
CN (19759)
De un disparo, se suicidó ganadero en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn ganadero de 56 años, identificado como Alfonso Cely Arias, se suicidó la noche anterior en zona rural de Yopal, propinándose un disparo en la cabeza con un revólver, luego de protagonizar una riña con su esposa, a quien quemó con agua caliente.
El lamentable hecho ocurrió a las 8:50 p.m., en la finca los Alerces, de la vereda Arenal y fue atendido por personal de la Sijin de la Policía.
Hasta el momento se desconocen las causas de la pelea y el por qué este hombre habría tomado la decisión de acabar con su vida, lo cual es materia de investigación de las autoridades.
Mientras tanto la mujer, de 40 años, quien recibió quemaduras de segundo grado en la parte derecha de su rostro, está siendo atendida en el Hospital de Yopal.
Consejo de Estado revocó nulidad de elección del Contralor de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Contralor departamental, José Antonio Ortega, se mantendrá en el cargo, gracias a la decisión en segunda instancia del Consejo de Estado, que revocó la nulidad de su elección, proferida en primera instancia por el Tribunal Administrativo de Casanare.
La demanda había sido interpuesta por los abogados Carlos Andrés Sanabria Gómez y Miguel Pérez Figueredo, luego de que Ortega resultara ganador del concurso de méritos y elegido por la Asamblea de Casanare el 29 de enero, como Contralor para el periodo 2016 -2019. En la misma se cuestionaba unas presuntas irregularidades en el proceso en las cuales se le favorecía e incluso se cuestionaba la idoneidad de la Corporación (Ideas) que realizó las pruebas.
Incluso señalaban que el ganador se había inscrito fuera del tiempo estipulado, lo cual refutó la Asamblea, diciendo que fue un error de transcripción de la ficha.
Por esas razones la elección había sido anulada en primera instancia, pero la Asamblea y el Departamento apelaron la decisión del Tribunal y el contralor continuó en el cargo mientras se resolvía el tema. Hasta hoy se conoce la respuesta.
(Lea también: Tribunal declaró nulidad a elección de Contralor)
Cero derrames de crudo y vertimientos, reporta Equión en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLos pilares de la gestión ambiental de Equión se pueden resumir en no generar daños al medio ambiente, mantener los indicadores y metas por encima de lo establecido en la normatividad y monitorear y medir los impactos para el mejoramiento continuo del propio desempeño ambiental.
Por esto mismo es que Ana Cristina Sánchez, gerente de Medio Ambiente, puede exhibir los “ceros ambientales” de la compañía: cero derrames de crudo con impacto al medio ambiente en 20 años y cero vertimientos -por decisión corporativa- a cuerpos de agua, pues el líquido residual se trata y se dispone por aspersión o se reinyecta.
“Proteger el recurso hídrico es uno de los principales compromisos de la compañía; por ello estudiamos las fuentes superficiales y subterráneas en época seca y de lluvias; destinamos el 40% del presupuesto de los proyectos a prevenir el aporte de sedimentos, monitoreamos la calidad del agua en 32 fuentes superficiales y si en una fuente hídrica el caudal es menor a 50 litros por segundo suspendemos de manera voluntaria la captación”, indicó la funcionaria.
También refirió que más allá de la obligación, la compañía viene dejando una huella verde en la protección de cuencas hidrográficas y preservación de la biodiversidad en las áreas donde opera. “Con inversiones obligatorias y voluntarias hemos beneficiado 23 cuencas del piedemonte casanareño, comprado 1.629 hectáreas en áreas protegidas para conservación, conservado 2.500 hectáreas de bosque, reforestado y restaurado 1.200 hectáreas y sembrado, solo en proyectos del bloque Piedemonte, 901.466 árboles”.
Además, mencionó que Equión es pionera en Colombia en el establecimiento de acuerdos voluntarios de conservación, con los cuales actualmente se protegen 393,74 hectáreas de bosque, a cargo de la inversión de 1% que debe destinarse exclusivamente para la recuperación, preservación y vigilancia de cuencas hidrográficas.
Finalmente, Ana Cristina Sánchez hizo un llamado a la corresponsabilidad ambiental y a tener presente que la protección de las áreas conservadas es un deber de todos.
Empresas a cuidar la salud y seguridad en el trabajo
Escrita por Casanare NoticiasTodos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas servicios temporales, sin tener en cuenta su tamaño y el número de trabajadores, deberán implementar el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) el cual empezará a regir a partir del primero de junio de 2017.
El SG-SST es el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Así lo afirma el Ministerio del Trabajo a través de la Dirección de Riesgos Laborales, mediante Resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016 y con el decreto 1072 de 2015.
Por lo anterior, la Escuela de Formación Empresarial (EFE), dicta el diplomado en implementación del SG-SST a partir del 21 de abril y hasta el 3 de junio de 2017, estudiando los viernes y sábados, para un total de 80 horas entre presenciales y trabajo dirigido, a través de sesiones teórico practicas con ayudas audiovisuales y participación activa de los asistentes.
Las empresas que no implementen el SG-SST y las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción (Art 13 - Ley 1562 de 2012).
En caso de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, se podrá ordenar la suspensión de actividades hasta por un término de 120 días o cierre definitivo de la empresa (Art 13 - Ley 1562 de 2012).
Al finalizar el Diplomado, los participantes adquieren conocimiento para la correcta planificación e implementación del SG-SST, y conceptos que le permitan desarrollar eficazmente auditorías al SG-SST, verificando su cumplimiento de acuerdo con la normatividad vigente.
En 37% avanzan obras para habilitar primer nivel del Materno Infantil
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego acompañado por el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, realizó un recorrido para constatar el avance del convenio 463 de 2014, que contempla las obras para la puesta en funcionamiento de los servicios de urgencias, hospitalización y salsas de parto de baja complejidad en el Hospital Materno Infantil de la Comuna V de Yopal.
Estas obras se desarrollan con recursos aportados por el Gobierno Departamental, por un monto de 5.449 millones de pesos, con el propósito aunar esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos y económicos, que permitan habilitar estos servicios de baja complejidad en la capital del Departamento.
Las mismas incluyen los sistemas de red contraincendios, calderas y red de vapor; , aires acondicionados y ventilación mecánica; Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR-, sistema de seguridad, planta telefónica y obras complementarias.
Durante la visita de inspección, se evidenció un adelanto significativo de los trabajos desarrollados, los cuales presentan un porcentaje de ejecución del 37%. A la fecha, se encuentran liquidados los componentes de señalización, el sistema cerrado de televisión y de telefonía, y el de la PTAR está en un 50% de avance.
“El componente que contempla la contratación de los aires acondicionados, calderas y la red contraincendios está en un 27% de ejecución. En cuanto a la construcción de la PTAR, está pendiente la autorización que debe expedir Corporinoquia para continuar con los trabajos. Ese trámite se va a realizar de manera conjunta con la ESE Salud Yopal la próxima semana”, dijo el Secretario Departamental de Salud.
También precisó que con la habilitación del primer nivel de complejidad en la capital casanareña, se va a reducir la demanda y la sobrecarga que tiene hoy el Hospital de Yopal, en los servicios de urgencias, hospitalización y salas de parto.
“Con la entrada en operación del primer nivel vamos a mejorar la prestación de servicios para la población del municipio y del Departamento, porque se va a reducir la congestión que se presenta hoy en el Hospital Yopal”, anotó Gallego Moreno.
Por su parte, el Gerente de la ESE Salud Yopal, manifestó que las obras estarían listas entre junio o julio del presente año, porque marchan a buen ritmo y de conformidad con el cronograma establecido.
Dos motos fueron recuperadas en la vía Hato Corozal - Arauca
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía Nacional, de la estación Hato Corozal, mediante patrullaje en la vía que de este municipio conduce a Tame (Arauca), en el kilómetro 3, recuperó una motocicleta de color negro modelo 2015, de marca Suzuki, la cual había sido hurtada el 30 de marzo 2017 en el municipio de saravena- Arauca.
Gracias a esta acción policial la moto fue entregada a la dueña, quien se la llevó feliz hacia su lugar de origen.
Igualmente ayer (19 de abril), gracias a la oportuna reacción policial, fue recuperada otra motocicleta, de marca Honda XR 150 modelo 2016, la cual había sido hurtada a las 8:40 de la noche en la calle 14 con 6 del barrio La Esperanza del municipio de Hato Corozal. El vehículo fue hallado en un rastrojo en la vía hacia Tame -Arauca.
Meses atrás las autoridades han reportado la captura de miembros de bandas delincuenciales, dedicadas al robo y comercialización de motocicletas en los corredores entre Arauca y Casanare.
Condenado a más de 8 años, fue capturado en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasHacia las 2:10 de la tarde del 20 de abril, fue capturado el señor Javier Orlando Vargas Gonzales, por orden judicial expedida por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá).
El detenido deberá cumplir una condena de 100 meses, por el delito de concierto para delinquir.
La captura se realizó en Paz de Ariporo, en la carrera 10a # 23 - 63, por parte de la Policía Judicial y CTI.
Hombre murió al parecer al caer en una cuneta, junto a vía de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn el Kilómetro 76 de la vía que comunica a Monterrey y Yopal, en la vereda la Turua (de Aguazul), fue encontrado esta mañana (del 20 de abril) el cuerpo del señor Gustavo Jiménez Castañeda, de 74 años de edad, en una cuneta junto a la carretera.
La Sijin de la Policía realizó inspección a cadáver e informó que presentó una herida en la cabeza, por lo que la hipótesis inicial es que se trató de una muerte accidental, tras la caída a una alcantarilla desde una altura considerable, al parecer en estado de alicoramiento.
El fallecido era oriundo de Sogamoso, pero residía en el sector poblado Isla Turbayista de Aguazul.
Tras pruebas científicas capturado presunto feminicida de Edenis Barrera
Escrita por Casanare NoticiasGracias a pruebas técnicas y científicas, que incluyen hallazgo de sangre en prendas de vestir y cotejo de fluidos; personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal del Casanare bajo la Dirección de la Fiscalía 35 Local URI, lograron la judicialización y captura del autor del feminicidio de EDENIS BARRERA, un sujeto de 30 años, conocido con el alias de El Gato (D. I. M.), quien era voluntario de la Defensa Civil (al igual que la víctima).
El crimen que se le atribuye, ocurrido el 19 de marzo en zona rural de Aguazul, generó un rechazo total de la comunidad pues la víctima fue abusada sexualmente y posteriormente asesinada mediante múltiples heridas causadas con arma corto punzante.
(Lea más información sobre el hecho: Brutal feminicidio contra voluntaria de la Defensa Civil en Aguazul)
La captura se da con la articulación entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, luego de 32 días de investigación.
Teniendo en cuenta que los hechos se presentaron en zona rural en la cual no se contaba con testigos, las autoridades del departamento del Casanare conformaron un equipo especial de investigación, con enfoque técnico científico, el cual tenía como objetivo el esclarecer este aberrante caso que conmocionó a los Casanareños.
Pruebas físicas y de ADN
Se adelantaron entre otras las siguientes actividades: Recolección de evidencias corporales (fluidos), exploración con luces forenses y reactivos especializados para el rastreo de fluidos (sangre y semen) en el lugar de los hechos, prendas de vestir y motocicleta del indiciado. Seguidamente se hicieron cotejos entre perfiles genéticos de ADN (víctima, victimario y evidencias recolectadas).
De esa manera, según las autoridades, se logró comprobar que en la moto y la ropa del indiciado, había sangre perteneciente a la víctima, aunque las prendas habían sido lavadas.
Análisis de los celulares
Así mismo realizaron la recolección de evidencia técnica en el espectro CDR (Registro detallado de llamadas), diseño de análisis link, construcción de gráfica técnica sobre línea de tiempo de llamadas de la víctima, y seguimiento y extracción de fotogramas de videos obtenidos mediante cámaras de vigilancia. Esto incluyó una diligencia de registro y allanamiento.
Así se pudo concluir que el capturado, quien había sostenido una relación sentimental con la víctima, estuvo todo el tiempo con ella hasta el momento del crimen.
El conjunto de estas pruebas permitió obtener la orden de captura, proferida por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Aguazul, que se llevó a cabo hacia las 2:30 de la tarde de hoy (20 de abril) en ese municipio y se espera que mañana sea legalizada la misma para imputarle los cargos. El delito de feminicidio le daría mínimo 40 de años de cárcel, pero aún se debe cumplir con el procedimiento legal.
Por otro lado, las autoridades no descartan que haya otras personas involucradas en el feminicidio.
Nota de la dirección: Este medio de comunicación se abstiene de publicar el nombre del indiciado para evitar obstrucciones al debido proceso judicial, como lo determina la ley)
Atraparon a otro ladrón de ganado en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPersonal policial adscrito a la seccional de investigación criminal en coordinación la Fiscalía 33 EDA de Yopal, lograron la captura de Alias “El Ingeniero” por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y uso de documento público falso.
Alias “El Ingeniero” de 44 años de edad, formaba parte del grupo de delincuencia organizada “LOS CHIRIGUAROS”, los cuales se dedicaban al hurto de semovientes mediante la modalidad de arreo en los municipios de Yopal y Aguazul. Utilizando como modus operandi, llegar hasta las fincas, amordazar e incomunicar a sus habitantes, y posteriormente recoger el ganado en un corral para posteriormente embarcarlos en camiones y ser trasladado a los frigoríficos de Bogotá con la documentación adulterada.
Cabe resaltar que esta persona que fue capturada en zona urbana del municipio de Yopal, cumplía la función de tramitador y dentro de su prontuario delictivo presenta 8 registros por los delitos, Hurto Calificado y Agravado, Concierto para delinquir, Uso de documento público falso, Abuso de confianza, Violencia intrafamiliar e Inasistencia alimentaria.
El capturado fue puesto a disposición del por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito Boyacá.
More...
Ladrones hicieron robo millonario en una casa de Covisedca, en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMás de 10 millones de pesos, representados en joyas, cámaras fotográficas, celulares y otros objetos de valor, se robaron un grupo de delincuentes que ingresaron a una vivienda en la calle 25a N 14 a esquina, en el barrio Covisedca de Yopal.
El hurto ocurrió hacia el mediodía del miércoles (19 de abril), cuando al parecer la casa estaba sola. Sin embargo vecinos del sector se dieron cuenta de la situación y avisaron a la Policía, que alcanzó a atrapar a uno de los ladrones en medio de la huida.
Dicho detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
La comunidad del barrio pidió más presencia policial, en aras de evitar que este tipo de robos sigan sucediendo. El fin de semana anterior ocurrió un extraño asesinato contra una anciana en una vivienda de La Campiña, en el cual los vecinos presumen que se trató de intento de robo y las autoridades aún no han esclarecido el hecho.
Nuevo intento por recuperar parque La Iguana de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAnte la desconfianza que producen los habitantes de calle, que transitan y salen del interior del parque La Iguana en Yopal hacia lugares aledaños, la Personería Municipal, bajo la dirección de Eliver Moreno Pacheco, busca intervenir positivamente el patrimonio ambiental y potencial sendero turístico.
Por eso se dispuso de un equipo de profesionales que realizaron un minucioso recorrido por todo el parque, iniciando desde la parte alta, en el sector de la Universidad Santo Tomás, hasta llegar a donde limita con el vivero vía Sirivana.
En la visita de inspección que realizó el equipo interdisciplinar de la Personería en compañía del Ejército Nacional, se confirmó el asentamiento de una familia que habita hace aproximadamente 10 años al interior del parque; pero metros más abajo se identificaron a 17 personas consumidoras de sustancias psicoactivas, que serán certificadas por la institución para conocer su condición social y a quienes se les debe garantizar sus derechos a través del Estado en la inclusión al sistema de seguridad social.
Moreno Pacheco, manifestó que se tiene previsto realizar una segunda visita al sector, para incorporar a los habitantes de calle a las actividades de embellecimiento y ornato del parque, quienes manifestaron estar de acuerdo a cambio de una jornada de higiene personal, debido a que se han sentido rechazados e ignorados por su apariencia. Con esto se establecería la posibilidad de garantizarles un trato digno y amigable en la sociedad.
Todas estas acciones articuladamente con las instituciones prestadoras de salud y secretarías de Acción Social.
Esto permitiría realizar otras labores de recuperación del parque, como la que había proyectado la comunidad y fue suspendida por respeto a los derechos de los ocupantes.
Supuesto desaparecido de Támara estaba 'de parranda'
Escrita por Casanare NoticiasPor más de 5 horas buscaron los bomberos de Támara, con apoyo de personal de Pore, al señor Gabriel Guache Ortiz, quien había sido reportado como desaparecido por su familia en horas de la mañana del 19 de abril, pues no sabían nada de él desde el domingo (16 de abril) cuando salió de Támara hacia las 8:00 de la noche en estado de alicoramiento y se creía que había muerto en aguas del río Pauto, debido a la obra inconclusa del puente.
No obstante, luego de terminar arduas labores de búsqueda en el río hacia las a las 9:00 de la noche, los familiares del hombre informaron que este apareció sano y salvo en el sector de La Chaparrera, en Yopal (de dónde no se había reportado con sus allegados).
Lo anterior generó así un desgaste innecesario de los bomberos voluntarios, que "sin ningún recurso realizamos alistamiento y solicitamos apoyo a los compañeros de Pore, se hizo el respectivo despliegue en bote y personal a pie, cuando nos reportan que el señor se encontraba 'vivito y coleando' en La Chaparrera y nosotros arriesgando la vidas y gastando recursos que no tenemos y para colmo de males los malos de esto fuimos nosotros según comentarios de algunas personas", manifestó uno de los socorristas de Támara.
Víctimas solicitaron un centro de memoria histórica para Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn fuerte llamado a la Unidad Nacional de Víctimas, en cabeza de Alan Jara; así como a las demás instituciones estatales, hizo el coordinador de la mesa departamental de Víctimas, José Alirio Barrera, para que se hagan proyectos de alto impacto en Casanare, especialmente en producción agropecuaria y de manera especial solicitó que se construya un centro de memoria histórica en Monterrey.
"Los guerrilleros que lucharon junto a Guadalupe Salcedo en la guerra de los 50 y entregaron sus armas en un histórico acto de paz, están muriendo de viejos sin ningún reconocimiento", dijo Barrera, por lo cual argumenta que el centro se debe hacer en ese municipio, como reparación simbólica ya que las indemnizaciones y demás acciones se han hecho a medias.
Así lo expresó este miércoles durante el acto de conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, en las instalaciones de la Asamblea Departamental; el cual contó con la participación del gobernador Josué Alirio Barrera, diputados, así como representantes de organizaciones de víctimas e instituciones estatales.
En su intervención, el Gobernador reafirmó su compromiso con esta población y manifestó que su objetivo es que sean las víctimas del conflicto, los principales beneficiados en temas como vivienda, educación, salud, entre otros, a través de los diferentes programas y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo.
Además de actos culturales, las víctimas hicieron entrega del primer monumento de memoria histórica, elaborado con balas de distintos calibres, por uno de los miembros de esta población, el escritor Fredy Díaz.
Díaz además dio a conocer uno de sus libros en el que se narra parte de la historia de la guerra en Casanare, desde la vida de alrededor de 50 jóvenes víctimas de reclutamiento forzado. (Vea el vídeo).
Por otra parte, Lyda Quevedo, representante de las víctimas de desaparición forzada, exigió apoyo y articulación institucional de parte de la Gobernación y demás entidades, para mejorar las condiciones de búsqueda de restos de los más de 2.500 desaparecidos del Casanare. Dijo que se necesita ayuda logística con la Fiscalía, sensibilización a los finqueros y herramientas como pajaritas y camas baja para la búsqueda en terreno.