en la modalidad institucional de Centros de Desarrollo Infantil, se viene atendiendo a 464 niños y niñas en la capital arrocera del Casanare.

"Este proyecto se gestó en una administración pasada con el hoy senador Alirio Barrera y la gestora Marisela Duarte, y nos alegra mucho que en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, se logró culminar esta construcción y dotación, que es el sueño cumplido de las familias que están esperando que sean abiertas las puertas del CDI San Nicolás para la formación integral de niños y niñas a través de los servicios del ICBF" afirmó la gestora Cielo Barrera.

Este evento contó con la participación de la secretaria de la Mujer de Casanare, Julieth Parra, David Parales director seccional del ICBF Casanare, secretaria de Desarrollo Social Martha Díaz y un equipo de profesionales de la Alcaldía Municipal.