CN

CN (19459)

Este lunes 12 de mayo inicia el curso de Power Bi liderado por la Secretaría de las TIC municipal. En esta ocasión la capacitación se dictará en horario nocturno de 6 de la tarde a 8 de la noche, en el Punto Vive Digital de La Triada, los lunes, martes, jueves y viernes.

Para participar los interesados debían inscribirse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdk6XexgtIV0c_MAoi6q9lSbe35c92pVLDzzwjw4U82UZBP7Q/viewform?usp=header.

Power BI es una herramienta de análisis y visualización de datos desarrollada por Microsoft, que está orientada a transformar datos de diversas fuentes en información comprensible, así como visualmente atractiva mediante gráficos, tablas e informes interactivos. 

Su objetivo principal es facilitar la toma de decisiones empresariales basadas en datos reales y actualizados, permitiendo a los usuarios descubrir patrones, tendencias y oportunidades en sus datos de manera sencilla.

El curso hace parte de la política de Gobierno Digital. Adicionalmente, este espacio será una herramienta importante porque los participantes desarrollarán las competencias para crear tableros interactivos.

Dicha herramienta es un panel visual que integra múltiples gráficos, tablas, indicadores, entre otros elementos visuales, para mostrar datos de manera consolidada y dinámica.

La característica principal de estos paneles es la interactividad, que permite a los usuarios explorar, filtrar, segmentar y profundizar en la información en tiempo real según sus necesidades, facilitando un análisis más ágil y detallado

 

El programa de medicina veterinaria y zootecnia de Unitrópico, en alianza con la Secretaría de Salud del municipio de Yopal, llevó a cabo la primera jornada de vacunación antirrábica 2025, beneficiando a numerosos caninos y felinos mayores de tres meses.

La aplicación de este biológico es esencial para prevenir la propagación de esta enfermedad zoonótica que afecta tanto a animales como a humanos.

Cabe destacar que la vacunación debe realizarse en animales sanos y mayores de tres meses, siguiendo recomendaciones para el manejo seguro de las mascotas durante el proceso. La vacuna tiene una vigencia anual, por lo que es fundamental mantener el esquema actualizado.

 

Con el propósito de mejorar el entorno urbano y promover el cuidado ambiental, la Alcaldía de Yopal llevó a cabo una jornada de recolección, recuperación e intervención en dos puntos críticos de la comuna seis. 

La actividad se desarrolló en el barrio Maranata (Cra. 5A entre Calle 40 y 42) y en el sector de Torres de San Marcos (Cra. 1A entre Diagonal 47 y Calle 58), donde las entidades participantes lograron recolectar aproximadamente tres toneladas de residuos. 

Esta iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Policía Comunitaria y Ambiental, la EAAAY Veolia, representantes de Little Guardians Foundation y la comunidad local. 

Las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía para la protección del medio ambiente y reafirmaron su compromiso de continuar desarrollando acciones para el bienestar del municipio. 

 

La Secretaría de Salud de Yopal informó que abrirá un nuevo punto de vacunación estratégico en Unicentro, con el fin de facilitar el acceso a biológicos para diferentes grupos de edad y condiciones de salud.

Este espacio estará atenderá de lunes a viernes, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., en la entrada 2 del centro comercial.

En este punto se aplicarán vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños entre 9 y 17 años; fiebre amarilla para personas de 9 meses a 59 años.

También con el toxoide tetánico para mujeres en edad fértil de 10 a 49 años; e influenza, dirigida principalmente a personas con enfermedades como EPOC, hipertensión, diabetes, gestantes desde la semana 14, niños menores de 6 años, personal de salud y adultos mayores de 60 años.

Yuly García, referente del PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) e inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, recordó que las vacunas son gratuitas, seguras y salvan vidas, e invitó a la población con enfermedades crónicas o inmunológicas para que se acerque y se vacune.

La iniciativa busca eliminar barreras de acceso y promover la prevención y el bienestar en la comunidad, en articulación con la ESE Salud Yopal.

Este nuevo punto de vacunación en Unicentro se suma a otros espacios disponibles en la ciudad para fortalecer la cobertura y facilitar la protección contra enfermedades prevenibles.

Tras un diálogo con la comunidad de la vereda San Rafael de Morichal, se logró concertar una mesa de trabajo con empresas privadas del sector, para coordinar la intervención de 12 kilómetros de vías terciarias que conectan esta zona rural de Yopal con la ciudadela La Bendición.

La carretera presenta un estado precario, con numerosos huecos y baches, agravados por el inicio de la temporada invernal, lo que dificulta la movilidad de los habitantes del sector.

La rehabilitación, programada para comenzar el lunes 12 de mayo, incluye la reconformación de la vía, el afirmado y el extendido de material subbase, con el objetivo de mejorar el tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento hacia La Bendición y el casco urbano de Yopal.

Adriana Hernández, secretaria de infraestructura, destacó que este trabajo conjunto entre la comunidad, las empresas privadas y las secretarías de Infraestructura municipal y departamental, busca ofrecer soluciones rápidas y efectivas a las familias de zonas vulnerables.

Además, señaló que esta experiencia servirá como modelo para intervenir otros corredores terciarios en la capital casanareña.

La Patrulla Púrpura y la Policía Comunitaria, llevó a cabo una actividad con motivo del mes de las madres. La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar a las madres sobre la prevención de todo tipo de violencia, especialmente la intrafamiliar, y reconocer su importancia en la familia y la sociedad.

Durante la jornada, se entregaron flores y detalles acompañados de mensajes de prevención y apoyo. Entre 150 y 200 madres del municipio de Yopal fueron beneficiadas con esta actividad que busca fortalecer la protección y el respeto hacia las mujeres en su rol familiar y comunitario.

Con esta acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y la promoción de ambientes seguros para las madres y sus familias en Yopal.

 

Un joven de 26 años que conducía una motocicleta sufrió un accidente de tránsito en la vía al cementerio, sector Riveras de San Eduardo, municipio de Monterrey, Casanare.

Las unidades de emergencia del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para brindar atención inicial y posteriormente trasladar al paciente al centro asistencial de la población.

Durante la valoración, el hombre presentó múltiples laceraciones. El personal de emergencia controló una hemorragia que presentaba el motociclista y realizó el monitoreo de sus signos vitales.

El paciente fue entregado  consciente y con signos estables al equipo médico del hospital local.

Este sábado 10 de mayo, Yopal se sumó al Global Big Day, la mayor jornada mundial de avistamiento de aves, con una actividad realizada en el Parque Natural La Iguana.

Desde temprano, estudiantes de los programas Amigos del Turismo, Guardianes del Turismo y Patrimonio, junto a la Policía de Turismo, participaron en la observación y registro de aves en este espacio natural de la ciudad.

La actividad permitió a los jóvenes disfrutar, así como aprender sobre la biodiversidad local, escuchando los cantos y observando el vuelo de distintas especies.

Este evento forma parte de una iniciativa global que busca promover la conservación, el conocimiento de las aves, y que en Colombia destaca por su gran riqueza en especies.

El Global Big Day, liderado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar aves durante un solo día, aportando datos valiosos para la ciencia y la protección de estos animales.

En Yopal, la jornada reforzó el compromiso con la naturaleza y el turismo sostenible, resaltando a la ciudad como un destino con riqueza ambiental y cultural.

Los participantes utilizaron la plataforma eBird para registrar sus observaciones, contribuyendo a una base de datos global que ayuda a monitorear las poblaciones de aves y sus hábitats.

Esta iniciativa también incentiva el ‘aviturismo’ y la educación ambiental en la región, mostrando que la conservación es una tarea colectiva que involucra a la comunidad y a las autoridades.

 

En la Casa de la Mujer de Yopal, un grupo de niños participó activamente en un taller de organización financiera, un espacio diseñado para fomentar el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo de habilidades desde temprana edad.

Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre la gestora social Paula Ruíz, el programa de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social y la Cámara de Comercio de Casanare.

El taller tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas para que la niñez fortalezca sus capacidades en temas financieros, promoviendo el emprendimiento y el aprendizaje a través del juego.

La actividad forma parte de una estrategia para apoyar el desarrollo integral de los niños y niñas en la región.

Con estas acciones, las entidades involucradas refuerzan su compromiso de impulsar proyectos que contribuyan al crecimiento personal y social de la infancia en Casanare.

La Policía de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional en Casanare realiza controles y actividades de prevención en establecimientos de alojamiento y hospedaje.

Durante estas acciones, se verifica que los prestadores del servicio cumplan con el código de conducta que aplica para este tipo de negocios y, además, se verifica que estén inscritos en el Registro Nacional, conforme a lo establecido en la Ley 1336 de 2009 y la Resolución 3840.

Además, se supervisa el cumplimiento de la Ley 2068, artículo 33, que regula el ingreso de menores de edad a estos lugares, garantizando que solo accedan acompañados o con autorización de sus padres o responsables legales.

Estas medidas buscan proteger a turistas nacionales, extranjeros y a la comunidad en general, previniendo riesgos y garantizando el respeto a la normatividad vigente.

La Policía aseguró que mantiene estos controles, para asegurar que los servicios turísticos operen bajo las normas que promueven la prevención de la explotación y el respeto a los derechos de niños y adolescentes en el sector turístico.