CN

CN (19550)

Música, belleza, artesanía, preparación de alimentos, patronaje y confección y una completa ludoteca, son las áreas priorizadas para Yopal, en el proyecto de "Dotación de 4 casas y espacios de empoderamiento de la mujer en Casanare", liderado por la Gobernaciòn de Casanare a través de la secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

Cabe destacar que este proyecto valorado en más de $2.400 millones de pesos, recursos del Sistema General de Regalías, ya llegó a los municipios de Tauramena, Pore y Sabanalarga; hoy se hará entrega oficial en Yopal, durante la inauguración de la Casa de la Mujer y la Familia, a partir de las 4:00 p.m.

Para la capital casanareña, se destinó cerca de $1.200 millones en dotación, además ya inició el proceso de capacitación a las primeras 60 yopaleñas en áreas de cocina, confección, belleza y artesanía, con el objetivo de formarlas para el ingreso económico para ellas y sus hogares, la conformación de  emprendimientos que contribuirán con la independencia económica y disminución de presencia de cualquier tipo de violencia en los hogares.

 

Ya son 200 los aprendices beneficiados con la donatòn del SENA Regional Casanare y poco a poco se acerca la meta de 300 mercados. En el acto de entrega participó la directora de Recursos Humanos, María Teresa Arévalo y Michelle McAllister funcionaria de Parex Canadá.

"Hoy quiero reconocer el trabajo de los líderes de aprendices de las diferentes jornadas, quienes durante las mesas de trabajo que adelantamos durante el año, nos han manifestado esa preocupación por las necesidades que viven muchos de ustedes día a día. Es por sus líderes que decidimos emprender esta campaña, porque son ellos los que conviven con ustedes y conocen de cerca sus necesidades", manifestó la directora del SENA Regional Casanare, Johana Medina durante el acto de entrega.

La actividad, también contó con la participación de representantes de Arroz Diana, Molinos El Yopal y los diputados Marco Tulio Ruíz y Blanca Lilia Vargas, quienes en representación de la Asamblea Departamental de Casanare, manifestaron su apoyo a esta causa.

 

Con este proyecto se impacta directamente a mujeres víctimas de la violencia, que a partir de ahora van a contar con una unidad productiva que les servirá como sustento para el bienestar de sus familias.

Son 120 gallinas ponedoras por beneficiaria, el galpón y el alimento para el sostenimiento de las aves, con las que la Gobernación de Casanare mejora la calidad de vida de las comunidades rurales más vulnerables del departamento.

Estas herramientas brindarán a los productores casanareños alterntivas para que puedan tener proyectos productivos que les ayuden a contar con opciones reales de mejorar su entorno y el de sus familias.

 

 

Culminó la recuperación y protección al tramo vial de la carretera principal de Nunchía, en alto riesgo de colapso total. El punto crítico situado a la altura de la vereda Vega Tacare, presentaba pérdida de banca y socavación progresiva que atentaba contra la movilidad de por lo menos 12 mil nunchianos.

Se trata de la tercera obra correctiva y de protección realizada por la Gobernación de Casanare en este importante corredor vial. “Esta era un área de alto riesgo. Se había ido una parte de la banca y solo había tránsito por un carril. Con esta obra se mejoró en gran manera la movilidad”, señaló Gonzalo Vivas, presidente de la JAC de la vereda Vega Tacare.

Esta, se suma a otras dos obras, en sectores altamente afectados y amenazados por la erosión del suelo, con las cuales se recuperó la malla vial y se salvaron de colapso dos obras de arte: el puente Caro y una alcantarilla. Las obras constituyen terraceos, enrocados con rocas de gran tamaño, estabilización y conformación de la banca vial.  

El director de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare Arvey Méndez, recordó que, por su geografía, las aguas de escorrentías y el impacto del río Tocaría, la vía hacia el municipio del duende, es uno de los accesos viales más inestables en el departamento de Casanare.

 

La señora Renata Rivera confirmó que no hay lesionados por un incendio registrado la mañana de este 25 de octubre en su vivienda, pero afirma que si dejó pérdidas materiales.

Relató que su papá y mamá se encontraban en el inmueble ubicado en la calle 31b 32-09 en Yopal, cuando inició la conflagración, pero que por fortuna lograron salir sin resultar afectados en su integridad.

“Por una veladora se me prendió un mueble con ropa, pero gracias a Dios que las cosas no pasaron a mayores. Solo fueron pérdidas materiales. Me quedé sin ropa, algunos zapatos, maletines, entre otros objetos”, afirmó la víctima.

Según Renata, aunque unidades Bomberos llegaron de manera rápida al lugar de la emergencia, sus vecinos ya habían logrado controlar las llamas, evitando un hecho que lamentar.

 

 

Un motociclista falleció en un nuevo accidente de tránsito registrado en la vía que de la ciudad de Yopal conduce a Matepantano.

Según información de la comunidad, el motociclista identificado como Enuar Francisco Arismendi Jaimes, de 31 años de edad, se movilizaba en una motocicleta de placa PN63D, color blanco cuando, al parecer, perdió el control y se salió de la vía.

El accidente se habría registrado sobre las 2 de la mañana de este miércoles 26 de octubre. Al sitio acudió la Policía Nacional y las autoridades de tránsito de Yopal.

 

Hermano de María Yaneth Contreras, clama a Capresoca urgente una remisión, para que ella sea atendida por un oncólogo en un hospital de tercer nivel.

"Hace 18 días que ella permanece intubada en la UCI de la Clínica Casanare, y Capresoca lo único que nos dice es que no hay una institución de salud que pueda recibirla, por falta de camas, lo que nos parece inconcebible", dijo

Sus familiares están preocupados porque aseguran que hasta el momento no ha habido ninguna evolución y su angustia es mayor tras lo manifestado por los médicos, quienes aducen que se trataría de un cáncer. Sin embargo, recalcaron que por ahora no hay un examen que así lo confirme por eso insisten en su traslado lo antes posible para realizarle los exámenes pertinentes y determinar el procedimiento a seguir.

Recalcó que la Clínica ha hecho todo lo humanamente posible por estabilizarla, pero que se encuentra en estado complicado, sus brazos piernas y demás partes del cuerpo se encuentran inflamados.

 

Tras tres días de búsqueda, la mañana de este martes 25 de octubre, fue hallado el cuerpo sin vida de Camilo Pérez Gómez por familiares y habitantes de este sector, 200 metros abajo de la quebrada La Aguatoca, corregimiento de El Morro.

Una vez se conoció del hallazgo del cuerpo, unidades de Bomberos de Yopal que se encontraban en el sitio, iniciaron la intervención para labores de preservación de la evidencia y la activación para los actos urgentes de inspección técnica y levantamiento del cadáver, que realizaría el CTI de la Fiscalía. Así lo informó el capitán Harbey Ramírez, comandante del organismo de socorro.

Camilo Pérez Gómez, de 40 años de edad, técnico en telecomunicaciones, se encontraba desaparecido desde el pasado 22 de octubre cuando salió de su vivienda a realizar unas compras, pero nunca regresó. Desde ese momento sus familiares iniciaron una intensa búsqueda, pero solo hallaron abandonada la motocicleta de placa IXB16D en la que se movilizaba en el sector de La Aguatoca con llaves y casco por lo que la angustia incrementó.

Por ahora se desconocen las causas de su deceso. Sin embargo, su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, para su intervención y posterior esclarecimiento de lo ocurrido.

 

El Invías lamenta que un grupo de personas haya destruido la tarabita, así como la excavación que se estaba adelantando para su instalación en la zona, con la que se buscaba transportar de forma segura al 60% de las personas que día a día se movilizan por este sector y atraviesan el río Ariporo en Paz de Ariporo, Casanare.

Los trabajos de ensamble y armado de la tarabita, se estaban adelantando sobre la carrera 18 No. 11 – 80 del municipio de Paz de Ariporo; sin embargo, en la noche del 24 de octubre de 2022, un grupo de personas vandalizaron y destruyeron la estructura. El Invías invita a la comunidad en general para que se permita avanzar con la construcción e instalación de este medio de movilidad para la región.

Con respecto a la instalación del puente metálico semipermanente sobre el río Ariporo, se informa que el grupo de ingenieros militares se encuentran armando la estructura en el sitio. De manera simultánea se realizan trabajos de nivelación donde se apoyará el puente metálico del lado de Hato Corozal.

Además, informa Invìas, que realizan evaluación y los cálculos para determinar la carga requerida y la ubicación de esta, con el fin de ejecutar una demolición controlada de las vigas afectadas en la luz 4 sin afectar la pila y que será fundamental para la instalación del puente metálico semipermanente que permitirá la reanudación del tráfico de carga, así como una mejor conexión entre Arauca y Casanare.

 

Platzi, la plataforma de educación profesional más grande de habla hispana, anuncia una nueva edición de Platzi Day. Durante los días 28, 29 y 30 de octubre, jóvenes y adultos de todo el país podrán acceder de manera gratuita a los más de mil cursos de la plataforma. Bajo la premisa de encontrar una nueva profesión en 72 horas, la compañía pone a disposición sus capacitaciones en materia de inglés, criptomonedas, negocios, desarrollo de software y diseño, entre otras, con el objetivo de generar mayores oportunidades en el mercado laboral.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima que la economía de Colombia crecerá un 6,3% durante 2022, una cifra por encima de países como Argentina, Perú, México y Chile siendo así el país con mayor crecimiento en 2022 entre las economías latinoamericanas. Para el año próximo se proyecta en el país un alza del 3,5%.  

“En Latinoamérica, toma de cinco a diez generaciones salir de la pobreza y, al estudiar en la plataforma, muchos lo logran en menos de uno o dos años. Queremos que ese efecto ocurra para millones de personas”, se entusiasma Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi. En este contexto, Platzi Day permitirá a jóvenes y adultos de todas las regiones de Chile capacitarse de manera remota para alcanzar una mayor competitividad en materia de inserción laboral y proyección salarial.

La plataforma ha impactado la vida de casi 4 millones de estudiantes. Entre los alumnos colombianos, se observa un interés en aumento por las escuelas de Blockchain y Criptomonedas y Platzi English Academy, que representan las dos áreas de mayor crecimiento en el país, además de la Escuela de Desarrollo Web, Videojuegos y la Escuela de Diversidad e Inclusión.

Con más de 36 meses aprendiendo en Platzi, los estudiantes reciben ofertas laborales, cambian de carrera o aumentan sus salarios. Tal es así que el 77% de los estudiantes que buscan trabajo, lo encuentran en la industria tecnológica.  Platzi Day es la oportunidad para que los estudiantes exploren y experimenten múltiples disciplinas sin tener que invertir dinero. Así, podrán encontrar su ruta de aprendizaje perfecta para iniciar una nueva una carrera en tecnología o para transformar su profesión actual con un enfoque innovador.

Durante estos tres días, los estudiantes podrán acercarse a la tecnología mediante distintos enfoques: desde el marketing y el pensamiento creativo, hasta el análisis de datos y el pensamiento lógico. Para guiar a los estudiantes en la selección de una ruta de aprendizaje ideal, Platzi creó un test que ayuda a perfilar sus gustos y habilidades a una nueva vocación para empezar. Quienes deseen aprovechar esta iniciativa ya pueden registrarse en ese mismo enlace.