CN

CN (19756)

Esta mañana (7 de abril) concluyó la audiencia de acusación contra el alcalde suspendido de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, y su esposa Dora Emilse por el proceso de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, la cual había iniciado desde noviembre y se había venido aplazando su continuación sucesivamente.

Así lo dio a conocer el abogador defensor, exfiscal Guillermo Mendoza Diago, al finalizar la diligencia de forma virtual en la cárcel La Guafilla de Yopal, a donde acudió el jurista junto a la esposa de Torres.

Ahora se espera que se programe la audiencia preparatoria, que tentativamente se haría para el 9 de junio. Mientras tanto se conoció que la Fiscalía entregaría pruebas de gran importancia para el proceso el próximo 26 de abril, cuando ambas partes sabrán el alcance de las mismas.

Mendoza Diago señaló que la Fiscalía insiste en las supuestas ilicitudes que le atribuyó desde el año anterior, pero él sostiene que su cliente es inocente "y que si hay algunas irregularidades son de carácter administrativo". No obstante enfatizó que será el juez quien decida si las pruebas son o no contundentes.

Padres de familia del colegio Braulio Gonzales central en Yopal, denunciaron que un desconocido ingresó al plantel la mañana del 6 de abril, aprovechando un descuido del celador, y estaba 'manoseando' a una niña de primaria, cuyos gritos alertaron a la comunidad y al cuidador, quien regresaba de tomarse un tinto.

Según el relato, el hombre salió corriendo sin que pudiesen atraparlo. Además una de las madres dijo que un hecho similar sucedió días atrás, cuando otro sujeto extraño también había ingresado al colegio, por lo que temen por la seguridad de sus hijos.

En ese sentido realizaron un plantón hacia el mediodía y exigieron a la Secretaría de Educación municipal y la Alcaldía, que se garantice la vigilancia permanente de los colegios para que no ocurran hechos como estos o más graves que lamentar.

 

Por otra parte el teniente coronel Fabio Cano, subcomandante de Policía de Casanare, se refirió al hecho (atendido por policías) diciendo que las cámaras de seguridad nuevas servirán para prevenir también este tipo de casos y para judicializar a los delincuentes.

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 07 de abril, se llevará a cabo en Yopal el foro “Hablemos de Depresión en Casanare”, organizada por la Gobernación.

La iniciativa de diálogo que está programada a partir de las 2:00 p.m. en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro, es apoyada por la Alcaldía de Yopal, la Secretaría de Salud Municipal, la Clínica del Oriente, la IPS Puerta Abierta y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.

Como conferencistas invitados intervendrán, el médico psiquiatra Alfredo Montenegro, la médico psiquiatra Elvia Elena Pardo y el psicólogo Germán Ropero, Magister en Psiquiatría.

“El propósito de este escenario pedagógico es presentar a la comunidad casanareña las características, factores de riesgo y tratamientos que deben identificar las personas que padecen problemas de depresión, en aras de orientarlos a tiempo para prevenir hechos que después se puedan lamentar”, expresó el secretario de Salud, David Francisco Gallego Moreno.

La depresión es una enfermedad de Salud Mental que se caracteriza específicamente por la ausencia de actitudes alegres, la falta de apetito y dificultad para dormir. Además, se identifica en personas con constantes cambios de comportamiento negativos, que los llevan a tomar decisiones apresuradas como el suicidio.

Este problema de Salud Mental tiene tratamiento y debe ser diagnosticado a tiempo por profesionales expertos en esa área, quienes inician acciones de orientación relacionados con la resolución de problemas y la autoestima, donde se vinculan a los familiares y allegados del paciente.

“La EPS debe brindar la atención por psicología a los usuarios que requieran este servicio de salud. El paciente está en todo el derecho de solicitar la ayuda psicológica, estamos trabajando en la eliminación de las barreras para que garantice la asistencia médica para esta consulta y vamos a aunar esfuerzos para que se le dé la importancia que esta problemática requiere”, precisó el titular de la cartera de Salud.

Además, dijo que desde la dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud, se está trabajando en la sensibilización sobre las implicaciones de esta patología con toda la comunidad del Departamento, para que se empoderen de la importancia de buscar ayuda oportuna e idónea, que les permita recuperar su estado de ánimo y continuar con el desarrollo normal de sus vidas.

 

Entre el 22 y el 30 de abril los países de Las Américas y la Organización Panamericana de la Salud -OPS- llevarán a cabo la “Semana de Vacunación de Las Américas”, en la que se intensificarán las coberturas de vacunación en toda la población, especialmente en los menores de seis años, con el propósito de prevenir 26 enfermedades.

En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, estableció el sábado 29 de abril, como día especial para promover e intensificar la vacunación a través de una jornada central, a la que Casanare se une con la ubicación de 53 puestos de vacunación distribuidos en los 19 municipios, habilitados desde las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

Previo a ese día, en el Departamento se estará desarrollando una pre-jornada de vacunación en todos los centros de salud de los municipios, en horarios extendidos incluyendo los sábados desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

La jornada de vacunación está dirigida a los menores de seis años, a quienes se les suministrarán todas las vacunas incluidas en el esquema de vacunación (según la edad y la dosis que les haga falta). A las madres gestantes se les aplicará la Tdap (DPT acelular) e influenza.

Para los adultos mayores de 60 años estará disponible el biológico de la Influenza, mientras que a las mujeres en edad fértil (entre los 10 y 49 años) se les estará inmunizando con la Td-Toxoide Tetánico y Diftérico del adulto. 

“El Departamento de Casanare se fijó como meta vacunar 3.384 niños de seis años con esquema completo de vacunación, de acuerdo a la edad. 2.200 niños de 6 a 23 meses con Influenza y 3.000 adultos mayores de 60 años con Influenza. Para alcanzar ese propósito invitamos a toda la población a que acuda a los puntos de vacunación a solicitar la dosis del biológico que aún no le haya sido suministrado”, señaló el secretario de Salud, David Francisco Gallego Moreno, durante el acto de socialización de la Semana de Vacunación de Las Américas, que se cumplió con los medios de comunicación este jueves en articulación con la Secretaría de Salud Municipal de Yopal, a cargo de Germán Ricardo Méndez.

Agregó que, “bajo las directrices del gobernador Josué Alirio Barrera, estamos dando a conocer los lineamientos de esta jornada para que las aseguradoras de salud del régimen subsidiado y contributivo, garanticen la aplicación del biológico a la comunidad que acuda a los puestos de vacunación. Además, vamos a realizar jornadas extramurales casa a casa para llevar las vacunas a las poblaciones más apartadas, eso se está haciendo desde el 01 y hasta el 28 de abril”.

La meta trazada se logrará gracias al trabajo conjunto y la responsabilidad compartida entre los municipios, quienes deben velar a través de la línea de Salud Pública por el cumplimiento en las coberturas de vacunación. “Nosotros no hacemos el proceso de aplicación del biológico, pero sí hacemos un seguimiento para que los entes del orden municipal garanticen la inmunización y la prevención de enfermedades”, señaló el secretario de Salud.

Cabe recordar que la comunidad puede acceder en forma gratuita y todos los días, a los centros de salud y a las EPS a solicitar el biológico que le haga falta para completar su esquema de vacunación. 

 

Jueves, 06 Abril 2017 22:34

Yopal estrena 27 cámaras de seguridad

Escrita por

En acto protocolario adelantado en la Estación de Policía Yopal, se entregaron 27 cámaras nuevas de seguridad para el municipio, con las cuales se pretende disminuir significativamente los índices de criminalidad en la ciudad.

Con éstas se permitirá la recuperación, ampliación y puesta en funcionamiento del Circuito Cerrado de Televisión "Todos por una Yopal más Segura", estrategia liderada por la Administración Municipal en trabajo articulado con la Policía Nacional.

"Yopal no es ajeno al uso de herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad de la ciudad, razón por la cual estamos entregando hoy, para el beneficio de la comunidad, 27 nuevas cámaras de vídeo vigilancia", dijo la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo.

“Hemos realizado el mantenimiento a 40 cámaras y hemos instalado 27 nuevas, para un total de 138 cámaras en la ciudad, con el fin de identificar y garantizar el despliegue de las autoridades en casos de hurto, fleteo y demás actos delictivos que alteren la seguridad y convivencia de los ciudadanos”, recalcó la mandataria local.

Por su parte el secretario de Gobierno, Diego Leonardo Dinas, subrayó que la instalación de estos 27 elementos tecnológicos tiene dos objetivos específicos:  Disuadir al ladrón para que lo piense dos veces al momento de cometer un delito, y que los organismos de inteligencia tengan el elemento probatorio para poder dar captura al delincuente.  

“Estas cámaras son una herramienta supremamente buena que hoy entregamos a la comunidad. Les mostramos a los presidentes de los barrios las 138 cámaras funcionando. Vamos a estar desde la Administración Municipal muy pendientes del funcionamiento de las mismas”, aseveró Diego Dinas.

Respecto a la elección de los puntos de ubicación de las cámaras, el titular de la cartera de Gobierno manifestó que, lo que se hizo fue recuperar algunos espacios donde por muchos años no venían funcionando las cámaras, instalando nuevos equipos y apoyándose en la fibra óptica del circuito cerrado de televisión, mejorando la señal, ubicación y manejo de las mismas. 

Al acto protocolario asistieron, el comandante encargado de la Policía Fabio Cano, el director Seccional de Fiscalías, Fredy Encinales Lota, el personero (e) de Yopal, Eliver Moreno Pacheco, el presidente del Concejo de Yopal José Luis Avendaño, y los presidentes de las Comunas de Yopal, entre otras personas.

En el municipio de Fortul (Arauca) fue capturado alias “El pájaro”, presunto cabecilla de una célula urbana de la comisión “Omaira Montoya Henao” del Eln, quien tenía al parecer participación directa en permanentes acciones terroristas, entre ellas, el asesinato de dos soldados que escoltaban un bus de servicio público y la muerte de un oficial de la Policía.

La detención la realizaron tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, mediante operaciones de control territorial efectuadas por la Brigada Móvil N.31 en coordinación con GRATE-DIJIN de la Policía, y la Fiscalía N.31 Especializada contra el Terrorismo, EDA.

Dicha captura se produjo bajo orden judicial, en momentos en los que el sujeto de 25 años de edad, quien al parecer es el hombre de confianza de alias “Manteco”, se desplazaba en un sector de invasión conocido como Pueblo Nuevo.  

Acerca de este sujeto, oriundo de Fortul, el cual quedó a disposición de la Fiscalía N.31 Especializada contra el Terrorismo; se establece que era requerido por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y rebelión, además, requerido por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Arauca por el delito de secuestro con extorsión agravada y hurto calificado. 

Así mismo se conoce que presuntamente tuvo participación directa en la instalación de una volqueta con explosivos que fue activada contra la Base Militar de Fortul en octubre de 2016 y está relacionado con los últimos hechos terroristas del mes de marzo de 2017, como partícipe en el asesinato del Subteniente Comandante encargado de la Estación de Policía de Fortul y en la acción criminal realizada en el sector de Caranal donde murieron dos soldados mientras brindaban seguridad a un bus de servicio público.

La Fuerza de Tarea Quirón invita a la comunidad a aportar en la construcción de un futuro cada vez más tranquilo y próspero denunciando cualquier acción o persona que atente contra el normal desarrollo de la región en las líneas gratuitas 146 y 147.

Líderes sindicalistas, comunales, padres de familia, docentes, estudiantes e indígenas, entre otros sectores; salieron a marchar por las principales calles de Yopal, en rechazo al proyecto de exploración petrolera Prosperidad 1, del bloque El Portón (de la compañía Gran Tierra), el cual se adelanta en la vereda La Unión, a pocos metros del casco urbano.

La marcha se concentró finalmente en el parque El Resurgimiento, donde los diferentes sectores expresaron su indignación hacia este proyecto, que señalan afectaría los yacimientos de agua subterránea de los que se abastece la ciudad y las veredas cercanas, tesis que sigue refutando la empresa con el apoyo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

Wilmer Alfaro Aranda, líder de la comunidad indígena NASA asentada en Yopal, y consejero nacional de la etnia; expresó su férrea oposición a la política extractiva del Gobierno, lo que atenta contra el medio ambiente. "Lo que pasó en Mocoa es una advertencia", para que eso no pase de nuevo hay que cuidar la madre tierra, dijo.

Así mismo personeros estudiantiles, rectores, el concejal Juan Vicente Nieves y otros líderes, se manifestaron en contra de la exploración petrolera en inmediaciones de la ciudad y dijeron que emprenderán acciones legales y aspiran realizar una consulta popular.

Judicialización de líderes

Por otro lado, Gilberto 'el coco' Vargas, uno de los líderes que participaron en un plantón en la entrada del proyecto por cerca de un mes, dijo que pese al proceso de judicialización que hay en su contra, seguirán oponiéndose a la exploración y que la Fiscalía no les ha podido demostrar que hayan obstaculizado la vía o cometido algún delito como se les señala. Mientras tanto les han embargado sus bienes a él y sus compañeros, Miguel Gaitán y Carlos Salazar, que continúan siendo procesados.

En una aeronave C-208B Caravan de la Fuerza Aérea Colombiana, desde  Yopal fue trasladado al Soldado de Aviación Jhon Fernando García Martínez de 19 años hasta la ciudad de Bogotá, al Centro Nacional de Recuperación de Personal; pues se le diagnosticó: fractura de diáfisis femoral izquierda más aplicación de tutor externo, fractura abierta grado IIIA tibial izquierda, más aplicación de tutor externo y curetaje óseo.

El personal médico del Establecimiento de Sanidad Militar del Grupo Aéreo del Casanare, coordinó el ingreso del paciente en el Hospital Militar Central en Bogotá desde el Hospital de Yopal, en donde se prestó la atención inicial por ser un accidente de tránsito.

El señor Orlando García Estepa padre del Soldado de Aviación, expresó su agradecimiento hacia la Fuerza Aérea Colombiana y el Grupo Aéreo del Casanare por la labor que hacen a diario.

 

“Debemos aprender a ahorrar” fue la principal conclusión de los niños y jóvenes de cuatro instituciones educativas de comunidades vecinas a Equión, que con gran acogida participaron en las actividades con las que la compañía y la Fundación Amanecer se unieron a la Semana Internacional de la Educación e Inclusión Financiera, Global Money Week 2017.

Muchos de sus padres han sido beneficiarios del programa Banca Comunal, y con este como telón de fondo, estudiantes de Mata de Limón, El Morro y El Charte de Yopal y Plan Brisas de Aguazul, aprendieron cómo tener buenas prácticas financieras y ser responsables y capaces de tomar decisiones acertadas, a partir de actividades lúdicas diseñadas para entregar estos ‘conceptos adultos’.

En las sesiones también se involucraron padres de familia y docentes, quienes oyeron con atención los principios del ahorro y endeudamiento, básicos para mantener siempre un estado financiero tranquilo.

Sobre Banca Comunal

Con un ya lejano origen en Visinaca, Tauramena, bajo el liderazgo de la Fundación Amanecer y con el decidido apoyo primero de BP y luego de Equión, “este programa ha transformado las vidas de nuestras comunidades vecinas con la creación y fortalecimiento de 45 bancos comunales, y una colocación total de $14.209 millones, entre 2002 y 2016, a través de 5.310 créditos para actividades productivas, en especial de ganadería, así como para iniciativas comerciales, educación, mejoramiento de vivienda y arreglo de fincas, entre otras”, indicó Lorena Gómez, especialista de la Estrategia de Inversión Social.

Agregó que el objetivo ha sido promover la autogestión, participación e inclusión de las comunidades en la creación, operación y control de su propio accionar financiero. Tal misión se ha cumplido por más de 15 años, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales, a través de la juiciosa administración de sus bancos. 

(Las actividades se realizaron del 27 de marzo al 01 de abril).

 

 

El Presidente de Fedepalma, Jeans Mesa Dishington, se reunió con palmicultores de la zona oriental, Casanare y Vichada en la ciudad de Yopal.

Mesa  Dishington reiteró que el  sector que ha tenido un crecimiento 10% anual, pero depende condiciones de inversión  dependiendo de una buena política agrícola, causa primordial en las acciones que desarrolla la agremiación ante el Gobierno.

Cifras

Precisó el Presidente de  Fedepalma que Colombia sigue siendo el primer productor en América Latina y cuarto a nivel mundial, posición que se sigue consolidando.

El país cuenta con 500.000 hectáreas de las cuales  existen más de 200.000  hectáreas en los llanos orientales que tienen unas condiciones especiales  y que deben trabajar mucho más su acceso a mercados y puertos de exportación  para lo cual se requiere el acompañamiento del  Gobierno.

Comparativamente en Casanare,  áreas sembradas en hectáreas fueron: en  2015 sembraron  42.644  y en el 2016 44.056, de igual forma en todo el país en el 2015 sembradas 499.244 ha, mientras que en el 2016 se cultivaron  512.076.

La producción  por otro lado  Casanare, presentó una variación positiva en la producción  de aceite de palma crudo de 9%, con respecto a la producción  del 2015.

Por su parte la producción de fruto  y almendra de palma presentaron variaciones positivas del 11% y 4% respectivamente, con relación al 2013.

En Colombia la producción de tonelada da de fruto en el 2016 alcanzó  560.741, en aceite 121.299 y almendra 19.744 toneladas.