
CN (19575)
Alcaldía de Yopal trabaja hoy hasta la 1 de la tarde por inicio de la XVII Feria Ganadera Doble Propósito
Escrita por Casanare NoticiasMediante el Decreto 372 de 2022, la Alcaldía de Yopal, modificó el horario de atención al público para el día viernes 16 de septiembre del 2022, el cual será en jornada continua de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El propósito de esta modificación, es permitir un espacio a los servidores públicos, en la XVII Feria Ganadera Doble Propósito, siendo esta una feria tradicional de gran trascendencia, motivo de orgullo y regocijo para la comunidad yopaleña; por lo que es deber de la Administración Municipal en cabeza del señor alcalde, apoyar dicha actividad.
Lo anterior considerando que el Decreto 1083 del 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de la Función Pública”, modificado y adicionado por el Decreto Nacional 648 del 19 de abril de 2017, establece que las entidades del Estado podrán establecer distintos horarios de trabajo para sus empleados públicos, sin afectar la jornada laboral y de acuerdo con las necesidades del servicio.
Recomiendan a la ciudadanía realizar cualquier trámite pendiente en el horario estipulado.
¡Cuidado con el caracol africano! Advierten sobre el riesgo de tener un contacto directo con esta especie
Escrita por Casanare NoticiasEl Comité Departamental de Zoonosis, integrado por la Secretaría de Salud de Casanare, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, y la Secretaría de Salud de Yopal, una vez más advirtió sobre el caracol gigante africano (Lissachatina fulica), especie invasora cuya presencia se ha confirmado en 18 de los 19 municipios de Casanare (exceptuando a La Salina), lo que representa un riesgo para la salud humana y animal.
El caracol gigante africano es anfitrión y vector de contagio de los parásitos ya señalados, que se alojan en sus tejidos fibromusculares, secreciones de baba, heces y huevos, los cuales pueden causar diversas afecciones en humanos y animales, como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal entre otras.
Tras una tesis realizada en el área urbana del municipio de Aguazul, por Dairo Aguilar Puerto un joven investigador estudiante de Biología Ambiental de la Universidad del Trópico Americano- Unitrópico, quien bajo la dirección del docente investigador Jairo Ricardo Hernández Niño, evidenciaron la presencia de protozoarios y gusanos parásitos provenientes del suelo contaminado con materia fecal, en las heces y baba del caracol gigante africano.
Según lo evidenciado en la investigación, se encontró que el 77,5% de los moluscos analizados eran portadores de nematodos, incluyendo el gusano pulmonar de la rata (Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis), lo que se considera un alto porcentaje y que 35,4% de los CGA monitoreados presentaba multiparasitismo. Por otra parte, el Comité de Zoonosis ha conocido testimonios sobre indicios de enfermedades generadas en humanos y perros domésticos, así como la afectación a cultivos.
Aclaran que el resultado de su hallazgo es presuntivo, por lo que se requiere ampliar en cuanto al área de estudio, como a su alcance, para volverse cuantitativo y confirmativo, con el fin de determinar el grado de infestación en las diferentes zonas del departamento.
Entre los objetivos de la investigación a emprender, se deben determinar tanto la presencia y proliferación del caracol gigante africano, la carga de patógenos entre los mismos, establecer los riesgos específicos generados para las comunidades humanas en cada municipio, así como el grado de afectaciones probables y/o generadas entre cultivos y animales, además del impacto ambiental que puede estar ejerciendo como especie invasora, con capacidad de desplazar especies nativas, y alterar el equilibrio ecosistémico.
Los reportes de infestación con caracol gigante africano, pueden presentarse ante Oficinas de Salud Pública Municipal, Oficinas locales del ICA y Alcaldías, así como ante Corporinoquia, al celular 3188751584, y Secretaría de Salud (3213945319), para establecer los enlaces que permitan coordinar con las comunidades afectadas, las jornadas de capacitación y control de la especie.
En forma preventiva, se recomienda enfáticamente evitar tocarlo sin protección de guantes de caucho o látex, consumirlo en cualquier forma o comerciarlo, y se recomienda especialmente, denunciar su presencia e incluso su cría o manipulación ante las autoridades de salud y de policía.
En cuanto a su control, y luego de realizar diferentes pruebas, se ha constatado que las siguientes recomendaciones funcionan: destruir sus cuerpos, así como las bacterias y parásitos que porta mediante la mezcla de los cuerpos, heces y huevos de los caracoles en bolsa plástica o recipiente con solución seca que consta de: 1 Kilo de Cal Viva + 1 Kilo de Sal por cada / Kg de Caracol, dejando actuar por 6 horas.
Para disponerlos, luego de 6 horas entiérrelos lejos de fuentes de agua, en un hueco encalado de 90 cm de profundo X 60 X 60, y tapar con mezcla de suelo y cal.
Linfoma, una enfermedad que no puede esperar
Escrita por Casanare NoticiasLa NUEVA EPS se suma a la conmemoración del Día Mundial del Linfoma, iniciativa que nace de la Red Mundial de Pacientes de esta patología y que busca el fortalecimiento de acciones y políticas que favorezcan el tratamiento y campañas de prevención.
Es por ello que cada año, el 15 de septiembre, se pretende despertar conciencia frente a las repercusiones que ocasionan los linfomas sobre la vida de los pacientes y lograr así promover prácticas que faciliten su diagnóstico temprano y oportuno.
¿Qué es?
Se trata de un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual hace parte de un complejo sistema del cuerpo humano encargado en combatir los gérmenes. Está comprendido por los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo.
Pese a que existen diversos tipos de linfoma los más recientes avances médicos se han encargado de catalogarlos en los siguientes subtipos: el primero es el Linfoma de Hodgkin, al que antes se le conocía como enfermedad de Hodgkin. En el otro segmento se encuentra el Linfoma no hodgkiniano y la distinción radica, entre otras cosas, por la rapidez en el crecimiento y este último subgrupo es el más común de todos.
Este tipo de cáncer tiene una particularidad debido a que aparece en la sangre y provoca una proliferación anormal de células malignas, en particular, de un tipo llamado linfocitos que son los encargados de actuar contra las infecciones.
Aunque la ciencia no ha logrado determinar con certeza, hay investigaciones que indican que cuando un glóbulo blanco que combate enfermedades llamado linfocito padece una alteración genética, da lugar a la patología. Dicha mutación envía la información a la célula para que inicie un proceso de multiplicación a un ritmo acelerado y es entonces cómo se crean muchos linfocitos enfermos.
La mutación también permite que las células sigan viviendo cuando otras células normales morirían. Esto produce demasiados linfocitos enfermos e ineficaces en los ganglios linfáticos y hace que los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado se hinchen.
Acerca de la enfermedad
Se estima que cada 90 segundos se diagnostica a una persona en el mundo con esta patología y al año ocasiona por lo menos unas 200 mil muertes.
Se estima que es un cáncer de los más tratables.
Más o menos el 50 por ciento de los diagnosticados con linfoma no Hodgkin pueden tener un muy buen resultado, incluso la cura del linfoma.
Los contrastes del Consejo Ampliado de Seguridad en Villanueva
David ParraLa presencia del clan del golfo tiene en máxima alerta a las autoridades del Meta y Casanare, pero lograr acciones efectivas requiere de un esfuerzo más de fondo que implicaría incluso reformas a la justicia
La presencia de grupos al margen de la ley como disidencias de las Farc, Clan del Golfo, Bacrim, entre otros, es una problemática de seguridad seria que empieza a dejar consecuencias cada vez más graves en Casanare y el Meta.
Ante este panorama, los gobernadores los dos departamentos Salomón Sanabria y Juan Guillermo Zuluaga, se dieron cita en el municipio de Villanueva en lo que denominaron un Consejo Ampliado de Seguridad, que contó con la presencia de comandantes de la Fuerza Pública, alcaldes, diputados, y representantes de gremios entre otros.
El evento generó todo tipo de expectativas y no es para menos, las máximas autoridades de dos de los departamentos más importantes de la Orinoquia colombiana tratando de articular esfuerzos para evitar que la problemática de seguridad se salga de las manos.
Aunque fue un poco tardío, el consejo ampliado de seguridad era necesario para que se abordara la problemática con la seriedad y delicadeza que amerita, teniendo en cuenta que la presencia de estas organizaciones delincuenciales principalmente el Clan del Golfo ha desatado un panorama preocupante en cuanto al aumento de labores delictivas como extorsión, homicidio y ni que decir el uso de los corredores viales y fluviales para el microtráfico de estupefacientes.
Pero la realización del Consejo de Seguridad por más que lograra unificar esfuerzos entre ambos departamentos, dejó un contraste sobre el verdadero impacto que puedan tener las estrategias que adopten las autoridades. Por supuesto, hay cosas que son un avance significativo, pero difícilmente se podrá tener un control completo de la situación o exterminar de raíz la problemática.
Entre lo positivo del Consejo Ampliado de Seguridad tenemos el levantamiento de un acta con los compromisos adquiridos por cada una de las instituciones que hicieron presencia, compromisos que según las declaraciones de los gobernadores de Casanare y Meta serán evaluados dentro de un mes en una nueva reunión que se desarrollará en el municipio de Puerto López.
Otro avance significativo que dejó esta actividad es el aumento de operativos de control en las rutas que según las autoridades se estarían usando por estas organizaciones criminales para actividades de microtráfico. Operativos que, en palabras del gobernador de Casanare Salomón Sanabria, no solo tendrían la presencia terrestre de militares, sino también sobrevuelos por parte de la Fuerza Aérea.
Personeros inconformes
Pero no todo lo desarrollado en el Consejo de Seguridad fue de carácter positivo, hubo un suceso que llamó la atención de la prensa y representó una perspectiva diferente o mejor aún permitió establecer un contraste de los logros que puedan dejar esta articulación interinstitucional regional frente a la problemática de orden público.
Se trata de la presencia de Luis Francisco Cala, personero Municipal de Villanueva, quien cuestionó, con argumentos de peso, la forma en que se organizó el Consejo Ampliado de Seguridad, ya que según el funcionario, no se tuvo en cuenta a los personeros del sur del departamento de Casanare (la zona más afectada por la problemática), lo que para él conlleva una descontextualización de la situación, porque son precisamente los personeros como representantes del Ministerio Público, quienes mantienen un diálogo directo con las comunidades que conocen de primera mano las problemáticas de los territorios
“Se me negó la posibilidad de hablar y decir tantas cosas que conocemos desde la Personería, por ejemplo, que se habla mucho de las consecuencias, pero no se habla de las causas. Desafortunadamente nos vamos reunión tras reunión hablando de las consecuencias que todos las sabemos, pero no de las causas y por lo tanto no hay acciones concretas para atacar el problema que tenemos de inseguridad muy grave para el sur del Casanare y el norte del Meta”, expresó el Personero Municipal de Villanueva ante los medios de comunicación.
Para el representante del Ministerio Público más allá de la presencia y operatividad militar y armada en la zona (que evidentemente es importante para capturar a los criminales), las acciones de las autoridades también deben centrarse en el ámbito social principalmente en los jóvenes que son el grupo poblacional más propenso a involucrarse con estas organizaciones delincuenciales.
Otro de los aspectos a los que se refirió el Personero Municipal fue a uno de los factores que ha fortalecido la problemática de orden público en estas zonas y es el colapso del sistema judicial. Este colapso ha llevado a que la ciudadanía no confíe en el sistema judicial y se abstengan de denunciar, porque como ha sucedido en muchas ocasiones, capturan al delincuente y por diversos motivos o falencias del proceso termina libre.
En ese contexto el Personero Municipal considera que la Fiscalía si está cumpliendo con su función de ente acusador, al igual que la labor de los Jueces de la República, pero que evidentemente el sistema judicial se encuentra totalmente colapsado y requiere de un fortalecimiento contundente para poder entregar mejores resultados.
Agregó que no existe la cultura de la denuncia por la misma incredulidad que se tienen en el sistema judicial, pero hizo énfasis en que la Fiscalía no tiene la capacidad suficiente de personal.
“Aquí en Villanueva tenemos un fiscal sin asistente, por supuesto que su capacidad personal y profesional está sobresaturada. Jueces que pueden conocer de 300 procesos, están conociendo de 1.000, 1.200, 1.500, ¿cómo vamos a tener una justicia pronta si el fiscal no tiene la capacidad suficiente para evacuar procesos, si el juez tiene sus despachos totalmente saturados?”, explicó Cala.
La perspectiva manifestada por el representante del Ministerio Público en Villanueva es válida, ya que refleja realidades que no se pueden desconocer y nos lleva a la conclusión de que atacar a las bandas criminales requiere de una completa unión entre la institucionalidad, la Fuerza Pública y el fortalecimiento del Sistema Judicial para que se puedan dar resultados más contundentes.
El Consejo Ampliado de Seguridad demostró que existe la voluntad de las autoridades tanto gubernamentales como judiciales para afrontar la problemática, solo queda esperar que estrategias se van a formular y el impacto que se va a tener, esperemos que, por el bien de la región, se logre disminuir significativamente los daños sociales y económicos que representa la presencia de bandas criminales en nuestros territorios.
Mujer resultó lesionada en accidente de tránsito en la vía Sirivana
Escrita por Casanare NoticiasAccidente de tránsito registrado la mañana de este 14 de septiembre en el kilometro 1 vía Yopal-Sirivana, dejó una mujer lesionada.
Según las autoridades de tránsito, el conductor de un vehículo que se movilizaba por este carreteable sufrió volcamiento lateral, al impactar contra un carro que se encontraba estacionado a un costado de la vía, al parecer, por una falla mecánica.
Diego García Peralta, subcomandante de los Agentes de Tránsito, informó que la mujer lesionada fue identificada como Miriam Pérez, y fue remitida a un centro asistencial donde recibe atención médica.
Agregó que en el vehículo se movilizaba el conductor y su hija de 4 años quienes resultaron ilesos. Recalcó que el otro vehículo involucrado se encontraba estacionado sin ningún tipo de señalización que alertara a los demás usuarios sobre la novedad que se presentaba en el tramo vial.
Procuraduría formuló cargos contra alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar por presunta irregularidad en nombramiento de la secretaria de Salud
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal, por presunta omisión en el ejercicio de sus funciones y a la secretaria de Salud, Tatiana Rojas Abril, por posible violación del régimen de inhabilidades.
Intoxicación etílica: funcionario del Valle del Cauca hallado en estado de inconsciencia en el parque La Estancia
Escrita por Casanare NoticiasAunque ayer fue hallado un funcionario del Valle del Cauca, en estado de inconsciencia en una banca del parque de la Estancia de Yopal y en su momento se dijo que probablemente pudo ser drogado con alguna sustancia, tras practicarle exámenes de rigor, se determinó que el jugador de ajedrez, de 39 años de edad, presentaba intoxicación etílica.
El secretario de Salud, Jhon Rojas, informó que una vez se conoció la situación, el funcionario fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía, para recibir atención de especialistas en urgenciólogìa.
“Hubo necesidad de realizar la vía aérea con intubación endotraqueal, le tomaron exámenes cuyos resultados descartaron cualquier tipo de intoxicación por derivados de opioides, anfetaminas y derivados de otras sustancias como en un comienzo se pensó. El diagnóstico es de intoxicación etílica”, señaló Jhon Rojas.
Agregó que anoche mismo al funcionario le practicaron protocolo de extubación, retiraron la ventilación mecánica y está en proceso de observación, evolucionando satisfactoriamente.
El director de los Juegos Nacionales Deportivos de la Función Pública, llamó a la responsabilidad a los funcionarios públicos, y los instó a apoyarse en los padrinos que tiene cada delegación para que los orienten con el fin de evitar que se presente cualquier situación, toda vez que Yopal es una ciudad con alrededor de 200 mil habitantes donde se deben tomar todas las precauciones posibles.
Fleteros hurtaron una millonaria suma de dinero ayer en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSegún las víctimas, dos hombres armados quienes se movilizaban a bordo de una motocicleta Pulsar negra estaban esperándolos diagonal a la vivienda ubicada en la calle 26 con carrera 8 y los despojaron de los 50 millones de pesos que acababan de retirar del banco Davivienda del centro de Yopal.
La gruesa suma de dinero que acaba de ser retirada del banco por una mujer de la tercera edad, hacia parte de una herencia que iba a ser distribuida entre familiares. Según Alexander Vargas, hijo de la víctima, nadie tenía conocimiento del retiro, sin embargo, recalca que la cajera del Banco Davivienda le solicitó a su mamá dirección de la vivienda, y número de celular, situación que le pareció extraña, por lo que anunciò que va a solicitar investigar a la empleada.
Los delincuentes quienes se llevaron la millonaria suma de dinero a la hora de abordar a las víctimas las intimidaron con arma de fuego y les dijeron “no se hagan matar, entreguen el bolso”.
Alexander cuestionó a la Policía, toda vez que se dirigieron al CAI de La Campiña y uno de los uniformados que se encontraba en ese momento no les brindó la información adecuada, tampoco los orientaron de cómo interponer una buena denuncia.
Sonia Bernal fue posesionada en una dependencia del Ministerio del Interior
Escrita por Casanare NoticiasLa abogada casanareña Sonia Bernal Sánchez fue designada en la direcciòn de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata, dependencia del ministerio del Interior; un cargo estratégico desde el que tendrá gran relacionamiento político con las regiones.
Bernal Sánchez, quien desde hace años ha sido cercana al ministro del interior, Alfonso Prada, tendrá a su cargo, realizar el seguimiento de la política de descentralización política y administrativa, ordenamiento territorial, desarrollo institucional y gestión pública territorial, y propender por la aplicación de los principios de concurrencia, subsidiariedad y complementariedad entre la Nación y los entes territoriales, por lo que deberá sostener contacto directo con todos los alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y demás ciudadanos que ostenten un cargo de elección popular.
Desde este miércoles, 14 de septiembre, inició el desempeño de sus funciones en este cargo, atendiendo al presidente de la asamblea de San Andrés, Orly Rozo Lozano.
Sonia Bernal, abogada especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario, Derecho de Familia en la Universidad Externado y en curso maestria de Gestión Pùblica, cuenta con amplia experiencia profesional en el sector público a nivel directivo, liderazgo en entidades nacionales a nivel Regional trabajando en defensa y garantía de Derechos Humanos, a nivel departamental se ha desempeñado como, Defensora Regional del Pueblo en Casanare, secretaria de despacho de la Gobernación de Casanare y despachos del nivel municipal, asesora jurídica externa de entidades territoriales y entidades del sector privado; así mismo se ha desempeñado en cargos de elección popular como diputada de Casanare.
Su llegada a esta dependencia, hace parte de la política de presidente Gustavo Petro, de brindar la oferta institucional del gobierno a las regiones y visibilizar a las mujeres del país en espacios de poder y decisión.
Adulto mayor presuntamente se suicidó de un disparo en Pore
Escrita por Casanare NoticiasEn una vivienda del barrio Alcaraván, municipio de Pore, un adulto mayor identificado como Clemente Cachay, natural de Pore, de 76 años de edad, fue hallado sin vida.
Su hija habría llegado a la vivienda sobre las 6 de la mañana de este 14 de septiembre para trasladarlo al médico, pero se encontró con la lamentable escena de hallarlo sin vida en un chinchorro con un arma de fuego al lado.
El occiso habría utilizado un revólver calibre 32 para dispararse en el tórax. Hasta el momento, su muerte fue catalogada como presunto suicidio, toda vez que en el piso, al lado del adulto mayor, fue encontrada un arma de fuego.
More...
Desde el 15 de septiembre restricciones viales por intervenciones de obra en la nueva glorieta de la calle 30
Escrita por Casanare NoticiasCovioriente informa que, para dar continuidad a los trabajos de construcción en la nueva glorieta de la calle 30 y la rehabilitación en el intercambiador existente El Morichal, localizados entre el kilómetro 102 y 103 del tramo Aguazul – Yopal, Ruta Nacional 6512, se presentarán restricciones de movilidad las 24 horas del día desde el próximo 15 de septiembre y hasta el 22 de noviembre de 2022.
Se realizará cierre total sobre la calle 30 desde el acceso ubicado sobre el kilómetro 102 de la Ruta Nacional 6512, hasta la Avenida primera; en este sector, el tráfico liviano que quiera ingresar al barrio 7 de agosto podrá tomar vías alternas como el carreteable ubicado sobre la Antigua Mercedes que estará habilitado de forma bidireccional.
Para el caso del tráfico pesado, no estará disponible la calle 40 con primera por lo cual deberá tomar la carrera 5 hacia el intercambiador El Morichal.
El tramo de vía de la transversal 18 que comprende el deprimido de la intersección “El Morichal” estará cerrado durante la ejecución de las obras de rehabilitación; por tal razón, los usuarios se podrán movilizar por los carriles externos del intercambiador para garantizar la continuidad del flujo vehicular sobre esta zona.
Para el desarrollo de las obras, se instalará un plan de manejo de tráfico PMT antes de los ingresos a la calle 30 y al deprimido del intercambiador El Morichal, con señalización, iluminación y personal encargado del control del flujo vehicular, el cual será reestablecido al finalizar las actividades.
Covioriente solicita comprensión a los usuarios que transiten habitualmente por este sector y los invita a fomentar las buenas prácticas de cultura vial, a respetar la señalización (PMT) y a programar sus desplazamientos oportunamente.
En caso de emergencia, por favor comunicarse con la línea telefónica gratuita 01 8000 18 08 18 disponible las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.
Hoy en la tarde se cumplirán las exequias de operario de maquinaria que rodó por un abismo en Recetor
Escrita por Casanare NoticiasComo Juan Gerardo Cárdenas Morales, fue identificado el operador de un vibro compactador que falleció tras sufrir un accidente laboral el día anterior en el municipio de Recetor.
Cárdenas se encontraba adelantando actividades de mantenimiento en una vía de la vereda Piaguta cuando rodó por un abismo de unos 20 metros aproximadamente, falleciendo en el lugar d ellos hechos.
El alcalde de Recetor, Edgar Bernal lamentó el fallecimiento del operario. “Nos duele mucho su partida, rogamos por su eterno descanso”.
Las exequias de Juan Gerardo Cárdenas Morales se cumplirán esta tarde en el municipio de Chámeza.
Familiares, amigos y dirigentes políticos se reunieron ayer en Trinidad para rendirle un homenaje póstumo al exalcalde Fabio Betancourt
Escrita por Casanare NoticiasFamiliares, amigos y dirigentes políticos se reunieron ayer en Trinidad para rendirle un homenaje póstumo al exalcalde de esa población y exdiputado Fabio Betancourt Aranguren, quien pereció en un accidente vial el sábado 10 de septiembre. Ayer se realizaron sus exequias en medio de una multitud de personas que se agolparon para darle el último adiós.
Su esposa, Nelly Karina Reyes, expresó que su corazón estaba arrugado por la partida de su compañero de vida. Dijo que se había quedado esperándolo a la hora del desayuno y cuando la llamaron para contarle del accidente, creyó que estaba con vida y organizó la ropa para llevarle al hospital de Trinidad. Narró que Fabio Betancourt se levantaba todos los días a las 3 de la mañana a orar y pedirle a Dios que toda su familia se entregara a la fe cristiana.
Por su parte su hermano Jorge Betancourt, dijo, que en la familia los habían criado con valores de honestidad y trabajo. Recordó que el sábado cuando pasó por el sitio del accidente en el kilómetro 3 entre Trinidad y Pore, vio el cuerpo tendido de un hombre y lo observó, lamentó el hecho, pero no reconoció que su hermano era el que yacía tendido en el pavimento. Habló con el conductor de la buseta y este le explicó cómo había sido el hecho. Él continúo en su camino y solo unos minutos más tarde le informaron que el muerto era su hermano, Fabio Betancourt.
En el homenaje estuvieron varios dirigentes políticos como el alcalde de Orocué, Monchy Giovany Moreno, el diputado Carlos Fredy Mejía, los exgobernadores Marco Tulio Ruíz, Helí Cala López, el exalcalde de Trinidad, Carlos Navas y el actual alcalde Jesús Nolberto Monroy Moreno, entre otras personalidades, quienes destacaron su rol en la sociedad casanareña. Que descanse en paz.
Ejército se pronunció ante quejas por mala atención en el dispensario de la Brigada XVI en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAnte una denuncia ciudadana sobre inconvenientes para ingresar al dispensario médico en Yopal, a un personal retirado de la institución, el Comando de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, se pronunció señalando que las puertas están abiertas para todo el personal retirado, quienes hacen parte de esa institución.
Según el Ejército Nacional, cuando el video circuló en redes sociales el coronel comandante de la unidad atendió personalmente la situación, solucionando el inconveniente, aclarándole al denunciante el procedimiento para ingresar a las instalaciones militares y tomando acciones que permitan mejorar la atención al usuario, en aras de brindar un mejor servicio en el marco del respeto y las medidas de seguridad que debe tener toda unidad militar.
Recalcó el Ejército que es importante tener en cuenta que el procedimiento de seguridad para ingresar a las instalaciones militares es de estricto cumplimiento. Al momento de ingresar se deben presentar los documentos de identificación completos y asistir con antelación a la hora programada para poder desarrollar el protocolo de registro y acreditación adecuadamente. Solo en casos de emergencia el protocolo se modificará.
Recordaron que, para acceder a los servicios de medicina general, odontología y las rutas integrales de atención en salud RÍAS, los usuarios del dispensario médico deben agendar su cita por medio del call center 608 6818930 de lunes a viernes en horario de 7:00 a 5:00 y los sábados de 7:00 a 12:00. Una vez agendada la cita, llegará un mensaje de texto y/o correo electrónico registrado en la base de datos de salud.sis; este soporte se debe presentar al momento del ingreso.
Para cita como psicología por primera vez, medicina especializada como ortopedia, ginecología, medicina interna, pediatría o nutrición, el usuario debe enviar la orden al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y adjuntar la orden médica, copia de la historia clínica y documentos en PDF legibles; enviar en horario de lunes a viernes de 7:00 a 5:00 PM.