CN

CN (19756)

Mediante un fallo de Tutela, el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Yopal, ordenó a la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, el desembargo de las cuentas de la Alcaldía de Yopal, efectuado desde el pasado mes de enero, garantizando así la protección de los derechos fundamentales al debido proceso administrativo y de defensa vulnerados por la empresa.

Según Natalia Álvarez, secretaria de Hacienda Municipal, la Alcaldía se vio en la obligación de emprender las acciones pertinentes ante el Juzgado, toda vez que la deuda reclamada por la EAAAY, por concepto de unos subsidios que aparentemente adeuda la Administración Municipal, no corresponden con la realidad, y además no se le permitió el derecho a la defensa.

“Nosotros interpusimos una Acción de Tutela en el mes de marzo, la cual fue fallada ayer, favorablemente al Municipio de Yopal, donde el juez Segundo Penal, afirma que efectivamente fue violado el debido proceso en el embargo y ordena a la EAAAY levantar la medida cautelar de manera inmediata”, manifesta Natalia Álvarez.

Reitera la titular de la cartera de Hacienda que, con esta decisión judicial, la Alcaldía puede recuperar una cifra cercana a los 5 mil millones que estaba retenida, como consecuencia del embargo, con lo cual se va a aligerar el flujo de caja y los pagos en la Administración Municipal.

El Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Yopal le da un término de 48 horas a la EAAAY para que levante el embargo, razón por la cual, “nosotros ya oficiamos a los bancos para que, con el fallo, se levante la medida y podamos hacer uso de los recursos en el menor tiempo posible” concluyó Natalia Álvarez.

Por su parte la Empresa de Acueducto informó que acatará el fallo, pero apelará la decisión ante segunda instancia y buscará los medios para que sean cancelados los subsidios adeudados por el municipio.

Tras una columna de opinión de la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste denominada “¿Desiertos de arroz?”donde se cuestiona el crecimiento desmedido y sin control de los cultivos de arroz en zonas como Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Maní y otros municipios de Casanare; señalando un daño ambiental enorme a los sistemas de humedales; se abrió el debate nacional entre los ambientalistas y los productores.

Baptiste anunció que la próxima semana se creará una mesa de concertación entre ambas partes, con presencia del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para evaluar el impacto que están generando los cultivos en Casanare y la orinoquía en general, para buscar medidas que hagan sostenible esta actividad productiva.

Cabe recordar que Casanare tuvo un aumento considerable en su número de hectáreas sembradas en 2016, llegando a tener el 37 por ciento del cultivo en el país.

La mayor preocupación de Baptiste, según expresó en su columna, es que el uso desmedido de agroquímicos y no se aprovechan las épocas de inundación correctamente. “Esterilizan y acaban con los servicios ecosistémicos”, expresó.

Por su parte la Federación de Arroceros ha dicho que con los avances tecnológicos se ha minimizado el uso de químicos y de cantidad de agua (aunque buena parte de los productores no se han tecnificado), pero que los entes territoriales deben definir las áreas aptas para el cultivo, con el fin de que no se afecten los ecosistemas sensibles.

 

 

Corporinoquia liderará un grupo integrado por 10 entidades que se suman a la gran campaña y jornada de prevención, control y mitigación del Caracol Africano gigante en Yopal. El próximo 27 de mayo, a partir de las 7:00 de la mañana, se realizará la jornada simultánea en 10 puntos estratégicos de la Ciudad; la invitación especial va dirigida a la comunidad para que se interesen por ser parte de la solución a este tema que se está volviendo un problema de salud pública.

La jornada de trabajo que se realizará en la ciudad de Yopal, Casanare, para erradicar, controlar y mitigar la presencia de Caracol Africano gigante, iniciará con una charla de sensibilización a la comunidad del sector en la que se les indicarán las principales características de este espécimen para su identificación, después se realizará una jornada de recolección del animal y se dará la disposición final respectiva; lo anterior, se realizará en más de 11 sectores de la ciudad localizados estratégicamente.

Charlas de prevención

Una vez realizada la sensibilización de este tema a los profesionales de las instituciones que se involucrarán en esta gran jornada simultánea, estos servirán de emisarios para que el próximo 27 de mayo, en cada uno de los barrios seleccionados y con la vinculación de los presidentes de juntas de acción comunal que apoyarán el proceso de convocatoria, se dicte una charla a la ciudadanía en la que se les orientará en cómo identificar al Caracol Africano gigante, qué riesgos representan estos moluscos para la salud humana, cuáles son los lugares propicios por estos animales para el hábitat, cómo recolectarlo y cómo erradicarlo.

Misaelina Linarez Fernández, profesional del grupo de Quejas y Contravenciones Ambientales de la subdirección de Control y Calidad de Corporinoquia, señaló que la intención en esta primera jornada es trabajar estos puntos estratégicos e identificados porque requieren una acción inmediata, “queremos generar la recolección del espécimen y sus huevos dada la proliferación del mismo por la época de lluvias y generar el éxito de esta jornada involucrando a la comunidad a través de la capacitación que les dará y su apoyo en este proceso de colecta en el mes de mayo”.

Así, es importante aclarar a la comunidad que esta jornada no se realizará en los solares o jardines de las viviendas sino en las zonas comunes de los barrios; sin embargo, con el proceso de capacitación a la comunidad ellos ya podrán realizar esta actividad en sus hogares con la técnica adecuada.

Barrios y entidades que estarán involucradas en la jornada del 27 de mayo en Yopal

Los lugares en los que se estará desarrollando esta campaña son los barrios Villa María, 7 de Agosto, San Jorge, Salome, El Garcero, Las Américas, Los Laureles, parque La Iguana, periferia del Instituto Técnico Ambiental San Mateo, Caño Seco desde la calle 10 hasta la calle 47 y plaza de mercado.

Las entidades involucradas a esta estrategia son Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud y Dirección Técnica del Medio Ambiente, EAAAY, ICA, Grupo de Policía Ambiental de Casanare, Octava División del Ejército - Grupo Guías, Alcaldía de Yopal con la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Secretaría de Educación y Aseo Urbano.

A punto de perder su pierna si no es operado a tiempo, se encuentra Marco Antonio Suárez, paciente de CafeSalud EPS, quien está internado en el Hospital de Yopal desde hace un mes, denuncia veedor de la salud, Víctor Hugo Tamayo.

El joven, de 37 años, tiene fractura abierta de fémur izquierdo y radio de la mano, en el mismo lado. "Requiere ortopedia y sobre todo cirugía vascular, que es la que reconstruye los vasos sanguíneos para que la pierna pueda tener una movilidad, si esta cirugía no se hace en las próximas horas, muy seguramente le van a tener que amputar la pierna", dijo el veedor.

"Es triste ver las condición de los pacientes, hay otro señor de nombre Alfredo, en la habitación 525, que lleva 45 días también esperando remisión. Es hora de salir a manifestarnos en contra de esta desidia en la salud", expresó.

 

Un joven, identificado como Luis Eduardo Montaña Chaparro, se suicidó esta madrugada colgándose de un puente, en el sector de la calle 40 con carrera 3ra, en inmediaciones de la invasión Mi Nueva Esperanza de Yopal, donde fue encontrado atado del cuello con un lazo y suspendido en el vacío; según confirmó el capitán Héctor Sarmiento, comandante de Policía del Municipio.

El fallecido, de 25 años y oriundo de Sogamoso, era técnico en mantenimiento de aires acondicionados y había laborado hasta el mes de enero en el Hospital de Yopal. De acuerdo con un compañero de trabajo, con quien compartía un apartamento en la calle 40 entre carreras quinta y sexta, Montaña tenía una fuerte decepción amorosa y lo había visto muy afectado la noche anterior. 

En la madrugada fue un taxista quien vió el cuerpo en el puente y dio aviso a las autoridades. El levantamiento del cadáver fue realizado por la Sijin de la Policía.

 

 

Una invitación a los contribuyentes del municipio para que en forma oportuna efectúen el pago de impuestos, tasas y contribuciones, formuló la secretaria de Hacienda de Yopal, Natalia Andrea Álvarez Morales, aprovechando los descuentos previstos para este año.

El vencimiento para la declaración y pago del Impuesto Predial Unificado junto con la Sobretasa Ambiental es el próximo 30 de junio.         

En cuanto a los incentivos para el pago del Impuesto Predial Unificado para los contribuyentes que lo realicen dentro de los plazos establecidos, se obtendrán descuentos, así: Hasta el 28 de abril el 10% y hasta el 31 de mayo descuento del 5%. 

Los intereses moratorios se cobrarán a partir del 01 de julio en la forma y a la tasa que fije el Gobierno Nacional para los impuestos administrados por la DIAN.         

Respecto a los vencimientos para la presentación y el pago de las declaraciones de retenciones y auto retenciones a título de Industria y Comercio, las fechas son: Bimestre marzo – abril vence el 17 de mayo; bimestre mayo – junio vence el 19 de julio; bimestre julio – agosto vence el 18 de septiembre; bimestre septiembre – octubre vence el 20 de noviembre, y bimestre noviembre – diciembre vence el 18 de enero de 2018.   
    

De igual forma hay estímulos por pronto pago del Impuesto de Circulación y Tránsito, para quienes declaren y paguen dentro del siguiente plazo: del 01 de marzo hasta el 30 de abril, descuento del 5%.  

Álvarez Morales, recordó que fue aprobada mediante Acuerdo Municipal, la amnistía contemplada en la Reforma Tributaria del Gobierno Nacional, la cual vence hasta el mes de octubre “los contribuyentes que se encuentran en mora con impuestos del año 2014 hacia atrás, se pueden poner al día y ser beneficiarios de descuentos en sanciones e intereses de mora”, sostuvo.     

Los contribuyentes que tienen algún tipo de mora, pueden acercarse a la Secretaría de Hacienda y acogerse al beneficio, “para comodidad de los contribuyentes se activó el servicio de datáfono en las oficinas de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en el Palacio Municipal, para que quienes tengan tarjeta débito o crédito de cualquier entidad financiera, se acerquen, reclamen su factura y paguen en forma inmediata”, indicó Natalia Álvarez.           

Un fructífero encuentro con el director nacional de la Unidad de Víctimas Alan Jara, sostuvo el diputado York Cortés; donde planteó la necesidad de respaldar los proyectos que se viene gestionando para las más 60 mil víctimas en Casanare en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.

Para ello, Cortés solicitó al Director de Víctimas un espacio en su agenda para recibir a los alcaldes de los municipios que hoy quieran que desde la entidad se viabilicen los recursos para la ejecución de diferentes proyectos en beneficio de esta población.

Por su parte, Alan Jara se comprometió a reunirse en 15 días con los mandatarios locales en compañía del Diputado York Cortés, donde se van a exponer los proyectos que ya están listo para ser viabilizados desde la Unidad Nacional de Víctimas

Finalmente, York Cortés manifestó que gracias al trabajo que se viene adelantando desde la Confederación Nacional de Diputados, donde hoy es representante de la Orinoquia; se logró este espacio junto a otros cabildantes del país, con quienes se continuará trabajando para abrir espacios ante el Gobierno Nacional para la consecución de recursos en distintos sectores.

Un hombre de​ 23 años fue sorprendido y capturado por agentes de la Policía, en el momento en que estaba robando tres luminarias del alumbrado público, en una vía periférica de Yopal.

Según la Policía, el sujeto se encontraba cometiendo el hurto en el sector de la calle 40 con 29 (vía Mate' Pantano) cuando fue interceptado por personal de la Institución y emprendió la huida, siendo perseguido hasta la entrada de la invasión Mi Nueva Esperanza, donde fue detenido. En su poder se encontraron las luminarias, que estarían avaluadas en un millón 500 mil pesos aproximadamente.

El individuo fue dejado a disposición de la Fiscalía.

 

Recursos para realizar 33 obras de infraestructura educativa en el departamento, tanto inconclusas como por necesidad,  se gestionaron y viabilizaron. De estas obras proyectadas para ser culminadas en este año 2017, 23 se encuentran en ejecución y 10 han tenido diferentes inconvenientes para poder ser iniciadas, informó la Gobernación.

Una de las obras que más se necesitan, es la terminación del internado de la Institución Educativa Bonifacio Gutiérrez, ubicada en la vereda La Chapa del municipio de Hato Corozal, en donde los estudiantes realizaron una manifestación como muestra de inconformismo, la cual fue de conocimiento de la secretaria de Educación Departamental Sandra Patricia Rincón, que de inmediato se comunicó con la Institución y les explicó que los recursos están garantizados.

La protesta se dio luego de más de un mes de que cayera una antigua antena de comunicaciones sobre la zona del restaurante escolar, lo que rebosó la copa, pues desde años anteriores han venido denunciando las precarias condiciones en que se encuentra el internado, donde el techo y varias puertas están por caerse y hasta los baños no funcionan, por lo que han tenido que improvisar.

Explicaciones por la demora

La funcionaria explicó que este contrato ya está celebrado, pero el proceso exige contratar una interventoría, la cual no pudo ser adjudicada ya que no se presentaron proponentes habilitados, para participar en el proceso, lo que hizo imposible una selección. El tema de la interventoría tuvo que volver a iniciar y está próximo a publicarse en la página web de la contratación pública, con un tiempo estipulado de un mes para ser adjudicando y dar inicio a la obra.

La Secretaria hizo énfasis en que los estudiantes cuentan con sus servicios y docentes para el desarrollo normal de sus clases, y le solicitó al Rector que no interrumpan su calendario escolar, pues son términos de Ley que se deben cumplir, igualmente ya se habló con el Alcalde de Hato Corozal para buscar alternativas de ubicación, en los seis meses de duración de la obra.

 

Un informe en control político ante la Asamblea Departamental de Casanare, expuso la secretaria General, Johana Velandia en compañía de todo su equipo de trabajo, sobre temas como la distribución de personal de planta, personal por Orden de Prestación  de servicios-OPS, inventario de bienes inmuebles, fortalecimiento del archivo general del Departamento, Plan de Emergencia de la Gobernación de Casanare, Centro Documental, entre otros.

Además, la Secretaria General de la Gobernación de Casanare se refirió a los  proyectos y programas competentes a esta dependencia la cual trabaja de forma transversal con cada una de las Secretarías de la Administración Departamental.

Nuevas zonas WIFI

Algunos de los temas destacados durante el control político fueron las acciones que se están realizando para fortalecer la infraestructura TIC y conectividad para Casanare, como son las 50 zonas wifi para el Departamento, gestión del gobernador Josué Alirio Barrera. Asimismo, la secretaria Privada Doris Bernal, expuso inquietudes sobre el seguimiento a procesos de la industria petrolera en Casanare, en articulación con la Asociación Colombiana de Petróleo-ACP y un grupo interdisciplinario del Departamento.

Otro de los aspectos tratados, es el esfuerzo presupuestal que hace el departamento de Casanare, a través de la oficina de Defensa de Judicial, quien revisa uno a uno los procesos de cobro coactivo, que han dado lugar a algunos embargos, otras vigencias se lograron poner al día. También están en trámite, a partir de la autorización del Concejo Municipal sobre incentivos en la disminución de intereses moratorios, solicitud que se formalizó ante la Alcaldía para realizar el cruce de cuentas con los dineros que se tienen embargados, que ayudan a sanear dicha situación.

A deshacerse de bienes subutilizados

En este espacio, se expuso los avances sobre el inventario de bienes muebles e inmuebles del Departamento, un trabajo que se realiza con Almacén Departamental y Dirección Administrativa, mediante un recorrido de verificación del estado actual de esos predios, proceso que se facilita con ayuda de un  software que permite identificar en qué municipio se encuentra y qué tipo de servicio está prestando.

Lo anterior, teniendo en cuenta que gran parte de recursos, se invierten en el pago del impuesto predial y la idea es llegar a un acuerdo con entidades o municipios que estén haciendo uso de ellos, para que asuman la administración de bienes con el mantenimiento y sostenimiento.

Actualmente, se está renovando el proceso de comodatos, en articulación con cada una de las Secretarías del Departamento y se está mejorando cláusulas de minutas de años anteriores,  correspondientes al impuesto predial, mantenimiento, sostenimiento, mejoras y claridad, para que el bien sea conservado.

El edificio Emiro Sosa, antigua sede de la Gobernación de Casanare ha sido objeto de varias mesas de trabajo con Enerca, la cual presenta dificultades presupuestales por funcionamiento, por tal motivo se están teniendo acercamientos  para que tomen ese inmueble en comodato y hacer buen uso de él, con el mejoramiento que se requiere.

Sobre la Avioneta, se está realizando el proceso de avalúo y de forma posterior se realizará la venta o remate. Igualmente sucede con el Taller, que está para revisión de avalúos y términos de vigencia, de allí se deriva la decisión de un remate si corresponde, este año, se vinculó el aseguramiento de bienes, para evitar pérdidas o detrimento patrimonial.

Dentro de las conclusiones socializadas por el diputado Diego Aranguren, se determinó una próxima mesa de trabajo con la Secretaría Privada para tratar el tema de hidrocarburos en el Departamento y la influencia en diversos procesos, el acompañamiento a las comunidades que son influencia de este sector, además de los avances de estos procesos.