CN

CN (19551)

Tropas del Ejército Nacional localizaron en zona rural del municipio de Arauquita, Arauca, una mina antipersonal y seis cilindros cargados con explosivos de alto poder destructivo, los cuales tenían en su interior municiones de fabricación improvisada.

Las peligrosas cargas, al parecer, fueron instaladas por el ELN. Allí el grupo antiexplosivos EXDE DELTA, luego de acordonar la zona, y verificar junto con el canino, halló las mortales trampas. Tras controlar la situación, y luego de analizar los seis cilindros, descubrieron que el método de activación era por cable de mando, lo que causaría una grave afectación al paso de las unidades militares que diariamente realizan su labor.

Según las primeras averiguaciones, el ELN Frente Domingo Laín Sáenz pretendía atentar contra las tropas del Ejército Nacional que en la zona están desplegadas, debido a que se ha dado inicio a operaciones de tarea ofensiva, ante los crecientes enfrentamientos entre los grupos armados que delinquen en esta zona del país y luchan por obtener el control territorial.

Cumpliendo con los protocolos internos de seguridad, los uniformados acordonaron la zona y destruyeron el material de manera controlada evitando daños colaterales.

 

En una nueva jornada de definición de situación militar, 159 jóvenes de Yopal, víctimas del conflicto armado, presentaron sus documentos para iniciar el trámite de registro y verificación que les permitirá acceder a este documento.

En esta nueva jornada, realizada entre el 13 y el 14 de octubre, articulada por la Unidad para las Víctimas con el Distrito Militar N°9 y la Gobernación de Casanare, también se entregaron 45 libretas digitales y 7 físicas.

Las libretas están exentas de cobro y se entregan, en su mayoría, a jóvenes de esta población que la requieren para avanzar en su desarrollo educativo y profesional.

Uno de los favorecidos, Sebastián Camilo Becerra Torres, de 23 años, quien es víctima de desplazamiento forzado en situación de vulnerabilidad explicó la importancia de este beneficio: “Me dedico a oficios varios y se me había dificultado trabajar formalmente en algo más por no contar con este documento”.

La Unidad para las Víctimas recuerda a los interesados en acceder a la oferta de la libreta que deben realizar previamente las consultas sobre los tres requisitos establecidos en el artículo 140 de la ley 1448 de 2011, donde se contempla la exención de la prestación del servicio militar como una medida de satisfacción para hombres víctimas entre los 18 y 50 años.

 

  

El Instituto Nacional de Vías estableció un escenario de diálogo y concertación con la comunidad y, al mismo tiempo, realizó una visita técnica a la zona de la emergencia con el objetivo de establecer el plan de acción específico que garantice la comunicación entre los departamentos de Arauca y Casanare.

Durante el recorrido, el director general (e) y la directora de Ejecución y Operación (e) del Invías verificaron los trabajos que se adelantan en el mantenimiento de las vías alternas habilitadas, así como la visita al puente colapsado con el fin de establecer tiempos y obras a realizar para recuperar parte de la infraestructura y entregar una solución temporal a la comunidad y a los transportadores para cruzar el río de forma segura.

El director general (e) de Invías, Guillermo Toro, indicó: “Lo más importante para nosotros es recuperar lo antes posible la transitabilidad y la conexión entre Arauca y Casanare, por eso necesitamos hacer una demolición controlada urgente de esas dos luces y una revisión muy rápida para validar si la pila central soporta el puente metálico militar de 65 m. de una sola luz o construir un estribo temporal para unir dos.  El estribo es una solución provisional rápida y hace parte de los 5 puntos claves de acción inmediata que definimos en el Invías. De manera simultánea, la interventoría debe iniciar los estudios de evaluación de este puente para determinar si lo vamos a reforzar o si vamos a construir uno nuevo. Esa solución, definitiva, y la construcción podrían tomar unos 18 meses. Así trabajamos de manera oportuna con las autoridades locales para generar acciones concretas que promuevan la paz total de los territorios afectados por la ola invernal”.

Durante el recorrido en la zona de emergencia y vías alternas participaron personal de la Gobernación del Casanare, de Arauca, de la Alcaldía de Paz de Ariporo, diputados de Casanare, concejales del municipio, líderes sociales y otras autoridades de la región. En la jornada, Invías presentó su plan de acción para atender la emergencia que generó el colapso del puente Román Basurto sobre el río Ariporo.

Por su parte, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, indicó que la visita técnica del Invías a territorio ha permitido socializar soluciones inmediatas como el transbordo de personas, pasos alternos y recuperación del puente que se empezaron a ejecutar ayer mismo.

Alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal: "Agradezco la visita del señor director Nacional del INVIAS; esperamos que se puedan dar soluciones urgentes para mitigar el impacto generado a raíz de estos hechos".

 

Así lo dio a conocer el subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García Peralta, al señalar que se trata de un dispositivo que está instalado en la vía pública, generando una lectura de placas de vehículos con el fin de verificar si tienen SOAT y revisión técnico mecánica y si no para realizar la respectiva orden de comparendo.

Aclaró García Peralta, que este procedimiento es realizado de manera directa por un agente de tránsito presente y visible en el sitio del evento. “Esta cámara no genera sanciones para ninguna persona, lo que hace es operar manualmente para registrar la evidencia de la presunta infracción de tránsito, luego el agente verifica y si la persona realmente no tiene SOAT o revisión técnico mecánica, procede a generar la orden de comparendo. A partir de ahí el infractor puede rendir descargos, generar el recurso de apelación si así lo considera o de lo contrario tiene 5 días hábiles para pagar la mitad de la multa.

Señaló que este equipo lo único que hace es una lectura de las pólizas SOAT y revisión técnico mecánicas que están enlazadas al Runt. “Aquí no hay ningún tipo de irregularidad por parte de la autoridad de tránsito. Los que operan este dispositivo son los agentes de tránsito nunca se va a permitir que un particular lo maneje”, agregó García.  

 

 

Durante el evento organizado en la Ciudadela La Bendición ayer por la Eaaay y la Alcaldía de Yopal para informar sobre el multimillonario negocio hecho con empresas particulares para la operación de la PTAR y la planta de residuos sólidos de Yopal, el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro y el gerente de la Eaaay Jairo Bossuet Pérez defendieron la contratación, cuestionando a los que han osado criticarla. Extraoficialmente se conoció que a personal contratado por OPS en la Eaaay se les conminó a llevar a la supuesta socialización a al menos 5 personas para servir de comité de aplausos.

El gerente de la Eaaay expresó que ayer la Empresa fue visitada por la Procuraduría, La Contraloría y próximamente la Fiscalía también estará indagando y a todos se responderá por la contratación realizada. De otra parte confirmó que obviamente la optimización de la PTAR y la nueva PTAR se deberá pagar con cargo a la factura a cada usuario de los servicios públicos en Yopal durante los próximos 25 años.

Allí, Wilfredo Zarate abogado y asesor jurídico de la veeduría de La Bendición cuestionó al alcalde de Yopal sobre la legalización de los predios que 5 mil familias compraron al urbanizador ilegal Jhon Jairo Torres, bajo la consideración de que la Alcaldía de Yopal adquirió unos terrenos aledaños al asentamiento humano, pero no donde está la urbanización.

El abogado Zarate preguntó sobre si ya la Alcaldía había comprado o no los terrenos donde están la mayoría de los habitantes de La Bendición. En relación a esto se pidió que se legalice primero el sector urbanizado y luego sí los otros terrenos. Habría un cuello de botella porque unas personas compraron y otras invadieron. Igualmente se preguntó sobre para cuándo se hará el alcantarillado del sector.

Frente a este tema el secretario de obras públicas y exgerente del proceso de La Bendición, Álvaro Rivera, explicó que se está esperando que el Concejo de Yopal, luego de adquirirlos, debe declarar el predio como de utilidad pública e interés social para iniciar el proceso. La oficina de Planeación ya inició la caracterización económica para legalizar y se adquirieron dos de los tres predios que hacen parte del conglomerado de este sector, Manantiales y El Copey pero falta la adquisición de Claveles, donde está alojado el 90% de La Bendición.

Sobre este predio, el funcionario dijo que ya se hizo una negociación con la SAE por 4.700 millones de pesos y agregó que sobre esto la alcaldía metió un golazo, porque este 15 de octubre se estarían cumpliendo 10 años de la urbanización y al pasar esto, y amparados en la ley, el terreno se puede negociar por el 10% de ese valor. “no vamos a ser pendejos y solo se pagará ese costo”, dijo el secretario de obras. Se espera que para diciembre ya se tengan las escrituras de este terreno. 

 

Aunque no hay decreto aún, ayer se anunció que fue declarada la calamidad pública en Casanare por el colapso del puente sobre el río Ariporo, al norte del departamento.  En Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres cumplido en Paz de Ariporo, se dio concepto favorable para dicha declaratoria, con el fin de atender la emergencia, que mantiene incomunicados los departamentos de Casanare, Arauca y Boyacá, en el oriente del país.

Dicha calamidad pública se extenderá por un periodo de seis meses y mediante ella se pretende agilizar los procesos administrativos, presupuestales y de ejecución de competencia de cada entidad para solucionar lo más pronto posible la emergencia económica y social generada, bajo un cronograma planificado de acciones y ejecución de recursos.

El secretario de gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñaloza informó que ni la alcaldía de Paz de Ariporo ni la Gobernación de Casanare conocen en este momento un plan de contingencia del Invías o del contratista Consorcio Vial y por ello la Gobernación asume el liderazgo para que las entidades asuman sus competencias.

Indicó que el Invias debe entrar en concertación para que haya transitabilidad, y debe presentar plan de acción concreto. Por ahora lo más importante es recuperar la movilidad vial entre Paz de Ariporo y Hato Corozal. Por ello debe adecuarse y hacer el mantenimiento de la vía alterna por La Aguada, Teislandia, El Degrero, Barro Negro, puente de La Cabuya al norte de Casanare. Igualmente se analiza la posibilidad de

Lo otro que se evidenció, según lo informado por el secretario de gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñaloza fue que la negligencia del Invías y su contratista Consorcio Viales sería la causa de la caída del puente considerando que tanto comunidad como entidades oficiales habían llamado la atención del deterioro de los pilotes que la sostenían.

Precisamente, ante el colapso de puente del río Ariporo, para hoy se espera la visita del director general de Invías Guillermo Toro Acuña, (E) al sitio del desplome del puente. Aunque algo tardío, el funcionario expresó ayer que, se adelantarán las acciones urgentes por parte del Invías, para mitigar la emergencia.

Y aunque políticos de la región quieran endilgarse, la venida del funcionario en Casanare, lo mínimo que esperan los casanareños, desde ayer es la presencia de dicho funcionario, ante la negligencia y negativa del Consorcio Vías Nacionales, contratista de las obras de la Ruta Libertadora, de asumir el plan de contingencia ante la emergencia.

Un buggy sería utilizado para el transporte de peatones por el río Ariporo, pasos abajo del puente colapsado, Eduardo Román Bazurto, en donde la creciente no es fuerte, como alternativa de movilidad temporal, dijo el director territorial del Invías, Arcenio Sandoval.

Aunque la solución más efectiva sería la implementación de puentes militares metálicos para recuperar la movilidad segura por la vía Marginal del Llano, al norte de Casanare, recordemos que dicho medio, Un buggy, fue utilizado con éxito, hace seis años, de manera temporal, cuando colapsó el puente del río Charte, en la vía Yopal, Aguazul.

 

Tras llamado oportuno y efectivo a la línea de emergencia 123, la Policía del municipio de Paz de Ariporo, localizó una motocicleta, la cual había sido hurtada bajo la modalidad de halado el día 07 de octubre en la carrera 10 con calle 4 barrio Centro de este municipio.

Unidades de la Policía y el Ejèrcito se desplazaron hasta la vereda La Mesa, donde se encontraba la moto en estado de abandono y posteriormente fue devuelta a su propietaria.

La modalidad de halado es una de las más utilizadas por la delincuencia, la cual consiste en que las personas dejan sus motocicletas o vehículos estacionados en cualquier sitio sin el cuidado de nadie y sin ningún tipo de seguridad “alarmas, candados”, situación que los delincuentes aprovechan para violentar sus guardas o chapas, logrando encenderlas y llevá

Adulto mayor murió la tarde de este 13 de octubre en accidente de tránsito registrado en la calle 40 con carrera 40 en Yopal, en donde se vio involucrado un camión y una motocicleta. La víctima fue identificada como Luis Eduardo Rubio, de 75 años de edad, oriundo de Pereira.

Según el subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García Peralta, al conductor del camión se le realizó la prueba de alcoholimetría, la cual dio negativa. Además de contar con toda la documentación vigente como: licencia de conducción, SOAT, revisión técnico mecánicas vigentes.

Agregó el funcionario que la hipótesis que manejan hasta el momento es no respetar las señales de tránsito, ya que se logra evidenciar que el motociclista realizó un giro prohibido en este punto, sin embargo, aclaró que el caso por ahora es materia de investigación, hasta que no se revisen las cámaras de seguridad del sector para determinar quien tuvo la responsabilidad.

En lo que va corrido del 2022, 29 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en comparación con el año 2021 a esta misma fecha, en donde se había registrado un total de 33 víctimas fatales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Yopal, fue capturada el pasado 5 de octubre Zuleidy Pabón alias ‘Carlitos‘, quien sería presunta integrante del Clan del Golfo que delinque en los municipios de Maní, Tauramena, Villanueva, Monterrey, Aguazul y Yopal.

Al parecer, tenía bajo su responsabilidad el control de manejo de las economías ilícitas, el microtráfico, el cobro de créditos gota a gota, la extorsión y el sicariato, segùn la Fiscalía General de la Nación.

Este 6 de octubre un juez de Aguazul acogió las pretensiones de la Fiscalía legalizó su captura y dictó medida de aseguramiento carcelaria. No aceptó los cargos de extorsión agravada y concierto para delinquir agravado que le imputó la Fiscalía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Fiscalía Seccional Casanare logró la captura y judicialización de un hombre y una mujer en operativos aislados en Maní y Yopal, respectivamente, adelantados por el CTI de la Fiscalía en coordinación con el Ejército.

Se trata de Jesús Antonio Morales Betancourt alias palito, quien tenía una orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte armas.

El hombre, quien, al parecer, pertenece al Clan del Golfo, desde el pasado 1 de enero hasta la fecha sería el encargado de actividades de microtráfico e inteligencia, con el fin de realizar cobros producto de extorsión a comerciantes, ganaderos y agricultores del municipio de Maní, Aguazul, Villanueva, Monterrey y Yopal en Casanare.

Al momento de su captura se le halló una pistola, una granada de fragmentación, celulares y una moto.