Producción de aceite de palma creció 9% en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Presidente de Fedepalma, Jeans Mesa Dishington, se reunió con palmicultores de la zona oriental, Casanare y Vichada en la ciudad de Yopal.
Mesa Dishington reiteró que el sector que ha tenido un crecimiento 10% anual, pero depende condiciones de inversión dependiendo de una buena política agrícola, causa primordial en las acciones que desarrolla la agremiación ante el Gobierno.
Cifras
Precisó el Presidente de Fedepalma que Colombia sigue siendo el primer productor en América Latina y cuarto a nivel mundial, posición que se sigue consolidando.
El país cuenta con 500.000 hectáreas de las cuales existen más de 200.000 hectáreas en los llanos orientales que tienen unas condiciones especiales y que deben trabajar mucho más su acceso a mercados y puertos de exportación para lo cual se requiere el acompañamiento del Gobierno.
Comparativamente en Casanare, áreas sembradas en hectáreas fueron: en 2015 sembraron 42.644 y en el 2016 44.056, de igual forma en todo el país en el 2015 sembradas 499.244 ha, mientras que en el 2016 se cultivaron 512.076.
La producción por otro lado Casanare, presentó una variación positiva en la producción de aceite de palma crudo de 9%, con respecto a la producción del 2015.
Por su parte la producción de fruto y almendra de palma presentaron variaciones positivas del 11% y 4% respectivamente, con relación al 2013.
En Colombia la producción de tonelada da de fruto en el 2016 alcanzó 560.741, en aceite 121.299 y almendra 19.744 toneladas.
Últimos de Casanare Noticias
- Alcaldía de Aguazul entregó su versión sobre fallecimiento de un adulto mayor en zona rural de este municipio
- Se adelantó consejo de seguridad en Villanueva de cara a la celebración del Festival de Colonias
- Lluvia de solidaridad en Chámeza: 70 familias campesinas recibieron ayudas tras deslizamientos
- Autoridades locales de Tauramena se pronunciaron sobre la circulación de panfletos amenazantes
- Secretaria de planeación reiteró que no se firmará convenio con Catasig para actualización del avalúo en zona rural