CN

CN (19556)

Ante denuncia contra el gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Jairo Bossuet Pérez, instaurada en la Fiscalía General de la Nación por el abogado y excandidato a la alcaldía de Yopal, Lenin Bustos, por prevaricato por acción y falsedad personal, relacionado con la firma de dos contratos por 320 mil millones de pesos para la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos en el relleno sanitario El Cascajar, el manejo de la PTAR con tecnología KWI y la construcción de una nueva PTAR así como el diseño del plan maestro del acueducto y alcantarillado de Yopal, el gerente de la EAAAY dijo que, radicó ante la Fiscalía Seccional Casanare un oficio donde manifiesta la voluntad de asistir a las citaciones correspondientes para entregar toda la documentación y evidencia necesaria para desvirtuar las acusaciones realizadas por el abogado Lenin Bustos.

Para Jairo Bossuet Pérez, lo manifestado por Bustos en una denuncia penal instaurada ante la Fiscalía General de la Nación, son falacias e injurias que afectan su buen nombre y prestigio profesional que ha construido en todos los años de trayectoria como funcionario público.

“Estos actos, no solamente perjudican mi buen nombre y prestigio profesional, sino que atentan contra el buen nombre de la EAAAY y ponen en peligro las inversiones que se podrían dirimir a solucionar problemas estratégicos de los servicios públicos y el cumplimiento de las órdenes judiciales para el beneficio social, sanitario y ambiental para el municipio de Yopal”, expresó el gerente Jairo Bossuet Pérez, en el oficio radicado ante la Fiscalía Seccional Casanare, el cual compulsó copias a la Procuraduría Regional de Casanare, Contraloría Seccional Casanare y la Personería Municipal de Yopal.

La denuncia de Lenin Bustos

El ex candidato a la Alcaldía de Yopal argumenta que los contratos de colaboración empresarial en alianza estratégica firmados solo se pueden celebrar para actividades científicas tecnológicas o proyectos de investigación y creación de tecnologías y no para adelantar consultorías o realizar obras de adecuación y ampliación y construcción de infraestructura de servicios públicos para su explotación económica.

Igualmente explica que en la firma de los contratos se cometieron irregularidades tales como que los estudios previos, diseños y anexos al contrato fueron firmados por el propio gerente de la Eaaay, quien no posee la especialización para la firma de dichos documentos que son el soporte técnico y profesional de áreas distintas al derecho.

Complementa diciendo que en el contrato 0148 de 2022 cuyo objeto es la “Transferencia tecnológica de la PTAR existente con tecnología KWI y diseño de construcción de la nueva PTAR y el diseño del plan maestro del acueducto y alcantarillado de Yopal, se puede dilucidar que la aparente transferencia de tecnología solo está relacionada en el componente 1, pero el resto del contrato es de consultoría y obras civiles que pueden ser prestadas por empresas del sector. Adicionalmente argumenta que es desacertado hablar de tecnología KWI porque esta sigla es solo el nombre de la empresa austríaca que fabrica plantas de tratamiento de aguas residuales.

Además de lo anterior se cuestiona que la empresa contratada para esta supuesta transferencia de tecnología KWI, Ingeniería y Construcciones Técnicas SAS, Ingenicontec, ha incumplido en otras contrataciones de PTAR hechas como en Pachiquiaro, Remolinos y Puerto López. El abogado expresa que no se entiende cómo se contrata una empresa incumplida y que incluso presentó estas contrataciones para avalar su experiencia en este tipo de servicios.

También el abogado Bustos señala que hubo falta de publicidad de los procesos pre y contractuales, incumpliendo la normatividad de Colombia Compra Eficiente y otras normas para entidades de régimen especial como la Eaaay, que obliga a publicarsela información de las gestiones contractuales. Además de la investigación penal por los delitos de prevaricato por acción y falsedad personal se solicitó a la Fiscalía la captura inmediata del gerente para que no interfiera con la investigación desde el cargo que desempeña.

Por otra parte, el abogado también denunció penalmente al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro por prevaricato por acción y fraude a resolución judicial en relación a la presunta ilegal enajenación de un predio de tres hectáreas del municipio a favor de un particular, los dueños del frigorífico Frontino, con el cual finalmente constituyó una sociedad de economía mixta para la construcción del nuevo terminal de transportes.

Según el litigante, la Administración Municipal está pagando 14.500 millones de pesos por este predio, que le pertenecía y lo enajenó a favor de un particular, actuando dolosamente e incurriendo en el presunto delito de fraude a resolución judicial expedida por el Tribunal Administrativo de Casanare, que estableció que dicho terreno es del municipio.

También lo denuncia por prevaricato por omisión en relación a que en la multimillonaria contratación hecha por la Eaaay, el alcalde en su calidad de presidente de la junta directiva de esta empresa, no se pronunció sobre posibles irregularidades en la contratación y que se hubiera puesto de garante al municipio en caso de cualquier incumplimiento que lleve a cesar o terminar los contratos firmados por 320 mil millones de pesos. 

 

Unidades de Bomberos de Pore, Trinidad y Paz de Ariporo continúan con la búsqueda de Jean Carlos Mendoza, un joven de 19 años de edad, oriundo de Arauca, quien cayó a aguas del río Guachiría, a la altura de la vereda San Esteban cuando cruzaba el afluente con una vaquerìa.
 
Pese a que desde el pasado sàbado 01 de octubre se adelanta búsqueda de este joven, quien se desempeñaba en trabajo de llano, el organismo de socorro aún no ha logrado ubicarlo.
 
Bomberos señalaron que continuarán en la intensa búsqueda hasta dar con el paradero de Jean Carlos.
 
 

La Contraloría Departamental remitió, a la Alcaldía de Yopal, el informe técnico sobre el análisis de los hechos relacionados con presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos, en el marco del proceso de conformación de la sociedad de economía mixta y la construcción del nuevo terminal de Yopal. La administración municipal tendrá un plazo "improrrogable", de cinco días, para ejercer su derecho de réplica y responder las inquietudes presentadas en el informe del ente de control.

Dentro de los aspectos mas relevantes, en los hallazgos de la investigación realizada por el ente de control se puede reseñar que: En Ia constitución de Ia Empresa de Economía Mixta Ia Alcaldía de Yopal solo participa con el 20% quedando en manos de los particulares el 80%, de las acciones, Ia que no permite que se tenga el control por parte de Ia administración del Terminal de Trasporte.

Aunado a Ia anterior Ia familia Parra es accionista del 40% del terminal que conlleva a que Ia administración quede sometida a lo que decidan los particulares pese a que se realiza, por parte del municipio, un aporte de dinero de SEIS MIL MILLONES DE PESOS. ($6.000.000.000)

La Convocatoria tenía contemplada Ia "compra de un predio para Ia construcción del terminal" y este podía quedar ubicado en cuatro zonas diferentes de Ia ciudad según POT, sin embargo, como se probó NO se analizan predios de otros sectores.

El aviso de convocatoria difiere del objeto del acta de constitución de Ia SEM, en cuanto que ya no contempla las actividades de "adquisición del terreno", habilitación y homologación del terminal, sino que contempla acciones diferentes.

Al ser menores las cargas de actividades impuestas en el acta de constitución de Ia SEM a las actividades de Ia convocatoria pública, se limitó el acceso a un mayor número de participantes que hubieran podido ofertar las actividades pactadas y con ello se ha podido obtener una mejor propuesta, incumpliendo el principio de selección objetiva.

Dentro de la investigación adelantada por la Contraloría también se analizan los procesos de gestión predial del terreno, sobre el cual recaen procesos judiciales en cursos, de los cuales tenía pleno conocimiento la administración municipal, y que deberán ser resuelto por la alcaldía en su respuesta, la cual se espera para la próxima semana.

 

Cusianagas informa a la comunidad de los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva que se garantizará de manera continua el servicio de gas natural a los usuarios durante los días del 08 al 19 de octubre de 2022, tiempo en que se realizará mantenimiento.

Tanto Ecopetrol, como Cusianagas adelantaron gestiones para obtener las cantidades de gas requeridas para atender a nuestros usuarios, las cuales finalizaron con resultados satisfactorios.

Cusianagas recalca que estarán informando cualquier novedad que se presente durante el mantenimiento de la planta de gas Cusiana, por parte de Ecopetrol.

Recuerda Cusianagas que siguen atendiendo inquietudes a través de la línea de atención (608) 6819086 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.  Emergencias al número 164, línea fija (608) 6819085.

 

El ganadero Iván Rolando Vargas iba a ingresar en su camioneta a la finca La Charanga ubicada en la vereda La Banca del municipio de Paz de Ariporo cuando fue interceptado por seis delincuentes armados quienes lo intentaron subir a la fuerza a un vehículo de color gris en un intento de secuestro registrado ayer 5 de octubre.

Se conoció que el ganadero se opuso generándose un forcejeo que habría permitido a otras personas dar aviso a las autoridades de manera rápida. Los delincuentes al notar la presencia de los uniformados del Ejército y Policía llegaron emprendieron la huida.

Hasta el momento, las autoridades no han brindado información sobre este hecho, sin embargo, se conoció que Iván Vargas, de 55 años de edad, no había recibido amenazas.

 

Un peligroso suceso ocurrió en la vereda Guamal del municipio de Manì cuando Iván García Ramírez quien se encontraba en labores de pesca a orillas de un río fue atacado por un felino que salió de manera inesperada de la maraña.

El hombre escuchó ladrar los cuatro perros que lo acompañaban y decidió ir hasta el lugar donde se encontraban para ver que pasaba, en ese momento el felino se dirigió hacia él por lo que empezó a correr, sin embargo, fue alcanzado metros mas adelante por el animal ocasionándole heridas en su rostro, cabeza, y brazos.

Relató la víctima que su salvación fueron sus cuatro perros que empezaron a ladrar y ahuyentaron al felino del lugar, evitando así una tragedia.

Afortunadamente Iván García Ramírez no sufrió lesiones de gravedad, aunque si hubo necesidad de trasladarlo al Hospital Horo, pero se encuentra estable.

 

La  Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz realizará esta semana sus asambleas generales de productores arroceros en las seccionales de Aguazul y Yopal, las cuales tienen como fin renovar los integrantes de cada uno de los Comités Seccionales que representan  a los cultivadores del grano en esta zona del país, así como elegir a los delegados que participarán en el XXXVIII Congreso Nacional Arrocero que se llevará a cabo en Bogotá.

Inicialmente se llevará a cabo la asamblea en Fedearroz Aguazul este jueves  6 de octubre, a partir de las  9 am.  La asamblea de productores afiliados a Fedearroz  Yopal, se cumplirá el viernes 7  desde las 9 am, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare, donde igualmente se llevará a cabo la Feria Tecnológica  del Sector arrocero Expoarroz 2022.

Estos  eventos  contarán con la asistencia del  Presidente de la Junta Directiva de Fedearroz Henry Sanabria Cuellar y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, quienes entregarán a los agricultores un completo informe de la situación actual del cultivo de arroz a nivel nacional e internacional.

A la feria Expoarroz pueden asistir  además de los productores arroceros, estudiantes y  profesionales de ciencias agrícolas y técnicos, así como  todas las personas vinculadas directa o indirectamente al sector arrocero, quienes podrán apreciar las últimas novedades tecnológicas y las ofertas para el desarrollo del cultivo en Casanare, departamento con mayor área de arroz en Colombia. 

Estarán presentes en Expoarroz expositores como  Agroz, Agrocañaveralejo, Banco BBVA, BASF, Banco Davivienda, Dinissan, Grupo Sys, Ingeniería Ipm, Agrocentro, Agropuli,  Minerales Exclusivos, Nitrofert, Biocultivos, Campofert Comil Silos, Finagro, Tractogermana, Grupo Acre, Imecol, JMAQ, Llano Grande, Maqtra, Tractocomercial, Casa Toro, Corteva, Orbia y Gaviagro.

 

De acuerdo con Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, actualmente se ejecutan dos obras, en las que se realiza un jarrillòn y un enrocado de 200 metros, para salvaguardar el plantel educativo de la vereda Vega Tacare, amenazado por socavación del río Tocaría. A la altura de esta misma vereda se trabaja en la recuperación de un tramo vial, afectado por un deslizamiento que generó la pérdida parcial de la carretera y amenazaba con su destrucción total; aquí se realiza un terraceo y un enrocado para recuperar la banca vial y proteger la vía.

También, se dio culminación a otras dos obras, en puntos críticos altamente afectados y amenazados por socavación, con las cuales se recuperó la malla vial y se salvaron de colapso dos obras de arte: el puente Caro y una alcantarilla.

Transeúntes como John Fredy Martínez, resaltan el trabajo que ha venido realizando la Gobernación de Casanare , y asegura que para ellos era cada vez más difícil la movilidad, pues ya generaba hasta susto tener que cruzar por alguno de estos puntos.

 

Mediante proposición No. 001 del 4 de octubre del 2022, fue aprobado con 11 votos la modificación en el calendario de las sesiones ordinarias programadas, por reglamento, para la segunda y tercera semana de octubre las cuales se realizarán de la siguiente manera:

Se sesionarán los días viernes 7, lunes 10 y viernes 21 de octubre, con el fin de reemplazar los días miércoles 12, jueves 13 y martes 18 de octubre.

Este periodo de sesiones ordinarias el proyecto más importante que estudiará la duma departamental será la del presupuesto que dispondrá la Gobernación de Casanare para el año 2023.

Así mismo, habrá agenda de sesiones descentralizadas en el sur, norte y centro de Casanare, con el fin de vincular a la comunidad al debate de las situaciones que afronta el departamento.

Y, entre otras actividades, se desarrollará una audiencia pública con la juventud y debates de control político a carteras que están pendiente por revisar cómo va el avance de las metas del plan de desarrollo.

 

Jorge Miguel Yabrudy, vocero de los taxistas dijo al término de la reunión con la Alcaldía de Yopal, realizada en el coliseo Bicentenario, que esta transcurrió en buenos términos, decentemente y en orden.

Precisó que, se acordó la realización de una mesa de trabajo permanente entre la Administración Municipal, las empresas que expiden la tarjeta de control y los 11 líderes que representan el gremio de taxistas.

“La prórroga que estábamos buscando se logró hasta esta fecha, no quiere decir que vayamos a pasarnos por encima de la ley, pero si nos favorecieron dándonos el permiso de trabajar estos días mientras solucionamos”, precisó el vocero del gremio amarrillo, quien agregó que no había mucha claridad sobre el Decreto 1047, especialmente el artículo 4 que concierne al pago de la seguridad social.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Orlando Cruz, recalcó que se hará una mesa de trabajo permanente para darle solución al tema, sin embargo, reiteró que la seguridad social tiene que pagarla porque es de Ley.

“Debido a lo que el gremio amarillo manifiesta sobre gastos de sus vehículos es lo que vamos a entrar a revisar en estas mesas de trabajo donde se vinculará a los Ministerios de Trabajo y Transporte, ya que son ellos los que nos están enviando los oficios frente a la exigencia de la tarjeta de control para que se tenga la afiliación y el pago de la seguridad social”, afirmó el secretario de Movilidad.