
CN (19692)
César Ortiz Zorro visitó varias obras incluidas en el plan de recuperación vial del departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador, Cesar Ortiz Zorro, lideró visita de inspección a las obras enmarcadas en el plan de recuperación de vías terciarias. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura del departamento, Álvaro Rivera, los diputados Alejandro López y Juan Fernando Mancipe, así como representantes de la interventoría y las comunidades.
El recorrido incluyó obras ubicadas en los municipios de Hato Corozal, Pore y Trinidad en el norte de Casanare. El objetivo de la visita fue supervisar de cerca los trabajos que están llevándose a cabo como parte del plan de recuperación de vial.
Dichas iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, respaldar a los agricultores, impulsar el turismo y dinamizar la economía regional.
En Hato Corozal, se reunieron con las comunidades de las veredas Santa Rita, San José, La Argentina y La Florida, donde se avanza en la estabilización de 10 kilómetros, de los 40 km programados para esta zona.
Ortiz Zorro anunció la intervención adicional de 10 kilómetros entre La Florida y La Chapa, a través de autogestión, consolidando así un corredor vial que no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino también la producción de los agricultores.
En Pore, en compañía del alcalde Jorge Garzón, se inspeccionó el avance en las veredas Agualinda, La Curama, La Mapora, Matalarga, La Macolla, El Banco, Bocas de Pore, La Sequi y Altamira, donde se intervendrán 20 kilómetros.
La jornada en Trinidad incluyó un encuentro con los habitantes de las veredas San Pedro y Paso Real, donde se realizó un recorrido por los 20 kilómetros de mejoramiento en estos sectores.
Durante la visita, el Gobernador dejó claro su compromiso con el trabajo en equipo. "Vengo a vigilar personalmente las vías. El primer mensaje que les digo a los contratistas es que no se pierda un solo peso de los casanareños", expresó.
Además, instó a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal a informar cuando la maquinaria esté detenida para recuperar el tiempo, asegurando que cada minuto de las horas máquina esté dedicado al beneficio de las comunidades.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó que, “la Secretaría está totalmente descentralizada, es una de las metas que tenemos con el Gobernador. La orden principal es recuperar las vías de Casanare para todos los campesinos”.
Al respecto, los habitantes resaltaron la visita del mandatario y su Secretario de Infraestructura. “Estamos muy agradecidos porque el Gobernador está iniciando su mandato y ya está con las comunidades. Hay mandatarios que pasaron sus periodos y nunca nos visitaron.
Es importante que él quiere trabajar con las Juntas de Acción Comunal en el arreglo de las vías, por ejemplo, en la vía La Florida rumbo a La Chapa, ahí solo había una trochita, pero con este mejoramiento vamos a quedar con una vía en óptimas condiciones”, expresó Vladimir Cordero, presidente de Asojuntas Piedemonte de Hato Corozal.
Por su parte, Horacio Hernández, residente de la vereda Agualinda de Pore, dijo: “Quedamos muy contentos porque en la historia de Pore esto no se veía hace mucho, una vía arreglada que parece incluso que estuviera pavimentada, ahora pueden entrar vehículos pequeños y podemos sacar nuestros productos al pueblo”.
El plan de recuperación vial en Casanare contempla más de 51 mil horas máquina en todo el departamento, con la participación simultánea de 200 máquinas y la intervención de aproximadamente 1.000 kilómetros de vías terciarias. El Gobernador anticipó que en los próximos días estará inspeccionando los avances del mejoramiento vial en el centro y sur de Casanare.
Óscar Javier Araque Garzón, nuevo gerente del IFC
Escrita por Casanare NoticiasFue designado como nuevo gerente del Instituto Financiero de Casanare IFC el ingeniero Óscar Javier Araque Garzón, mediante decreto 0060 del 1 de marzo de 2024 de la Gobernación de Casanare.
El nuevo gerente del IFC asumió funciones en la mañana de hoy, con una presentación ante los funcionarios cumplida en el auditorio de la entidad.
Óscar Javier Araque Garzón tiene 45 años de edad, es ingeniero Civil egresado de la universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia de Obras de la universidad Católica de Colombia, y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado.
En los últimos años ocupó importantes cargos en la Alcaldía de Yopal y en la Gobernación de Casanare en donde laboró como profesional de apoyo de la Secretaría de Infraestructura. También estuvo a cargo de la dirección de varias empresas privadas.
"Doy gracias Dios y al gobernador César Ortiz Zorro, por la confianza depositada al darme la oportunidad de manejar esta importante entidad, en donde las expectativas son grandes, ya que vamos a llegar con créditos a más sectores de la población, con el fin de dinamizar la economía del departamento", dijo el nuevo gerente del IFC.
Óscar Araque reemplaza a Mirama López Zamudio, quien se desempeñó como gerente de la entidad desde el 1 de agosto de 2023.
Las cinco recomendaciones de EAAAY para evitar colapso de la nueva planta de agua potable de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCinco son las recomendaciones hechas por al EAAAY, para evitar el colapso de la nueva planta de agua potable de Yopal. Como se recuerda en días pasados la empresa hizo una advertencia a la Administración municipal, donde se alertó del socavamiento al cual está expuesta esta infraestructura.
Dicho pronunciamiento motivó al Gobierno local a emitir el estado de calamidad pública. Según el reporte, la situación es crítica y se originó por la socavación lateral progresiva en el río Cravo Sur, lo que amenaza la integridad de la planta.
Se estimó una afectación significativa de la bocatoma, línea de aducción purga y PTAP definitiva, en un frente de 1250 metros en socavación y por tanto en riesgo, de los cuales solo 320 metros contaban con protección de poliedros.
En este orden de ideas la EAAAY que las autoridades competentes adelanten cinco acciones específicas. La primera está relacionada con el encauzamiento del río, mediante la aportación de al menos 1000 horas de retroexcavadora sobre orugas.
Una segunda acción está orientada a la adquisición de una retroexcavadora sobre orugas, para los requerimientos permanentes de la bocatoma.
Como tercera medida se recomendó la realización de estudios de ingeniería, necesarios para el diseño definitivo de las obras de protección en el margen izquierdo del río, desde el paso El Viejo hasta el frente de la PTAP definitiva.
La cuarta solicitud es hacer una conexión de las dos líneas de aducción provenientes de La Tablona, de 18 pulgadas y 16 pulgadas, a la PTAP definitiva. Finalmente se recalcó en la construcción de obras de protección para la planta definitiva.
Igualmente la empresa sostuvo que la declaratoria de calamidad pública y las correspondientes medidas tienen una vigencia de seis meses, prorrogables previa evaluación del plan de acción específico, el cual fue coordinado desde el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal.
Padres de familia reclaman participación de Casanare en torneo nacional interligas de fútbol
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de padres de familia sentó su voz de protesta debido a problemas de organización al interior de liga de fútbol de Casanare, no fue posible participar en un torneo nacional en la categoría sub-13, que inicia este marte 5 de marzo en la ciudad de Bogotá.
David Mesa, uno de los progenitores que manifestaron su inconformismo, indicó que el evento en el cual les fue negada la opción de participar es el nacional interligas, que agrupa selecciones departamentales de todos rincones del país.
Agregó que inicialmente la Liga de Fútbol dejó vencer el reconocimiento deportivo, lo que le impidió a Casanare participar de cualquier evento de talla nacional. Ante esta situación los padres adelantaron un proceso de gestión, para ayudar a conseguir este aval.
Durante el avance de este proceso, les comunicaron que tan pronto como saliera la resolución del Ministerio del Deporte otorgando el mencionado reconocimiento, podían participar del referido interligas.
Efectivamente el documento fue expedido el pasado 29 de febrero, pero lamentablemente Casanare no puede asistir al mencionado campeonato porque a los padres de familia les informaron muy tarde de la expedición de dicho documento.
“Ayer nos citaron a una reunión, la persona que es presidente de la liga y no dice señores ya no participamos”. Para Mesa la liga les comunicó muy tarde a los padres de familia sobre el otorgamiento del reconocimiento deportivo y por eso el departamento quedó por fuera de la convocatoria al evento nacional, que inicia la próxima semana en Bogotá.
“Como nos va a decir que ya no vamos, cuando el director de Indercás nos dijo íbamos”, recalcó David Mesa. Reclamo al que se le sumó la voz de la ingeniera Angélica Linares, quien manifestó que tienen una molestia muy grande con esta situación.
Incomodidad que es su concepto radica en el hecho que las directivas del fútbol en Casanare, no se prepararon para llevar a los niños a esta convocatoria de orden nacional, pese a todos los esfuerzos hechos, como la llegada de un muy buen equipo técnico, así como el proceso de selección que se cumplió y el largo tiempo de entrenamiento.
Justamente estos padres de familia precisaron que los niños, todos menores de 13 años, llevan 7 meses entrenando. Que la preparación no se detuvo ni en temporada de vacaciones, porque se les programaron jornadas de entrenamiento durante todo el mes de diciembre.
Esfuerzo que permitió hacer una selección de los mejores jugadores, pasando de 120 inscritos al inicio de fase a 30, que son los que conforman el grupo que necesita entrar a medir fuerzas con sus similares de otros departamentos, en competencias de carácter nacional.
Linares añadió que durante todo este tiempo los niños se foguearon con sus similares de las divisiones inferiores de Millonarios, Santafé, Fortaleza, así como las selecciones de Arauca y el Meta.
Reiteró que “este conflicto se ha generado por un desorden en la proliga, en la liga y hasta la misma Difútbol que no ha llamado al orden y ahora nos castiga a nosotros, castiga a nuestros niños”.
Acotó también que tuvo la posibilidad de hablar con el gobernador César Zorro, quien le dijo era un tema de egos. Precisó la exsecretaria de agricultura del departamento, que invitó al mandataario a que ayudara a gestionar con Álvaro González, presidente de la Difútbol la participación de Casanare.
Mientras se encuentra una solución a este tema, que incluye la participación en unas mesas de trabajo propuesta por la Gobernación, los padres de familia no descartan hacer un plantón para presionar una salida inmediata a toda esta problemática y sobre todo que se les cumpla en el sueño a los niños de poder ir a Bogotá a defender los colores del departamento.
Asumió funciones el nuevo personero municipal de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn la mañana de hoy asumió funciones como personero Municipal de Yopal, el abogado Yesid Camacho Flórez, egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en gobierno y gestión del desarrollo regional y municipal y especialista en educación e intervención a la primera infancia.
En su trabajo como profesional ha ocupado importantes cargos en el sector público, entre ellos; secretario de gobierno de Yopal, director de asuntos municipales de la Secretaría de Gobierno del departamento, jurídico del área de inspección, vigilancia y control de la Secretaría de Educación de Casanare y Yopal. Además, de ser docente y asesor jurídico en derecho público y privado.
Camacho Flórez se comprometió a trabajar en defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin distinción alguna de raza, sexo, religión, nacionalidad o cualquier otra condición, salvaguardando siempre los intereses de la comunidad.
Dijo también que uno de sus objetivos será descentralizar los servicios de la Personería Municipal, llegando a barrios, comunas, veredas, y corregimientos de la capital casanareña, con el fin de hacer un trabajo visible que beneficie a la población, especialmente a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, víctimas, desplazados y todos los sectores de la ciudad.
Entre sus principales retos está gestionar los recursos para la construcción del edificio de la Personería de Yopal, una infraestructura que estará siempre de puertas abiertas para brindar la mejor atención a la ciudadanía y que sin duda alguna mejorará las condiciones laborales de los funcionarios de la entidad.
“Este era un sueño, una meta trazada desde la época del colegio Braulio González cuando fui personero estudiantil, por ende, el trabajo con las comunidades es algo que me apasiona, me siento muy identificado de poder llegar a aportar de alguna manera al desarrollo de una comunidad”, señaló el nuevo personero de Yopal, Yesid Camacho Flórez.
Se buscan 250 empresas de servicios para ayudarles a mejorar sus capacidades de proveeduría
Escrita por Casanare NoticiasEste miércoles 28 de febrero, en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, se llevó a cabo el lanzamiento regional del programa 'Mejores proveedores de servicios sofisticados, iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por Colombia Productiva, en convenio con Fedesoft y que cuenta con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Durante el evento se socializaron los detalles de este programa que busca mejorar las capacidades de proveeduría de 250 empresas del Casanare y el resto del país, que se dediquen a la prestación de los llamados servicios basados en conocimiento (SBC), y que puedan insertarse en cadenas de valor con otras empresas de servicios o de otras actividades económicas.
Los servicios basados en conocimiento se definen por dos características fundamentales: basan su modelo de negocio en el aprovechamiento intensivo de alta tecnologia y/o capital humano especializado y se caracterizan por emplear personal de medio y alto nivel de calificación.
Para el caso de la convocatoria de este programa, se han priorizado los sectores de audiovisual, publicidad y mercadeo, animación digital y videojuegos, servicios editoriales y gráficos, software y apps, diseño arquitectónico y de ingeniería, servicios BPO de valor agregado, educación, salud (enfocado en telemedicina), artes escénicas y música.
Con el programa, las empresas beneficiarias obtendrán diagnósticos especializados para cerrar las brechas de relacionamiento en sus negocios, recibirán formación para sus equipos en bilingüismo y tecnologias 4.0, además de poder participar en una rueda de negocios y tres espacios de ruedas de conexión o networking.
Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, explicó que "las empresas de servicios basados en conocimiento (SBC) concentran sus ventas en pocas verticales de demanda y tienen dificultades para acceder a las cadenas de valor, por razones como el desconocimiento de las necesidades de los mercados de destino, la baja sofisticación de su oferta o la falta de estándares de calidad exigidos internacionalmente, entre otras razones. Con este programa queremos ayudar a estas empresas a superar estos desafios para que generen nuevas oportunidades de negocio, aumenten el valor agregado de su oferta y, sobre todo, mejoren sus capacidades para ser proveedores de distintos sectores económicos".
El cierre de la convocatoria será el viernes 5 de abril. Toda la información se puede encontrar en www.colombiaproductiva.com/proveedoressbc.
Reductores de velocidad y semáforos: La petición del barrio Cañaguate para evitar accidentes como el de Adelina Chaparro
Escrita por Casanare NoticiasEn la más reciente rueda de prensa el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, fue enfático en el llamado a la prudencia que hizo a los conductores.
Según el funcionario, las víctimas mortales que han dejado los accidentes de tránsito van más allá de las simples estadísticas, porque encierran toda una tragedia para los familiares del fallecido, son auténticas historias de dolor.
Palabras que tristemente se materializaron en los rostros de la familia de Anadelina Chaparro, una adulta mayor de 74 años quien perdió la vida cuando una motocicleta la arrolló, en hechos ocurridos este 27 de febrero en la diagonal 47 con carrera 11.
Amid Calderón Chaparro, hijo de la fallecida, junto con otros familiares participaron de la protesta pacífica que organizó la comunidad del barrio Cañaguate y sectores circunvecinos, quienes se apostaron en el mismo lugar donde la señora Adelina falleció.
A una sola voz los residentes de esta zona de la ciudad pidieron a las autoridades locales, la instalación de varios elementos de seguridad como reductores de velocidad y semáforos. Igualmente solicitaron que se retire la ciclorruta que hay en la diagonal 47, porque en su concepto la única función que cumple es quitarle espacio a la calzada, por cuanto nadie la utiliza.
Durante la protesta a la luz de las velas que llevaban los manifestantes, se conocieron nuevos detalles del accidente. Varias personas allí presentes aseguraron que el motociclista que causó la tragedia, venía haciendo maniobras peligrosas en la vía.
Agregaron que justamente por realizar este tipo de acciones de corte acrobático, el conductor en un momento dado perdió el control de la motocicleta, lo que le impidió reaccionar a tiempo para evitar atropellar a la señora, quien se disponía a cruzar la avenida.
También se conoció que existe una grabación audiovisual de alguna cámara de seguridad, donde se puede corroborar esta afirmación. Ahora se encuentran a la espera que las autoridades competentes, se pronuncien sobre este hecho.
También hicieron hincapié en que se siente abandonados por el Estado. Argumentaron que lo 9 años que lleva de fundado el barrio Cañaguate, en reiteradas ocasiones han solicitado los reductores de velocidad y semáforos, como medida para prevenir accidentes de tránsito.
Confían que la presente administración que apenas inicia, escuche sus peticiones y pronto se hagan realidad estas propuestas, que calificaron como urgentes, porque esta es una vía rápida que conecta la calle 40 frente la FAC con la vía a Morichal, donde los vehículos transitan a alta velocidad, aumentando el riesgo de siniestros viales.
Luego de la prorroga el siguiente reto es levantar la medida de vigilancia que tiene Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasLa Superintendencia Nacional de Salud ha decidido prorrogar por ocho meses más la medida preventiva de vigilancia especial impuesta contra la EPS Capresoca en Casanare, hasta el 26 de octubre, con el objetivo de evitar su intervención o liquidación.
Esta decisión abre la posibilidad de implementar la propuesta de regionalizar a Capresoca EPS, bajo el nuevo modelo de prestación de servicios del Ministerio de Salud y la Protección Social, como parte del plan de salvamento estructurado por el Gobierno Departamental.
El gobernador César Augusto Ortíz Zorro y el gerente de Capresoca, Haison Omar Carrillo Lemus, han mostrado optimismo ante esta prórroga, que también incluye la autorización de funcionamiento a la EPS como entidad promotora de salud, con más de 176 mil afiliados, de los cuales el 40% pertenecen al régimen subsidiado.
El mandatario departamental destacó la importancia de esta decisión, señalando que les brinda la oportunidad de subsanar algunos indicadores en un plazo determinado, con el objetivo principal de levantar la medida preventiva y asegurar la estabilidad financiera de la EPS, para evitar que sea intervenida o liquidada.
Además, reafirmó su compromiso para fortalecer la EPS y garantizar la atención a los usuarios, evidenciado por el reciente giro de 4.500 millones de pesos para el pago de deudas pendientes a proveedores y prestadores de servicios.
La ampliación de la medida especial responde al trabajo direccionado por el equipo directivo, que ha sido destacado en un informe de la Contraloría General de la República.
Este informe evidencia la provisión de reserva técnica por 59 mil millones de pesos, producto del proyecto de capitalización, lo cual demuestra el cumplimiento positivo en este indicador.
Por su parte, el gerente de la entidad destacó que el seguimiento y vigilancia a la EPS es un ejercicio continuo en el que se revisan las acciones realizadas para superar los indicadores establecidos, con participación activa del equipo técnico, operativo y administrativo.
PAE departamental pasó al tablero en debate de control político de la Asamblea
Escrita por Casanare NoticiasUn cuestionario con 22 preguntas remitió la Asamblea Departamental al secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, para que fuesen respondidas durante el desarrollo del debate de control político que hizo la corporación a la mencionada dependencia, que abordar específicamente el tema del PAE.
La citación a este debate la hizo el diputado Jorge Eduardo García, quien al final de la jornada insistió en algunos cuestionamientos sobre la manera en que la Administración seccional adelantó el trámite de contratación, del programa de alimentación escolar.
García indicó que estas actuaciones terminaron con la revocatoria del proceso, que luego conllevó a la declaratoria de urgencia manifiesta y que será la Contraloría la que debe entrar a calificar la validez de dicho proceso.
García esbozó la línea de tiempo e hizo algunos reparos. Comenzó por decir que el proceso del PAE se abrió públicamente el 29 de diciembre del año paso. Dentro del derrotero previsto, el 03 de enero se debía hacer la asignación de riesgos, que hace parte de la etapa precontractual.
Dijo el diputado que para ese mismo día se tenía como plazo presentar las observaciones de los posibles oferentes, al pliego de condiciones de ese contrato.
Sin embargo, ese 03 de enero el Gobierno departamental emitió una adenda donde postergó para el 11 del mismo mes la audiencia de asignación de riesgos, argumentando que carecía de las herramientas tecnológicas suficientes, así como del personal para llevarla a cabo.
“En esa misma adenda se modifica el cronograma de las observaciones. Pero las observaciones no se sustentan y es ahí, donde empezamos a ver cosas sospechosas”, subrayó el diputado García.
El asambleísta igualmente recalcó que al día siguiente se emitió una segunda adenda, donde ese indicó que todos los problemas antes mencionados ya fueron solucionados, por lo que se fijó para ese 04 de enero la asignación de riesgos, que había sido postergada inicialmente.
Hizo hincapié que el citado documento no se hizo referencia a nada de las observaciones hechas por los eventuales oferentes, las cuales que estaban programadas para el 11 de enero.
Efectivamente las observaciones se hicieron en la fecha establecida, por lo que el diputado calificó que se adelantó de manera extemporánea y que la Administración departamental no dio una explicación a este hecho.
El otro hecho que para Jorge Eduardo García genera suspicacias, hace referencia a que en la primera adenda se expuso que la Secretaría de Educación no contaba con las herramientas para la audiencia de asignación de riesgos, pero 24 horas después en un tiempo record de 6 horas solucionó todo.
Otro punto sobre el cual se pronunció señala que el 12 de enero se responde de manera oficial a las observaciones y ese mismo día se declara la revocatoria, aun cuando tenían plazo hasta el 15 para hacerlo.
Aclaró igualmente que su trabajo de control político cumplió su objetivo y que ahora corresponden a los entes de control, entrar a revisar si se cometió algún tipo de irregularidades.
Frente a este pronunciamiento el secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que se cuentan con los espacios necesarios, que le permitieron a la entidad territorial aunar esfuerzos para garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar, cumpliendo con todos los requerimientos y obligaciones legales.
Agregó el funcionario que todas las actuaciones se hicieron dentro del marco legal. En este mismo contexto ubicó todo el tema de urgencia manifiesta, sobre la cual precisó que se remite a la Contraloría para “el respectivo control que corresponde en el marco de sus competencias”.
Sobre las observaciones dijo que no llegaron en las fechas que señaló el diputado sino un día antes, por lo que calificó esta discusión como un tema de opiniones y de la manera cómo se presenta la información.
GeoPark entregó carro compactador de basuras al Municipio de Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasHaciendo énfasis en el compromiso que tiene la empresa con el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Villanueva, la multinacional petrolera GeoPark entregó a la empresa de servicios públicos de esta población, un vehículo compactador de residuos sólidos.
El automotor tiene una capacidad de almacenamiento de 13 m3 de material, lo que sin duda contribuirá con el sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.
Igualmente el equipo contribuirá a mejorar la salud pública y a reducir la contaminación, en los lugares donde los desechos permanecían expuestos de manera prolongada, destacó GeoPark a través de boletín de prensa.
La donación entregada a la Administración municipal impactará de manera positiva a más de 11.400 habitantes del casco urbano y de zonas rurales.
Durante el acto de entrega del vehículo compactador, Héctor Vizcaíno, alcalde de Villanueva, afirmó que “la empresa privada demuestra así cómo puede aportar desde otros escenarios a la salud y el bienestar de la comunidad”.
A su turno, Miguel Ángel Contreras, coordinador de relaciones con vecinos de Geopark, mencionó que esta entrega fue posible gracias al trabajo que se realizó en junto con la Alcaldía de Villanueva, para mejorar el sistema de recolección de residuos en beneficio de la comunidad.
"Nos alegra saber que este vehículo compactador de residuos aportará a mejorar la calidad de vida del 100% de los habitantes del casco urbano, de Villanueva y de las 9 veredas cubiertas en sistema de servicios públicos del municipio. Esta entrega es muestra del resultado que tiene el diálogo transparente en la ejecución de iniciativas de alto impacto que contribuyen al desarrollo sostenible del municipio".
La entrega de este vehículo hace parte de las iniciativas de inversión social de la compañía, cuya materialización es posible gracias al avance de las actividades de producción de petróleo de GeoPark en la zona.
More...
Capresoca EPS obtiene prórroga de la Supersalud para seguir operando
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
La Superintendencia de Salud extendió por ocho meses más la medida preventiva de vigilancia especial que había impuesto a Capresoca EPS, la entidad prestadora de salud del departamento de Casanare. La decisión se tomó luego de que la Contraloría General de la República reconociera recientemente que Capresoca era una de las pocas EPS que cumplía con las reservas técnicas exigidas para garantizar la solvencia financiera y la calidad de los servicios de salud.
La medida preventiva, que se inició en el segundo semestre de 2022 y ya había sido prorrogada por 8 meses, busca que Capresoca EPS mejore su gestión y resuelva las reclamaciones de los usuarios por demoras o dificultades en la atención médica, la entrega de medicamentos, las remisiones, los exámenes y los tratamientos. Asimismo, le ordena fortalecer su red de servicios, identificar y satisfacer la oferta y la demanda, y demostrar con resultados concretos que puede prestar los servicios de salud con cobertura, gestión del riesgo y rutas de atención adecuadas.
La prórroga de la medida preventiva, que irá hasta el 26 de octubre de 2024, implica que Capresoca EPS sigue bajo el control y el seguimiento de la Supersalud, pero también que cuenta con el respaldo de la entidad para evitar su liquidación y continuar brindando salud a los casanareños.
Alcaldía propuso mesas técnicas para buscar una solución que le permita al Centro Social tener una sede propia
Escrita por Casanare NoticiasAnte la compleja situación de incertidumbre que padece la comunidad educativa del Centro Social La Presentación, que no cuenta con sede propia y aún no se vislumbra una solución a esta problemática, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz se pronunció al respecto.
El burgomaestre ratificó que tiene la voluntad política para finiquitar esta situación, por lo que adelantó una mesa de trabajo con el gobernador César Zorro, el secretario de educación del municipio, David Díaz Sánchez, comunidad y varios concejales.
La Administración municipal subrayó que el primer punto a tener en cuenta son las consideraciones jurídicas, que hay sobre el terreno asignado para la construcción de la sede.
Como se recuerda este fue el principal punto de controversia, debido a que se había destinado el predio contiguo a la sede de la estación de policía de Yopal en la vía a Sirivana, el cual fue blanco de objeciones.
Quienes se opusieron a esta posibilidad argumentaron en su momento, que no era prudente por temas de seguridad, ubicar un colegio junto a una unidad policial.
En medio de la polémica el gobierno pasado propuso construir la sede en la comuna seis. Iniciativa que no fue bien recibida por la comunidad educativa de la institución.
El desacuerdo incluyó plantones de los estudiantes, quienes reclamaron una solución inmediata. Sin embargo concluyó el 2023 y no fue posible desempantanar el tema.
Ahora, durante el 2024 el nuevo gobierno municipal propone adelantar unas mesas técnicas para analizar toda la parte jurídica, para luego trazar la hoja de ruta que finiquite esta problemática y por fin el Centro Social La Presentación cuente con sede propia.
Detrás del atraco al joven de la bicicleta en Yopal, una historia de vida
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
A Mauricio Colmenares Cifuentes la noche que lo atracaron en Yopal no solo le robaron sus pertenencias materiales, celular, documentos y bicicleta, sino su tranquilidad. Sintió mucha angustia en el momento en que tres sujetos en dos motos lo emboscaron para asaltarlo. Pero ahora también teme por las consecuencias en su inmediato presente.
Sus herramientas de trabajo básicas eran su móvil y su medio de transporte. Para muchos podrá ser insignificantes sus activos, pero habían sido adquiridos a partir de su trabajo de auxiliar de profesores de la Universidad Nacional, Unlab 4.0, el año pasado. Por tanto requiere de estos elementos para llevar a cabo sus actividades.
Mauricio es un joven teatrero y músico, empírico, en búsqueda de empleo o realizar un emprendimiento basado en sus habilidades artísticas. Recientemente se graduó como técnico en Artes Escénicas del Sena en Yopal. Esta carrera le abrió un nuevo panorama en su vida luego de no haber podido culminar sus estudios en Ciencia Política en la Universidad de los Andes, a donde llegó a través del programa Pilo Paga 3. Su salud mental y el desarraigo le jugaron una mala pasada.
Lamentablemente no es que abunde el trabajo en el campo de las artes escénicas. Sin embargo, junto con unos compañeros de esa institución conformó la Corporación Guadalupe Salcedo. A través de ella han llegado con el teatro a niños y niñas de colegios públicos de Yopal, conformando semilleros de teatro, han realizado dos versiones del Festival de Teatro y han realizado el montaje de varias obras teatrales.
Mauricio tiene muchos sueños de cambiar la sociedad por una más justa y equitativa con la población más vulnerable, a la que defiende con vehemencia. Quiere un Yopal más incluyente donde quepan en plenitud de sus derechos las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Próximamente para recuperar sus herramientas de movilización y conectividad realizará una obra de teatro para recoger fondos. Espera la solidaridad de los yopaleños que tanto quiere y defiende.
Proyectos considerados estratégicos para la ciudad reciben luz verde del Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasTras superar los dos debates requeridos en la corporación, el Concejo Municipal de Yopal aprobó de forma unánime el Proyecto de Acuerdo No. 001 de 2024, "Por medio del cual se realizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos, gastos e inversiones de la vigencia 2024".
Este proyecto, presentado por la Administración Municipal, contempla la asignación de recursos para tres iniciativas consideradas claves para el desarrollo local.
La primera es el aporte del Municipio a la sociedad de economía mixta "Terminal de Transportes de Yopal SAS", por un valor de $4.200.000.000.
La segunda iniciativa es la interventoría y apoyo a la supervisión del proyecto de inversión "Construcción centro de entrenamiento de deportes de contacto, en las instalaciones del complejo deportivo El Hobo", con una asignación de $996.000.000.
La tercera propuesta consiste en adelantar los estudios y diseños de proyectos macro, que sustenten la formulación de proyectos en la FASE III, específicamente estudios y diseños del malecón, con una inversión de $3.000.000.000.