Casanare Noticias

Como José Antonio Vargas Tapasco de 26 años de edad,  fue identificada la persona que fue hallada sin vida en su vivienda en la vereda La Urama del municipio de Tauramena, sector Barrio Chino.

El hecho se registró el pasado jueves 2 de mayo, en horas de la noche cuando Tapasco regresó a su vivienda, al parecer en estado de embriaguez, le manifestó a su pareja sentimental que no se encontraba bien emocionalmente, y acto seguido tomó una escopeta hechiza propinándose un disparo a la altura de la cabeza.

Se desconocen las causas que llevaron al joven, natural de Tame, Arauca, a tomar la fatal decisión.

La comunidad del sector quedó consternada ante el lamentable hecho.

  

Diez unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal recibieron la convocatoria de alistamiento preventivo por parte de las autoridades nacionales competentes, ante la amenaza de un voraz incendio forestal en la isla Salamanca, ubicada en el departamento del Magdalena.

Fue la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien cursó la orden para que el equipo de bomberos de la capital casanareña se preparara y mantuviera en espera de ser movilizado vía aérea hacia la zona del siniestro.

Los efectivos de la estación de bomberos yopaleña acataron de inmediato el protocolo de alistamiento, realizando las verificaciones y preparativos necesarios, para una pronta partida en caso de confirmarse su desplazamiento hacia la isla Salamanca.

Aunque aún no se hacía efectivo el envío de la dotación de bomberos, las unidades permanecieron atentas ante cualquier nueva instrucción, conscientes de la urgencia que representaba contener las llamas que amenazaban con propagarse de manera incontrolable en esa reserva natural, del departamento del Magdalena.

En medio de una lucha agobiante por su vida, Víctor Manuel Adán, un paciente de 68 años afiliado a Capresoca, se encuentra al borde del abismo, enfrentando la indiferencia y la negligencia del sistema de salud.

En un desgarrador testimonio, Víctor Manuel expresó: "Como casanareño me merezco una salud digna y en los hospitales no están los recursos para atenderme, entonces que me desconecten y me regalen para un ataúd."

La historia de Víctor Manuel es un relato de sufrimiento y desamparo. Lo que comenzó como una operación de hernia se ha convertido en un calvario de múltiples intervenciones quirúrgicas, infecciones internas y procedimientos médicos fallidos.

Debido a su estado delicado de salud era necesario remitirlo de Yopal a un hospital de cuarto nivel, porque en el departamento no se cuentan con la infraestructura médica para brindarle la atención que requiere.

A pesar de la gravedad de su condición, los familiares del paciente denunciaron que Capresoca han demorado su traslado. Incluso apelaron a una Acción de Tutela para conseguir la remisión, pero esta figura jurídica resultó inocua.

Después de un mes de estar hospitalizado, el 02 de mayo fue trasladado al hospital de Santa Clara en Bogotá. Sin embargo la alegría fue efímera. Los familiares dijeron que en este lugar no conocían que iba a llegar don Víctor Manuel.

Leisen González Adán, sobrino del paciente, relató la odisea que han vivido: "Capresoca, tal vez por salir del paso lo enviaron para allá y allá no sabían, no tenían la información que mi tío iba para allá, no lo esperaban. Allá los médicos decían que era otro gol que les había hecho Capresoca."

Ante la negligencia y el sufrimiento insoportable, Víctor Manuel ha tomado una decisión desgarradora: prefiere la muerte a seguir sometido al laberinto del negligente sistema de salud.

Su familia clama por ayuda, instando a las autoridades departamentales y al gerente de la EPS, Halison Carrillo, a actuar de inmediato y trasladarlo a un hospital de mayor complejidad para salvarle la vida.

Por su parte Carrillo manifestó vía telefónica a Casanare Noticias, que el paciente es objeto de estudio por parte de los galenos del hospital Santa Clara, que en la mañana de hoy sábado 04 de mayo sería sometido a unos exámenes especializados. Versión que la familia del señor Adán dice desconocer.

Mientras don Víctor Manuel se debate entre la vida y la muerte, al ritmo de la inoperancia del sistema de salud, sus familiares adelantaron la noche del 03 de mayo una ‘velatón’ frente a las instalaciones de Capresoca. Clamaron un poco de misericordia por parte de la EPS, para que atiendan este caso.

 
 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una serie de ambiciosas medidas encaminadas a resarcir la "deuda histórica" que la región mantiene con los animales.

Estas iniciativas, producto del diálogo con diversos actores del gremio animalista, quedarán plasmadas en el próximo plan de desarrollo departamental.

Durante el conversatorio "Los Animales en los Planes de Desarrollo" celebrado este viernes en el auditorio de La Triada en Yopal, Ortiz Zorro reveló que la formulación e implementación de una política pública de protección y bienestar animal será una prioridad.

Dicho documento contempla programas educativos para fomentar el respeto hacia las especies y acciones concretas para velar por su integridad.

Una de las metas más ambiciosas es la construcción de la primera clínica pública veterinaria de Casanare, proyecto que ya cuenta con algunos avances gracias a la colaboración con la universidad Unitrópico.

"Ellos tienen estudios y diseños, y esta será una de las primeras obras que adelantaremos", aseguró el mandatario departamental.

Pero los esfuerzos no se limitarán a infraestructura. El gobierno departamental adquirirá unidades móviles médico-veterinarias que, en sinergia con la Policía Ambiental, brindarán atención inmediata a animales abandonados o en situaciones de riesgo.

Además, realizarán en los sectores más vulnerables, jornadas gratuitas de esterilización y desparasitación para mascotas, como medida de prevenir el abandono animal.

En el encuentro, el gobernador Ortiz Zorro destacó la valiosa contribución de la senadora Andrea Padilla, referente nacional en materia de derechos animales, cuyo asesoramiento ha sido clave para incorporar estas iniciativas en la hoja de ruta del departamento.

 

A la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare, que declaró la inhabilidad John Jairo Peynado, se suma ahora un nuevo fallo, también en primera instancia, donde se anula su elección como concejal.

Las razones esgrimidas por la autoridad judicial son las mismas que tuvo en cuenta en el proceso por inhabilidad. Es decir, la celebración de un contrato de OPS con la Gobernación de Casanare, el cual se desarrolló en el municipio de Yopal.

El mencionado proceso contractual se celebró dentro de los 12 meses previos a la fecha de elección, algo que no lo permite la ley. Situación que ha sido de público conocimiento y que tiene como sustento el pasado fallo del mencionado Tribunal.

Con este panorama adverso para Peynado, queda en el limbo su cargo como concejal. En caso que el fallo de segunda instancia ratifique su inhabilidad y se anule su elección, tendría que dejar su curul.

El más posible sucesor sería  Reyes Emilio Guanaro Vargas, justamente la persona que lo demandó.

 

 

Gracias a una denuncia ciudadana, el Gaula Militar de Casanare logró liberar a Víctor Ramón Guerra Ruiz, un ciudadano venezolano que había sido retenido por más de tres meses en el municipio de Villanueva.

Con la noticia de la liberación también se conoció que al parecer esta persona estaba siendo explotada por sus captores, quienes supuestamente lo obligaban a realizar trabajos forzados.

La operación se llevó a cabo en la vereda Leche Miel de Villanueva. Hasta el momento no se tienen más detalles de este caso. Las autoridades destacaron que la ayuda de la ciudadanía fue fundamental para dar con el paradero del hombre retenido.

 
 

Personal de la Secretaría de Desarrollo de Yopal estuvieron en la sede del Grupo Aéreo de Casanare. La visita hace parte de la estrategia integral para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

En esta ocasión, la iniciativa se enfocó en los jóvenes que prestan servicio en la base de la Fuerza Aérea de Casanare.

Durante la tercera etapa de esta iniciativa, profesionales del Programa de Habitante de Calle trabajaron con los jóvenes militares en diversas actividades.

El objetivo fue ayudarles a identificar factores protectores para prevenir el consumo de drogas y brindar apoyo a quienes buscan dejar este hábito perjudicial.

Además, se abordaron temas como la importancia del proyecto de vida, la toma consciente de decisiones y el impacto del consumo de sustancias en el entorno social, familiar y laboral.

Se destacó el papel fundamental de la familia y la comunidad en la superación de estas adversidades.

Desde Secretaría de Desarrollo Social se recalcó que este tipo de acciones refirman su compromiso de continuar implementando acciones efectivas, para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, brindando apoyo a quienes lo necesitan.

 

La Superintendencia de Servicios Públicos, la Alcaldía Municipal de Yopal y la EAAAY EICE ESP se reunieron por tercera vez, para dar seguimiento a los compromisos establecidos en la hoja de ruta, para encontrar soluciones que permitan levantar la medida de intervención.

La reunión se centró en el análisis de los proyectos estratégicos que se encuentran en curso, como el plan maestro de acueducto y alcantarillado, la planta de tratamiento de aguas residuales, el relleno sanitario El Cascajar y la etapa I de la optimización hidráulica de las redes de distribución, del sistema de acueducto de Yopal.

Las autoridades también abordaron otras necesidades identificadas, incluyendo las obras de protección en el lecho del río Cravo Sur, los trabajos para evitar la socavación hecha por el río y las consultorías necesarias para viabilizar estos proyectos.

Además, se revisó el plan de contingencia para normalizar las rutas de recolección de residuos sólidos y la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

El encuentro evidenció el compromiso conjunto de las entidades involucradas, para superar las causas que llevaron a la intervención de la EAAAY.

 

En un operativo realizado en la calle 30 con carrera 29B de la ciudad de Yopal, la Policía Nacional logró la recuperación de una motocicleta marca Suzuki que había sido hurtada.

Las autoridades lograron identificar la motocicleta gracias a la labor de patrullaje y solicitud de antecedentes realizada por la patrulla del cuadrante. Al verificar los datos del vehículo, se encontró que presentaba un reporte por hurto y era requerida por la Fiscalía Primera de Alertas Tempranas de Yopal.

La motocicleta fue puesta a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso legal correspondiente.

 
 

En una conmovedora muestra de solidaridad, soldados del Ejército Nacional asistieron el parto de una mujer indígena en la vía Ruta Libertadores, en zona rural de Sácama, evitando complicaciones en la salud del bebé y su madre.

 

El hecho se presentó cuando efectivos del Grupo de Caballería Liviano N° 7 Meteoro y del Grupo Guías del Casanare, de la Décima Sexta Brigada, ejercían labores de control territorial custodiando la vía que de Hato Corozal conduce a Sácama.

 

Hasta el puesto de control llegó una camioneta de bomberos. El conductor del vehículo solicitó a los soldados apoyo a la labor de parto de una mujer indígena del resguardo Chaparral Barro Negro, pues el tiempo no alcanzaba para llegar al centro de salud más cercano.

 

Ante la urgencia de la situación, un soldado enfermero de combate brindó atención médica inmediata, logrando un parto exitoso.

 

Tras verificar los signos vitales del bebé y brindarle los primeros auxilios, los soldados acompañaron a la madre y al recién nacido al centro de salud de Sácama, donde ambos se encuentran en óptimas condiciones.