CN

CN (19575)

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas cautelares sobre 21 inmuebles rurales, 5 urbanos y 1 establecimiento de comercio avaluados en más de 30.000 millones de pesos, que pertenecerían a exintegrantes de las extintas AUC.

Los bienes afectados están ubicados en Vista Hermosa, Villavicencio y Restrepo (Meta); Maní, Tauramena y Monterrey (Casanare); y Bogotá.

Según la investigación, adelantada con el apoyo de la Dijin de la Policía Nacional, los activos fueron adquiridos en 1999 por los hermanos Víctor Manuel, Álvaro Albeiro y Jairo Fredy Varón Ramírez, quienes hicieron parte de las Autodefensas Campesinas del Casanare, cuyo máximo cabecilla era Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos.

Los predios habrían sido adquiridos con dinero producto de actividades ilegales como desplazamientos forzados, extorsión, narcotráfico, abigeato y hurto. Por estas condutas, el Tribunal Superior de Yopal (Casanare) condenó a los hermanos Varón Ramírez.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de administrar los bienes que recibieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro.

 

El próximo lunes se retomaría el servicio de transporte escolar en 18 de los 19 municipio de Casanare. El nuevo contrato garantiza la prestación del transporte escolar por lo que resta del calendario escolar 2022 y estará vigente hasta septiembre de 2023 aproximadamente.

Una vez subsanados los contratiempos presentados en la licitación para la elección del nuevo contratista y el concurso de méritos para la interventoría, se inicia a prestar el servicio en los 18 municipios no certificados del departamento, se estima que al finalizar la presente semana se estén cubriendo la mayor parte de las rutas escolares.

En aras de evitar situaciones registradas anteriormente, el gobernador Salomón Sanabria junto con el equipo de la Secretaría de Educación, realizó un encuentro donde participaron el contratista, la interventoría y los transportadores, para concertar acciones que permitan brindar un óptimo servicio a los estudiantes en el departamento.

Ante las peticiones del gremio transportador sobre la puntualidad en lo referente a los pagos de vehículos, conductores y auxiliares de rutas, el mandatario departamental solicitó al consorcio el cumplimiento en las fechas pactadas con el fin de evitar que se presenten situaciones que puedan llegar a interrumpir la prestación del servicio.

Otra de las solicitudes plasmadas fue la prioridad en los empleos y contratación de vehículos en cada uno de los municipios y sectores donde se vayan a realizar las rutas escolares, ante lo cual se asumió el compromiso por parte del consorcio contratista.

 

Violento choque entre dos motocicletas dejó ayer dos personas lesionadas cuando se implementaba la medida del día sin carro y sin moto en Yopal. El siniestro vial se registrò en la calle 36 con carrera 11 esquina.

Según testigos, los dos motociclistas colisionaron violentamente, dejando a uno de los conductores con fractura abierta en el pie izquierdo, quien a parte de soportar el dolor tuvo que esperar por más de media hora una ambulancia.

Los dos motociclistas se movilizaban por las calles de Yopal sin SOAT, ni revisión técnico mecánica, además de no contar con permiso, informó Diego García, subcomandante de Tránsito de Yopal.

  

Sobre las 3:30 de la madrugada del domingo 18 de septiembre, Alexis Santos promotor turístico de Támara fue informado telefónicamente que la fachada del punto de recepción turística, una iniciativa que ha venido promocionando y posicionando en el municipio, se incendiaba. Las llamas consumieron rápidamente la estructura debido a los materiales con que fue construido.

En este punto de información del operador ATUR se articulan más de 40 iniciativas de emprendedores de Támara para suplir los servicios que requieren los visitantes. Una estrategia que lleva un tiempo importante visibilizando la información turística en el municipio, iniciativa que además es acompañada por el programa Sena Emprende Rural.

"Es un lugar que nosotros hemos venido desarrollando, donde pretendemos generar una conexión entre el visitante y el turista con toda la oferta que tiene el municipio, ahí encuentran las fuerzas vivas de la cadena de valor del turismo como son las artesanías, gastronomía, el tema de hoteles, para brindar una buena experiencia al turista, que llega atraído por esa singularidad que tiene el municipio en clima, arquitectura y calles empedradas", puntualizó Alexis Santos.

Según el reporte de Bomberos es un hecho que fue deliberado, que fue propiciado por algunas personas malintencionadas, por lo que la Dirección de Cultura Departamental pidió a las autoridades investigar para que se definan las causas y se establezcan los responsables de ese hecho, que atenta contra el desarrollo turístico del departamento.

La Gobernación de Casanare informó que se articulan acciones para brindar apoyo al operador turístico, para que continúe con la labor que ha venido desarrollando en favor de resaltar y mostrar al país, la variedad y riqueza turística de Támara y el departamento.

  

La Gobernación de Casanare atendió las familias damnificadas en Chámeza tras los torrenciales aguaceros que se vienen presentando desde el pasado jueves en este municipio, los cuales han generado todo tipo de emergencias, siendo las de más impacto, la socavación y deslizamientos sobre las vías terciarias, lo que ha ocasionado que las veredas Teguita Baja y Alta, Morguí, La Palma, Brisas del Tonce y Centro Norte, estén totalmente incomunicadas.

148 hogares campesinos afectados por deslizamientos e inundaciones, recibieron láminas de zinc, amarres, colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, elementos de cocina, kits de aseo y mercados.

Chámeza se constituye como uno de los municipios más afectados por la reciente temporada invernal. Allí, la Administración Departamental a través de Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos Voluntarios y la Alcaldía Municipal, han venido aunando esfuerzos en la respuesta a los diferentes eventos adversos, con maquinaria y con la entrega de estos elementos de primera necesidad.

Doña Ana Rosa Jiménez de la vereda Mundo Viejo, relató con nostalgia la situación de su familia, “la tierrita de nosotros no sé para dónde se quiere ir. A mí me da como miedo y pesar. Las ayudas llegaron cuando más las necesitábamos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Concesionaria Vial del Oriente informa a los usuarios que transitan habitualmente entre los municipios de Cumaral y Paratebueno que, durante las noches del jueves 22 y viernes 23 de septiembre de 2022, se presentarán cierres vehiculares intermitentes en el puente vehicular sobre el caño Arenal, ubicado en el kilómetro 54 de la ruta nacional 6510, aproximadamente 800 metros antes del puente Humea.  

Las restricciones de movilidad vehicular y peatonal se realizarán entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. y permitirán continuar con las actividades de mejoramiento de esta estructura.   

Durante el desarrollo de las obras, se dispondrá el respectivo Plan de Manejo de Tráfico en cada sentido vial que contará con la señalización, iluminación y controladores viales.  

Covioriente agradece la comprensión de los usuarios que se movilizan por el sector y les recuerda programar sus desplazamientos con anterioridad, atendiendo oportunamente las indicaciones del personal encargado del guiar el tránsito en la zona de intervención. 

En caso de emergencia, por favor comunicarse con la línea telefónica gratuita 01 8000 18 08 18 disponible las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Personas inescrupulosas, violentaron la tapa de la caja de inspección de la intersección semafórica de la calle 24 con carrera 7 de Yopal, y hurtaron el cableado de flujo, lo que ocasionó fallas en el servicio.

Se recomienda a la ciudadanía transitar con precaución en este punto, mientras que el personal técnico de la Secretaría de Movilidad, adelanta los mantenimientos correctivos para volver a colocar en funcionamiento este semáforo en tan importante sector de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad en cabeza del ingeniero Orlando Cruz, hace un llamado a la comunidad a denunciar estos hechos vandálicos que atentan contra la infraestructura semafórica de la ciudad, colocando en riesgo la vida de los yopaleños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco de la conmemoración del día sin carro y sin moto en Yopal, el cuerpo de los agentes de Tránsito adelantó operativos de control a la movilidad en diferentes sectores de la ciudad para dar cumplimiento al decreto 369 del 2022, que prohibía la circulación de vehículos en el área urbana desde las 7:00 am hasta las 5:00 Pm del pasado 21 de septiembre.

Durante la jornada se impartieron 33 órdenes de comparendo por no acatar el decreto, de los cuales, 14 vehículos fueron inmovilizados. Se impuso un comparendo por no tener licencia de conducción, dos por no contar con SOAT y dos más por falta del Certificado de Revisión Técnico Mecánica.

Al término de la jornada, Diego García, subcomandante de los Agentes de Tránsito de Yopal, resaltó el buen comportamiento y acatamiento que tuvo la comunidad para con esta actividad que aportó a la protección del medio ambiente y disminuir los siniestros viales que a diario se registran en la ciudad.

 

Ante cuestionamientos presentados por comunicadores, respecto al contrato IDRY -MC 0338 – 2022, cuyo objeto era el suministro de bienes y servicios para garantizar las actividades deportivas denominadas “Short Track”, la Contraloría informó lo siguiente:

La Contraloría Departamental recibió denuncia pública sobre el incumplimiento de los ítems pactados, entre ellos refiere a unas bicicletas avaluadas en 5.200.000 destinadas a la premiación, las cuales no fueron entregadas, pero si se pagaron con recursos del contrato, cuando, además, presuntamente, fueron donadas por patrocinadores.

Al realizar la revisión del mencionado contrato en el aplicativo SIA OBSERVA, se evidenció que este contrato fue financiado con recursos de SGP, los cuales son vigilados, por competencia, por la Contraloría General de la República.

En este orden de ideas la Contraloría traslada, por competencia, la mencionada denuncia ante la gerencia departamental de la Contraloría General de la República para que sea esta entidad la que continúe con la investigación que permita esclarecer si se presentaron irregularidades o afectaciones fiscales.

 

Durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes, Vladimir Olaya, mostró su preocupación ante las alarmantes cifras de inseguridad en Casanare.

El congresista casanareño, manifestó que a la fecha se han registrado, 1408 casos de hurto a mano armada; donde las más afectadas han sido las mujeres. Más de 443 hurtos a residencias, 320 hurtos a motocicletas y 259 al comercio local.

Sin que, a la fecha, se tengan resultados efectivos, no por falta de voluntad de la autoridad, sino por la ausencia de herramientas para combatir la criminalidad.

“Hago un llamado de auxilio para dos temas en particular. Primero, que se aumente el pie de fuerza en policía y ejército.Pero que también, se institucionalicen y se formalicen las estrategias que puedan contrarrestar el aumento de la multicriminalidad” afirmó, Vladimir Olaya.

Finalmente, el abigeato, el carneo y la extorsión, continúan siendo los delitos que más afectan a los ganaderos de la región.

 

especial violencia mujer casanare 2025