CN

CN (19759)

Para dar plenas facultades al Alcalde Ad Hoc de la ciudadela La Bendición en Yopal, Julián Peña, la Alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo acordó que solicitará complementar el impedimento ante la Procuraduría, que hoy se limita a licencias y permisos, para que se pueda avanzar en soluciones para los miles de habitantes del sector, en cuanto servicios públicos, seguridad entre otros.

Así lo dio a conocer Peña, luego de reunión con la mandataria y varios secretarios, donde se revisó el alcance jurídico del impedimento. Se busca que la Alcaldesa se separe de todas las actuaciones administrativas y policivas frente a la ciudadela y se deleguen todas estas decisiones en el Alcalde Ad Hoc.

El funcionario había sido designado el año anterior para ponerse al frente de la ciudadela, pero la Alcaldesa Cardozo al asumir el encargo en agosto manifestó que no estaba impedida para decidir sobre el caso, pues no tenía vínculos con La Bendición (como sí el Alcalde suspendido Jhon Jairo Torres).

No obstante, tiempo después expresó que por haber interpuesto una demanda contra Torres (señalado promotor de la urbanización ilegal), sí existía un impedimento.

Al respecto el Alcalde Ad Hoc manifestó que “el año pasado dejé las bases para un plan de acción, especialmente en saneamiento básica, la electricidad, la caracterización y la posible legalización o reubicación de los terrenos”, lo cual retomaría si le dan todas las competencias.

Sin embargo se convocó una reunión del comité de estudio interinstitucional (con Fiscalía y Sociedad de Activos Especiales) este domingo y lunes, para determinar un plan de trabajo.

                      (Lea también: Incidente de desacato a comité de La Bendición)

 

Se espera que el trámite de ampliación del impedimento de la Alcaldesa se demore menos de 15 días.

 

La ciudadela La Bendición es una urbanización ilegal en Yopal, construida sobre terrenos que están en proceso de extinción de dominio y promovida por el Alcalde Jhon Jairo Torres, razón por la que fue condenado por el delito de Urbanización Ilegal, aunque su proceso está todavía andando, a la espera de resolver un recurso de casación.

 

 

 

 

El talento y la creatividad de mujeres, jóvenes y niños del corregimiento El Morro, en Yopal, salió a relucir durante la exposición de sus obras en el parque del centro poblado, reflejo de una vena artística impulsada durante el taller de pintura y autorretrato “Explora el Mundo del Arte” que Equión les ofreció.

La expresión a través del arte pictórico es algo que requiere motivación y ciertamente una mano guía en técnicas y materiales, conocimiento que fue entregado por la profesora Constanza Ramírez a sus alumnos a lo largo de casi 80 horas, distribuidas en sesiones con la participación entusiasta de los vecinos de la compañía.

Las siguientes impresiones de los participantes lo ratifican:

 Jaiber Fabián García de 11 años y artista expositor. “Miré que estaban pintando y decidí ver más allá; me invitaron, me vieron dibujar y me dijeron que escogiera una foto para pintarla; con esta obra me demoré un día y medio”, expresó.

 Agregó “el color  es interpretación, no pensaba que el color diera estas obras tan hermosas; es muy bonito y toca seguir pintando. Me siento feliz de que mi pintura esté aquí”.

Para Ana Sofía Bayona, el taller “fue una experiencia muy bonita porque me dejó muchas enseñanzas, aprendí a dibujar pues antes no me gustaba, ahora los dibujos los hago yo; pintando soy la mejor del salón, me gustan los colores y la combinación”.

Dijo que en su habitación tiene muchos cuadros y que también pinta en la pared, “cuando me siento estresada o contenta me pongo a dibujar, es chévere”.

Y Sonia Esperanza Rincón, quien sigue pintando, incluso artesanías, señaló que no sabía nada de autorretratos.

“Aprendí a difuminar y sobre la combinación de pinturas. Estoy muy feliz… y orgullosa del trabajo que realicé, es bueno que conozcan el talento que uno tiene, me pareció muy bueno el Taller”.

 Alexander Villalobos, líder de Relaciones Industriales, quien acompañó la apertura y desarrollo de la exposición, manifestó “nos llena de orgullo ver el impacto de estas iniciativas en las que la comunidad puede integrarse y desarrollar o fortalecer sus valores y cualidades artísticas, el resultado del taller se ve reflejado en las obras de los artistas y nos muestran su esfuerzo y dedicación”.

Este viernes 5 de mayo se hará restricción del servicio de energía eléctrica aproximadamente por 15 minutos, de 2:00 a 2:15 de la madrugada, en los municipios de Aguazul, Maní y Pajarito; debido a que se programa consignación de emergencia en la subestación Aguazul, informa la Empresa de Energía de Casanare.

Estos trabajos son necesarios para el cierre del anillo entre Yopal, Aguazul, Aguaclara.

A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.

Matrículas para estudiantes nuevos y antiguos, abrió la Universidad Nacional Abierta y a Distancia sede Yopal, para el tercer periodo académico del 2017. Las inscripciones se deben realizar antes del 13 de junio.

Actualmente la Unad ofrece 19 Tecnologías, 21 programas de Pregrado, 10 Especializaciones y 05 Maestrías, para un total de 55 programas agrupados en seis escuelas: 1) Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios; 2) Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente; 3) Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; 4) Ciencias de la Educación; 5) Ciencias de la Salud; y 6) Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

La Unad es una institución de formación profesional del orden nacional de carácter público que promueve la inclusión a la educación superior por lo que se tienen costos asequibles y adicional se cuenta con una serie de descuentos e incentivos en la matrícula de cualquiera de los programas ofertados.

Para los egresados del Sena, se encuentran activos los convenios de homologación de créditos y para los periodistas empíricos, que deseen profesionalizarse también se mantienen vigentes los convenios con organizaciones que hacen presencia en el departamento de Casanare.

Para mayor información en la carrera 15 No. 14 – 65, sede UNAD Yopal, y/o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Durante la mañana del miércoles, la Alcaldía de Yopal, a través de la Oficina Asesora de Planeación, la Secretaría de Gobierno, la Oficina Jurídica y el Idury, acompañados por la Policía y Personería, adelantaron una jornada de caracterización de familias y viviendas en el parque La Iguana de la capital casanareña, por directriz de la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo Solano.

La visita tuvo como propósito principal identificar las familias y el estado habitacional en el que se encuentran, en aras de planear una reubicación a otro sector de la ciudad propendiendo por el bienestar de las mismas, teniendo en cuenta el alto nivel de riesgo que afrontan, especialmente en época de invierno, ya que el río Cravo Sur ha presentado episodios anormales que representan eminente peligro para las mismas.

La jornada se dio en el marco del cumplimiento a los fallos de tutela 2015-0202; 2015-152 y Acción Popular 033.

Tras el informe de caracterización, las autoridades municipales hallaron que en el sector del Pajonal habita en la actualidad una familia, compuesta por ocho personas entre adultos, adolescentes y menores, y en el sector de La Cabuya permanecen cuatro familias, con al menos 25 habitantes, todos ellos en proceso de una posible reubicación.

“Estas familias no están en las mejores condiciones, ya que el río se llevó parte del terreno y las condiciones de salubridad presentan algunas carencias” indicó la abogada Tatiana Ríos, coordinadora de Procesos Policivos en Segunda Instancia de la Oficina Jurídica del Municipio. 

Por su parte el jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio Juan Carlos Suárez Forero, dijo que, “hemos hecho el ofrecimiento para que los habitantes de dicho sector reciban compensación en especie, en este caso con terrenos en la urbanización Villa David, no obstante, la comunidad no ha querido aceptar esta salida que ha tenido a bien la Administración ofrecerles”.

El funcionario señaló que la Alcaldía analiza el paso siguiente a seguir, ante la negativa de la comunidad. “Cabe anotar que ya hay un fallo del Consejo de Estado en el que se exhorta a la Alcaldía y a la Policía a hacer uso legítimo el derecho constitucional del uso de la fuerza frente a los asentamientos humanos La Victoria y La Resistencia, en los barrios Villa Nelly y Bella Vista del municipio de Yopal, lo que podría ser un precedente para aplicar la misma medida con quienes no acaten el llamado que se les ha venido haciendo” agregó.

Según Suárez Forero, con esta decisión judicial, se está sentando un precedente para que, por ninguna razón se permita la proliferación de urbanizaciones ilegales en el Municipio. “Este es un respetuoso pero firme llamado a la legalidad. Nosotros guardamos un inmenso cariño y respeto por la comunidad, pero eso no significa que dejaremos de actuar con las facultades que nos da la Ley para preservar el orden y la planeación del municipio” puntualizó.

En aras de prevenir la accidentalidad y brindar seguridad a los habitantes del sector rural, la Administración Municipal en cabeza de la Secretaría de Obras Públicas de Yopal, inició las obras de corrección y prevención para mitigar la socavación que se presenta en la estructura del estribo izquierdo aguas abajo del puente que comunica a Picón con Morichal. 

Según el ingeniero Yahir Pacheco, funcionario de la Secretaría de Obras, la Administración Municipal ha dispuesto de una retro orugada para realizar obras de protección mediante rocas de sobre tamaño en el lado izquierdo, abajo del puente con el fin de mitigar los efectos del agua sobre la estructura. 

El funcionario afirmó que como medidas adicionales se van a realizar obras de protección que ayuden a controlar la aleta que está separada del puente. 

“Después de controlar la aleta se va a reconstruir dicho acceso, se va a retirar el material que existe hasta donde marca la superficie de falla y se va a reconstruir compactando con material de crudo de río desde la parte inferior llegando a la rasante del pavimento, colocando material de base, sub base, y mezcla densa en caliente tipo 19”, manifestó Yahir Pacheco. 

Agregó el funcionario que se debe pensar a futuro en la construcción de un puente nuevo, acorde a las especificaciones del tránsito y el diseño geométrico de la vía, mediante la gestión de recursos para dicho proyecto. Así mismo indicó que se tiene previsto terminar los trabajos en ocho días laborados, contando con que, el suministro de material de sobre tamaños gestionado por la Secretaría se encuentre en la obra y el tiempo climático contribuya para agilizar las labores.

En Comisión Sexta del Senado de la República se debatió este miércoles sobre el proyecto de doble calzada Aguazul-Yopal y la ampliación de la vía Yopal-Villavicencio, en cuya discusión el gobernador de Casanare, Alirio Barrera Rodríguez, pidió "celeridad en la elaboración de estudios y diseños, en la construcción de la doble calzada Yopal-Aguazul y en la ampliación de la vía Yopal-Villavicencio, ya es justo que después de tres años inicien estas obras que traen grandes beneficios para el sector más productivo del país”.

Por otra parte el mandatario casanareño extendió la invitación al Gobierno Nacional para que invierta en la doble calzada Sogamoso-Aguazul, ya que este proyecto conectaría en menos de tres horas y media el departamento de Casanare con la capital de Colombia.

Según el representante a la cámara Jhon Eduardo Molina, se trataron otros temas como la continuidad del paso de tubería en el río Charte, intercambiadores en ciertos sitios, reubicación  de las básculas, mejores básculas, puentes peatonales, traslado de peaje, tarifa preferencial en el cobro de los peajes para los casanareños, cobro de peajes cuando entre en servicio la totalidad de  la vía y puente nuevo sobre el río Tua.

La variante

Por su parte la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo expresó que "estamos en defensa de la inclusión de la variante a la doble calzada Yopal - Aguazul, la reubicación del peaje, que se tenga en cuenta el POT y las intersecciones de las calles 30, 40 y 50".

La Alcaldía también solicitó que el único retorno contemplado sea reubicado, de tal manera que este trazado ofrezca la movilidad a sus habitantes. Al debate, que promovió el senador Jorge Prieto, asistió además la secretaria de Obras Públicas, Sulma Oriana López.

 

Ante la socialización que realizó hoy el secretario General de la Alcaldía, Yhon Iván Torres, en la plenaria del Concejo, sobre el proyecto de construcción del Archivo Municipal que incluye una nueva sede para la Corporación, los cabildantes manifestaron su apoyo y acompañamiento para que esta obra sea una realidad.

El proyecto, que tendría un costo de alrededor de 20.000 millones de pesos, se ubicaría en el predio donde se encontraba el antiguo cementerio de Yopal. Dentro de la misma, además, se contempla la sede de la Personería y un monumento en honor a las víctimas del conflicto armado.

Según el secretario General, la obra, que se encuentra en su primera fase,  se realizaría en un espacio de 10 mil metros cuadrados y está proyectada a 20 años.

“Con esta nueva sede le daríamos más espacio y participación a la comunidad en todas las actividades que realice la Corporación, puesto que la capacidad del recinto actual es para más o menos 40 personas y con el nuevo espacio podríamos acoger alrededor de 400 ciudadanos” señaló el presidente del Concejo, José Luis Avendaño.  

Yhon Iván Torres, manifestó que el proyecto se realizaría por medio de convenio interinstitucional, donde se buscaría además, apoyo de orden internacional. “Respaldaremos totalmente éste proyecto y en caso de que la administración requiera algún tipo de aporte, el Concejo cuenta con recursos propios que equivalen al 1.5 % de ICLD, que pueden ser invertidos para funcionamiento o adquisición de bienes y servicios”, resaltó Avendaño Ortiz.

Según lo dio a conocer el secretario General, el proyecto de Acuerdo sería presentado ante el Concejo en el siguiente periodo de sesiones ordinarias, que inician en el mes de junio, para darle así el trámite necesario.  

“Acompañaremos todas las gestiones necesarias, no solo por la institucionalidad, sino también por la recuperación de ese espacio que hoy en día embarga problemáticas sociales que flagelan directamente a la comunidad vecina. Esa es la verdadera forma de recuperar un espacio público” argumentó el concejal José Humberto Barrios.

Finalmente, el Concejal Christian Rodrigo Pérez, quien ha venido trabajando junto con la Administración y la actual presidencia de la Corporación, para hacer realidad la construcción de la nueva sede, manifestó que no es una tarea fácil, “más allá de los requerimientos, lo hemos asumido con el mayor agrado y esperamos que a mediano plazo se materialice”.

Ayer (2 de mayo) fue radicada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal, la solicitud de recurso extraordinario de casación, por parte del abogado defensor del Alcalde suspendido, Jhon Jairo Torres; luego de conocerse la ratificación de la condena por Urbanización Ilegal.

Torres fue condenado en segunda instancia a 24 meses (2 años) y a pagar una multa de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), decisión que se conoció en audiencia el pasado 27 de abril.

Así mismo Torres queda inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos por el mismo tiempo de la pena (2 años).

Lea: Ratificada condena contra Jhon Jairo Torres por urbanización ilegal 

Con el recurso de casación el fallo no queda ejecutoriado, por lo que el procesado sigue siendo el alcalde titular (aunque se encuentre en la cárcel y sin ejercer) hasta que se resuelva por la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto el Presidente del Tribunal superior de Yopal, Magistrado Jairo Armando Gonzáles, explicó que a partir del quinto día, se cuentan 30 más (hábiles) para que el abogado defensor, Isnardo Gómez Urquijo, presente la demanda de casación.

Seguidamente el Tribunal la remite ante la sala penal de la Corte, donde luego del reparto (que puede demorar varios días) el magistrado tiene  otros 30 días hábiles para decidir si la demanda es admisible, es decir, reúne los requisitos legales.

Si es admitida, la demanda de casación ingresa al despacho nuevamente, para que en un término de 60 días se tome una decisión de fondo.

Evadido de su medida de prisión domiciliaria, a pesar de tener brazalete, fue encontrado y capturado por la Policía de Paz de Ariporo, Mauricio M. C., en la calle 14 con 5 del barrio centro, por delito de fuga de presos, al encontrarse por encontrarse a su vez infringiendo la  condena por el delito de hurto calificado.   

El sujeto, de 22 años fue dejado a disposición de la Fiscalía 19 local de turno junto con el dispositivo de brazalete y monitor electrónico GPS, donde recibió nuevamente medida de prisión domiciliaria.