Casanare Noticias
Bomberos de Tauramena atendieron caso de fallecimiento en la vía a la vereda Cabaña
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención en horas de la madrugada de este viernes 26 de junio de una emergencia, en la vía que conduce de esta población a la vereda Cabaña.
Según el organismo de socorro a dos kilómetros del casco urbano se encontraba una persona tendida en el piso. Ante esta situación unidades del organismo de socorro procedieron a prestar la debida atención, pero encontraron que la persona ya no presentaba signos vitales.
Horas más tarde fue identificado el cuerpo sin vida. Correspondía a Wilson González Turmequé. Las autoridades asumieron la investigación para esclarecer las causas de su muerte. De momento se conoce de manera extraoficial que no presentaba signos de violencia.
Lúgubre despedida: Se cumplieron las honras fúnebres del gerente del Súper Mío
Sobre los 8 y 2 minutos de la mañana en medio del sol que ya comenzaba a desplegar toda su luz, una caravana de motos y carros se movilizaban lentamente por Caño Seco. Por momentos hacían sonar sus bocinas anunciando su paso rumbo a la catedral San José de Yopal.
El sonido lejos de ser aturdidor se perdía en el ambiente de zozobra e impotencia, en cual se encuentra sumida la capital casanareña desde el día en que la delincuencia se convirtió en el huésped obligado, de una sociedad que se siente desamparada por las autoridades.
Son varias las páginas de horror que se han escrito con la sangre de las víctimas, quienes luego del duelo se convierten en una gélida cifra a la espera que se haga justicia.
Uno de esos casos hacía parte de la caravana. Era el féretro del empresario Carlos Navarrete, que esa mañana del 26 de junio era conducido hacia la catedral adelantar sus honras fúnebres.
La muerte de Navarrete, gerente del almacén Súper Mío, conmovió a toda la ciudadanía, especialmente al sector empresarial de Yopal. Voces de indignación solicitando acciones contundentes a las autoridades, para castigar a los responsables del crimen, así como para mejorar la seguridad de la ciudad, retumbaron desde distinto escenarios.
Todo lo que se conoce sobre este homicidio se limita a unos cuantos datos de lo ocurrido. No pasan de señalar que el lunes 16 de junio sobre las 9:30 de la noche dos hombres portando armas de fuego le dispararon a la salida de supermercado, en un aparente intento de hurto.
De ahí en adelante la historia entra en una espiral repetitiva, marcada por las conjeturas, señalamientos, silencio oficial y nulos resultados a corto plazo. Escenario que deja el sabor amargo de la injusticia.
Mientras los vehículos proseguían con el recorrido, el redoblar de las campanas de la catedral invitaban a propios y extraños a la ceremonia litúrgica para despedir a Carlos Navarrete.
Dentro del templo resaltan el color blanco que estaba presente en las prendas de la mayoría de los asistentes a la Eucaristía, así como en los globos de helio que llevaron varios feligreses.
Esta tonalidad que es utilizaba para simbolizar la paz, es la misma que en los últimos años ha sido desplazada de manera paulatina por la violencia, compañera inseparable de la inseguridad.
En lo homilía el sacerdote Jeison Andrés Salguero Roa, quien desde hace algún tiempo cumple con las funciones de administrador diocesano, invitó a la concurrencia a no perder la fe, la misma que se desdibuja ante la adversidad y que se diluye frente a la injusticia.
También invitó a actuar como familia, motor que impulsa a los seres humanos a hacer cosas loables. Y el tercer mensaje, dado por el religioso, fue acompañar a nuestros semejantes en momentos de fragilidad, para no sucumbir ante la adversidad.
Invitó a pedir al Todopoderoso que nos ayude como sociedad a cuidar cosas que calificó como tesoros. La fe para seguir adelante. La familia como guía para hacer las cosas bien y la fragilidad, que nos recuerda que la vida es fugaz, por lo que necesitamos la presencia de Dios para seguir viviendo.
Concluido el oficio religioso el cuerpo de Carlos Navarrete fue conducido hasta el camposanto, el mismo lugar donde todos tenemos reservado un espacio, el cual ocuparemos algún día.
Pedro mientras llega la fecha de presentar credenciales al Altísimo, la ciudadanía de Yopal espera no perder la fe en las autoridades, para dar con el paradero de los responsables del asesinato del empresario.
Como familia la sociedad yopaleña tiene el reto de unirse por senda de la solidaridad con el fin de hacer frente a la inseguridad, para que la fragilidad no se convierta en una constante de la justicia y crímenes como el del gerente del Súper Mío no sean condenados a perderse en el profundo abismo de la impunidad.
Tres capturados por tráfico de estupefacientes se fugaron de estación de policía en Trinidad
Tres hombres que habían sido capturados en Trinidad por el delito de tráfico de estupefacientes se fugaron en la mañana de este jueves de los calabozos de la estación de Policía local.
Los sujetos habían sido detenidos días atrás durante una diligencia de allanamiento ordenada por la Fiscalía 33 Especializada de Yopal, la cual se desarrolló en una vivienda del barrio Villa Polita, en el municipio de Trinidad, Casanare.
En el procedimiento, que contó con el acompañamiento de la Personería Municipal a cargo de Oswaldo Barrera, se incautaron 115 gramos de base de coca, 65 gramos de clorhidrato de cocaína, 1.900 gramos de marihuana, una gramera, una trilladora, además de bolsas y materiales para empaque y embalaje.
La operación hacía parte de una investigación en curso por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tipificado en el artículo 376 del Código Penal Colombiano.
Las autoridades adelantan una investigación interna para esclarecer cómo se produjo la fuga de los detenidos, quienes permanecían bajo custodia en la estación de Policía de Trinidad. Entre tanto, se activaron planes de búsqueda para dar con el paradero de los prófugos.
Capturan a cinco presuntos extorsionistas del Clan del Golfo en operativos simultáneos en Casanare
Cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en los municipios de Yopal, Aguazul, Maní y Tauramena durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
La información fue confirmada por el ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez, a través de sus redes sociales.
Los detenidos harían parte de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego y estarían vinculados con actividades de extorsión a empresarios del sector agroindustrial en Casanare, incluyendo palmicultores, arroceros, contratistas y comerciantes.
La publicación hecha por el ministro señala que entre este grupo de personas se encuentra alias ‘Daniel’, quien ya había sido detenido a comienzos de año por el mismo delito.
Junto a él fueron capturados alias ‘El Coste’, ‘Chinito’, ‘Pariente’ y ‘La Mona’. Según las autoridades, el grupo exigía pagos bajo amenazas con el propósito de afectar la economía regional mediante intimidaciones.
El texto finalmente recordó las líneas telefónicas habilitadas para que la comunidad pueda denunciar cualquier tipo de acción delictiva. Terrorismo: 323 273 4707. Contra el crimen: 314 358 7212. Línea 107- 157. Gaulas: 147 – 165. Reclutamiento infantil: 141.
Personas con discapacidad visual y cuidadores reciben capacitación en herramientas tecnológicas accesibles
En la biblioteca La Tríada de Yopal, la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) adelantó una jornada de formación sobre el uso de dispositivos accesibles, dirigida a personas con discapacidad visual y sus cuidadores.
La actividad tuvo como objetivo reducir brechas digitales y fomentar el acceso equitativo a la tecnología.
El curso se centró en el manejo de dos herramientas de asistencia: JAWS, lector de pantalla para computadores, y TalkBack, aplicación instalada en teléfonos móviles que permite el uso autónomo de estos dispositivos.
A través de estos programas, los participantes aprendieron a elaborar documentos, gestionar comunicaciones y navegar en redes sociales.
La capacitación estuvo a cargo del instructor Alexander Galindo, quien resaltó que el propósito es que los usuarios logren mayor autonomía en sus actividades cotidianas mediante el uso de tecnología accesible.
Funcionarios públicos de Casanare se capacitan en inclusión educativa
Servidores públicos de la Gobernación de Casanare participaron en una jornada de formación sobre inclusión, organizada por la Secretaría de Educación.
El taller, titulado “Cuando no hay barreras, hay inclusión”, tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas del personal en el acompañamiento a estudiantes con discapacidad visual y auditiva.
Durante la actividad, se abordaron dos ejes temáticos. El primero fue tiflología y guías visuales, con énfasis en estrategias de orientación y movilidad, así como el uso de herramientas pedagógicas para estudiantes con discapacidad visual.
El segundo se centró en la lengua de señas colombiana, donde los participantes aprendieron aspectos comunicacionales básicos y términos técnicos del entorno educativo dirigidos a la comunidad con discapacidad auditiva.
La formación permitió a los asistentes adquirir herramientas prácticas para eliminar barreras comunicativas, tanto en el ejercicio de sus funciones como en su vida cotidiana.
Registraduría confirma elecciones presidenciales y legislativas para 2026 y anuncia medidas de transparencia
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que en 2026 se celebrarán elecciones presidenciales y legislativas, conforme a lo establecido en la Constitución Política de Colombia.
Así lo reiteró el registrador nacional, Hernán Penagos, durante su intervención en el congreso de Andesco.
El funcionario aseguró que la Registraduría, como organismo autónomo e independiente, trabaja en la construcción de un proceso electoral íntegro y confiable.
En ese sentido, indicó que ya se están desarrollando los calendarios correspondientes para las dos jornadas democráticas previstas para el próximo año.
Entre las acciones previstas para las elecciones de 2026 se encuentran la publicación de las actas de votación (formularios E-14), la inscripción virtual de colombianos residentes en el exterior, auditorías, acompañamiento de observadores internacionales.
También destacó uso de biometría facial para verificación de identidad, activación de la comisión de seguimiento a delitos electorales y campañas móviles de inscripción ciudadana.
Asimismo, el registrador informó que entre 2024 y lo que va de 2025 se han organizado cerca de 30 procesos electorales en distintas regiones del país, todos, según dijo, con transparencia y rigor técnico.
En boletín de prensa de la Registraduría también se detalla que el próximo 6 de julio, se realizarán elecciones atípicas de alcalde en los municipios de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá), con 25.112 personas habilitadas para votar, mientras que en Melgar (Tolima), los comicios municipales se llevarán a cabo el 17 de agosto.
Un nuevo caso de secuestro se habría presentado en zona rural de Yopal
Aunque no existe una versión oficial sobre lo sucedido, ha transcendido que, en las últimas horas, se habría presentado el plagio de dos jóvenes vinculados con el proyecto urbanístico que se adelanta en el sector de Yopitos.
Se presume que las víctimas fueron llevadas por sus captores en una camioneta por la vía que conduce a Morichal, pasando por las zonas conocidas como Mata’e Piña y La Consigna.
En las últimas horas, el vehículo en el que se habría efectuado el traslado de los jóvenes fue hallado abandonado en el casco urbano del municipio de Maní.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones oficiales sobre el hecho. Sin embargo, fuentes no confirmadas señalan que los presuntos captores habrían hecho solicitudes económicas.
Campo Lorito, descubrimiento petrolero en Meta, tiene el mayor potencial comercial de la década: 250 millones de barriles de crudo recuperables
Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito. Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.
Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo correspondientes a un Plan de Desarrollo que considera la experiencia adquirida en el área, con el fin de maximizar el recobro, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.
Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.
El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.
La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.
Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.
Por mantenimiento en Floreña se presentarán alteraciones en el servicio de gas el próximo primero de julio
El martes 1 de julio de 2025 se realizarán trabajos de mantenimiento en la planta de gas Floreña, operada por Ecopetrol, lo que afectará el suministro de gas en Yopal.
Cusianagas informó que debido a estas labores técnicas se presentarán restricciones en el servicio durante dos los horarios de 7 a 10 de la mañana y de 3 a 6 de la tarde.
Durante estos periodos podrían registrarse bajas de presión o incluso interrupciones temporales.
Para garantizar el abastecimiento a usuarios residenciales y comerciales, la empresa suspenderá el suministro a estaciones de servicio en los mismos horarios.
La empresa recomendó a la ciudadanía cerrar las válvulas de gas como medida de precaución mientras se desarrollan las labores de mantenimiento.
La empresa recordó que cuenta con canales de atención al cliente a través del número 323 254 0636, disponible de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m., y con la línea gratuita de emergencias 164, activa todos los días.
También invitó a la comunidad a seguir sus actualizaciones en redes sociales: @cusianagas en X e Instagram, y @cusianagassasesp en Facebook.