Casanare Noticias
¿Por qué renunció la canciller Laura Saravia?
En un giro inesperado que sacude el panorama político colombiano, Laura Sarabia, la hasta ahora canciller de la República, presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro este jueves 3 de julio.
La dimisión, que se produce en medio de una creciente controversia, ha generado un sinfín de interrogantes sobre el futuro del gabinete y las implicaciones para la administración actual.
Sarabia, una figura clave en el círculo de confianza del presidente Petro, ha expresado que su salida se debe a "decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar".
Un adiós inesperado
La renuncia de Sarabia no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de tensiones y desacuerdos internos. Según su misiva, las diferencias con la administración de Petro son "profundas" y van más allá de "desacuerdos menores o disputas de razón".
Esta declaración subraya una fractura significativa en la cúpula del gobierno, donde Sarabia, quien había ocupado cargos de alta relevancia como jefa de gabinete, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), sentía que el rumbo tomado por el Ejecutivo ya no era compatible con sus principios y convicciones.
La controversia de los pasaportes
Uno de los puntos de inflexión que precipitó la salida de Sarabia fue la controversia en torno al contrato para la fabricación de pasaportes.
Apenas un día antes de su renuncia, Alfredo Saade, jefe de gabinete y de despacho presidencial, desautorizó públicamente una decisión de Sarabia.
La excanciller había anunciado la renovación del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons por once meses más, una medida que incluso había sido respaldada inicialmente por el presidente Petro bajo la figura de "urgencia manifiesta".
Sin embargo, la situación dio un giro drástico cuando el presidente Petro ordenó a Saade no proceder con dicha renovación y, en su lugar, buscar un acuerdo con la Imprenta Nacional y la República de Portugal para la elaboración de los pasaportes.
Esta desautorización pública y el cambio de dirección en un tema tan sensible como la emisión de documentos de identidad, evidenciaron una clara divergencia de criterios y una pérdida de confianza que, para Sarabia, resultó insostenible.
En su carta, la exministra enfatizó que su decisión de renunciar es un acto de "reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público".
El 14 de julio se adelantará jornada de recolección de residuos posconsumo en Tauramena
La Alcaldía de Tauramena, a través de la Oficina de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció la realización de una jornada de recolección de residuos posconsumo programada para el domingo 14 de julio, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.
La actividad busca promover prácticas de disposición adecuada de elementos que no deben desecharse con la basura común, como bombillas, baterías, electrodomésticos y aparatos electrónicos.
Para ello, se habilitarán dos puntos de acopio: uno urbano en la Institución Educativa Técnica Empresarial del Llano y otro rural en la Institución Educativa Siglo XXI.
Previo a la jornada, el equipo de la Secretaría ha desarrollado visitas a instituciones educativas, juntas de acción comunal y otros espacios comunitarios, con el fin de capacitar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la gestión responsable de estos residuos.
Los elementos que podrán entregarse durante la jornada incluyen televisores, radios, pilas, bombillas, lámparas, electrodomésticos de diversos tamaños y dispositivos electrónicos, entre otros.
La administración municipal invita a la comunidad a preparar con anticipación estos residuos para su entrega y sumarse al esfuerzo por una gestión ambiental más consciente y sostenible en el municipio.
Funcionarios públicos de Casanare reciben formación en finanzas y presupuesto para fortalecer gestión territorial
Con el objetivo de mejorar la administración de los recursos públicos, inició en Casanare el seminario de finanzas públicas y presupuesto, una iniciativa liderada por el Departamento Administrativo de Planeación en coordinación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). El espacio académico está dirigido a servidores públicos y equipos técnicos de los municipios del departamento.
La capacitación busca dotar a los participantes de herramientas especializadas para una gestión eficiente y responsable en materia financiera y presupuestal.
La formación hace parte de la estrategia de fortalecimiento institucional que acompaña a los gobiernos locales en la planificación, ejecución y seguimiento del gasto público.
Desde Planeación Departamental se destacó que el seminario aporta a la construcción de una administración más transparente y enfocada en resultados, en beneficio del desarrollo territorial.
La alianza con la ESAP fue interpretada por la Administración departamental como un compromiso con la formación continua de los equipos de gobierno, reconociendo al conocimiento como base fundamental para la buena gestión.
Casanare inicia acciones para superar restricción sanitaria por peste porcina clásica en 11 municipios
Representantes del sector porcícola, autoridades nacionales y departamentales, productores y gremios participaron el 1 de julio en una mesa técnica convocada en la Gobernación de Casanare, donde se analizó la situación sanitaria generada por la presencia de peste porcina clásica en la región. La restricción, establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), afecta actualmente la movilidad y comercialización de carne porcina en 11 municipios de Casanare y Arauca.
Durante el encuentro se acordó iniciar un proceso de muestreo en puntos de sacrificio informal, con el fin de recolectar evidencia que permita declarar al territorio como libre de la enfermedad.
Esta medida permitiría avanzar hacia la reactivación comercial del sector y levantar gradualmente la restricción vigente.
Alexy Duarte, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente del departamento, explicó que los productores enfrentan serias limitaciones y que es necesario actuar en dos frentes: el fortalecimiento sanitario y la formalización del sacrificio.
Señaló que se está trabajando en una planta de beneficio porcina proyectada para el municipio de Yopal, la cual permitiría procesar carne en condiciones técnicas adecuadas y facilitar su distribución.
La subgerente de protección animal del ICA, Viviana Zamora, informó que la entidad evalúa posibles ajustes a la medida sanitaria y reiteró el compromiso de continuar con la vacunación en los municipios afectados.
Subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el ICA, los gobiernos locales y los gremios para garantizar la sanidad animal.
En la mesa se destacó también el avance en la organización del sector, con la conformación de un comité departamental porcícola, y la importancia de la colaboración institucional para atender los retos del sacrificio informal.
Como resultado del encuentro, se trazó una hoja de ruta que incluye la identificación de sitios informales de sacrificio, la recolección de muestras sanitarias y la formulación de un plan que permita recuperar la capacidad productiva y comercial del sector porcícola, bajo los lineamientos técnicos del ICA.
Inició curso gratuito en marketing digital ofrecido por la Secretaría TIC municipal
Sesenta personas iniciaron un curso gratuito de marketing digital en Yopal, promovido por la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El objetivo de esta capacitación es mejorar las habilidades digitales de emprendedores y ciudadanos interesados en entornos tecnológicos.
La formación se desarrolla en las instalaciones del Punto Vive Digital, ubicado en la biblioteca municipal La Tríada, y ofrece conocimientos sobre manejo de redes sociales, estrategias digitales y herramientas tecnológicas para promocionar productos y servicios en línea.
Según la Secretaría de las TIC esta iniciativa hace parte del plan de desarrollo “Yopal para Todos 2024–2027” y busca reducir la brecha digital en la ciudad mediante la apropiación, así como el uso efectivo de herramientas tecnológicas en ámbitos personales, educativos y comerciales.
La capacitación en marketing digital se suma a otros cursos impulsados por la Secretaría TIC, que abarcan temas como herramientas de Google, Excel, Word, Power BI y tecnologías accesibles, enmarcados en una estrategia de formación adaptada a las exigencias del entorno digital actual.
Ganadero resultó herido durante violento asalto en zona rural del municipio de Trinidad
Un ganadero fue herido la noche del martes 2 de julio durante un asalto armado ocurrido en la finca Chusmita, en la vereda San Joaquín, jurisdicción rural del municipio de Trinidad, Casanare.
El hecho se registró alrededor de las 7:30 p.m., cuando varios hombres armados ingresaron a la propiedad y sometieron al señor Ezequiel Niño Conde, a quien intimidaron durante el robo. Los asaltantes se llevaron una camioneta Toyota de placas JSP 606 y una motocicleta Yamaha YCZ 110 que se encontraba en el lugar.
Hasta el momento, no se han reportado capturas relacionadas con este hecho. Las autoridades adelantan las investigaciones para ubicar a los responsables y recuperar los vehículos robados.
Afiliados al régimen subsidiado deben diligenciar encuesta del Sisbén IV
La Secretaría de Salud Municipal de Yopal instó a los ciudadanos afiliados al régimen subsidiado que aún no han actualizado su información con la encuesta Sisbén metodología IV, a realizar este trámite de forma inmediata para asegurar continuidad de la afiliación en su EPS.
El procedimiento responde a lo establecido por la circular externa 014 de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social, que exige verificar la información de los afiliados con el fin de asegurar su permanencia en el sistema general de seguridad social en salud.
Las personas que aparecen en el listado publicado por la entidad deben acudir cuanto antes a la oficina del Sisbén en Yopal, ubicada en la Transversal 10 #13-58 (Casa de la Familia y la Mujer, primer piso).
Allí deberán presentar fotocopias de los documentos de identidad del grupo familiar, un recibo de servicios públicos domiciliarios, un correo electrónico y un número de celular.
Juan Daniel González, profesional de la Secretaría de Salud, recalcó que esta verificación es indispensable para que tanto la entidad promotora de salud (EPS) como la administración local, puedan garantizar la continuidad de la afiliación de los beneficiarios.
Según la Alcaldía, los ciudadanos requeridos no cuentan con información actualizada o completa en los sistemas oficiales ni en la base de datos única de afiliados, por lo que deben completar el proceso de manera urgente.
Los interesados pueden consultar si hacen parte del listado accediendo al siguiente enlace: https://bit.ly/46pxCA9.
Reporte de normalidad en el servicio de gas natural luego de mantenimiento de la planta de Floreña
El suministro de gas natural en Yopal fue restablecido el martes 1 de julio en horas de la tarde, una vez concluidas las labores de mantenimiento realizadas por Ecopetrol en su planta ubicada en Floreña.
Así lo informó Cusianagas S.A.S E.S.P. BIC, empresa encargada de la distribución del servicio en la capital del Casanare.
Durante la jornada de mantenimiento, la entrega de gas vehicular fue suspendida temporalmente en dos franjas horarias: entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana, y entre las 3:00 y las 6:00 de la tarde.
No obstante, la emrpesa logró mantener el servicio para los sectores residencial y comercial de la ciudad durante esos períodos.
La compañía reiteró su compromiso con la continuidad del servicio, incluso durante procesos de mantenimiento programados, y recordó a sus usuarios que continúan disponibles los canales de atención al cliente y de emergencias.
Las líneas habilitadas son el número 323 2540636, de lunes a viernes en horario laboral, y la línea gratuita 164, disponible todos los días.
Cusianagas invitó además a los ciudadanos a seguir sus cuentas oficiales en redes sociales para recibir información actualizada sobre el servicio.
Autoridades capturan cuatro personas señaladas de cometer varios homicidios en Yopal
Cuatro personas señaladas de cometer varios asesinatos en la ciudad de Yopal fueron capturadas. Entre los detenidos se encuentra Gustavo Ramón Corona Anguelle, alias “Ramón”, a quien las autoridades identifican como líder de la estructura delictiva.
La intervención fue posible gracias a un trabajo articulado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Durante la fase previa, el Grupo Aéreo del Casanare utilizó sobrevuelos con aviones y drones tácticos para obtener información clave sobre los movimientos de los sospechosos y el terreno.
Según las investigaciones, alias “Ramón” tendría antecedentes por homicidio en el extranjero y estaría relacionado con la estructura liderada por alias “Jaudy” y alias “Mortadelo”.
Este grupo operaba bajo el nombre del “Tren de Aragua”, organización criminal de alcance internacional, como una forma de generar temor y consolidar control sobre el territorio.
Los otros tres capturados serían colaboradores directos de “Ramón” y estarían implicados en hechos violentos ocurridos en Yopal desde 2024 hasta la fecha. Las autoridades señalan que estas acciones estarían relacionadas con el incremento de homicidios en la zona.
Con este operativo, se considera que se logró afectar la capacidad operativa del grupo ilegal, en especial su red de sicariato, y se reforzó la seguridad en la capital de Casanare.
Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar la participación de los detenidos en otros delitos.
Yopal no descarta gestionar recursos ante el Gobierno nacional para financiar actualización catastral rural
La secretaria de planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, insistió que en este momento la Administración municipal no cuenta con los más de 18 mil millones de pesos, que cuesta la actualización del avalúo catastral de la zona rural de del municipio.
Agregó que, en este escenario planteado para desarrollar dicho proyecto, el cual oscila entre un ajuste, que ronda los 3 mil millones de pesos y un trabajo detallado de actualización, que, según los expertos, es el más recomendado, Catasig como gestor catastral envió una propuesta demasiado sencilla a la Alcaldía.
Frente a los recursos que demanda esta inversión “hemos estado investigando a raíz de la propuesta que ellos envían. El DNP, priorizó algunos municipios y les dio financiación para que hicieran la actualización por parte del IGAC y Yopal por el momento no tiene esa financiación.
Estamos viendo si a nivel nacional es factible que se consigan esos recursos”, precisó la titular del despacho de Planeación.
También recalcó Perilla que el Gobierno local tiene claro que la mejor opción es el proceso de actualización, porque lo requiere el municipio y además se protege a los contribuyentes.
Igualmente, la secretaria hizo algunos reparos sobre el trabajo de la Catasig. Dijo que no ha sido el mejor ejercicio en la actualización urbana, lo que le genera a la Administración municipal un poco de desconfianza.
Pero, aclaró, que dicha empresa fue el gestor catastral escogido desde el pasado Gobierno “y nos tocaría, en caso de tener los recursos, suscribir con ellos esta segunda etapa que sería el área rural”, puntualizó Narda Consuelo Perilla.