Martes, 18 Abril 2017 17:19

Casa a casa buscan maternas en los municipios de Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Con la meta de atender integralmente a 1.000 madres gestantes de los 19 municipios del departamento de Casanare, en un lapso de 10 meses inició el programa Maternidad e Infancia Segura de la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría Departamental de Salud. Así han sido valoradas integralmente 280 madres gestantes y 200 menores de un año, residentes en los municipios de Sácama, Paz de Ariporo, Támara, Hato Corozal, Villanueva, Chámeza, Yopal y Trinidad.

Además, han sido canalizadas 1.200 maternas en los 19 municipios del Departamento, alcanzando una cobertura del 100% en el área rural.

“La etapa de canalización, la realizan 25 auxiliares de enfermería mediante búsquedas activas casa a casa, tanto en la zona rural como urbana. Ellas son las encargadas de ubicar a las madres gestantes, identificar los riesgos obstétricos, hacer demanda inducida hacia los servicios de salud y adelantar actividades de PyP (Promoción y Prevención)” precisó David Francisco Gallego Moreno, secretario Departamental de Salud.

El proyecto que tiene como propósito reducir la mortalidad materna y perinatal en Casanare, se desarrolla desde enero mediante convenio interadministrativo suscrito con el Hospital de Yopal en 2016, por un valor cercano a los 2.500 millones de pesos, recursos aportados en su totalidad por el gobierno ‘Casanare con Paso Firme’, en cabeza del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez.

Durante la ejecución de este modelo de atención integral para las futuras madres y las lactantes, se realizan jornadas extramurales de identificación del riesgo obstétrico, en las que se brindan los servicios de ginecología, medicina general, nutrición, psicología, pediatría, y se toman pruebas de laboratorio clínico para tamizaje de prevalencia de VIH-SIDA, Hepatitis B, Sífilis y Chagas.

Además, las madres gestantes reciben orientación sobre los cuidados en el embarazo, la importancia de acudir en las fechas indicadas a los controles prenatales, así como recomendaciones que les ayudan a prepararse para el parto y el período del posparto.

Las madres gestantes de zonas apartadas del Departamento, a quienes se les diagnostique algún riesgo obstétrico durante la valoración, son conducidas hasta la capital del Departamento para garantizar su atención médica; en razón a ello, el programa cuenta con un albergue en el antiguo Hospital de Yopal, donde reciben alimentación y hospedaje en forma gratuita.

“Es un componente que se habilitó para que las madres gestantes y lactantes puedan acceder a los servicios de salud, debido a que se pueden presentar complicaciones en el embarazo o después del parto. Además, hay muchas mujeres que no cuentan con los medios de transporte que les permitan movilizarse a las cabeceras municipales o hasta la capital de Casanare”, anotó el Secretario de Salud.

En abril, dentro de la ejecución del programa de Maternidad e Infancia Segura, están programadas jornadas de identificación del riesgo obstétrico en los municipios de: Nunchía en la  vereda Betania, este martes 18 de abril, a partir de las 8:00 de la mañana; Orocué, 20, 21 y 22 de abril, respectivamente, en el centro poblado de la vereda Remolinos y en los resguardos indígenas de San Juanito y El Duya;  Sabanalarga el 15 de abril, en el centro poblado de El Secreto, y en la vereda regalito de Pore el 27 de abril.

Leído 👁️ 1058 vistas Veces Última modificación el: Martes, 18 Abril 2017 17:59