CN

CN (19756)

Este martes 18 de abril, realizarán una jornada de afiliación a las EPS Capresoca y Nueva EPS en los barrios Raudal y Américas, a partir de las 8:00 de la mañana. 

El evento se efectuará en la cancha cubierta del barrio El Raudal, por lo que se extiende una invitación a la comunidad de estos sectores, para que lleven su documento de identidad para que puedan afiliarse, en caso de que no lo estén. 

Carlos Parada, profesional del Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Yopal, dijo que los funcionarios tienen previsto, además, orientar a las personas, que, si bien ya tienen afiliación, necesitan algún tipo de servicio, tal como la portabilidad o la movilidad. 

“La portabilidad es la garantía de la accesibilidad a los servicios de salud, en cualquier municipio del territorio nacional, para todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud que emigre del municipio domicilio de afiliación o de aquél donde habitualmente recibe los servicios de salud, en el marco de las reglas previstas en el decreto 1683 del 02 de agosto de 2013”.

“La movilidad entre regímenes es el derecho que tienen los afiliados al régimen subsidiado y régimen contributivo focalizado en los niveles I y II y/o población especial de moverse de un régimen a otro en la misma EPS, sin que exista interrupción en la afiliación”.

Dos proyectos, que sumados entre sí llegan a alrededor de los 13.500 millones de pesos, fueron presentados por parte de la Alcaldía de Yopal a través de la Oficina Asesora de Planeación a Ecopetrol, estos fueron preseleccionados entre muchos otros, a nivel regional y nacional. En caso de ser escogidos, la compañía estatal se encargaría de la estructuración del perfil, y los estudios y diseños, con el fin de presentarlos a las diferentes fuentes de financiación.

El primero es un proyecto de seguridad alimentaria, con vocación productiva, dirigido a 17 familias de Yopal, para el desarrollo de proyectos piscícolas urbanos. El segundo, -que es el que más expectativa ha generado-, está orientado al mejoramiento del sistema de tratamiento de residuos sólidos del relleno sanitario El Cascajar, el cual atiende a 11 municipios de Casanare.

“Estos dos proyectos tendrían un valor, el primero de 3.500 millones de pesos y el segundo, en su fase inicial, estimado en 10 mil millones de pesos, los cuales serían fondeados por las entidades del orden local, regional o internacional”, dijo Juan Carlos Suárez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Municipal.

“Los dos proyectos están en la fase inicial de formulación, consistente en la recopilación de información, la cual debe durar dos o tres semanas, donde se selecciona la mejor alternativa técnica, luego vendrá la estructuración, en tres meses adicionales” indicó Antonio José Fernández de Castro, profesional de la Gestión de Entidades Territoriales de Ecopetrol.

 “Cabe aclarar que las fuentes de financiación de los proyectos por parte de Ecopetrol contemplan los costos financieros de la estructuración, la asignación del personal y soporte técnico a través de la Federación Nacional de Municipios”, indicó el representante de la Estatal Petrolera.

“Estamos muy contentos ya que Ecopetrol escogió dos proyectos, de los seis que se radicaron por parte de la Administración, lo que será de gran ayuda para varias familias que quieren implementar proyectos productivos, y para el municipio con el mejoramiento que se hará al relleno sanitario El Cascajar” dijo la alcaldesa (e) de Yopal Luz Marina Cardozo Solano.

Fernández de Castro calificó de positivo el apoyo de la Alcaldía de Yopal y agregó que, “ha sido importante el soporte que se ha venido recibiendo por parte de la Oficina de Planeación en la gestión de este tipo de iniciativas”.

Con la promulgación de la Ley 1448 de 2011, cada 9 de abril en Colombia, se rinde homenaje a quienes han sido afectados por el conflicto armado interno de nuestro país. Son miles y millones de víctimas que han quedado producto de este triste panorama; por tanto, conmemorar esta fecha, requiere de sentido de pertenencia y conciencia social, para no olvidar nuestra historia y encontrar una motivación por la lucha incansablemente en la consecución y garantía de los derechos de las víctimas.

El 9 de abril, no solo representa un día o una fecha; representa un motivo para educar y trabajar unidos en el reconocimiento y prevención de la vulneración de los Derechos Humanos; es un avance en el reconocimiento de la dignidad de las víctimas del conflicto armado, sin limitarse a lo simbólico, sino que debe ir acompañado del proceso de reparación, restitución y sin lugar a duda estos elementos con miras a la reconciliación, siendo esta una de las fuentes principales de la recuperación del tejido social.

No obstante las instituciones del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas- SNARIV, en cabeza de la Gobernación de Casanare, se preparan para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”, en la fecha del 19 de abril (10 días después).

En esta oportunidad abordando como eje principal el derecho a la verdad con miras a la reconciliación, ya que este permite las garantías de justicia y constituye una forma de reparación en casos de violaciones de derechos humanos.

Durante el transcurso del mes, se han venido realizando actos conmemorativos en todo el departamento de Casanare, pero el cierre se programó hasta este miércoles, a las 8:00 de la mañana en la Asamblea Departamental, donde se realizarán actividades culturales, se contará con la participación del Gobernador de Casanare, los representantes de las víctimas del conflicto armado, los diputados del Departamento quienes sesionarán este día y representantes de las instituciones del SNARIV.

Esta invitación se extiende para la comunidad en general, con el apoyo de la Gobernación de Casanare, Mesa de Participación Departamental de Víctimas, Unidad para las Víctimas, Defensoría del Pueblo, Prosperidad Social, Policía Nacional, Ejército Nacional y ACR.

 Recomendado:http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/muros-para-recordar-en-chameza-casanare

 

En debate de control político en torno al tema de suicidios y embarazos en adolescentes, concejales concluyeron que las cifras expuestas por secretarías citadas no coinciden entre sí y están subestimadas con estadísticas que se relacionan por parte  del DANE.

Con respecto al tema de embarazo en adolescentes se informó en la presentación que realizó la secretaria de Acción Social, Sonia Lozano, que en el periodo comprendido entre 2014 a 2016, en 2015 fue cuando se presentó el número más alto de jóvenes gestantes con 32 de 55 casos registrados en los tres años.

Dichas cifras fueron refutadas por el concejal Christian Rodrigo Pérez quien resaltó que según los datos estadísticos del DANE, en ese mismo periodo se reportaron 198 casos solo en el grupo poblacional de 10 a 14 años. “Es una cifra alta y más si se tiene en cuenta que en este informe no se incluyen los casos presentados en el rango de edades de los 14 a 19 años” adujo el corporado.

Por su parte, el gerente de la E.S.E salud Yopal, Edwin Barrera, dio a conocer que de 100 mujeres gestantes entre edades de 14 a 19 años, 20 de ellas nuevamente vuelven a quedar en embarazo dentro de su etapa de adolescencia, según investigación minuciosa enfocada en analizar este fenómeno en el municipio.

También se conoció que la edad promedio donde se presentan más embarazos en adolescentes es a los 16 años.

Los suicidios

En cuanto al tema de suicidios consumados y no consumados, se expuso mediante informe por parte del secretario de Salud, Germán Ricardo Méndez, que durante el periodo comprendido entre 2013 a 2016, se notificaron un total de 172 casos por intención y conducta suicida y violencia autoinflingida siendo el 2015 el año que presenta mayor notificación con 68 casos, seguido por el año 2016 con 43.

A su vez, el tema de drogadicción también fue tratado en el debate, donde se destacó por parte del secretario de Educación, Fredy Montoya, que los colegios Paraíso, Itey y Megacolegio, presentan los registros más altos para este tipo de problemática. Las estadísticas para este flagelo reportados por Salud Yopal E.S.E. fueron de 19 casos en 2015, 17 en 2016 y cuatro en el primer trimestre de 2017.

El cabildante, Edwin Ramírez coincidió en que las cifras presentadas son alejadas de la realidad que se vive en el municipio por lo que propuso como alternativa realizar un directorio de rutas para la atención integral de problemáticas que afrontan los adolescentes.

El secretario de Educación indicó además, que se revisará la posibilidad de ampliar las jornadas escolares complementarias junto con convenios realizados por la Dirección de Cultura Municipal y Comfacasanare “esto para reforzar las actividades con el fin de que los jóvenes utilicen mejor el tiempo libre”.

También se indicó por parte del funcionario, que se le hará un llamado a los rectores de los colegios públicos de Yopal, para que lleven un registro de cada uno de los casos presentados en cuanto a estas problemáticas para tener datos más precisos a la hora de tomar acciones o realizar políticas públicas que prevengan y mitiguen estos fenómenos.

De otro lado, al finalizar la sesión, fue conformada una comisión accidental para el tema de convivencia y seguridad ciudadana, integrada por los concejales, Christian Rodrigo Pérez, Ana Torres, José Humberto Barrios, Fabio Suárez y Edwin  Ramírez, quien fue designado como vocero de dicha comisión, que funcionará durante la vigencia 2017.

 

El Grupo Aéreo del Casanare realizó coordinaciones para realizar el traslado aeromédico de Lilia Cristancho, una mujer de 29 años con un embarazo de alto riesgo. La misión fue cumplida desde Yopal hasta la ciudad de Bogotá.

Lilia requirió un traslado aeromédico con urgencia debido a que su bebé lleva 28 semanas y rompiendo fuente de manera inmediata. Durante el vuelo la paciente fue monitoreada por los médicos militares sin presentar inconvenientes.

El traslado se efectuó previa coordinación con el Grupo Aéreo del Casanare, la entidad prestadora de los servicios de salud y el Centro Nacional de Recuperación de Personal.

Finalmente la paciente llegó la ciudad de Bogotá donde será atendida por especialistas.

Lunes, 17 Abril 2017 22:07

Aumentan pie de fuerza policial en Yopal

Escrita por

Con la llegada de un personal uniformado adscrito a la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo de la Policía Nacional – UNIPOL, el comandante de la policía en Casanare Coronel Raúl Pardo Casas, informó que dispondrá de una serie de planes enfocados en intervenir sectores específicos de la capital casanareña. 

Este grupo de intervención policial enviado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional,  cuenta con las herramientas necesarias para desarrollar estos planes de control que estarán orientados en la identificación de personas y registro a personas y vehículos que transitan por la ciudad.  A Yopal llegarían 45 hombres más.

El objetivo fundamental es garantizar la seguridad en esta zona del país, logrando así fortalecer la percepción de seguridad ante la comunidad.

Estas estrategias institucionales estarán acompañadas de los componentes institucionales de inteligencia policial e investigación criminal, los cuales estarán enfocados en identificar grupos de organizaciones delincuenciales que puedan atentar contra la tranquilidad pública.

13 millones de pesos le robaron a un ciudadano en Yopal la tarde de hoy (17 de abril), cuando caminaba por la carrera 23 con calle 8, a escasas cuadras de la sede del banco BBVA, donde había retirado el dinero. La víctima se dirigía hacia su vehículo.

No obstante dos hombres que se movilizaban en una motocicleta tipo Pulsar lo abordaron, lo intimidaron con arma de fuego y le quitaron el efectivo. 

Así lo confirmó el coronel Raúl Pardo, comandante de Policía de Casanare, quien señaló que tienen identificadas las características de la moto y los sujetos. Sin embargo dijo que la víctima no aceptó el acompañamiento policial que le ofrecieron en el banco al momento de retirar esa cantidad de dinero, por lo que hizo un llamado a la comunidad para que haga uso de ese servicio gratuito.

Este año ya se han presentado al menos tres fleteos, que se suman a otros tantos del año anterior, varios de ellos a clientes del mismo banco.

Al respecto el capitán Héctor Sarmiento, comandante de Policía de Yopal, reconoció que hay una reincidencia de casos relacionados con el banco BBVA por lo que se vienen adelantando investigaciones con el personal de la entidad, pero no se pueden dar a conocer los resultados hasta ahora.

Además dijo que se han disminuido los robos a casas y locales, pero han aumentado los hurtos a personas por lo que se están desarrollando estrategias para incrementar las capturas, así como cierres en los semáforos. No obstante recomendó a los motociclistas guardar los bolsos en el maletero y no llevar nada a la mano, pues se ha vuelto más frecuente el 'raponazo'.

 

 

 

21 semovientes vacunos avaluados en 34 millones de pesos, recuperó esta tarde (17 de abril) personal de la Policía Nacional en la vereda Quebrada Honda, en el municipio de Támara, en la finca Sombrerero.

Los animales son propiedad de un ciudadano de Chiquinquirá - Boyacá, quien había interpuesto la denuncia por robo el pasado 12 de abril. El ganado fue identificado porque tenía las marcas del dueño.

En la acción policial no se presentaron capturas.

Nueve bovinos machos, que habían sido reportados por su propietario como robados (el 12 de julio de 2016), recuperaron miembros del Ejército y la Policía en San Luis de Palenque. 

La acción se llevó a cabo en la vereda Jagüeyes del Güirripa, del municipio, donde un pelotón de caballería montado del Grupo Guías de Casanare con apoyo judicial de la Policía Nacional, lograron la recuperación de los nueve vacunos, de raza criolla, avaluados en 9 millones de pesos aproximadamente.

Estos semovientes habían sido reportados como hurtados y en el momento de la recuperación ya estaban contra herrados con otra cifra. En el desarrollo de la operación fue detenido un sujeto de 46 años de edad, oriundo del mencionado municipio, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente, mientras que los animales fueron devueltos a su propietario.

Es de resaltar que en menos de un mes el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Judicial, han logrado la incautación de 49 ejemplares bovinos en este mismo sector de San Luis de Palenque.

Dos hombres de 24 y 32 años de edad fueron capturados en la carrera 18 con calle 9 del barrio centro de Yopal, cuando portaban 15 gramos de bazuco y 10 gramos de marihuana, que le fueron hallados por la Policía mediante registro personal.  Los capturados y estupefacientes fueron dejados a disposición de la fiscalía primera de alertas tempranas.

Igualmente en la carrera 20 con calle 5 barrio San Martín, se logró la captura de un hombre de 30 años de edad, a quien se le halló dentro de un canguro, 10 papeletas que contenían 10 gramos de bazuco. Capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía URI.