
CN (19759)
Avanzan obras del alcantarillado junto al Megacolegio de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAvanzan con las obras de optimización del alcantarillado sanitario de la carrera 11 entre calles 44 a la diagonal 47, en inmediaciones del Megacolegio Los Progresos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y habitantes de este sector de la capital casanareña, informó la Secretaría de Obras Públicas de Yopal.
Según la secretaria de Obras, Sulma Oriana López Castellanos, la obra presenta un avance del 60%, representado en actividades de excavación e instalación de tubería.
Con la ejecución del proyecto se beneficiarán los habitantes del barrio El Progreso y la comunidad educativa del Megacolegio, que a diario manifiestan su inconformidad por los malos olores, rebosamiento y taponamientos generados en el sector, principalmente en época de invierno, cuando las inundaciones afectan el normal desarrollo de actividades en la institución educativa y vecindarios.
“Estamos realizando la ampliación del alcantarillado sanitario, y la idea es que ahora, en eventos de lluvia, el Megacolegio y este sector puedan tener un alivio, y no se vean afectados por el rebosamiento de aguas negras. Estamos aprovechando todos los días, para terminar la obra aproximadamente un mes”, indicó López Castellanos.
Nuevos cursos gratuitos digitales lanzó MinTIC en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl lanzamiento de la Tercera Fase de los Puntos Vive Digital PVD de Yopal, realizaron la Alcaldía de Yopal y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en las instalaciones de la Tríada, con el fin de brindar a los ciudadanos cursos virtuales gratuitos con certificación.
Daniela Ospina Ávila, coordinadora de Promoción y Difusión del proyecto Puntos Vive Digital Fase Tres del MinTIC manifestó que, “estos cursos están dirigidos a toda la comunidad desde 14 años en adelante, y se realizará un plan de formación compuesto por tres categorías, Ciudadanía Digital, Soy Digital y Soy Tecnonauta. Estos serán certificados por parte del MinTic, la universidad Jorge Tadeo Lozano y UT Fonade, y a su vez podrán redimirse por un crédito universitario, en la Jorge Tadeo Lozano, UNAD o la universidad de Cundinamarca”.
La tercera categoría incluye desde diseño de páginas web hasta animación, y para inscribirse pueden buscar información en los puntos vive digitales más cercanos.
El evento fue presidido por la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo, y contó con la presencia de la secretaria de Acción Social, Sonia Lozano, el secretario General, Jhon Iván Torres, la directora de la TIC, Luz Stella Sánchez y comunidad en general.
“Estamos inaugurando tres cursos que se van a dictar y serán certificados por el Ministerio, con el fin de fortalecer las herramientas tecnológicas para que los ciudadanos puedan acceder de manera responsable y sirvan de apoyo para sus vidas”, manifestó la mandataria local.
Finalmente, la directora de las TIC en Yopal, Luz Stella Sánchez hizo un llamado a la comunidad para que aprovechen este tipo de formación en los Puntos Vive Digital que existen en el municipio, con el fin que se preparen y empiecen hacer uso de las herramientas tecnológicas que facilitarán el desarrollo de las diferentes actividades.
Abierta convocatoria para prácticas de aprendices en Ecopetrol
Escrita por Casanare NoticiasUna convocatoria para que 235 estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas en distintas disciplinas puedan realizar sus prácticas, abrió Ecopetrol en el segundo semestre del año.
Este proceso de selección busca brindar la oportunidad a jóvenes talentosos de desarrollar sus conocimientos y adquirir su primera experiencia profesional en la empresa donde más colombianos desean trabajar.
Los perfiles requeridos son técnicos o tecnólogos en:
- Instrumentación Industrial o Mantenimiento Electrónico
- Contabilidad, Finanzas o afines
- Diseño Industrial
- Soldadura
- Sistemas o afines
- Administración Documental, Organización de Archivos o afines
- Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Ocupacional o afines
- Logística del Transporte
- Negociación Internacional
- Producción de Petróleo
Los interesados podrán conocer los perfiles requeridos y postularse a la convocatoria entre el 08 de Mayo y el 17 de Mayo de 2017 ingresando a www.ecopetrol.com.co, único medio autorizado para la recepción de hojas de vida, haciendo clic en la opción Trabaje con nosotros - Ofertas para Prácticas Vigentes.
Los seleccionados podrán firmar un contrato de aprendizaje por 6 o 12 meses, según lo exigido por su institución educativa, y contarán con el acompañamiento de un tutor interno.
Cuatro personas habrían muerto por Chagas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDos casos confirmados de muerte por Chagas y otros dos en estudio, reportó el Hospital de Yopal en el último mes. El primer fallecimiento por la enfermedad fue de una niña de 3 años, seguido del de la madre de la misma; mientras los más recientes se dieron en dos jóvenes de San Luis de Palenque.
Así lo informó el gerente del hospital, Ronald Roa, quien señaló que la menor ingresó por urgencias hace un mes, ante la gravedad de los síntomas fue remitida a Bogotá donde murió. Luego se confirmó que la causa fue el parásito Tripanosoma cruzi, que produce la enfermedad de Chagas (a su vez transmitido por el pito).
Roa relató que al siguiente mes también llegó la madre de la niña, con problemas respiratorios agudos que llevaron a la pérdida de su vida. Por tal razón la Secretaría de Salud hizo la investigación en la casa de esta familia y al tomar muestras se comprobó que el padre y otro de los hijos, de 4 años, también tienen esta enfermedad. Ambos fueron ingresados al hospital para tratamiento, aunque no tienen ningún síntoma.
Finalizando la semana anterior fueron remitidos desde San Luis de Palenque dos jóvenes en mal estado de salud, y pese a las maniobras de reanimación también fallecieron, con una sintomatología similar. Sin embargo aún no se ha confirmado si murieron a causa de Chagas, pues la otra hipótesis es que se trató de AH1N1.
Por último señaló que al respecto la Secretaría de Salud está realizando campañas de prevención.
Presentarán plan para enfrentar el cambio climático en la Orinoquía
Escrita por Casanare NoticiasEl Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía (PRICCO), fue adelantado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con el apoyo de Ecopetrol S.A.
Este plan, es la hoja de ruta que debe seguir esta zona del país para lograr una región resiliente, a través de una serie de medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Desde el 2015, estas entidades vienen trabajando en la elaboración de diferentes análisis técnicos y científicos que definen claramente los roles que los diferentes actores institucionales públicos y privados deben jugar en el plan y la importancia de su articulación con los diferentes procesos de planificación existentes en la región.
Asimismo, se han definido los costos de inversión, el esquema de financiamiento, la estrategia de ejecución y un sistema para el monitoreo y evaluación proyectado al año 2040.
“La implementación del plan tiene como objetivo consolidar a la Orinoquia como una región resiliente frente al cambio climático gracias a medidas que fueron diseñadas de forma colectiva y con énfasis en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y locales”, dijo Jeimar Tapasco, PhD en Economía ambiental, investigador del CIAT en el área de Análisis de Políticas (DAPA), coordinador del proyecto Orinoquía, juntos frente al cambio climático.
El plan, que contempla también un componente de promoción de la educación en cambio climático, abarca los sectores de agricultura, ganadería, agroindustria, recurso hídrico, biodiversidad, servicios ecosistémicos, salud, infraestructura, hidrocarburos y minería.
De acuerdo con el investigador del CIAT, “para cada sector se identificaron las zonas más vulnerables y los sitios con mayor nivel de riesgo frente al cambio climático”.
En dos décadas, la Orinoquía será más caliente
Las proyecciones climáticas indican que la temperatura aumentará más rápidamente en la Orinoquía que en otras zonas del país y se espera que en 20 años esta se eleve en promedio 1.5 grados centígrados.
En esta región del país la biodiversidad se verá fuertemente impactada por el cambio climático, especialmente en el departamento de Vichada, mientras toda la región deberá prepararse para períodos lluviosos más intensos, con eventos extremos más frecuentes y temporadas secas más largas.
De otro lado, si la Orinoquía quiere ser el polo de desarrollo agrícola en las próximas dos décadas, según las recomendaciones de los investigadores, se debe trabajar desde ya en variedades de arroz, maíz y soya adaptadas a las nuevas condiciones climáticas de la región.
Mientras que la ganadería será uno de los grandes perdedores con el cambio climático en gran parte del territorio, la oportunidad estará en la siembra de cultivos forestales comerciales, caucho y palma, siempre y cuando se haga con un enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.
Gran lanzamiento
El Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquia se presentará de manera oficial el próximo miércoles 10 de mayo en el Hotel Tequendama, en Bogotá, a partir de las 8:00 a.m. ante instituciones de gobierno de orden nacional, donantes internacionales y sector privado.
Se busca que esta iniciativa permita articular acciones y vínculos con los planes y políticas nacionales, y con otros proyectos para intercambiar experiencias en la búsqueda de la adaptación y mitigación del territorio colombiano al cambio climático.
“Toda la región del piedemonte tendrá que reforzar su infraestructura y poner en marcha procesos de planificación urbana para evitar los embates de la naturaleza que serán más frecuentes y más intensos”. Jeimar Tapasco, Investigador CIAT y coordinador del Convenio.
Nuevos puntos de pago para servicios públicos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasMás de 100 puntos de pago autorizados para la cancelación de las facturas de los servicios públicos a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, vía Baloto y corresponsales no bancarios se habilitaron a partir de este mes de mayo, a través del convenio N.879 suscrito entre la empresa y el Banco de Occidente.
De esta manera quedan dispuestos 51 puntos de pago en Yopal, 14 en aguazul,1 en Chameza,2 en hato corozal,3 en Maní, 5 en Monterrey,1 en Nunchía,2 en Orocué, 3 en Paz de Ariporo, 3 en Pore, 1 en Recetor, 1 en Sabanalarga,2 en San Luis,1 en Támara, 8 en Tauramena, 2 en Trinidad, 7 en Villanueva.
Igualmente, se seguirá recibiendo el pago en los puntos bancarios habituales de Banco de Bogotá, Banco Caja Social, Banco Agrario, Banco Popular, Banco Davivienda y Banco de Occidente.
La EAAAY reitera la recomendación a la comunidad de no pagar en otros lugares diferentes a los autorizados por la empresa, ya que no se garantiza el reporte de los mismos ante la entidad.
Incidente de desacato y multa contra la representante de Setty
Escrita por Casanare NoticiasEl Tribunal Administrativo de Casanare confirmó la decisión de incidente de desacato contra la representante de la Unión Temporal de Servicios de Tránsito de Yopal -SETTY, Ana Luisa Barreto Mahecha, imponiendo una multa por 3 salarios mínimos (mensuales legales vigentes), por incumplir los acuerdos del pacto de cumplimiento dentro de la acción popular al respecto. Por el contrario el secretario de Tránsito, Doney Riaño, quedó exento del mismo.
Dicho pacto dejó establecidas varias órdenes por el Juzgado Segundo Administrativo, que no fueron cumplidas.
La primera era la devolución de dineros por parte de Setty al Municipio, para lo cual tenía plazo hasta el 10 de junio de 2016 y en vez de eso hizo un acuerdo de cruce de cuentas con la Alcaldía, cobrando por el parqueadero de 1056 vehículos inmovilizados, con los cual el Municipio quedaba como deudor.
Ante lo cual se desestima la validez del acuerdo y en cambio se cita el Código Nacional de Tránsito, donde el cobro de vehículos debe hacerse a los propietarios y no a la administración municipal.
Por otro lado se ordenó el pago de arriendo por 21 millones 950 mil pesos (de $1.500.000 mensuales) por parte de SETTY a la Alcaldía (por ocupar espacio en el ‘terminal’ de transportes), con plazo del 18 de diciembre de 2015, la cual a febrero de 2017 no se había cumplido. Además no existe acta de entrega del inmueble, aunque señalan que ya no lo están utilizando.
Igualmente el Tribunal remitió copias a Procuraduría, Contraloría y Fiscalía, para que revise si hay lugar a conductas disciplinarias o penales.
Denuncian robo de material didáctico en colegio de Orocué
Escrita por Casanare NoticiasUn gran robo del material de trabajo diario de los niños y niñas de la institución educativa La Inmaculada, en Orocué, ocurrió este fin de semana, de acuerdo con la denuncia de las maestras.
“Las docentes de preescolar, primero y transición llegaron a su sitio de trabajo (el lunes) y no encontraron el material didáctico”, el cual había sido comprado por la institución y los padres de familia, dijo la licenciada Nini Johana, rectora de esta institución, en entrevista con el periodista Isaac Beltrán.
Lo hurtado está valorado en alrededor de un millón de pesos.
“Se llevaron el material de trabajo de las docentes y lo demás lo dañaron, los manuales elaborados por los estudiantes, balones de micro y baloncesto, jabón antibacterial, papel higiénico, dos ventiladores, esferos de colores, lápices, cuadernos, libros de cuentos, tijeras.
Así mismo diccionarios, sellos didácticos, cintas y por último las loncheras de algunos estudiantes que las dejaron el viernes y hoy ya no amanecieron...esta es la triste realidad e inseguridad en nuestro pueblo”, expresó la rectora.
Los hechos ya fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Un presunto asesino fue capturado en Monterrey
Escrita por Casanare NoticiasLa captura de una persona requerida por homicidio y el hallazgo de material bélico del ELN, hizo el Ejército Nacional en desarrollo operaciones militares adelantadas en el departamento de Casanare.
La primera acción se llevó a cabo en el corregimiento de Cupiagua, municipio de Aguazul, Casanare, por tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez” y el grupo antiterrorismo DIJIN de la Policía Nacional, quienes luego de hacer efectiva una orden de allanamiento a un inmueble, hallaron dos revólveres calibre 38 milímetos (mm) y 13 cartuchos para los mismos, una carabina calibre 20mm, dos carabinas calibre 16 mm Remington y un proveedor metálico para pistola 9mm.
De acuerdo a información de inteligencia, estas armas que estaban ocultadas en la vivienda registrada, pertenecerían a miembros de las redes de apoyo al terrorismo del Frente José David Suárez del ELN y serían utilizadas para intimidar la población civil y presionar extorsiones y ejecutar posibles acciones terroristas en contra de la fuerza pública. El material bélico fue puesto a disposición de la Fiscalía 35 local de Yopal.
En una segunda acción, desarrollada en el casco urbano del municipio de Monterrey, Casanare, tropas de esta misma unidad militar y la Policía Judicial del departamento del Meta, lograron ubicar y hacer efectiva una orden judicial en contra de un sujeto oriundo de La Dorada, Caldas, por el delito de homicidio agravado tentado en concurso heterogéneo con violencia intrafamiliar. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente.
A la Primera Mesa Departamental Interreligiosa invitó la Gobernación de Casanare a representantes legales de entidades u organizaciones religiosas el próximo 15 de mayo del 2017 en la ciudad de Yopal, a partir de las 8:00 de la mañana en el auditorio de la biblioteca pública municipal La Triada.
En el evento se hará la conformación y consolidación de las plataformas de participación para que las entidades y organizaciones realicen aportes en los cinco ejes temáticos, en la formulación de la Política Pública Departamental de Asuntos Religiosos.
Los ejes temáticos son:
- Educación y formación
- Participación ciudadana
- Paz con enfoque territorial
- Cooperación interreligiosa y para el desarrollo
- Religión, fe, culto y conciencia
La inscripción para participar en el evento se debe realizar en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mayor información en los teléfonos 3142264161 o 3214898405
More...
Continua monitoreo al represamiento del río en Sabanalarga
Escrita por Casanare NoticiasMonitoreo continuo al represamiento parcial presentado a finales del 2015 en el río Upía a la altura de la vereda Aguacaliente de Sabanalarga, realizan Gobernación de Casanare y la Alcaldía del municipio.
Recordemos que el año anterior, la zona del evento natural fue objeto de estudios, en los que participó también la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo, donde se determinó que por la magnitud del evento no era posible realizar intervención alguna para descolmatar el afluente, sin embardo, debía realizarse monitoreo permanente e implementar un sistema de alerta temprana y capacitación en la vereda El Secreto en Sabanalarga y La Frontera en el municipio de San Luis de Gaceno (Boyacá), con el fin de proteger las viviendas ribereñas. Acciones que fueron atendidas por los gobiernos locales.
Sin embargo, para ahondar aún más sobre el monitoreo visual que se realiza por parte del Municipio, durante el pasado fin de semana profesionales de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental y de la Administración Municipal realizaron un recorrido de inspección evaluando técnicamente el comportamiento del punto crítico.
Tras visita técnica, Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, manifiesta que se evidencia un proceso continuo de lavado de material, lo que ha permitido una amplitud de la sección hidráulica y un mayor caudal reduciendo paulatinamente el represamiento de agua.
Sin embargo, el municipio de Sabanalarga debe continuar con el monitoreo visual y mantener capacitaciones de prevención en El Secreto, centro poblado más cercano al fenómeno natural, a 15 kilómetros del mismo.
Prieto arremete contra exgobernador por polémica de la Variante de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAnte la polémica ocasionada por el debate de control político en la Comisión VI del Senado, para discutir el tema de la variante de Yopal, el Senador Jorge Prieto Riveros señaló que citó el mismo para defender a Casanare no para atacar, "pero me duele que el ex gobernador que se sintió aludido por las contundentes respuestas oficiales del Gobierno nacional, ahora pose de indignado e intente confundir con imprecisiones y mentiras a los principales afectados, los casanareños”.
Esta reacción se da luego de las declaraciones del exgobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, en varios medios de comunicación locales al respecto, defendiendo su posición. Por ejemplo en declaraciones dadas el día viernes 5 de mayo de 2017, a Caracol Radio Yopal, Ruíz afirmó: “si la gente quiere tener buenas vías, tiene que pagar peajes”.
Por su parte Prieto dijo que la variante a la altura de Yopal evitaría el tránsito de vehículos de tráfico pesado por la capital departamental, contribuiría en la movilidad y competitividad regional; y daría tranquilidad a Casanare frente a la posibilidad de quedar incomunicados con la zona norte del departamento ante una posible eventualidad en el Puente ‘La Cabuya’ tal y como sucedió en el puente sobre el río Charte.
El Senador señaló que el ex mandatario departamental tenía pleno conocimiento del fallo de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Casanare, que en marzo de 2009 ordenó al INVÍAS hacer los diseños y al Ministerio de Transporte apropiar los recursos para construir este corredor vial y el nuevo puente sobre el río Cravo Sur; así como estaba enterado que este tramo había sido incluido en la vía de cuarta generación entre Villavicencio y Yopal, tal como consta en numerosas comunicaciones enviadas por la Agencia Nacional de Infraestructura entre marzo y junio de 2014, en donde se le informaba de esta situación, además de una respuesta de fecha 20 de octubre de 2014, firmada por el propio ex gobernador y por su secretario de planeación, Luis Eduardo Castro.
Por último el congresista sostuvo: “como yopaleño deploro estas afirmaciones. Es increíble que conociendo de la difícil situación económica que viven los casanareños, el ex gobernador insista en defender una APP, que no es más que el negocio de unos particulares a los cuales los casanareños les tendríamos que pagar las obras con plata de nuestro bolsillo a través del pago de peajes.
El accionar lógico de un dirigente es hacer todo lo que esté a su alcance para hacer cumplir al Gobierno Nacional el fallo de 2009 de la acción popular que lo obliga a pagar las obras, y en eso es que me voy a concentrar junto a gremios y autoridades de Yopal y Casanare, para que se le empiece a pagar la deuda histórica que tiene Colombia con nuestro Departamento”.
Luego de caer a un estanque en una finca de la vereda La Colonia, en Orocué, una bebé de 19 meses falleció, pese a los intentos de reanimación, hacia las 7 de la mañana del domingo (7 de mayo).
La menor fue identificada como Laura Trujillo Agudelo, de cuyo cuerpo hicieron el levantamiento unidades de la Sijin de la Policía de Tilodirán, de Yopal, debido a la cercanía al sector.
¿Cómo ocurrió?
De acuerdo con el relato entregado a la Policía por la mamá, ella se encontraba haciendo el desayuno y el papá estaba dando de comer a los cerdos al fondo de la finca, cuando la niña al parecer se fue jugando detrás de unas crías de patos hacia un estanque de peces, y se cayó sin que nadie se percatara.
La madre pensaba que la bebé estaba con el papá, pero al darse cuenta que no era sí, miró hacia la laguna, donde alcanzó a ver una sandalia flotando y la niña chapaleando adentro. El estanque tiene aproximadamente más de dos metros de profundidad.
En seguida el padre saltó al charco y sacó a su hija, pero ya había tomado bastante agua. Luego la llevaron en una camioneta hasta la estación de Pacific Rubiales, a unos 45 minutos de distancia, pero al momento de ser atendida por el paramédico ya no tenía signos vitales.
Por esta razón no fue posible reanimarla y dieron aviso a la Policía de Tilodirán para el levantamiento del cadáver.
En hechos similares, el año pasado también fue hallado el cuerpo sin vida de un bebé de 23 meses en aguas del río Pauto, en San Luis de Palenque.
Mantenimiento preventivo en el circuito 34,5KV y circuito ramal 13,2 KV, este martes 9 de mayo, de 5:00 a 10:00 de la mañana, anunció la Empresa de Energía de Casanare a los usuarios del servicio de energía eléctrica.
Por ello se hace necesario restringir el servicio de energía en los siguientes sectores de Yopal: Subestación Las Américas, La Salle, Calceta, Centro Comercial Alcaraván, Universidad La Salle, Unisangil, Colegio Braulio González Campestre, Centro Recreacional Comfacasanare, Planta de Bombeo Manga de Coleo, Agregados; Crasurca, Veredas; Caimán, Sirivana, La Manga, Tacarimena, San Pascual, El Amparo, Mata de Pantano, Manantiales, Punto Nuevo, Algodonales, Palomas, La Unión, Picón, Garzón, Primero de Mayo, Barrios Llano Vargas, Villa Lucia, Las Américas.
De igual forma usuarios no regulados: Diver Happy, Royal Films SAS, Éxito Yopal, Hoteles De Yopal GHL S.A.S, IRCC Limitada – Alcaraván.
A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, se recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en el menor tiempo.