CN

CN (19759)

Hace 22 días un pelotón de soldados regulares pertenecientes al Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, fue asignado para apoyar una importante pero difícil misión, en los límites entre los departamento Guaviare y Meta.

La solicitud la recibió el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante de la Octava División, por parte del Mayor General Jorge Eliecer Suárez Ortiz, comandante del Comando Conjunto No. 3 “Suroriente”, un infante de corazón pero con una gran admiración por la caballería, así lo reconoció en un mensaje que entregó a los caballeros como agradecimiento por el apoyo prestado.

Treinta soldados regulares y tres suboficiales fueron seleccionados y enviados a apoyar tropas de la Fuerza de Tarea Omega, que tenían la responsabilidad de acompañar a las Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en la incautación de aproximadamente 1.500 reses, al parecer de frentes disidentes de las Farc, que delinquen en esa zona.

Allí tuvieron que ponerse a prueba los conocimientos adquiridos durante el entrenamiento y reentrenamiento, ya que la dificultad del terreno y las enormes distancias los obligaron a largas caminatas, cruzando monte, sabana y hasta el caudaloso río Guayabero, mojados y sin comer a tiempo, porque las condiciones climáticas no lo permitían, como lo recuerda el soldado Jeison Andrés Romero Gómez, uno de los afortunados en vivir esta riesgosa pero inolvidable experiencia, explica. 

“Uno se siente orgulloso, porque esto nunca lo han hechos los soldados regulares, es una experiencia más”, relata Romero Gómez a la vez que resalta el excelente entrenamiento que reciben los pelotones montados en el manejo y dominio de caballos, para andar armados y dispuestos a enfrentar los retos, “porque para un soldado casanareño no hay imposibles”, manifiesta.

Fueron 22 días en los que la tenacidad y las habilidades de estos jinetes militares dieron sus frutos, la misión de encerrar los ganados se cumplió, sin embargo miembros de la comunidad lugareña, argumentando que esos ganados son de ellos y utilizando vías de hecho, obstaculizaron el proceso; así lo narra el cabo segundo Andrés Gutiérrez Escalante, quien como comandante de un grupo de soldados, tuvo que soportar con paciencia los insultos y ofensas de los manifestantes.

Gutiérrez Escalante recuerda que además de las largas caminatas mojados y sin poder comer, el primer día fueron hostigados, pero que gracias a la reacción no hubo situaciones que lamentar; también cuenta cómo fueron víctimas de otro atentado, afortunadamente sin consecuencias graves “El nueve de abril sobre las 09:45 horas me colocan dos artefactos explosivos, los cuales son detonados a 40 metros aproximadamente del caserío donde me encontraba”.

Por su parte, al término de la operación, el Mayor General Jorge Eliecer Suárez Ortiz, comandante del Comando Conjunto No. 3 “Suroriente”, agradeció y resaltó la labor de estos hombres de caballería, que haciendo honor a su legado “Salve Usted la Patria”, siendo superiores a la misión encomendada, enfrentando con decisión los obstáculos.

“La maniobra no era fácil, sacar ese ganado de la selva y cruzar el río Guayabero en era fácil, así se lo manifestamos desde el comienzo, los dos vaqueros que llevaron se retiraron, eran de la región y conocían el peligro; Ustedes los soldados del Guías de Casanare, cumplieron la misión”, relata el alto oficial mientras recuerda cuando la Fiscalía le informó que los vaqueros contratados no quisieron entrar al lugar, entonces se acordó que en Casanare hay un grupo montado de caballería y solicitó el apoyo.

 

La subdirección de control y calidad ambiental, a través del área de contravenciones ambientales de Corporinoquia, visitó la vereda La Guamalera, en el municipio de Yopal, con el fin de verificar la queja interpuesta por la comunidad en la que manifestaban que se había registrado mortandad de peces en el cauce del río Cravo Sur.

Durante el recorrido, se pudo observar que la mortandad de peces se presentó como consecuencia de las altas precipitaciones originadas en la parte alta de la cuenca del río Cravo Sur, el pasado domingo 23 de abril de presente año, y que llevaron a que el nivel del flujo hídrico aumentara ocupando en su totalidad el cauce natural del río.

Sin embargo, el descenso en el nivel del flujo de agua ocasionó que peces de diferentes especies quedarán atrapadas en la playa del río en medio de sedimentación (lodo y material vegetal) que fue arrastrado por la corriente, lo cual impidió que los animales llegaran hasta la lámina de agua del cauce normal de la fuente hídrica.

Los secretarios de Gobierno, Educación, Acción Social y Salud Municipal, asistieron al debate de control político citado por el Concejo de Yopal, con el fin de dar a conocer las acciones adelantadas por la Administración en el tema de habitante de calle y drogadicción.

El secretario de Educación y Cultura de Yopal, Fredy Alexander Montoya Estepa, dijo que, lamentablemente el consumo de sustancias psicoactivas es un problema que está creciendo en las instituciones educativas.

Añadió que algunas instituciones educativas del municipio no están informando estos flagelos, ante lo cual se ha solicitado a los rectores que hagan los reportes en materia de intentos de suicidio, violencia escolar, matoneo, pandillismo, tráfico de estupefacientes y consumo de sustancias psicoactivas.

Montoya Estepa, reveló que la semana anterior se reunió en Bogotá con expertos de EFT Colombia, especializados en farmacodependencia, violencia intrafamiliar, adicción y problemas psicosociales con aval de la organización Mundial de la Salud OMS quienes próximamente vendrán a Yopal a reunirse con las autoridades para tratar dicha problemática.

“Son técnicas de liberación probadas en el mundo que mejoran sustancialmente la parte emocional y la actitud, frente al consumo de sustancias” añadió el funcionario.

El secretario de Salud, Germán Ricardo Méndez García, manifestó que existe la preocupación, porque no hay una Política Pública de Habitante de Calle, pero pese a no tenerla, el trabajo articulado con las demás Secretarías de Despacho, ha sido constante, por lo que se trabaja en la caracterización para este tipo de población, y se les brinda apoyo de abrigo y comida, entre otros aspectos.

A su vez el secretario de Gobierno, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, hizo referencia al flagelo del consumo de sustancias psicoactivas en algunos menores de corta edad, para lo cual se trabaja articuladamente con las Secretarías de Salud y Educación, desde los planteles educativos, llevando un mensaje de esperanza que involucre a los padres de familia, quienes deben saber que hacen sus hijos en sus tiempos libres.

Dinas Rodríguez aseveró que, con respecto al tema de habitante de calle, “al DANE se le ha solicitado en reiteradas ocasiones que haga una caracterización de esta población, pero a la fecha no se ha contado con ninguna respuesta”.

Frente al tema, la secretaria de Acción Social, Sonia Lisbeth Lozano manifestó que, “en el marco de lo dispuesto en el Plan de Desarrollo, Subprograma: YOPAL JOVEN, PARTICIPATIVA Y TODOS TRABAJANDO ALCANCE, se implementan acciones con los adolescentes del municipio, tendientes a promover proyectos de vida, a través de charlas y talleres, y la generación de espacios deportivos y recreativos para el buen uso del tiempo libre”.

 

Así mismo, la titular de la cartera de Acción Social indicó que, “se está desarrollando un proyecto para el fortalecimiento familiar, con el fin de empoderar a los padres de familia frente a los riegos a que se someten los adolescentes y jóvenes, con el flagelo de la drogadicción, en el cual se fortalecerán temas como valores, amor propio y proyecto de vida”.

Por primera vez en Colombia se registra el nacimiento de más de 1.900 animales, de dos especies en vía de extinción, 1.790 Tortugas Charapa y 185 Caimanes Llaneros nacidos en cautiverio.

Esto a través de un convenio macro que existe entre la Fundación Palmarito y Corporinoquia, desde el año 2015, con el que se trabaja en la implementación de acciones de conservación tendientes a la recuperación de las especies de Tortuga Charapa (podocnemis expansa) y Caimán Llanero (crocodylus intermedius) en la jurisdicción de la Corporación.

“El apoyo y acompañamiento de Corporinoquia ha sido clave e imprescindible para el desarrollo de nuestras investigaciones; este número de animales que nacieron en cautiverio es fundamental ya que contribuye a fortalecer a la población ya existente”, señaló el doctor Rafael Antelo, director científico de la Fundación Palmarito.

El dato

Como un primer ejercicio desarrollado de la mano con la Fundación Palmarito, durante los años 2015 y 2016 fueron puestos en libertad 53 Caimanes Llaneros en las Reservas Naturales de la Sociedad Civil – RNSC - de El Tuparro, en el departamento de Arauca, y en La Aurora en el departamento de Casanare.

“Como Corporación celebramos unidos esta importante noticia que entrega el Centro de Investigación Wisirare pues es el resultado a años de estudio, investigación y entrega humana para lograr que estas dos especies en estado crítico de extinción se puedan recuperar y ser devueltas al ecosistema”, señaló la directora general de Corporinoquia, ingeniera Martha Plazas Roa.

 

Si está interesado en ampliar esta información y conocer en detalle el trabajo que desarrolló la Fundación Palmarito puede ingresar al link https://sway.com/WuLR5jX3WrHO46XP

Hoy los habitantes del  Morro y la Chaparrera cuentan con sala de procedimientos menores en sus centros de salud, para una atención más completa y de fácil acceso a los servicios de primer nivel, los cuales fueron inaugurados por la ESE Salud Yopal y la Alcaldía.

Ahora las personas no tendrán que desplazarse hasta Yopal por una curación sencilla, retiro de puntos, una Onicectomía, retiro o inserción de sonda, inyectología y suturas simples, ya se pueden hacer estos  procedimientos  allí, porque se cuenta con el personal Humano, la dotación e insumos necesarios para atender cualquiera de estas necesidades. 

Con la puesta en marcha de las salas de procedimientos menores en los corregimientos del Morro y la Chaparrera se da respuesta a la comunidad que venía solicitando en Administraciones anteriores esta asistencia, y hoy ellos son garantes de la mejora que se viene realizando en la cobertura de la prestación de servicios, brindando a la comunidad bienestar, reduciendo costos y mejorando la salud del Municipio. 

Yenny Fernanda Díaz, subgerente Operativa, invita a todas las EPS que hacen presencia en estos corregimientos y no tienen contrato con la ESE Salud Yopal para que se vinculen con la Empresa y permitan  que el 100 % de esta población pueda acceder de manera fácil a estos servicios.

Una invitación a toda la ciudadanía a participar en una muestra empresarial este martes 25 de abril, donde se expondrán productos del sector artesanal y nutricional, a partir de las 8:00 a.m en la plazoleta principal de la Gobernación, hizo la Secretaría de Agricultura departamental.

Los empresarios que van a participar en esta muestra empresarial son:  

  1. Gelatina 3d
  2. La Paila Heladería Gourmet
  3. Café Támara Artesano
  4. Oh Lala. Jugos Naturales
  5. Huevos de Codorniz
  6. Artesanías en Cuero
  7. Fruticas (piña en trozos, yogurt de piña, piña helado) 

La directora Técnica Empresarial, Mónica Vela expresó su gran interés en apoyar a los empresarios del Departamento y afirmó que “gran parte del proceso del desarrollo económico de cualquier ciudad depende de la etapa de empresarización de los productos, es por eso que desde la secretaría hacemos un seguimiento detallado desde que el productor siembra hasta que el producto entra a comercializarse”.

El comandante de Bomberos de Orocué, Ernedis Tovar, informó que esta tarde fue reportada una persona desaparecida en el caño San Miguel de ese municipio.

Se trata de Ingrid Yesenia Gómez Galán, quien se encontraba bañándose en el cuerpo de agua con otras tres personas, hacia las 2 de la tarde.

4 unidades de Bomberos y 3 agentes de Policía iniciaron la búsqueda hacia las 4 p.m., pero se tuvo que suspender a las 6, por seguridad.

#EnDesarrollo

La Oficina Asesora de Vivienda Departamental hizo un llamado a los núcleos familiares beneficiarios del proyecto Torres de San Marcos etapa 1, que se encuentran en mora en el cumplimiento de sus obligaciones, como son los pagos de escrituración. Estas obligaciones están respaldadas mediante las resoluciones 020, 022, 064, 218, 295, 389 del 2015. 

Este llamado por parte de la Administración Departamental, se hace con el objetivo de que los beneficiarios se pongan al día con las obligaciones y aprovechen la oportunidad, sin llegar a persistir en incumplimientos, lo cual conlleva a  consecuencias administrativas y legales.

Mientras tanto, las familias beneficiarias que están al día, siguen esperando como hace meses que el proyecto se a terminado y entregado.

 

Con la asistencia de destacados historiadores, parlamentarios, gobernadores y otros actores de los Departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH y el Ejército Nacional; se realizará un foro académico el próximo jueves 27 de abril, en al auditorio de la Triada en Yopal a partir de las 8 de la mañana.

Allí se tratarán aspecto relacionados con la participación de los llanos en el proceso de emancipación política de nuestro País y las propuestas frente a los actos y programas que se adelantarían para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2019.

Este evento constituye un primer paso dentro de las distintas actividades y actos que el Departamento organizará antes de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2019, como una muestra de la importancia y valoración que la actual Administración Departamental le concede a la participación de los pueblos de Casanare en la gesta libertadora de 1819.

 

La coordinación de este Foro la adelanta el Departamento Administrativo de Planeación con el acompañamiento de la Comisión de Alto Nivel para el Bicentenario. La asistencia al evento es libre y no tiene ningún costo.

18 cabezas de ganado, avaluadas en 25 millones de pesos, fueron recuperadas por personal de la Policía en la finca El Tronco, vereda La Florida, en jurisdicción de Hato Corozal; las cuales habían sido hurtadas el 25 de junio del 2016 en la finca La Piragua, de la vereda La Chapa, en el mismo municipio.

Por información de fuente ciudadana la Policía llegó al sitio, donde se logró ubicar los semovientes y trasladarlos a la Estación de Policía con el fin de dejará a disposición de la autoridad competente, teniendo en cuenta la denuncia interpuesta ante la Fiscalía de Paz de Ariporo, por el delito de hurto agravado.