Casanare Noticias

En respuesta al brote de dengue en Paz de Ariporo, la Gobernación de Casanare ha activado medidas cruciales para combatir la enfermedad.

Durante la semana epidemiológica No. 16, se reportaron 91 nuevos casos de dengue en todo el departamento, done Paz de Ariporo registró la mayor incidencia con 41 incidentes. En lo que va del año, se han confirmado un total de 1.041 episodios de dengue en Casanare.

Ante esta alarmante situación, se llevó a cabo una sala de análisis de riesgo en Paz de Ariporo, que tuvo como objetivo evaluar la magnitud del brote y definir estrategias efectivas para hacerle frente.

Se decidió activar los consejos de gestión del riesgo a nivel municipal y departamental, para implementar acciones inmediatas destinadas a controlar esta emergencia.

Como parte de la contingencia, se llevará a cabo la distribución de toldillos impregnados, que se conviene en una medida preventiva dirigida a proteger a grupos vulnerables como menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores.

El propósito de reducir la exposición al vector infectado y prevenir la propagación de la enfermedad.

También desde la Secretaría se  hizo un llamado enérgico a la comunidad, para que siga las recomendaciones de eliminar los criaderos de mosquitos, mediante la limpieza regular de recipientes de agua limpia.

Igualmente se recalcó en la importancia en evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas de alarma como sangrado, fiebre elevada o vómitos persistentes.

 

En un fatídico suceso, dos hermanos colombianos perdieron la vida ahogados en el lago Jezioro Geteboczek, cerca de Lipnica, a unos 30 kilómetros de la ciudad polaca de Bytów, mientras participaban en una actividad deportiva.

Según relatos de sus amigos, la tragedia ocurrió durante un partido de voleibol cuando el viento desvió el balón al agua, a unos 8 metros del muelle.

En un intento por recuperarlo, Diego González se sumergió en las frías aguas, quedando atrapado, lo que llevó a su hermano mayor, Mario González, a lanzarse en su rescate.

Lamentablemente, ambos terminaron a una profundidad de aproximadamente 20 metros y fueron rescatados una hora más tarde por buzos profesionales de los bomberos, con la colaboración de la policía local.

Este trágico suceso tuvo lugar el miércoles 1 de mayo, alrededor de las 5:00 pm, hora de Polonia, a las 10:00 am en Colombia. Los dos hermanos, originarios del municipio La Argentina en el departamento del Huila, llevaban aproximadamente cinco meses trabajando en el país europeo.

Humberto Riátiga, comunicador que durante muchos años vivió en Casanare y que ahora reside en Polonia, expresó su pesar y envió un mensaje de solidaridad a la familia de los hermanos González en este momento de profundo dolor.

 

 
 

En un esfuerzo conjunto por avanzar en el desarrollo del plan parcial Alameda Martha Mojica, la Administración Municipal se reunió con los beneficiarios de este proyecto loteo.

Los acercamientos con la comunidad estuvieron liderados por Secretaría de Planeación a cargo de Claudia Patricia Cárdenas y el gerente del INDEV, Nelson Nieto.

Fueron en total dos los encuentros que se llevaron a cabo los días 30 de abril y 1 de mayo, los cuales estuvieron enmarcados por un diálogo abierto entre la Alcaldía y comunidad.

En la reunión del 30 de abril en el despacho de Planeación se habló sobre la continuidad del proyecto. Se abordaron aspectos cruciales relacionados con el desarrollo integral de la comunidad y la ciudad en su conjunto.

Se destacó la importancia de la participación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso. Así mismo se hizo hincapié en que el plan parcial responda a las necesidades locales y contribuya al bienestar de la población.

En la cita del 1 de mayo, el gerente del INDEV, Nelson Nieto,  presentó los avances de la ciudadela y  se reafirmó el compromiso de continuar con el proceso de manera transparente y participativa.

Para el gobierno de “Yopal para todos”, estos encuentros representaron pasos significativos hacia la concreción del mencionado proyecto, que se demostró en la colaboración y el interés de todas las partes involucradas.

Según la Administración municipal la idea es trabajar juntos para lograr el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad de la Alameda Martha Mojica, así como de la ciudad en su conjunto.

 

Para la senadora Sonia Bernal la marcha del primero de mayo en Yopal fue toda una fiesta, donde la gente expresó su apoyo a las reformas que el Gobierno nacional viene tramitando en el Congreso.

Sobre la reforma pensional que ha sido objeto de críticas porque según los detractores es muy costosa para el Estado, la congresista casanareña dijo que este documento consta de 94 artículos y se fundamente en 4 pilares básicos, dos de los cuales son novedosos.

Explicó que dentro de esas novedades se encuentra el pilar solidario, que “va a favorecer a cerca de 3 millones de adultos mayores que nunca tuvieron la posibilidad de cotizar y que hoy están en la pobreza absoluta y en la indigencia”, sostuvo la líder política.

Para Bernal este tipo de propuestas son las que molestan a algunos sectores que no están de acuerdo con la reforma. Habló que este nuevo esquema los recursos no van a ser de uso exclusivo de los fondos particulares.

Agregó que tampoco se trata de generar una competencia entre el sector público y los particulares. Explicó que el propósito es buscar  una complementariedad”, donde quienes tengan los salarios más elevados, sus aportes sean superiores al de las personas con menos ingresos.

“Eso era lo que no había y va a quedar en la reforma pensional que se está aprobando en el Congreso de la República”, manifestó Sonia Bernal.

Sobre la consecución de los recursos para que esta propuesta no se quede corta desde el punto de vista financiero, la senadora indicó que ya se tiene todo perfectamente estudiado y va a contar con el respaldo de organizaciones internacionales.

“Es un trabajo que se hizo de modelación matemática. No estamos hablando de un sistema financiero cuando hablamos de pensiones. Estamos hablando de un sistema de garantía social. Hasta el 2070 están garantizadas las pensiones. Es decir que quien aspire hoy a pensionarse en el 2070, el modelo está garantizado para esa fecha”, puntualizo  la congresista.

 

Ayer primero residentes del barrio La Esperanza del municipio de Hato Corozal, dieron aviso a la Policía sobre la presencia de un paquete sospechoso que había sido abandonado cerca a la salida que conduce a Puerto San Salvador.

Las autoridades que llegaron al sitio,  acordonaron el área y evacuaron a los residentes de las zonas aledañas. Los expertos antiexplosivos de la Policía procedieron a desactivar el artefacto mediante dos cargas controladas. El operativo que se adelantó sobre las 4 de la tarde.

El peligroso dispositivo, constaba de  ocho barras de indugel, cordón detonante y un sistema de radiofrecuencia, fue abandonado junto a un poste en medio de la maleza, lo que representaba un peligro para la comunidad residente del sector.

Con este hecho son ya tres los actos violentos que se han presentado en los últimos dos días en Casanare, los cuales han generado zozobra y preocupación la población.

El primero de estos episodios ocurrió en la madrigada del 30 de abril, cuando dos sujetos lanzaron una en un barrio residencial de Yopal. El segundo la quema de un bus en zona rural de Sácama y finalmente este artefacto explosivo encontrado en Hato Corozal.

 
 

Dos personas fueron capturadas en Aguazul acusadas de hurtar una motocicleta a una menor de edad, mediante la modalidad de atraco.

 

Los hechos de los cuales se les acusan ocurrieron el pasado 28 de enero. Ese día un hombre de 33 años y una mujer de 24 abordaron a la víctima, quien se encontraba sentada en su motocicleta en el barrio Alcaraván, intimidándola con un arma blanca, para luego hurtarle el vehículo.

 

La Seccional de Investigación Criminal Casanare logró las capturas mediante orden judicial por los delitos de hurto calificado y agravado.

 

Se destaca que los detenidos tenían 14 registros previos en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) en calidad de indicados, por delitos como hurto calificado y agravado, tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar, receptación y lesiones personales.

 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció frente a la quema del bus intermunicipal que se presentó este martes 30 de abril, en zona rural de Sácama.

El mensaje del mandatario se realizó a través de video difundido por redes sociales. En el material audiovisual Ortiz Zorro expresó su repudio total de dicha acción terrorista, que prestaba sus a los campesinos y pequeños productores de esta zona del departamento.

El hecho fue perpetrado por dos desconocidos, se registró sobre las 2 de la tarde, en la vereda Los Cauchos, de la población antes mencionada, y afectó a un vehículo de servicio público que cubría la ruta Tame – Bogotá.

En este mismo audiovisual el gobernante también hizo referencia a la granada que fue lanzada en el sector de la calle 14 con carrera 27 y que por fortuna no explotó.

Sobre los dos hechos señaló César Ortiz Zorro, que fueron cometidos por “bandidos que quieren amedrantar a la población trabajadora, honesta y creyente en una paz integral y permanente”.

Es por ello que, explicó el gobernador, que los altos mandos militares y de policía, tienen instrucciones precisas para perseguir y capturar a los responsables de estos dos atentados.

También ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien brinde información que permita la identificación y captura de los autores de los dos actos violentos.

Finalmente pidió al Gobierno nacional, así como al Ministerio de Defensa hacer presencia urgente en el departamento, que permita tener acciones más contundentes contra la delincuencia.

Igualmente pidió más herramientas para combatir el delito  y aumentar el pie de fuerza en la región.

 
 

Hoy 30 de abril sobre las 2 de la tarde un bus de la empresa Paz de Río fue incinerado por desconocidos, que se identificaron como miembros de las disidencias del frente 28 de las Farc.

El vehículo de servicio público había salido de Tame (Arauca) sobre el mediodía y tenía como destino la ciudad de Bogotá, por la ruta de Los Libertadores.

Según fuentes consultadas por Casanare Noticias, el automotor fue quemado en el sector de las veredas La Casirva y Los Cauchos, zona rural de Sácama.

El bus llevaba en su interior 15 pasajeros, a quienes los desconocidos hicieron bajar el vehículo, para luego proceder a quemarlo.

Se espera el pronunciamiento de las autoridades, sobre este nuevo acto terrorista. Es el tercer bus incinerado en menos de un mes.

 

 

 

Imagen de referencia

Tomada de Internet 

Martes, 30 Abril 2024 16:13

Pánico en la calle

Sobre las 8:45 de la mañana quedaban unos pocos vestigios de los momentos de zozobra y pánico, que vivieron los residentes del sector de la calle 14 con carrera 27 de Yopal.

Personal de una empresa de aseo recogía de la calzada los residuos de un colchón, mientras que  sobre el andén,  dos policías adelantaban labores de vecindario.

Los uniformados trataban de recolectar la mayor información posible, que les permita a las autoridades determinar las razones y sobre todo los responsables, de lanzar una granada en este sector de la ciudad.

Muy temprano en la mañana de este 30 de abril, cuando el reloj marcaba las 4 a.m. dos desconocidos desde una motocicleta lanzaron el artefacto explosivo, que por fortuna no detonó.

El elemento bélico golpeó la puerta de una de las viviendas y luego cayó sobre el andén, donde permaneció hasta que llegó la Policía  antiexplosivos.

Con la ayuda de un robot, la granada fue trasladada a una zona verde aledaña. Una vez ubicada en zona relativamente segura, los uniformados armaron una barrera con colchones y sacos de arena.

Este procedimiento se utiliza para minimizar la onda explosiva, que se genera durante una detonación controlada. Labor que estuvo a cargo del personal especializado, en este tipo de emergencias.

Mientras se hacían todos los preparativos para hacer explotar la granada, la zona fue acordonada y a varios metros de distancia las autoridades militares, policiales y departamentales, entablaron diálogo con la prensa.

El comandante operativo de la Policía, teniente coronel Jaime Rey, dijo que este tipo de artefactos tiene un radio de acción aproximado de 50 metros.

Basado en este cálculo estimó que en si hubiese explotado, habría afectado no solo la vivienda que supuestamente era el objetivo del atentado, sino a varias casas vecinas.

Acerca de los móviles de este hecho, una de las hipótesis que tienen las autoridades, apunta a que se trató de una retaliación por negarse a pagar una extorsión. El posible destinatario de este atentado sería una empresa contratista, que tiene su sede en esta zona de la ciudad.

Sin embargo cualquier afirmación en este sentido, queda circunscrita al terreno de las conjeturas. Es necesario esperar los resultados de la investigación, para tener datos más precisos sobre el hecho.

De todas formas el coronel Rey invitó a las personas que hayan sido víctimas de extorsión, para que denuncien. Sostuvo que las autoridades cuentan con cursos de acción, asesorías y acompañamiento, para las víctimas de este delito.

Otra autoridad que habló con los medios de comunicación, fue el comandante de la Brigada XVI, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo. El oficial dijo que se trató de una granada de mano.

También resaltó que gracias a la información de la comunidad las autoridades conocieron del caso y llegaron al lugar para atender la situación. Agregó que pese a que los autores del hecho retiraron la espoleta, la granada no explotó.

Ahora vienen las labores de inteligencia, que tienen como objetivo determinar los móviles del atentado, a quién iba dirigido, conocer el nombre de los autores intelectuales y materiales del hecho para poder judicializarlos.

 

El comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey, entregó la versión oficial de la Institución sobre los hechos ocurridos recientemente en el CAI del parque La Estancia y que fueron divulgados a través de un video, compartido por redes sociales.

 

El material audiovisual muestra a una persona de sexo femenino, quien es conducida al mencionado centro de atención inmediata. Se alcanza a observar que los uniformados proceden a hacer un registro a personas.

 

Luego uno de los miembros de la Policía cierra la puerta, para evitar que una persona, quien se identificó como hijo de la señora en mención, grabara el procedimiento. Después se escuchan gritos de la mujer y voces en estado estado de exaltación entre ella y los uniformados.

 

Frente a estos hechos, el oficial Rey narró que todo se originó en el momento en que una mujer de la Institución hace un requerimiento a una persona de sexo femenino, quien se negó ante la petición de la uniformada.

 

“La señora se pone un poco alterada, no permite su identificación, no permite su registro. Por tal motivo es conducida al CAI. La señora se porta un poco agresiva y en medio de esta situación el CAI resulta con algunos daños”, manifestó el coronel.

 

Aclaró que en este caso no se utilizó ningún dispositivo electrónico para controlarla. Agregó que la mujer presenta varios comparendos por diferentes situaciones.

 

“Cinco comparendos por riñas que ha fomentado ella aquí en este sector. Un comparendo por porte de arma blanca, dos por porte de estupefacientes y dos comparendos por irrespeto a la autoridad”. Comento el coronel Rey.

 

También dijo el oficial que tiene unas anotaciones por daño en bien ajeno, lesiones personales, además de situaciones por violencia intrafamiliar y otras por estafa.

 

Calificó la situación como muy compleja y frente a los gritos airados por parte de algunos uniformados, sostuvo que se está trabajando para que los policías controlen un poco sus reacciones, en este tipo de escenarios.

 

De todas formas hizo hincapié que las actuaciones de los miembros de Institución, siempre están orientados en mejorar las condiciones de seguridad de esta zona céntrica de Yopal.