CN

CN (19759)

Con medida de aseguramiento intramuros fue cobijado Herney Alberto Díaz Cibo, señalado de asesinar supuestamente al joven Arlez Antonio Pardo Jiménez, en Hato Corozal – Casanare.

Según investigación efectuada por la Fiscalía y el testimonio de las personas que se encontraban en el lugar señalan que el indiciado es el presunto autor del crimen, el cual fue cometido el día 24 de diciembre de 2016, después de una riña en la que estuvieron involucrados familiares de la víctima y victimario.

Por el delito de Homicidio, Díaz Cibo, quien no aceptó la imputación, debe cumplir la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

El 10 de mayo de 2017, se legalizó la captura de Luis Eduardo González Fuentes, la Fiscalía imputó y formuló cargos por el delito de Acceso Carnal Abusivo con menor de 14 años con circunstancias de agravación, según causal 6 (se produjo embarazo).

Luego de una investigación liderada por la Fiscalía a través de pruebas de paternidad con una probabilidad del 99.9999% y valoración sicológica, se determinó que la menor había sido abusada por el señor Luis Eduardo González Fuentes, esposo de la señora que se encargaba de cuidarla, que también es el padre del hijo de la menor.

Los hechos se habrían presentado en noviembre del año 2011, en Paz de Ariporo.

Se impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

 

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Miembros adscritos al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en labores conjuntas con la fuerza Aérea y un canino antinarcóticos, realizaron diligencia de allanamiento y registro a un inmueble, ordenado por la Fiscalía 33 EDA, donde se incautaron moldes y estupefacientes en forma de chocolatinas, los cuales serían distribuidos en cercanías a los colegios para inducción de menores al consumo.

En el lugar fueron descubiertas tres personas en situación de flagrancias identificadas como Camilo Andrés Lara Pérez, Yuliana Andrea Avella Castellanos, William Alexander Pérez Mahecha, quienes al parecer habitaban en la vivienda.

Por lo anterior, se confirman los antecedentes presentados en el colegio Llano lindo, sobre el camuflaje en dulces y bombones con estupefacientes, para inducir a los niños al consumo de los mismos.

La Fiscalía continúa actuando contra el delito del tráfico de estupefacientes en los municipios de Casanare y en espera de los resultados de las audiencias de formulación e imputación de cargos.


Fuente: Fiscalía General de la Nación

De acuerdo al requerimiento solicitado por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, fue destinado por el Grupo Aéreo del Casanare un Helicóptero tipo HUEY II con Sistema FLIR, el cual despegó en horas de la mañana del día 11 de mayo de 2017 hacia los municipios de Tauramena y Maní Casanare.

La misión de vigilancia y reconocimiento tenía como objetivo monitorear y verificar las condiciones actuales y desbordamientos de los Ríos Cravo Sur, Cusiana, Chitamena y el Caño Iquia para determinar los riesgos que estos representan a las poblaciones aledañas.

De esta manera la Fuerza Aérea Colombiana en cabeza del Grupo Aéreo del Casanare brinda apoyo constante a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo en esta temporada invernal, buscando minimizar los riesgos ocasionados por los fenómenos naturales en esta temporada de lluvias.

Uno de los puntos destacados durante la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, que se desarrolló en Yopal (el 11 de mayo), fue el de las urbanizaciones ilegales, en especial de la Ciudadela La Bendición, y la necesidad de ajustar el POT con las políticas de gestión del riesgo, por lo que la mayoría de entidades nacionales y particularmente el senador Efraín Cepeda, pidieron hacer un control eficiente y sancionar a los infractores.

Sobre las urbanizaciones ilegales, el exconcejal Leonardo Puentes señaló que hay denuncias en la Fiscalía desde hace años que no han prosperado. Incluso dijo que con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que votó en contra, se aprobó una "política de la vivienda ilegal", para legalizar zonas de expansión donde hay construcciones con intereses de concejales de la época.

Por otra parte el viceministro de Vivienda, Alejandro Quintero, invitó a la Alcaldesa de Yopal y al Gobernador de Casanare, que se postulen para recibir recursos del programa Mi Casa Ya, para el que habría disponible 2.500 viviendas, con lo que se ayudaría a mitigar esta falencia en el departamento.

La Bendición sigue en el limbo

No obstante sobre la ciudadela La Bendición, donde habitan miles de familias, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se limitó a decir que sólo son administradores de unos bienes en extinción de dominio, sobre los cuales no se ha fallado de manera definitiva y por tanto aún no se puede decidir qué hacer. Así mismo explicó que el depositario apenas puede cobrar unos recursos para el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua y la regulación de los servicios.

El viceministro de Vivienda tampoco dio luces en ese sentido, aunque dijo que a las familias asentadas allí se les debe dar garantías.

 

ESCUCHE LAS ENTREVISTAS E INTERVENCIONES:

Senador Efraín Cepeda

Camila Gutiérrez. gerente centro oriente SAE

Yenny Sandoval-SAE

 Alcaldesa de Yopal, Luz Marina Cardozo

 

En defensa de la exploración del proyecto Prosperidad 1, del bloque petrolero El Portón, se mostraron el Ministro de Ambiente, Luis Murillo Urrutia, la directora de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Claudia González Hernández, así como el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y hasta el representante Servicio Geológico Colombiano, durante la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado que se cumplió en el auditorio de Unitrópico, en Yopal.

Por el contrario la comunidad, el senador Jorge Prieto y Corporinoquia, mantuvieron sus controversias y objeciones al proyecto, siendo la corporación a su vez cuestionada por el Ministerio y la Anla, que señalaron que "no era necesario llegar al extremo" de interponer la acción popular que dio lugar a la suspensión de la exploración.

Lea al respecto: Tribunal ordenó suspensión del proyecto petrolero El Portón,  Dos acciones populares y dos consultas contra proyecto El PortónCorporinoquia pidió suspender proyecto El Portón 

Las entidades nacionales hicieron énfasis en que es necesario tener en cuenta a la comunidad y el diálogo, pero que el proyecto de exploración no representa en absoluto riesgos para los acuíferos subterráneos de Yopal, porque quedaría "aguas abajo" del flujo, incluso la Anla propuso modificar la licencia para hacer un mayor monitoreo y hasta el Servicio Geológico señaló que apoyaría en ese sentido. La ANH arremetió por su parte diciendo que la economía colombiana depende en más del 50 por ciento de las regalías petroleras, por lo que no se puede dejar de explorar de la noche a la mañana.

Sobre estos argumentos, Prieto respondió diciendo que se debe apostar en mayor manera al sector agropecuario, señaló que se han evidenciado daños a las fuentes de agua por la sísmica y remató diciendo que las regalías se las quitaron a estas regiones que son las directamente afectadas por el impacto de la industria.

Finalmente sobre el tema se acordó una mesa técnica con las diferentes entidades nacionales y locales para revisar los distintos puntos de vista y argumentaciones.

 

224 cabezas de ganado que eran transportadas sin la respectiva identificación animal o chapeta, fueron inmovilizadas en las últimas horas por el Batallón de Artillería No 18, General José María Mantilla, unidad táctica de la Décima Octava Brigada.

El hecho se registró en la vereda Bogotá del municipio de Arauca (Arauca), cuando las tropas realizaban Operaciones de Control Territorial mediante la técnica de Registro y Control Militar en el área general del corregimiento El Caracol, por donde transitaban las reses que eran trasladadas en 14 camiones con rumbo al departamento del Casanare.

De inmediato, y como medida preventiva, las reses fueron enviadas al casco urbano y entregadas a la Policía de Carabineros, Polfa, Ica y demás autoridades competentes, quienes determinarán la procedencia de las mismas, su legalidad y sí cumplen o no con los términos de sanidad animal.

Entre tanto, la Fuerza de Tarea Quirón continuará con los respectivos controles para prevenir y combatir las distintas modalidades de delincuencia, ratificando su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar a la región.

En desarrollo de operaciones militares sostenidas en la región llanera, la Fuerza de Tarea Quirón, unidad adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, logra la captura de un integrante de la red de apoyo de la comisión Martha Helena Barón, del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Es así como mediante el trabajo coordinado e interagencial entre las tropas de la Brigada Móvil N° 34, el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, la Fiscalía Especializada contra el Terrorismo, Inteligencia Militar y en apoyo de la Policía Judicial Contra el Crimen Organizado del Casanare, en el municipio de Tame, por medio de orden de captura expedida por el juzgado 65 penal municipal se llevó a cabo la captura de alias “El Tuerto” por delito de rebelión.

Este individuo quien llevaba más de 10 años en la organización ilegal, estaría involucrado en el asesinato de dos héroes de la patria del Batallón de Artillería N° 18 General José María Mantilla en enero pasado, así como el planeamiento de acciones terroristas en el centro poblado de Puerto Jordán.

Dentro de sus actividades ilegales se le atribuye la organización y control de las redes de apoyo al terrorismo en Arauca, de igual forma el capturado quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes, era integrante de la parte armada de la comisión a la que pertenecía. 

Esta captura se suma a las 82 aprensiones que se han realizado en lo corrido del año por parte de las tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, a un personal que tenía orden de captura, así se contrarresta el accionar delictivo de los grupos al margen de la ley que delinque en el sector.

En acto protocolario cumplido este miércoles la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo Solano, y el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, dieron apertura a los servicios médicos, odontológicos y de enfermería en el Centro de Salud ´CRE-SER Con Amor´, ubicado en el barrio La Campiña de la Comuna Cuatro. 

“Con la apertura de dos consultorios médicos, dos odontológicos, y uno para enfermería, CRE-SER Con Amor, queda como uno de los Centros de Salud más integrales, ya que adicionalmente se continúa con la prestación de servicios de terapia física, respiratoria, ocupacional, lenguaje y psicología” manifestó Edwin Barrera, gerente de la ESE Salud Yopal.

Resaltó Barrera Rodríguez que el Centro ya se encuentra totalmente sistematizado, “atrás quedaron las historias clínicas en físico, podemos asignar citas desde el Call Center directamente a todos los Centros de Salud, tanto del casco urbano como del área rural de la ESE”.

A su vez, la primera autoridad del municipio Luz Marina Cardozo reiteró su compromiso con el sector salud, por el cual se viene trabajando, con el fin de mejorar la prestación de servicios a los usuarios, “agradecer a Dios por darnos la oportunidad de dar apertura a estos tres servicios, que sin duda van a brindar bienestar a la comunidad de La Campiña y 21 barrios más de la Comuna Cuatro, lo que es motivo de gran satisfacción para nosotros como Administración Municipal”.

Recalcó la mandataria local que, la puesta en marcha de estos servicios, redundará en el mejoramiento de la salud de las personas, ya que hacía más de tres años que los habitantes del sector no tenían servicios médicos, odontológicos y de enfermería.

“Desde hace 15 años no se le había hecho ningún mejoramiento a la infraestructura del Centro de Salud, razón por la cual la Administración Municipal, dispuso de recursos para hacer un mejoramiento significativo y optimizar los servicios” concluyó la alcaldesa (e) de Yopal.

Por su parte el presidente de la Junta de Acción Comunal de La Campiña, Rodrigo Alfonso Perilla, indicó que con estos nuevos servicios habrá un significativo impacto en la comunidad, porque las personas que gastaban 8 mil o 10 mil pesos en taxis para ir a sacar una cita, ahora los podrán invertir en la compra de mercado o en costear los medicamentos que no cubren las EPS.

“Solo palabras de agradecimiento, quedarán para la historia, a la señora alcaldesa, Luz Marina Cardozo, y al doctor Edwin Barrera, porque pensábamos que CRE-SER Con Amor iba a desaparecer del todo, por lo que estamos muy contentos” puntualizó Rodrigo Alfonso Perilla.

En debate de control político que se realizó en el Concejo de Yopal, a la Secretaría de Hacienda, IDRY, IDURY y CEIBA,  fueron dados a conocer  avances en algunos sectores específicos de las metas del plan  de desarrollo “Una Bendición para Yopal”.

En lo que respecta al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal, el informe se enfocó en el tema de vivienda de interés social o vivienda de interés prioritario y espacio público.  Didier Mauricio Montoya Campos, gerente  de esta entidad, manifestó que de 1.500 subsidios en la modalidad de construcción en sitio propio o mejoramientos de vivienda se han entregado 264. Sin embargo, el funcionario  adujo que hasta el momento no  se ha alcanzado la meta con respecto a la focalización de 2.500 núcleos familiares habilitados para la aplicación de subsidios de VIS y VIP mediante gestión ante entidades del orden nacional e internacional. 

En cuanto al tema de espacio público,  se conoció que a abril de 2017 se realizaron  675 requerimientos de ocupaciones en espacio público y urbanístico por los conceptos de mesas, parasoles, publicidad, escombros, mercancía, puesto estacionario, venta ambulante, cerramientos de construcción, publicidad visual exterior,  entre otros,  donde se recuperaron 408 m2.

Frente a éste informe, el Concejal Fabio Suárez Caro, argumentó que se debe hacer un ajuste al uso de suelo de algunos sectores del municipio para así poder abrirle paso a programas de vivienda a las comunidades más necesitadas.

De otro lado, el gerente de CEIBA, Hugo Andrés Montes Sánchez, se refirió a los manejos que se le han dado a la infraestructura del Terminal de Transportes para cumplir con condiciones de seguridad, salubridad y control de espacios internos, “establecimos turnos de vigilancia y de aseo, mejoramos iluminación interna,  se hizo construcción de baterías sanitarias y shuts de basuras y realizaremos mantenimiento de canales para evitar más inundaciones en invierno”.

Montes Sánchez, aclaró que pese a que el Terminal no es una infraestructura homologada por el Ministerio de Transporte, sí se puede cobrar tarifas de común acuerdo con los transportadores, para contribuir a gastos de administración y operación.

La secretaria de Hacienda Natalia Andrea Álvarez en su intervención indicó que las actividades de fiscalización  incluidas en los mecanismos de acciones correctivas de mejoramiento del recaudo y ejecución de recursos financieros, se realizaron 13.282 acciones de seguimiento a liquidaciones del Impuesto Predial y 2.459 acciones de seguimiento a pago de estampillas y contribuciones en la celebración de contratos con el municipio.

La secretaria manifestó que se debe realizar un ajuste estructural al Plan de Desarrollo, por lo que actualmente se cuenta con  pasivos contingentes por 70 mil millones de pesos. “Estamos cargando obligaciones sin cumplir de hace 20 años” dijo la titular de esta cartera quien además añadió que  el año anterior no se tuvo déficit fiscal y que se contó con un superávit de ICLD por 350 millones de pesos.

Finalmente, el director del IDRY, Pablo Cesar Rivera Inocencio,  se refirió a las cuatro metas en infraestructura deportiva de las cuales existe una por gestión que está al 100%  de acuerdo al avance programado en el Plan de Desarrollo, una de mantenimiento y adecuación que ya está ejecutada, una para cofinanciar la adecuación de un escenario, que está en proceso de gestión y una cuarta de estudios y diseños que está en proyección. Añadió que, en total son 13 metas por cumplir dentro del cuatrenio, que abarcan todas las áreas deportivas.

El concejal ponente del debate, Pedro Guillermo Torres Ibarra, señaló que poco a poco se van viendo los avances en cada uno de los informes presentados y argumentó que se seguirá proponiendo periódicamente debates de control político a cada secretaría para conocer el trabajo realizado y contribuir  con acciones preventivas y correctivas, en aras del cumplimiento de las metas incluidas en el Plan de Desarrollo.

Cabe destacar que ayer fue clausurado por parte del presidente de la Corporación, José Luis Avendaño, el primer periodo de sesiones ordinarias de éste 2017.