
CN (19550)
Inicia pavimentación de 7.9 kilómetros de la vía terciaria Cusiana - Cupiagua en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasCon un acto simbólico que contó con la presencia de la alcaldesa del municipio de Aguazul, Johana Moreno Fonseca, representantes de Ecopetrol y líderes comunitarios, este viernes, 4 de noviembre, se dio inicio al proyecto de mejoramiento de 7.9 kilómetros (PR 2+900 al PR 10+900) del anillo vial Cupiagua – Cusiana.
En el mejoramiento de este corredor vial la inversión asciende a los $16.901 millones; de los cuales, Ecopetrol aportará $10.141 millones, la Gobernación de Casanare $5.070 millones y la Alcaldía de Aguazul $1.690 millones. Los recursos aportados por las entidades territoriales provienen del Sistema General de Regalías.
“Hoy estamos iniciando la pavimentación de 7.9 kilómetros en el anillo vial Cupiagua – Cusiana en el municipio de Aguazul, estamos contentos de poder aportar a la movilidad de 10 veredas y más de 3 mil habitantes del sector”, expresó Diana Ximena Castillo, profesional de Entorno Ecopetrol.
Las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 10 meses, beneficiarán a habitantes de las veredas La Cachiza, Cupiagua, La Vegana, Manoguía, Puente Cusiana, San Miguel de Farallones, La Upamena, La Unión, Monterralo y Unete.
La intervención incluye la construcción de la estructura de pavimento, dos sectores con carpeta asfáltica y un sector intermedio con carpeta de concreto hidráulico; demarcación, señalización vial vertical y horizontal, elementos de contención vial y de drenaje, cunetas, alcantarillas y obras de geotecnia.
La pavimentación de esta vía brindará beneficios a las comunidades rurales, mejorando sus tiempos de desplazamiento, así como su acceso a los servicios de educación y salud. Y para los productores, traerá mayores oportunidades para la comercialización de sus productos; así lo manifestó Wilson Montealegre, presidente de la vereda Cachiza.
“Iniciando por la contratación de la mano de obra local y el desarrollo de economía, vamos a tener mejores precios en la leche, en el precio del transporte para traer nuestros insumos para el ganado, la agricultura y avicultura. Entonces, ya un vehículo que nos cobra $120 mil por un ‘expreso’, nos va a cobrar $80 mil; estamos bajando costos de vida con este proyecto”, comentó el líder comunitario.
Johana Moreno, alcaldesa de Aguazul, dijo que este proyecto, que inicia su ejecución material, es una muestra de que trabajar de manera articulada con la Gobernación de Casanare, Ecopetrol y líderes comunitarios trae logros para el territorio.
“Una vez que nosotros iniciamos gobierno vimos la gran necesidad de las comunidades, eran proyectos que se requerían como hoy esta pavimentación, gas para siete veredas, mantenimientos de las escuelas. Este es un gran logro, que en este corto periodo hayamos llegado a estas inversiones después de que la gente venía esperando años”, destacó la primera mandataria municipal.
En los últimos tres años, Ecopetrol ha realizado importantes inversiones para mejorar la infraestructura vial del municipio de Aguazul, entre las cuales se destacan: la pavimentación de 2 kilómetros de la vía Unión Charte – Cupiagua, tramo El Chímbalo – Plan Brisas; la pavimentación de los anillos viales, 2.9 kilómetros Cupiagua – Cusiana y 1.73 kilómetros Cupiagua – Charte; la construcción de 8.44 kilómetros de placa huella en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia, a través del mecanismo de Obras por Impuestos; y el mejoramiento de 18.62 kilómetros de vías terciarias mediante la construcción de obras de drenaje y actividades complementarias en los tramos que comunican a las veredas Unión Charte, Plan Brisas, Cunamá, Volcán Blanco y Retiro Milagro.
Indígenas afectados por la ola invernal recibieron ayudas humanitarias
Escrita por Casanare NoticiasMás de 20 horas de travesía humanitaria para llegar hasta las comunidades del resguardo Caño Mochuelo en jurisdicción de Paz de Ariporo. Utensilios de cocina, hamacas, toldillos, cobijas, elementos de aseo y mercados recibieron las comunidades indígenas de Santa María de Irimene y El Merey del resguardo indígena Caño Mochuelo.
Para llegar a los aborígenes, se desplazó una misión humanitaria de la Gobernación de Casanare, quienes enfrentaron las diferentes adversidades en un largo recorrido de más de 20 horas, para brindarle a nuestros indígenas el sustento que les permitirá, entre otras cosas, dormir de manera más cómoda.
El pasado jueves los funcionarios iniciaron el recorrido desde Yopal, cruzando los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tame y Cravo Norte de Arauca; para posteriormente tomar un bongo agua abajo por los ríos Cravo Norte, Casanare, Meta y el caño Aguas Claras.
Además de las ayudas humanitarias, las familias indígenas recibieron también ropa en buen estado, donada por los mismos funcionarios de la Administración Departamental.
Por su parte, María Edapena, capitana de la comunidad El Merey, en lengua nativa señaló que los zancudos y los mosquitos los tenían azotados y muchas familias no tenían toldillos. "Mi comunidad está muy contenta porque llegaron las ayudas humanitarias. Mi casa siempre se aonda, hay mucho mosquito y culebra", señaló la líder indígena.
Apartaron del cargo a policía que en aparente estado de embriaguez ocasionó accidente en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Comando del Departamento de Policía Casanare informó que el uniformado involucrado en un accidente de tránsito el pasado sábado en el sector de Caño Seco en Yopal, fue apartado del cargo.
Según información preliminar, sobre las 11:00 de la noche el uniformado que se encontraba de descanso manejaba en aparente estado de embriaguez cuando chocó su vehículo particular contra un establecimiento de venta de insumos veterinarios, golpeando a su vez a dos vehículos que se encontraban estacionados en el sector, causando daños materiales.
Luego del incidente el funcionario se dirigió a las instalaciones de la Estación de Policía Yopal, lugar donde reside. La institución le aplicó la medida dispuesta en el nuevo estatuto disciplinario, además de las consecuencias adicionales que se deriven de la investigación interna que ya está en curso y que suma a las actuaciones adelantadas por la conducta y los daños ocasionados.
La Policía Nacional señala que rechaza estos comportamientos, y no permitirá que situaciones en contra de los principios institucionales desdibujen el trabajo realizado por miles de hombres y mujeres que día y noche velan por la seguridad de los colombianos, y en este caso por los habitantes de la ciudad de Yopal y el departamento de Casanare.
Niño se ahogó en aguas del río Tocaría en La Chaparrera
Escrita por Casanare NoticiasUn niño de 12 años identificado como Diego Alejandro Cabezas Suárez se ahogó en aguas del río Tocaría en La Chaparrera.
Según la corregidora de La Chaparrera, Mónica Rodríguez, el niño se encontraba con sus padres, quienes estaban en en el sitio conocido como El Balneario, lavando ropa, cuando en un descuido la creciente del río lo arrastró, siendo hallado su cuerpo minutos más tarde, a un kilómetro y medio, a la altura de Casarroja.
En el momento el CTI de la Fiscalía realiza los actos urgentes de levantamiento del cuerpo.
Según comunidad del sector, la familia del niño es desplazada y de escasos recursos, por lo que se espera la solidaridad de los habitantes de La Chaparrera y la ayuda de las autoridades, para el sepelio del menor.
Hombre presuntamente se suicidó en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSin vida y suspendido de una cuerda en un árbol fue hallado un hombre la madrugada de este 6 de noviembre en un lote baldío ubicado en la carrera 27 A con calle 27 de Yopal.
Se trata de Luis Alfredo Velandia, de 42 años de edad, quien era pensionado del Ejército Nacional y al parecer, habría tomado la fatal decisión de acabar con su existencia por problemas sentimentales.
Una persona que se asomó por una de las ventanas de su apartamento en las torres de Comfacasanare se habría percatado de la triste escena por lo que dieron aviso a las autoridades quienes llegaron al lugar de los hechos a realizar los actos urgentes.
Ejército reporta la desaparición de otro soldado profesional en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasEl comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, informó que, en las últimas horas, en hechos que son materia de investigación, desapareció el soldado profesional Luifer Aldey Mejía Beltrán, orgánico del Batallón de Artillería N° 18 General José María Mantilla.
Mejía, según el Ejército, salió de la unidad militar ubicada en Puerto Jordán, Arauca, el primero de noviembre a disfrutar su plan de moral, descanso y bienestar; sin embargo, sus familiares reportaron que han tratado de comunicarse en repetidas ocasiones con él vía telefónica y no han recibido respuesta, ni tampoco ha llegado a su lugar de destino en Granada, Meta.
Una vez conocido el caso, el Ejército informó que iniciaron un plan de búsqueda, desplegando un completo dispositivo para ubicar al militar. Así mismo adelantan labores de investigación para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar de lo sucedido.
“El Ejército Nacional invita a la población que tenga información sobre su paradero, se comunique a través de la línea gratuita del Gaula Militar 147 o a los números de teléfono 3132159847 del Gaula Militar y 3124213619 del Batallón”, señala el comunicado.
Ejército Nacional reportó la desaparición de un soldado en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasSe trata del soldado profesional Fernando Urrego Rayo, orgánico del Batallón Especial Energético y Vial N.° 16, quien salió de la unidad ubicada en Arauca, el primero de noviembre a disfrutar su plan de moral, descanso y bienestar, sin embargo, según lo reportado, su hermano habría tratado de comunicarse en repetidas ocasiones vía telefónica con él desde su salida, pero hasta el día de hoy no ha recibido respuesta, ni ha llegado a la casa de sus familiares en Chaparral, Tolima.
La Octava División informó que se inició un plan de búsqueda, desplegando un completo dispositivo para ubicar al soldado. Además, adelanta labores de investigación para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar de lo sucedido. De igual manera, informan que mantienen comunicación con sus familiares y el acompañamiento permanente.
"El Ejército Nacional invita a la población que tenga información sobre su paradero, se comunique a través de la línea gratuita del Gaula Militar 147 o a los números de teléfono 3132159847 del Gaula Militar y 3132971482 del Batallón", señala el comunicado de prensa del Ejército Nacional.
Dos nuevos vehículos recolectores de basura llegaron a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, renovó su parque automotor para las labores de recolección y transporte de residuos sólidos, correspondiente a la prestación del servicio de aseo en la capital del departamento de Casanare.
Se trata de 2 carros compactadores nuevos modelo 2022 y un carro compactador repotenciado, vehículos que llegan para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio y a su vez genera mayores condiciones de seguridad para los operarios que día a día recorren las calles de la ciudad para la recolección de 3.700 toneladas de residuos sólidos que se producen mensualmente en la ciudad de Yopal.
El primer carro compactador adquirido es un vehículo marca Fotón con una capacidad de 32 yardas cúbicas, una caja marca Fanalca y la capacidad de transportar hasta 20 toneladas en cada recorrido. Este vehículo se adquirió con recursos del crédito público que fue aprobado por el Concejo Municipal de Yopal mediante el proyecto de acuerdo número 002 de febrero del 2021.
Con la aprobación de este proyecto de acuerdo la Alcaldía de Yopal y la EAAAY lograron firmar un convenio donde cada entidad hizo su aporte para la compra de dicho vehículo. El segundo carro compactador adquirido es un vehículo marca Fotón con caja de marca Fanalca y cuenta con una capacidad de 25 yardas cúbicas. Al igual que el vehículo anterior, este es un automotor completamente nuevo, modelo 2022.
El tercer vehículo que hace parte de la renovación de este parque automotor, es un carro compactador modelo 2012, el cual se encontraba fuera de servicio por el desgaste de su caja compactadora. Sin embargo, la EAAAY al evidenciar que el resto del vehículo se encontraba en buen estado, optó por invertir recursos propios para la adquisición de una caja compactadora nueva de marca Eco-equipos con una capacidad de 25 yardas cúbicas.
De igual manera se restauró la pintura y se repotenció el motor, para dejar un vehículo en óptimas condiciones de operación. De esta manera se fortalece la capacidad operativa de la EAAAY EICE ESP en la prestación del servicio de aseo, mejorando las condiciones de recolección y transporte de los residuos sólidos y brindando a sus usuarios un servicio mucho más eficiente.
Bajas presiones en la zona centro de Yopal debido a leves afectaciones en las estructuras de las plantas de tratamiento de agua potable debido a las fuertes lluvias
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal – EAAAY EICE ESP informa a los usuarios que se presenta una disminución de presión en la parte central del casco urbano, especialmente lo que comprende las Comunas I y II de la ciudad, debido a que se está realizando la limpieza de las estructuras de las plantas de tratamiento de agua potable, que tuvieron algunas afectaciones leves por las fuertes lluvias presentadas en los últimos días.
Una vez se culminen estas labores de limpieza en las estructuras, se restablecerá el servicio en su presión normal para que la comunidad pueda disfrutar nuevamente de un suministro de agua potable óptimo.
La EAAAY EICE ESP ofrece disculpas por los inconvenientes que se presentan a raíz de factores externos como lo son los sucesos naturales que son consecuentes a los cambios climáticos registrados en la ciudad. De igual manera, se extiende la invitación a los usuarios para hacer un uso responsable del agua que llega a cada uno de sus hogares.
37 mujeres de Paz de Ariporo y Aguazul se beneficiaron con unidades productivas
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare avanza en la entrega de 700 unidades productivas para mujeres de los 19 municipios, esta semana la felicidad llegó a la puerta de las 37 beneficiarias de las unidades de preparación de alimentos y transformación de materias primas alimenticias de los municipios de Paz de Ariporo y Aguazul.
El cronograma de entregas continúa con 3 unidades productivas faltantes: patronaje y confección en 17 municipios, decoración de ocasiones especiales y artesanía en los 19 municipios.
A la fecha ya se han entregado 229 unidades en el área de belleza y papelería en los 19 municipios, así mismo, modistería, patronaje y confección en Monterrey y Yopal, preparación y transformación de alimentos en diferentes municipios.
Finalmente, la Secretaria de la Mujer, Julieth Parra, da un parte de tranquilidad a las beneficiarias que ya culminaron su proceso de formación al 100%, quienes podrán recibir sus unidades antes de finalizar el mes de noviembre.
More...
Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita del 10 al 14 de noviembre.
Escrita por Casanare NoticiasUn completo homenaje a esta tierra llanera, en diferentes líneas de desarrollo, turismo y cultura, vivirán los casanareños y visitantes que se hagan partícipes de las actividades programadas en el marco del Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, en su primera edición, del 10 al 14 de noviembre.
El gobernador Salomón Sanabria, destacó la realización de este evento de talla mundial, que lidera su Administración Departamental, junto a gestores culturales y demás aliados estratégicos, reconociendo que es la oportunidad para identificarse con orgullo como habitantes de este territorio de los llanos orientales de Colombia.
El Festival inicia el jueves 10 de noviembre, con el encendido de luces navideñas, que va a embellecer el parque principal Francisco de Paula Santander en Yopal, capital del departamento; en el marco de los actos protocolarios a desarrollarse a partir de las 7:00 pm.
"Los visitantes van a apreciar figuras navideñas alusivas a nuestra cultura, riqueza en fauna y flora, que está diseñando una artista local, que trabaja con personas adultas mayores, población con discapacidad, quienes van a recibir un reconocimiento por su entrega y majestuosidad", expresó Sanabria.
Este magno evento continúa el 11 de noviembre con la Feria Ganadera y Agroindustrial que tendrá lugar en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, de manera paralela con la exposición gastronómica y artesanal, así como la presentación de artistas en tarima.
El sábado, los visitantes podrán conocer dos prácticas tradicionales del quehacer llanero, a través del primer concurso de vaquería y lazo criollo, además de disfrutar de las interpretaciones musicales del talento casanareño, que brillará en la gran noche llanera.
Las calles de la ciudad capital se van a adornar con la presencia, destreza y buen ritmo de los grupos de baile que harán parte de la joropera, que partirá desde la Gobernación de Casanare hacia la manga de coleo, el domingo a las 8:00 a.m., para ambientar esta celebración.
Desde la Administración Departamental, se hace extensiva la invitación a propios y visitantes, a participar en familia, de manera gratuita, en el Festival, que promete ser todo un éxito.
"Quería este gobierno tener un festival que representara e identificara al pueblo casanareño, no solo para promover la cultura, sino para crear identidad por nuestras costumbres, arraigo y tradiciones, y hoy logramos hacer realidad ese sueño", manifestó el gobernador, quien recordò que 'Casanare Palpita' fue institucionalizada mediante Ordenanza 023 de 2022, aprobada por la Asamblea Departamental, la cual permite posicionar al departamento como destino turístico y afianzar las raíces de las manifestaciones que generan identidad cultural a los habitantes de este sector del país.
Vía del Cusiana continuará con el cierre vial de 12 horas diarias como venía desde hace varios meses
Escrita por Casanare NoticiasVía del Cusiana continuará con el cierre vial de 12 horas diarias como venía desde hace varios meses y no como se pretendió por el Invías, de ampliar a 15 horas desde ayer. Es decir, quedó sin efecto la resolución 4070 de 28 de octubre que modificaba el horario de cierre de la vía del CUSIANA.
“La transversal del Cusiana entre Aguazul y Sogamoso seguirá abierta de 6 am a 6 pm y en la noche permanecerá cerrada, entre las 6 pm y 6 am sin ninguna modificación. En los próximos días ya estaremos anunciando el levantamiento de esta medida para que nuevamente vuelva la normalidad para los vehículos de carga”, afirmó Arcenio Sandoval.
La comunidad de Pajarito y usuarios de la vía expresaron su malestar con el aumento de horas de cierre y anunciaron protestas por la situación. Sumado a lo anterior se cuestiona la lentitud con la que van la ejecución de las obras de restablecimiento pleno de la banca en el sector La Granja.
Misión humanitaria va rumbo hacia Caño Mochuelo
Escrita por Casanare NoticiasLa travesía épica, en temporada de lluvias, hasta las comunidades Santa María de Irimene y El Merey del resguardo indígena Caño Mochuelo del municipio de Paz de Ariporo, conlleva el desplazamiento de por lo menos 16 horas por tierra y por agua.
Las familias indígenas serán atendidas con auxilios de primera necesidad, discriminados en hamacas, toldillos, cobijas, elementos de aseo, utensilios de cocina y mercados.
La ruta que tomó esta comisión, inició con el cruce del río Ariporo y tendrán que cruzar los municipios de Tame y Cravo Norte del departamento de Arauca, para posteriormente tomar una embarcación que los llevará hasta las tribus indígenas.
Fedepalma y Cenipalma inician la primera jornada de reforestación para la siembra de más de 11.600 árboles de especies nativas
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y en consecuencia, atender el cumplimiento de los deberes ambientales, Fedepalma y Cenipalma adelantan un plan de reforestación que contempla la siembra de 11.685 árboles de especies nativas en predios de su Campo Experimental Palmar de La Sierra, ubicado en el Municipio de Zona bananera, departamento del Magdalena.
“El programa de reforestación busca sembrar y mantener estos árboles de especies nativas definidos por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y para lograrlo se ha previsto la realización de dos jornadas de siembra, comenzando hoy la primera, con 3.000 árboles y contemplando la segunda fase de 8.685 entre marzo y abril de 2023”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
Esta actividad se desarrollará en predios del Campo Experimental Palmar de la Sierra, de Fedepalma y Cenipalma, que han sido afectados por intervenciones de minería ilegal, donde se hace evidente el impacto en el recurso forestal, en el suelo, y en el ecosistema en general, explicó Andrés Felipe García Azuero, Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma.
Con esta reforestación se inicia un proceso que además de permitirnos cumplir con las obligaciones ante la Autoridad Ambiental, también busca potencializar los beneficios ambientales que significan la recuperación de rondas hídricas e involucrar a las comunidades vecinas con el fin de promover la cultura de protección y conservación del entorno natural, expuso el directivo.
En el proceso de siembra se contará con el apoyo de actores clave como la comunidad vecina del Corregimiento de San José de Kennedy, incluyendo estudiantes de bachillerato, la Alcaldía de Zona Bananera, el Ejército Nacional, colaboradores de Fedepalma y Cenipalma, y la orientación y aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag.
“La jornada se realiza como fruto de una articulación público-privada en favor del bienestar ambiental de la región e involucrando a la comunidad como un actor estratégico para fortalecer la protección y conservación de los recursos naturales. Con estas acciones, Fedepalma y Cenipalma continúan honrando el compromiso que ha asumido el sector palmero colombiano con la sostenibilidad”, aseguró García Azuero.
Finalizó diciendo que las actividades de reforestación se orientan a la recuperación activa de ecosistemas y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, vitales para el desarrollo de las regiones en Colombia.