
CN (19559)
Excomandante de la Policía Casanare comandará nuevo ESMAD que ahora se llamaría Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO)
Escrita por Casanare NoticiasEl nuevo ESMAD de la Policía que ahora se llamaría Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), estaría comandado por el ex comandante de la Policía del Departamento de Casanare, José Luis Ramírez Hinestroza, quien actualmente está haciendo curso de ascenso para general y fue además comandante de la Policía del departamento de Quindío.
El mismo director de la Policía, confirmó que será él, el encargado de comandar la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, hoy conocido como ESMAD. Es la primera vez en la historia de Colombia que un general ocuparía este cargo, pues siempre han sido coroneles los que lideran grupos antidisturbios.
“Sería el señor general José Luis Ramírez, él estaba adelantando curso para general, está en este momento en Europa adelantando el curso con los integrantes de las Fuerzas Militares, es una persona que tiene conocimiento en el ejercicio público en la actividad de la Policía, es una persona preparada durante varios años, aparte de eso es una persona que tiene la capacidad de empatía y yo sé que va a lograr un muy buen trabajo con los policías y la comunidad”, reveló a un medio de comunicación el director de la Policía, general Henry Sanabria.
Denuncian posible falsificación de documentos en millonaria licitación para pavimentación en Maní
Escrita por Casanare NoticiasAl ya enredado y polémico contrato para el mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Maní, Tauramena y Monterrey, que desde su inicio ha estado salpicado de escándalos que han llegado hasta el Congreso de La República, se le suma una grave denuncia hecha por el consorcio CASANARE CHM en contra del CONSORCIO GAVIOTAS, pues, según la denuncia, uno de los consorciados: Andina Ingeniería y construcciones, habría presentado estados financieros alterados con el fin de lograr cumplir la capacidad financiera exigida para participar del proceso licitatorio.
Esta presunta falsedad en documento público no solo haría que la empresa Andina Ingeniería y construcciones sea descartada del estudio del consorcio de cara a la próxima licitación, que se encuentra suspendida por orden de un fallo de tutela, sino que dejaría sin posibilidad de participar al consorcio gaviotas como oferente en el proceso.
Sumado a esto, están las consecuencias legales y jurídicas para el Representante Legal, El contador y la revisora fiscal de la señalada empresa, de llegar a confirmarse la adulteración de los documentos financieros, pues se trata de la comisión del delito de falsedad en documento público.
Esta denuncia ya fue puesta en conocimiento de la Junta Central De Contadores, la Procuraduría General De La Nación, la Cámara de Comercio De Bogotá y la Fiscalía General De La Nación por parte del representante legal del consorcio CHM.
“No nos asiste el interés de quebrar a Capresoca, sino de ayudar a rescatarla”: superintendente en sesión de la Comisión Séptima
Escrita por Casanare NoticiasAunque el Superintendente de Salud Ulahy Beltrán, sabe que Capresoca es una entidad débil por su condición financiera, en las últimas horas demostró su intención de ayudar a salvarla, teniendo en cuenta el servicio que le presta a los cerca de 180 mil afiliados que tiene actualmente la EPS.
“No nos asiste el interés de quebrarla, sino de ayudar a rescatarla”, estas fueron las palabras del superintendente, luego de que el Representante a la Cámara por Casanare Hugo Archila manifestara, en la sesión de la Comisión Séptima de este miércoles, la urgente necesidad de una solución para el estado en el cual se encuentra la entidad de salud de los casanareños.
El importante espaldarazo del Superintendente de Salud a Capresoca, se dio durante el debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde había sido citada la entidad, junto a la Superintendencia de Subsidio Familiar, en una jornada legislativa que se extendió hasta el medio día de este miércoles, y que se da en el marco de una visita que se desarrolla esta semana, por parte de la entidad reguladora de salud, a la ciudad de Yopal.
Ante esto el Superintendente Ulahy respondió que es un tema amplio que hay que tratar con cuidado para entenderlo “Frente a la reforma que se presentará por iniciativa de la sociedad civil y que será moderada por el gobierno, el congreso decidirá cuales serán las reglas de juego, pero mientras exista la normatividad actual hay que proceder con lo que se exige” argumentó adicionalmente que ya se ha hecho la exigencia de las reservas técnicas que tenían las EPS para soportar la atención “Tenemos hasta el 30 de septiembre y hemos logrado que migren al pago de la red”.
Archila Suárez aprovechó la atención del Superintendente Beltrán para entregarle una carta firmada por diecinueve (19) líderes que representan a la población con discapacidad de Casanare, entre los cuales se destacada la líder social Elsa María Villamil “Pecas” y quién según el congresista, sería la encargada de encomendarle la entrega del documento, el cual contiene las principales problemáticas que afronta el departamento en temas de salud, como es la atención prioritaria, los traslados, las remisiones entre otros “Nos piden que por favor tengamos presente estos temas, yo se que tiene un grupo de trabajo presente allá, le pido que los escuche, porque estos lideres sociales tienen la información de primera mano, para que tome las decisiones correctas” afirmó el Representante Liberal por Casanare.
Es de destacar que el también Representante a la Cámara Jairo Cristo del departamento de Antioquia, se refirió a la zozobra por la que atraviesan los departamentos como Casanare y el suyo, en donde se dan recursos para salvar estas entidades, pero permanece la incertidumbre en los Gobiernos locales.
Dagoberto Quiroga Collazos es el nuevo superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios
Escrita por Casanare NoticiasAnte el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, tomó posesión como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, el abogado Dagoberto Quiroga Collazos, quien fue nombrado mediante el Decreto 1957 del 27 de septiembre de 2022.
Egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Libre de Colombia, el nuevo superintendente tiene amplia experiencia en el sector público. Estuvo vinculado a la Contraloría General de la República como contralor delegado para el sector Defensa, Justicia y Seguridad, y jefe de la Oficina Jurídica. Fue secretario general de la Personería de Bogotá, jefe de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud de Bogotá, y vicerrector administrativo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Quiroga Collazos liderará el equipo de la Superservicios, entidad que tiene a cargo las funciones de inspección, vigilancia y control de cerca de cinco mil empresas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible, registradas en el país.
En el acto de posesión, el presidente Gustavo Petro reiteró el compromiso del Gobierno Nacional en materia de servicios públicos en aspectos como su universalidad para ampliar la cobertura, la democratización en la prestación y el tránsito más ágil hacia las energías limpias. De manera especial, señaló: “La idea central es que no solamente tengamos millones de personas generadoras y prestadoras de los servicios públicos domiciliarios (…) si no que la persona rectora, el objeto y sujeto del sistema, sea el usuario y la usuaria. Que todo tenga sentido en función de la calidad y la eficiencia en favor del usuario y la usuaria.”
El funcionario asume el cargo en momentos en que el Gobierno Nacional y el sector eléctrico definen cambios para el cálculo de la tarifa de energía, con el fin de aliviar los incrementos en el costo del servicio, especialmente en la región Caribe.
Como superintendente orientará la gestión de la entidad en la defensa de los derechos de las comunidades usuarias de estos servicios, el monitoreo a los mercados mayoristas de energía y gas combustible, el seguimiento a las condiciones de prestación y cumplimiento normativo de las empresas vigiladas, y el fortalecimiento de la superintendencia, entre otros aspectos.
La posesión del nuevo superintendente se cumplió este miércoles en la Casa de Nariño, en horas de la tarde.
SOS para familias de La Bendición por rebosamiento de pozos sépticos
Escrita por Casanare NoticiasOciel Ortiz, líder de la ciudadela La Bendición alertó a las autoridades sobre el rebosamiento de aguas de pozos sépticos en este sector debido al fuerte aguacero registrado el pasado 16 de septiembre.
Dijo que la situación sanitaria en la ciudadela se complica cada vez que hay inundaciones y que se requieren acciones contundentes para mitigar la problemática.
“Por ahora hicimos un convenio con una empresa privada, que nos cobró 90 mil pesos por desocupar cada pozo, eso sí con el compromiso que mínimo fueran 10 familias, pero la situación se está complicando nuevamente”, afirmó Ortiz.
El líder de la Bendición advirtió a las autoridades de la emergencia que se puede presentar, toda vez que la situación puede llevar a un brote o alguna afectación a las familias. “Allí habitan alrededor de 4,200 familias, todas ellas con un pozo séptico por lo que hago el llamado urgente a la Administración Departamental y Municipal, para que implementen una estrategia para ayudar a estas familias a desocupar los pozos”.
Infractores que tengan multas de tránsito aplicadas entre el 19 y 25 de septiembre tendrán descuento del 100%
Escrita por Casanare NoticiasEl subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta, extiende la invitación para que aquellos infractores que fueron multados entre el 19 y 25 de septiembre, asistan a capacitación en normas de tránsito; actividad que se llevará a cabo el día 29 de septiembre a la 10:00 a.m. en La Tríada.
Los infractores tendrán que llevar la copia del comparendo que el día de la multa recibieron por parte del Agente de Tránsito; con este documento se aprueba el 100% del descuento en la amonestación.
Estas son algunas de las faltas que serán absueltas: ausencia de elementos de seguridad y protección en motocicleta, licencia de conducción vencida, irregularidad en equipo de prevención y seguridad vial, utilizar dispositivos móviles al conducir, transportar menores de 10 años en el asiento delantero en vehículos automotores, no utilizar el cinturón de seguridad, parqueo en zona prohibida.
Para quienes no asistan a la actividad de pedagogía vial, se les hará efectivo el comparendo puesto por un valor aproximado de 5 salarios mínimos vigentes o de acuerdo a la tipología de dicha infracción.
Casanare presente en los Juegos Intercolegiados Fase Regional Llanos 1 que se realizan en San José del Guaviare
Escrita por Casanare NoticiasLos Juegos Intercolegiados Fase Regional Llanos 1 en San José del Guaviare, han dado inicio a la carrera deportiva de los departamentos de Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Vaupés y Amazonas, quienes se dieron cita en la capital de la tierra del agua bonita.
La etapa Pre Juvenil dio inicio el 26 de septiembre y va hasta el día 29 del mismo mes, seguido se unirá la etapa Juvenil que irá del 30 de septiembre al 4 del mes de octubre; reñidas contiendas las que han tenido nuestros niños casanareños en estas primeras jornadas.
Casanare ha logrado victorias, una de ellas la primera clasificación con pase directo a la Final Nacional que se desarrollará en Palmira, Valle del Cauca; el equipo de Voleibol Masculino Pre Juvenil ya tiene su cupo asegurado en este próximo reto deportivo.
Sumado a esto, las niñas del Centro Social han vencido al departamento del Vaupés 88 puntos sobre 12 en Baloncesto Femenino Pre Juvenil, los jóvenes de Fútbol Sala Masculino Pre Juvenil también se sumaron a las victorias venciendo al local Guaviare 4 a 3, no sin antes destacar lo reñidas de las contiendas, pues en Voleibol Femenino Pre Juvenil se disputarán la final de este regional y el cupo a la Final Nacional contra el departamento del Meta el 29 de septiembre.
El próximo 31 de octubre vence plazo para pago del impuesto vehicular
Escrita por Casanare NoticiasLos casanareños que tienen vehículo aún están a tiempo para evitar sanciones por no pagar el impuesto vehicular. La Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Casanare informó que el próximo 31 de octubre vence el plazo para pagar.
Los pagos, pueden realizarse de manera presencial en el Banco de Occidente, a través de la plataforma PSE, o los corresponsales bancarios Efecty y 472.
Quienes deseen conocer su estado de cuenta pueden hacerlo a través de la página web https://impuestos.casanare.gov.co/impuesto-vehiculos únicamente digitando su placa y número de cédula
De esta forma, los contribuyentes pueden ahorrar un dinero importante y con ello, aportar con sus pagos a la realización de inversiones de vital importancia para el desarrollo del departamento.
'Ruedo en Casanare, Pago en Casanare'.
Llegaron ayudas para familias damnificadas en la ciudadela La Bendición
Escrita por Casanare Noticias121 familias de la ciudadela La Bendición de Yopal recibieron elementos de primera necesidad, por parte de la Gobernación de Casanare como respuesta a las afectaciones presentadas por inundaciones de los últimos días, en este sector de la capital casanareña.
Las familias damnificadas recibieron utensilios de cocina, hamaca, colchoneta, cobijas, toldillos, kit de aseo, sustento alimenticio; y a aquellos hogares mayormente impactados por la emergencia, láminas de zinc con sus respectivos amarres.
"Hemos llegado acá con estas ayudas que mitigan las pérdidas y afectaciones, pero también venimos a decirles que se trabajará con maquinaria amarilla en la limpieza del caño Usivar y la laguna que inunda sus viviendas, para evitar que esta situación se siga presentando, dada la colmatación que presentan por basuras y escombros vegetales", señaló Arvey Méndez, director de Gestión del Riesgo durante la entrega de estos auxilios humanitarios.
4.056 niños, niñas y adolescentes en Casanare transforman su vida por medio de la tecnología
Escrita por Casanare NoticiasClaro y Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de la compañía, continúan conectando a miles de colombianos y colombianas en todos los rincones del país, especialmente las zonas más apartadas y rurales de Colombia. Por eso, y con el firme propósito de seguir transformando vidas con la tecnología, llegan a Casanare con sus pilares de cobertura, acceso, y ecosistemas digitales e inclusión social.
En materia de cobertura, han puesto en servicio la tecnología 4G en 22 nuevas localidades rurales de Casanare: El Amparo y La Patimena–El Refugio, de Yopal; Las Palmas, Las Enrramadas, Llano Grande, El Porvenir, Manare y San Nicolás, en el municipio de Hato Corozal; Los Chochos y Bocas del Aputo, en Trinidad; La Riverita, San Rafael de Guanapalo, Barquereña y El Palmar de Guanapalo, en San Luis de Palenque; Canalete, Las Gaviotas, Elvecia, La Motuz y Cañadotes, de Paz de Ariporo; Brisas del Llano, de Monterrey; La Poyata, en Mani; y Caño Blanco, en Sabanalarga, para beneficiar a cerca de 4.000 habitantes, quienes por primera vez están accediendo a Internet móvil de alta velocidad. Así mismo, en los próximos años, Claro estará conectando otras 10 localidades en este departamento, impactando positivamente a más de 9.100 personas.
Adicional a estas, Claro cuenta con cobertura 4G en todas las cabeceras municipales -19- de Casanare, lo que permite que sus habitantes tengan mayor capacidad y velocidad para conectarse desde sus teléfonos móviles, acceder a redes de comercio, aprender en línea y estar más cerca de sus familiares y amigos.
“Estamos convencidos que la tecnología es una herramienta poderosa para transformar vidas. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de los colombianos y colombianas conectando sus sueños con todos los beneficios que trae consigo la conectividad. Con el Internet móvil 4G, los habitantes de Casanare pueden acceder desde sus celulares a nuevas y mejores oportunidades digitales de formación, empleabilidad, emprendimiento, comercio, salud y entretenimiento en línea”, declaró María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.
De igual manera, Claro también llega con fibra a Yopal, beneficiando a cerca de 60.000 hogares y empresas para que accedan a internet de mayores velocidades, así como a televisión y telefonía fija.
Desde el frente de acceso, Claro por Colombia, con su iniciativa Escuelas Conectadas, sigue conectando a las comunidades educativas del país a más y mejores oportunidades. En Casanare ha conectado a Internet gratuito a las salas de tecnología de cuatro Instituciones Educativas: Liceo Gustavo Matamoros León, Colegio Alianza Pedagógica, El Megacolegio El Progreso y Carlos Lleras Restrepo, ubicadas en Yopal, beneficiando a más de 3.792 estudiantes, de los cuales 1977 son de género femenino, 441 son estudiantes migrantes de origen venezolano y 303 han sido víctimas o quienes han sufrido de desplazamiento forzado.
“Gracias a Escuelas Conectadas, una iniciativa de Claro por Colombia, ahora estas cuatro instituciones educativas cuentan con la conectividad para que sus estudiantes accedan a contenidos educativos, virtuales y gratuitos que permitan fortalecer sus habilidades y conocimientos. Nuestra meta es conectar cada semana a una nueva institución educativa a internet gratuito y potenciar así sus procesos educativos en un contexto de transformación social y digital”, precisó Castro.
Con el pilar de ecosistemas digitales e inclusión social, Claro por Colombia recomienda a los habitantes de este departamento el uso y consulta de los miles de contenidos virtuales y gratuitos de educación y formación complementaria para el empleo y el emprendimiento, disponibles en las plataformas digitales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim: Capacítate para el Empleo, Aprende.org y PruébaT. En Casanare, cerca de 1.164 personas han accedido a los contenidos de Aprende.org y más de 7.900 han fortalecido sus habilidades y conocimientos a través de la plataforma Capacítate para el Empleo.
Casanare, presente en la Copa Claro por Colombia
Inició la cuarta versión de la Copa Claro por Colombia, que busca transformar vidas de más de 3.200 niños, niñas y adolescentes por medio de la tecnología, la educación y el deporte. En esta nueva versión, en Casanare cerca de 264 participantes de Yopal, quienes además son estudiantes de las Escuelas Conectadas el Colegio Alianza Pedagógica y el Megacolegio, están aprendiendo con el fútbol como un medio para fortalecer sus habilidades para la vida y digitales.
La iniciativa también llega a Atlántico, Bolívar, Chocó Guajira, Antioquia, Risaralda, Caldas, Cauca, Tolima, Casanare y Meta. La Copa Claro por Colombia se desarrolla bajo la metodología de Fútbol Con Corazón, que busca que las niñas, niños y adolescentes tengan las herramientas para tomar mejores decisiones en medio de contextos de alta vulnerabilidad, siendo la cancha el lugar donde sus sueños se hacen realidad. Esta cuenta con el patrocinio de Huawei y el apoyo de la Fundación Bavaria y su metodología de Juego Limpio.
More...
Incertidumbre por futuro de Capresoca en Casanare
Escrita por Casanare Noticias“Capresoca tiene vida jurídica, administrativa y legal hasta el mes de julio de 2023”, dijo el gobernador Salomón Sanabria, a propósito de visita efectuada por delegados de la Supersalud, este martes a Casanare.
El mandatario seccional afirmó que, existe preocupación por la suerte que pueda correr la entidad, y que actualmente hay una capitalización por 140 mil millones de pesos que ya fue cargada para que a través del F39 que es la metodología de proyectos de regalías se dé la viabilidad.
“Una vez tenga la viabilidad de esa capitalización hacemos el giro que ya el Ministerio de Hacienda nos ha establecido, pero dependemos de la aprobación del Ministerio de Salud”, señaló Sanabria Chacón, quien recalcó que ya el departamento presentó el Plan de Reorganización Institucional (PRI) a la Superintendencia.
“No está en el gobierno departamental decir si Capresoca continúa o no. Yo he dado todas las herramientas, he hecho el compromiso económico de fortalecerla, pero será la Superintendencia de Salud la que tome la decisión frente al proceso. He hecho lo que está a mi alcance para salvar esta entidad, y esperamos que esta EPS pueda seguir adelante con todos los retos que tiene”, afirmó el gobernador Salomón Sanabria.
Universitarios casanareños le dicen sí a la legalidad
Escrita por Casanare NoticiasCentenares de estudiantes pertenecientes a diferentes instituciones educativas del departamento, han formado parte de la estrategia denominada 'Jóvenes Hacia una Cultura de Legalidad' liderada por la Secretaría de Hacienda de Casanare, a través del Programa Anticontrabando.
Recientemente, la secretaria de Hacienda, Alba Lucy Cruz Pardo, en compañía del director de Rentas, Yonny Silva Rivera y el personal adscrito al grupo en mención, lideraron una nueva jornada de la estrategia realizada en el auditorio de la FUC, en Yopal, con presencia de alumnos de dicha institución y Uniremington.
Allí, el objetivo fundamental se centró en compartir un mensaje orientado al consumo responsable de licores, cervezas y cigarrillos, así como sus implicaciones en la salud y las finanzas del departamento.
La iniciativa busca aportar a la construcción de una cultura de legalidad en este grupo poblacional, para lo cual, continuarán realizándose espacios como este, impactando positivamente a más estudiantes.
En noviembre se realizará la primera versión del Festival "Casanare Palpita"
Escrita por Casanare NoticiasEl mandatario gobernador Salomòn Sanabria realizó la firma protocolaria de la sanción de la Ordenanza 023 donde queda en firme el Festival Mundial del Arraigo Llanero, "Casanare Palpita", una manifestación cultural que pondrá a Casanare en la retina de los grandes eventos.
El proyecto que contó con el visto bueno de los 11 diputados de la Asamblea Departamental, fue articulado con los gestores culturales, quienes solicitaron participar con aportes que sumaran a la proyección de un evento más inclusivo, espacio que fue adelantado a través de una mesa de trabajo donde fueron escuchadas y tenidas en cuenta las propuestas realizadas.
La primera versión del Festival se realizará en noviembre de este 2022, complementando con el encendido del alumbrado navideño. A partir del próximo año se institucionalizará en julio, mes en el que se celebra también el Día Nacional de la Cultura, Tradición e Identidad Llanera (25 de julio) y los cumpleaños del Departamento (4 de julio) y Yopal (8 de julio), motivos para realizar una celebración en grande.
Una vez finalizado el acto protocolario, el gobernador se reunió con representantes de las diferentes empresas de la industria petrolera presentes en el departamento, con el objetivo de gestionar aportes económicos que garanticen la realización de esta primera versión y así robustecer el festival que contará con muestras culturales, artistas, joropera, concurso de canto, gastronomía, artesanías y feria ganadera.
Para su realización en años próximos, se presentará una modificación a la ordenanza que permita asignar recursos y de esta manera blindar su organización cada año.
El mandatario aclaró que la Gobernación continuará apoyando los diferentes eventos que se realizan en el departamento "aquí no es un evento que opaque los otros, es un evento que nos marque a nivel nacional e internacional, pero dándole protagonismo también a los otros eventos, por eso quisimos hacerlo en julio para que no se cruce con los que están establecidos".
En el marco del acto de firma protocolaria, el gobernador anunció que con el objetivo de fortalecer las expresiones culturales y los procesos de formación, se destinaron a través de un proyecto $6.500 millones para dotar las casas de cultura del departamento y contratar 110 instructores por el tiempo que resta de este gobierno, con el fin de que exista continuidad en los procesos.
Igualmente hizo referencia a la construcción de un Centro Ferial en la capital casanareña, el cual tendría una inversión cercana a los $10.000 millones, un escenario que además pueda ser alquilado y de dichos ingresos se pueda realizar su mantenimiento y sostenimiento; se estudia bajo qué figura sería administrado.
"Celebramos la creación e institucionalización de este Festival Mundial del Arraigo Llanero mediante ordenanza, esto permite la continuidad en el tiempo porque será un evento que se convierte en una herramienta institucional del gobierno departamental para cada año celebrar el festival y rescatar y promover los valores culturales y el Arraigo Llanero de nuestro departamento" señaló Yobani Sánchez consejero municipal de cultura.
"Este evento no es de la Gobernación, no es del gobernador, es un evento absolutamente de todos y creo que eso nos da la tranquilidad que entre todos lo estamos planeando, entre todos estamos revisando cuál va a ser el orden y eso nos da la capacidad y la tranquilidad que las cosas se desarrollen de buena manera" puntualizó Salomón Sanabria.
Grupo Ecopetrol invierte este año más de 450 mil millones de pesos en proyectos socioambientales
Escrita por Casanare NoticiasEn cumplimiento de su objetivo de aportar al desarrollo sostenible del país y mejorar la calidad de vida de las comunidades, en lo que resta del año el Grupo Ecopetrol ejecutará recursos de inversión social, ambiental y relacionamiento por un monto de más de $230 mil millones para completar un total de $450 mil millones en todo el 2022.
Entre enero y agosto las empresas del Grupo ejecutaron inversiones estratégicas y obligatorias por cerca de $220 mil millones, en beneficio de 99 mil personas. En lo que resta del 2022 las ejecuciones se enfocarán en los departamentos de Norte del Santander, Santander, Huila, Putumayo, Meta, Atlántico, Magdalena, Cesar, Cundinamarca, Arauca, Casanare, Bolívar y La Guajira, principalmente. Se beneficiarán más de 900 mil personas en distintas regiones del país.
Los recursos se canalizan a través de cinco líneas de inversión: Educación, Deporte y Salud; Desarrollo Rural Inclusivo; Emprendimiento y Desarrollo Empresarial; Acceso a Servicios de Agua Potable, Energía y Gas; Infraestructura Pública y Comunitaria.
Uno de los programas de mayor impacto es el de Educación para la Alternancia, desarrollado en alianza con Corpoeducación, que ha llegado a 98 mil estudiantes y docentes, acompañándolos en su regreso a las aulas con mejoras en la calidad educativa y condiciones idóneas de bioseguridad.
En desarrollo rural se destaca la Red de Abastecimiento del Meta y los programas de desarrollo rural inclusivo en departamentos como Casanare y Putumayo, que han generado transacciones por más de $16 mil millones. Estos programas se adelantan en alianzas con organizaciones como la FAO y Socodevi, con el objetivo de mejorar los esquemas de comercialización de los productos y fortalecer la competitividad de las familias rurales.
En la línea de emprendimiento avanza el plan para fortalecer el tejido empresarial a través del desarrollo de capacidades e innovación, con aliados como Créame Incubadora de Empresarias y la Universidad Nacional de Colombia, con quienes implementamos los programas Ecopetrol Emprende, Jóvenes 4.0 Innovando y transformando territorios y Sacúdete con los jóvenes del territorio. En este frente se beneficiarán en el año cerca de 7.800 jóvenes y empresarios que viven en las regiones donde Ecopetrol opera.
En servicios públicos, el acceso al agua potable es un tema prioritario. Un buen ejemplo ha sido el proyecto del Acueducto Metropolitano de Cúcuta, que se construye en alianza con la Gobernación de Norte de Santander, con una inversión superior a los $385 mil millones que incluye aportes de Ecopetrol por $236 mil millones. Las obras finalizarán este año y beneficiarán a 763 mil usuarios del servicio.
En el balance también se destaca la conexión de más de 11.900 usuarios, del 2019 a la fecha, al servicio de gas domiciliario y el impulso a energías con fuentes renovables, lo que ha permitido avanzar en el objetivo de contar con una matriz energética cada vez más limpia y diversificada, mediante proyectos que se han ejecutado en Arauca, Boyacá, Casanare, Norte de Santander, Meta y Santander.
Así mismo, están en ejecución 58 proyectos de infraestructura a través e los cuales se mejorarán 195 kilómetros de vías terciarias y se mejorarán las condiciones de 53 sedes educativas y 6 escenarios recreo deportivos, principalmente en los departamentos de Arauca, Bolívar, Casanare, Huila, Norte de Santander, Meta, Santander y Putumayo.
Adicionalmente, por medio del mecanismo de Obras por Impuestos, en los últimos cinco años le han sido aprobados al Grupo Ecopetrol proyectos para soluciones solares fotovoltaicas, infraestructura vial, agua y saneamiento básico y educación pública por $553 mil millones, representados en 58 obras que benefician a más de 1,6 millones de habitantes en 72 municipios del país.
“En el marco de nuestra Estrategia de Desarrollo Sostenible, realizamos importantes inversiones que mejoran la calidad de vida de las comunidades y aportan a la construcción de la paz en el territorio. A través del desarrollo de proyectos conjuntos con diferentes instituciones, estamos dinamizando la contratación de mano de obra y de bienes y servicios. Así es, como respondemos al compromiso de ser la energía que transforma a Colombia” sostuvo Diana Escobar Hoyos, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol.
En el período 2019-2024 la inversión socioambiental estimada alcanzará un monto acumulado de $3.6 billones, con lo cual se espera beneficiar a más de 2 millones de colombianos.