CN

CN (19759)

El día 26 de abril de 2017, mediante solicitud efectuada por la Fiscalía 37 de Paz de Ariporo, el Juzgado Primero Municipal de Paz de Ariporo legalizó la captura del señor Wilson Arley Vanegas León, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años con circunstancias de agravación.

Los hechos fueron denunciados por la esposa del presunto agresor, el 24 de febrero de este año, en donde manifiesta que el señor Vanegas León viene accediendo carnalmente a su hija menor de edad de 17 años, quien no es producto del matrimonio, desde los 7 años y a los 15 años quedó embarazada del indiciado.

El señor Vanegas es cobijado con medida de aseguramiento no privativa de la libertad.

El Juzgado Primero Municipal de Paz de Ariporo legalizó la captura del indiciado Misael Lizarazo Gutiérrez quien fue cobijado con medida de aseguramiento no privativa de la libertad el día 25 de abril de 2017, por hechos ocurridos el 11 de febrero de 2016.

El señor Gutiérrez es señalado de acceder carnalmente a una menor de dos años.

La imputación y formulación de cargos fue solicitada por la Fiscalía 37 de Paz de Ariporo.

La Cámara de Comercio de Casanare informo que a partir de hoy y hasta julio continuará visitando a los comerciantes de Yopal, con su tradicional “Carpa Móvil”, que ubicará en los parques de la ciudad de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. 

El jueves 27 de abril, estarán en el parque Santander, en mayo el centro comercial de La Herradura, La Campiña, Llano Lindo y El Oasis. En junio Villa María, Bicentenario, Provivienda, Paraíso y La Chaparrera. En julio los corregimientos de Morichal, Tilodirán y El Morro.   

Los empresarios y comerciantes recibirán asesoría jurídica gratuita  sobre la pérdida de la calidad de comerciante por no renovar a tiempo, pueden notificar los cambios de domicilio, razón social y demás alteraciones referentes a su actividad comercial, beneficios de ser formal, capacitaciones y programas que realiza la entidad, entre otros temas.  

Este sábado 29 de abril se celebrará el “Día de la Niñez” por parte de la Alcaldía de Yopal, en el coliseo 20 de Julio, de 2:00 a 6:00 de la tarde, evento que busca resaltar el papel de la primera infancia en la sociedad y promover sus derechos.

“Los niños son una pieza fundamental de la sociedad, por eso invitamos a los padres de familia a compartir un rato de amor, esparcimiento y tiempo con sus hijos, porque más que pasar mucho tiempo juntos, debemos dedicarles un espacio recreativo”, manifestó Sonia Lisbeth Lozano, secretaria de Acción Social municipal.

Una variada programación se desarrollará durante el día, con diferentes actividades culturales, lúdicas y recreativas, con personajes como: El Chavo, Mickey Mouse, Toy Story, Los Vengadores, Los Minions, Princesa y Príncipes, los Picapiedras y Alicia en el País de las Maravillas.

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por el Ejército Nacional en el departamento de Casanare, en contra de los diferentes delitos, se logró el hallazgo y neutralización de un artefacto explosivo y la captura de cuatro personas por diferentes delitos. 

La primera acción se llevó a cabo en la vereda Pradera del municipio de Nunchía, por tropas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, quienes luego de labores de inteligencia lograron la ubicación y posterior destrucción de una granada de fragmentación 40 mm. 

De acuerdo a inteligencia militar, este artefacto pertenecería al frente Adonay Ardila Pinilla del ELN y estaba ubicado a tan solo diez metros de distancia de un camino real por donde transitan campesinos del sector, poniendo en riesgo la integridad de los lugareños. 

En una segunda acción, adelantada en la vereda El Convento, del municipio de Trinidad, con apoyo de la SIJIN, fue capturado en flagrancia un sujeto de 39 años de edad, en el momento en que descuartizaba una res y tenía otra achicada a un árbol, las cuales estaban marcadas con las cifras de un ganadero que previamente había denunciado el hurto de las semovientes.  

Por otra parte, tropas del Ejército Nacional, en apoyo a la Fiscalía, lograron la captura de tres sujetos de 46, 28 y 27 años de edad, por el delito de acceso carnal abusivo contra menor de 14 años. El desarrollo de estas operaciones tuvo lugar en el barrio Panorama y la plaza de mercado del municipio de Paz de Ariporo, y el barrio Juan Hernando Urrego de Aguazul, Casanare, respectivamente.

 

En Paz de Ariporo fue capturado  Gilmar Antonio Sogamoso Ortiz señalado de secuestrar y violar a una niña, menor de 14 años, a quien dejó embarazada.

La captura fue legalizada por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Paz de Ariporo, por el delito de secuestro en concurso heterogéneo con acceso carnal violento; cargos que le imputó la Fiscalía pero que el sujeto no aceptó.

El reprochable crimen ocurrió en agosto de 2011, cuando el imputado secuestró a la víctima y luego la obligó a tener relaciones sexuales. La menor quedó en estado de embarazo como producto de la violación.

El juez dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad con presentaciones periódicas.

El Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal suspendió la orden de arresto de la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, y el inspector Segundo de Policía, Luís Gabriel Pérez González, decretada por el Juzgado Primero Civil del Circuito, por desacato de tutela que ordena el desalojo del asentamiento humano ‘Mi Nueva Esperanza’, en un término de 48 horas.

Frente a esta decisión, el jefe de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, Juan Carlos Suárez Forero, dijo que es la segunda vez que el juez Primero Civil Municipal expide una orden de arresto contra la mandataria local.

Frente a este nuevo episodio, la alcaldesa interpuso una Acción de Tutela, argumentando que hay vías de hecho por parte de la justicia, toda vez que no se puede pasar por encima de la Constitución violando los derechos de la comunidad.

“Somos respetuosos de la decisión, sin embargo, en derecho, nos mostramos inconformes y procedimos a pedir que tengamos el plazo necesario para garantizar a la comunidad de dicho asentamiento humano las condiciones mínimas de habitabilidad y mientras se hace una evaluación de fondo de todo lo actuado”, dijo Suárez Forero, quien estuvo al tanto del proceso, mientras la alcaldesa permanecía con incapacidad médica otorgada por la E.P.S a la que está afiliada.

El   jefe de la Oficina de Planeación agregó que, se debe tener en cuenta la logística que demanda adelantar un operativo de desalojo de tal proporción y agregó que cualquier tipo de intervención en el sector se hará, cuando haya manera de dar cumplimiento a los lineamientos de la Corte Constitucional, que otorga el beneficio a los conglomerados a tener el mínimo de habitabilidad.

Se vislumbran soluciones 

De otro lado, Juan Carlos Suárez recalcó que, por directriz de la alcaldesa, “el pasado martes se registró ante la oficina de Instrumentos Públicos de Yopal, las escrituras de un predio, a nombre del Municipio, teniendo como ventaja que es un terreno con destinación para Vivienda de Interés Social. Vamos a aportarle a la justicia, en el menor tiempo posible, lo que se ha hecho como es la caracterización, el filtro y cotejo de las personas, y la escritura y registro del predio, el cual está ubicado al fondo de Villa David”.

Agregó que, de 15 a 20 días, se iniciaría el proceso para dar trámite a la expedición de resoluciones a los futuros beneficiarios, que es lo que ha ordenado el juez, y que el resto será tramitología y logística para definir la reubicación.

'Jamás contra el pueblo'

Suárez Forero hizo énfasis en que, “este Gobierno, por directriz expresa de la alcaldesa, jamás hará el uso de la fuerza para tomar decisiones que perjudiquen a la comunidad, en este caso, alrededor de 350 familias, entre quienes hay, cerca de mil menores de edad y centenares de ancianos, y mujeres cabezas de hogar y en estado de embarazo. Por lo tanto, un desalojo sólo se haría cuando se garantice que, no se van a vulnerar los derechos de las personas”.

 

Al término del debate de control político que se realizó hoy en torno al tema de tratamiento de aguas residuales, el concejal Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez, ponente del mismo, concluyó que aunque existen algunos avances, “aún se sigue perdiendo la materia en ese sentido".

El corporado explicó que según lo relacionado en el informe de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, existen parámetros que miden la eficiencia de las  aguas residuales  tratadas al salir de la planta para que los impactos en las fuentes de agua como el Caño Usivar y el río Charte, sean los mínimos posibles.

“La demanda biológica de oxígeno que exigen los  Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, según la nueva normatividad, debe estar en menos de 70 miligramos por litro. Sin embargo,   para el 2016 la cifra superó los  88 y  en lo corrido  de éste año va en 100 mg/l, es decir estamos por encima de llegar al indicador” argumentó el concejal.

En la exposición realizada por parte de la agente Interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Luz Amanda Camacho, se planteó que de la totalidad de parámetros de la norma en temas de remoción solo hay dos que no se cumplen en su totalidad “porque que contamos con vertimientos externos de aceites de grasas y de hidrocarburos, que desmejoran el tratamiento que hacemos con la bio remediación” señaló la funcionaria.

El otro indicador que se estaría incumpliendo, tiene que ver con la demanda química de oxigeno que debe estar por debajo de 150 miligramos por litro, el cual llegó para el 2016 a 229 y  para 2017  va en 273 mg/l.

Indicó el concejal ponente,  que se espera que el gobierno municipal junto con la E.A.A.A.Y, tomen las medidas necesarias para que se pueda cumplir con dichos parámetros.

En cuanto al tema rural se conoció por parte de la Secretaría de Obras, que actualmente se cuenta con ocho sistemas de tratamiento de aguas residuales en los centros poblados.

Para la Planta de Tratamiento de Agua Residual del Centro Poblado de Morichal, se realizaron desde 2008, los contratos 427 de 2011 para desarrollo del proyecto de optimización y puesta en marcha de acueductos y alcantarillados por un valor de $126. 331.954, el 760 de 2015, para la operación de la PTAR por $ 64.518.471 y el contrato 1508 de 2016  para la construcción, obras de adecuación y optimización de la PTAR  por $ 665.349.166 el cual se encuentra en ejecución.

En cuanto a las condiciones actuales de la Planta de Tratamiento del Centro Poblado La Chaparrera, se refirió en el informe que el sistema está trabajando de manera directa a través del Bypass, y  la misma requiere mantenimiento y limpieza en su totalidad. “En  temas rurales vemos que hay menos avances porque tenemos parámetros iguales a los de hace cuatro años” adujo el corporado Pérez Gutiérrez.

Aclaró la agente Interventora de la E.A.A.A.Y que las PTAR de los centros  poblados y corregimientos, no están a cargo de la entidad, sin embargo, resaltó que existe la disposición de operarlos siempre y cuando exista algún convenio que lo garantice.

Finalmente, el Concejal Edwin Ramírez indicó que  el Plan Maestro de Alcantarillado daría un alivio al sistema de tratamiento de las aguas residuales. Según la agente de la E.A.A.A.Y, éste proyecto tendría un costo de 3.000 millones de pesos.

 

 

 

 

Con el propósito de detener el proyecto de exploración petrolero El Portón, que adelanta la empresa canadiense Gran Tierra, en inmediaciones del casco urbano de Yopal; líderes comunales radicaron la solicitud de una consulta popular ante la Alcaldesa, y se han interpuesto ya dos acciones populares por parte de un ciudadano y la Corporación Autónoma Regional, Corporinoquia.

Acciones piden suspensión

La primera acción popular se radicó por parte el abogado Luis Arturo Ramírez Roa, el 24 de abril de 2017 ante el Tribunal Administrativo, “para buscar la protección de los derechos colectivos de las comunidades de Yopal y Aguazul” frente al proyecto petrolero.

Ramírez Roa ha asesorado procesos similares en el Meta, donde ya se avanza con una consulta popular en defesa del recurso hídrico.

En dicha acción involucra a 11 entidades públicas y privadas, empezando por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, e incluyendo las Alcaldías de ambos municipios afectados.

Por su parte Corporinoquia pide la suspensión del proyecto El Portón, como medida cautelar, luego de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) se negara inmediatamente a la petición de hacer una audiencia pública sobre el tema.

La directora de la corporación, Martha Plazas, explicó que el Anla se limitó a responder que sólo intervendrá en el caso de que se evidencie un impacto negativo ambiental en el desarrollo del proyecto, lo cual “no podemos permitir, pues debemos actuar bajo el principio de precaución”.

Explicó que se exige que la Anla visite nuevamente el área del Portón y modifique la licencia (otorgada en 2009) teniendo en cuenta el estudio hidrogeológico realizado desde 2014 con apoyo del Servicio Geológico Colombiano, con el objetivo de no afectar los acuíferos subterráneos.

“Lo que evidencian los geólogos es que definitivamente Yopal está en un abanico permeable (…) esto implica que tenemos un riesgo”, dijo.

Las consultas

En la solicitud de convocar a una consulta popular en Yopal, los líderes manifiestan su total oposición a este u otro proyecto en ese sector (vereda la Unión) por ser un sitio estratégico donde hay nacederos de agua, los cuales se podrían ver afectados así como las fuentes de agua superficiales y subterráneas, con contaminación o afectación de la dinámica natural.

La pregunta planteada sería: “Está usted de acuerdo ciudadan@ yopaleñ@ que dentro de la jurisdicción del municipio de Yopal – Casanare se realicen actividades de sísmica, fracking, exploración y explotación de hidrocarburos? Si_ No_”.

Esto amparado en la Constitución Política de Colombia, aunque se está a la espera de la decisión de la Alcaldesa.

Igualmente el 31 de marzo se solicitó una consulta ante el Alcalde de Aguazul.

Luchando contra la corriente

Sin embargo, cada día parece más difícil luchar contra la ‘locomotora’ minero energética.

“Da tristeza que mientras se lucha por la protección del medio ambiente el Gobierno Nacional presentará un proyecto de ley vía Fast Track para evitar que las comunidades hagan realidad la Constitución de 1991 (buscan desconocer las consultas populares).

Que desconocimiento de los Tratados internacionales ratificados por Colombia y los principios de la Constitución del 91 por parte del señor Germán Arce, Ministro de minas que se encuentra arrodillado a los intereses de las multinacionales petroleras y mineras y anunció tal exabrupto jurídico para frenar y desconocer los principios constitucionales del Estado Social de Derecho.

Estaremos atentos y confiamos en los jueces constitucionales que sigan manteniendo los intereses colectivos por encima de los intereses particulares de las multinacionales”, expresó el abogado Ramírez al respecto.

Brigith Mayorga Sereno, oriunda de Tauramena, es la nueva campeona nacional en lanzamiento de disco, con una marca de 41.28 metros, que la  hizo merecedora de la medalla de oro en el Campeonato Nacional Interclubes Sub 20  realizado en Cali, los días 22 y 23 de abril del 2017. 

Este registro personal, es un logro tanto para Brigith como deportista como para la Liga de Atletismo de Casanare, en cabeza de su presidente Daniel Fernando Camargo,   quien viene acompañando el proceso formativo de un ramillete de atletas destacados en campeonatos nacionales, es el caso de Gian Carlos Mosquera, Maryory Villamizar y por su puesto Brigith, además del semillero que con trabajo y dedicación viene siguiendo los pasos a estas figuras deportivas.

Cabe destacar que la Campeona Nacional y Gian Carlos hacen parte del programa de apoyo al deportista del Departamento (Indercas), el cual brinda un incentivo económico mensual, que es bien recibido por los deportistas para suplir parte de sus requerimientos deportivos. 

“Con dedicación, trabajo y constancia abro la posibilidad de ser llamada a la Selección Colombia y participar en el Suramericano de Juventudes en Chile, además estoy a tres metros de la marca para asegurar mi representación en el Mundial Sub 18 en Kenia, registro que con seguridad conseguiré” aseguró la Campeona.