Viernes, 08 Agosto 2025 11:50

Luto en el periodismo deportivo: Falleció Eugenio Baena, ícono de la radio en Colombia Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El periodismo deportivo colombiano se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento de Eugenio Baena Calvo, reconocido comentarista y figura emblemática de la radio, a sus 71 años.

Baena, quien dejó una huella imborrable en la narración deportiva, murió este viernes 8 de agosto de 2025 en la Clínica Neurodinamia de Cartagena, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su deceso ha generado una profunda tristeza en el ámbito deportivo y periodístico del país.

Los últimos días de un gigante de la radio

El deceso de Baena se produjo después de varios días de una delicada situación de salud. Según reportes, el periodista sufrió un infarto en la madrugada del pasado miércoles, lo que lo llevó a ser ingresado inicialmente en el Nuevo Hospital de Bocagrande en Cartagena.

Posteriormente, fue trasladado a la Clínica Neurodinamia, donde permaneció internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En este centro médico, fue sometido a dos cateterismos para tratar un par de arterias que se encontraban obstruidas.

A pesar de los esfuerzos médicos, su corazón no resistió, y un paro cardiorrespiratorio puso fin a su vida.

La noticia de su delicado estado de salud ya había sido anticipada por su hija, la recordada múltiple campeona de patinaje, Cecilia "Chechi" Baena, quien el 3 de agosto de 2025 publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales, expresando la difícil situación que atravesaba su padre.

"Una historia que aún no ha terminado de contarse. Un corazón que dudó, pero no se rindió. Un hombre que escuchó el rumor del abismo... y eligió quedarse."

Trayectoria

Eugenio Baena Calvo dedicó más de 50 años de su vida al periodismo deportivo, convirtiéndose en una voz inconfundible y respetada en Colombia, especialmente en la Costa Atlántica.

Su carrera estuvo ligada principalmente a Caracol Radio, donde participó en programas como 'El BVAR Caracol' y las transmisiones del 'Fenómeno del Fútbol'.

Además, mantenía activo su popular programa 'Buenos días deportes' a través de sus propias plataformas digitales, y cubría los partidos del Real Cartagena en alianza con Caracol y Mediotiempo.co.

Baena se caracterizó por su profundo conocimiento y pasión por el fútbol, el béisbol y el boxeo, deportes en los que era una referencia obligada para los oyentes. Su estilo único y su carisma lo hicieron merecedor del cariño y la admiración de varias generaciones de aficionados y colegas.

El legado

Más allá de su brillante carrera profesional, Eugenio Baena fue un pilar fundamental en la vida de su hija, Cecilia "Chechi" Baena, a quien apoyó incondicionalmente en su exitosa trayectoria como patinadora, acompañándola en múltiples campeonatos mundiales.

Colegas y amigos han expresado su pesar por la partida de Baena. Jorge Espinosa, fue uno de los primeros en confirmar la triste noticia. Iván Mejía Álvarez, otro referente del periodismo deportivo, envió un sentido mensaje de condolencias, destacando la calidad humana y la amistad de Baena.

"A ese hombre bueno no le aguanto más el corazón, tan grande como su figura. El Príncipe de Cartagena, Eugenio Baena, nos ha dejado”, escribió Mejía Álvarez.

El equipo de 'El VBAR Caracol' también se pronunció, resaltando el legado de Baena: "Hoy despedimos al gran Eugenio Baena, sin duda un grande del periodismo colombiano. Nos quedamos con su gran legado que seguirá transmitiéndose a través de nuestros micrófonos."

Eugenio Baena será recordado por su voz, su pasión y su icónica frase "Feliz día, feliz día, feliz día", con la que iniciaba su programa, un saludo que resonará por siempre en la memoria de quienes lo escucharon. Su partida deja un vacío irremplazable en el periodismo deportivo colombiano.

 

Leído 👁️ 201 vistas Veces