Casanare Noticias
Cayó otra de las “joyitas” del cartel de los más buscados en Casanare
En las últimas horas la Policía Nacional informó que unidades de la Sijín lograron la captura Mildred Yesenia González Chaverra alias “Leidy”, quien figuraba dentro del cartel de los más buscado en el departamento de Casanare.
Según la información oficial, la detención de esta ciudadana se dio por orden judicial y es acusada por el delito de homicidio agravado, en hechos ocurridos en el año 2016.
González Chaverra se encontraba prófuga de la justicia desde ese mismo año, cambiando constantemente de ciudad e identificándose con diferentes nombres para evadir a las autoridades.
Además, la mujer, presenta cuatro anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por los delitos de hurto, lesiones personales, homicidio y fuga de presos. Esta última anotación se refiere a su fuga de la estación de policía de Maní en 2014.
Concejo de Yopal aprueba acuerdo para adquirir terrenos que protegen recursos hídricos municipales
Como un paso significativo en la protección de los recursos hídricos fue interpretado al interior el Concejo de Yopal, la aprobación que hizo la corporación del Proyecto de Acuerdo 019 de 2024.
Esta iniciativa que ahora pasará para firma del alcalde Marco Tulio Ruiz recibió el voto positivo de la totalidad de los 17 cabildantes. El documento autoriza al mandatario local para que adquiera los predios California y Yopitos, ubicados en las veredas Cagüí Cravo y Guayaquito, respectivamente.
Estos terrenos son considerados como fundamentales para la conservación de las fuentes de agua que abastecen los acueductos del municipio y son esenciales para mantener los ecosistemas locales.
En un documento firmado por la presidenta de la Corporación cabildante, la propuesta está en concordancia con el ordenamiento jurídico del municipio y el plan de desarrollo local “Yopal para Todos 2024 – 2027.
También “sigue los lineamientos del Acuerdo Municipal 010, aprobado el 7 de agosto de 2020, que declara de interés público la protección de microcuencas como Aguazul, La Jarama, Socochera, Caño Grande, Colorada y Aracaleña. Estas áreas han sido designadas para garantizar la conservación y el suministro del agua potable” a la población.
Vargas, igualmente destacó la importancia de esta adquisición: “La protección de nuestras fuentes hídricas es un paso decisivo. Estamos comprometidos con la sostenibilidad de nuestros recursos naturales en beneficio de la comunidad”.
Se requiere unidad de cuidados intermedios pediátricos para hijo de “Manotas” víctima de accidente de tránsito
Debido al grave estado de salud en el que llegó al Hospital Regional de la Orinoquia el joven Ángel Santiago Benavides, se ha difundido que el menor de edad requiere con urgencia un traslado a una unidad de neurocirugía.
Ángel Santiago fue víctima de un accidente de tránsito cuando acompañaba su padre, el coleador Edwin Benavides “Manotas”, quien se movilizaba en una motocicleta por el sector de San José del Bubuy en la vía que comunica a Aguazul con Maní.
El percance cobró la vida del coleador, mientras que a su hijo le provocó graves lesiones, como un trauma craneoencefálico entre otras heridas, que demandan atención en una unidad de cuidados intermedios pediátricos.
Se conoció igualmente la IPS Gyomedical no aceptaron al paciente. Ahora todos los esfuerzos se enfocan en encontrar una entidad que ofrezca estos servicios y pueda recibir a Ángel Santiago.
El reconocido coleador “Manotas” perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Aguazul – Maní
Nuevamente los siniestros viales llevan luto a una familia casanareña. En las últimas horas se conoció sobre el fallecimiento en un accidente de tránsito de Edwin Benavides, quien era popularmente conocido como “Manotas”.
La información que se tiene hasta el momento señala que Benavides, un coleador reconocido con varios títulos alcanzados, se movilizaba en una motocicleta en compañía de su hijo de 14 años, por el sector de San José de Bubuy, en la vía que de Aguazul – Maní.
De un momento a otro “Manotas” perdió el control de la moto y terminó saliéndose de la carretera. El incidente provocó un fuerte impacto que, a su vez, le produjo la muerte de manera inmediata al coleador, mientras que su hijo fue traslado gravemente herido hasta el Hospital Regional de la Orinoquia, en Yopal.
Un vuelo a la deportación
El secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, manifestó que la Fuerza Aérea facilitará uno de sus aviones, para deportar 40 ciudadanos de nacionalidad venezolana quienes, posiblemente, se encuentran vinculados con acciones delictivas en la ciudad.
El funcionario dijo que algunas de estas personas ya fueron individualizadas. Varias de ellas se encuentran en Migración Colombia y otras en las carceletas de la URI.
Rodríguez aseguró que esta medida tiene un carácter preventivo. Agregó que estos ciudadanos en su mayoría son señalados de microtráfico de estupefacientes. Igualmente sostuvo que todavía hace falta por detener una docena más de extranjeros, aproximadamente, para poderlos llevar hasta la frontera con Venezuela y deportarlos.
El secretario también se refirió a la situación judicial que se presenta en la ciudad y que está generando rémoras en la aplicación de justicia. Sostuvo que hace falta más personal para atender la demanda que hay en Yopal.
Precisó que debió a la congestión, en ocasiones las audiencias para pedir una orden de captura demoran entre 5 y 6 meses, lo que innegablemente afecta el respectivo proceso judicial y conlleva a la pérdida de credibilidad del sistema por parte de la comunidad.
En procura de encontrar una salida a esta situación, contó que el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, se reunión en días pasados con la ministra de justicia, Ángela María Buitrago, a quien le insistió en la necesidad de independizar la rama judicial casanareña del departamento de Boyacá.
Para Rodríguez esta autonomía permitiría robustecer la rama judicial en el departamento. Citó como un claro ejemplo, la más reciente creación de juzgados. Se abrieron 15 nuevos despachos y de estos, solo uno correspondió al departamento de Casanare, los otros 14 quedaron en territorio boyacense.
Ahora solo resta esperar que la gestión del mandatario yopaleño tenga eco en el Consejo Superior de la Judicatura y que con los buenos oficios de la ministra se logre el objetivo propuesto, que allanaría el camino para una optimización del trabajo judicial en Casanare, lo que se espera, redunde en un mejor nivel de seguridad para todos.
Nuevo tiroteo en Yopal deja una persona fallecida y otra herida
En videos difundidos por redes sociales, se puede apreciar el despliegue hecho por la Policía, luego de ser alertada sobre un tiroteo que se presentó este lunes 28 de octubre a las 9:30 de la noche en la calle 26A con carrera 31B, en los sectores María Milena y El Triunfo de Yopal.
Hombres armados llegaron hasta un escenario deportivo ubicado en el mencionado sector, y arremetieron con armas de fuego contra un grupo de personas que se encontraban en el lugar.
Como resultado de la agresión, dos personas resultaron heridas. Las víctimas fueron identificadas como Brayan Steven Rincón Peña, alias “Bazuco” y Jeferson Córdoba de 24 años.
Los dos heridos fueron trasladados a la Clínica Casanare, donde, luego de algunos minutos Brayan Steven Rincón, falleció como consecuencias de las heridas recibidas.
Por su parte Jeferson Córdoba quien llegó al centro asistencial con una lesión en su hombro derecho y abdomen, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos y su pronóstico es reservado.
En Orocué motociclista falleció en accidente de tránsito en la víspera de su cumpleaños
El incremento en los índices de accidentalidad vial, reportado el pasado fin de semana, del 25 al 27 de octubre en Casanare, no se circunscribió a las vías más transitadas; en poblaciones con vías menos congestionadas también fueron escenario de siniestros viales con saldo trágico.
Un ejemplo claro que de esa afirmación es el municipio de Orocué, donde el viernes 25, a las 11:43 de la noche, un motociclista perdió la vida, luego de un percance ocurrido frente a la escuela del barrio Tierra Blanca.
El conductor de la moto fue identificado como Luis Alberto Daza Guacarapare. Según el reporte del Cuerpo de Bomberos de Orocué, organismo de socorro que atendió el hecho, el motociclista presentaba trauma craneoencefálico severo. Igualmente se informó, que cuando llegaron los socorristas la victima ya no tenía signos vitales.
Se conoció igualmente que Daza Guacarapare cumplía años al día siguiente, el 26 de octubre. Sus exequias se estaban previstas para este lunes 28 en Orocué.
Homicidio de una mujer de 65 años en Yopal: Autoridades apuntan a que se trató de un crimen pasional
Un llamado a los entes investigadores hizo el secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, para que se esclarezca a la mayor brevedad el homicidio de Ester Mejía Roa de 65 años, ocurrido este domingo 27 de octubre en la vía a Sirivana, en una de las callejuelas que comunica con la carretera a Matepantano.
El funcionario indicó que la hipótesis más fuerte que manejan las autoridades es que se trató de un homicidio por temas pasionales. Rodríguez explicó las razones por las cuáles se descartaron otros móviles.
En una rueda de prensa aseguró que habló con los familiares de la fallecida. Ellos le comentaron que los sicarios se dirigieron directamente a la víctima y dispararon sin mediar palabra. Los victimarios no se llevaron ningún elemento personal de la señora Mejía Roa, por lo que descartó la posibilidad de un hurto.
También mencionó que Ester no tenía antecedentes penales, por lo tanto, pensar en un móvil relacionado con el accionar delictivo de bandas delincuenciales, también quedó descartado.
Añadió que la señora era propietaria de una tienda y que en su momento fue la dueña de un terreno de 100 hectáreas. Posteriormente vendió el predio y los nuevos dueños adelantaron en el lugar proyectos de urbanización.
Igualmente precisó el titular del despacho de Gobierno de Yopal, que la víctima tenía un lote de 17 Ha donde poseía un cultivo de arroz.
Sobre los responsables del homicidio dijo que se están revisando las cámaras de seguridad, para corroborar o descartar una versión que ha venido circulando, donde se afirma que los sicarios huyeron en una moto color blanco.
Ejército incautó explosivos y material intendencia en zona rural de Nunchía
El Ejército Nacional, anunció que, en colaboración con la Policía, adelantaron la incautación de explosivos y material de intendencia en la zona rural del municipio de Nunchía, Casanare.
La operación se inició tras una alerta de la comunidad local, lo que llevó a los soldados del Grupo de Caballería Mecanizado Guías de Casanare, adscrito a la Décima Sexta Brigada, a realizar un trabajo de investigación en la vereda Villa Playón.
Durante la búsqueda, se descubrió un depósito ilegal que contenía cinco granadas, dos barras de explosivo indugel, más de 90 cartuchos y 25 kilos de soda cáustica, así como otros materiales que, según la información de la unidad militar, pertenecerían al frente 28 de las disidencias de las Farc.
Los explosivos fueron destruidos de manera controlada por el Grupo Marte del Ejército Nacional, con la autorización de la Fiscalía General de la Nación.
Recientemente, se había localizado y desmantelado una fábrica de armas del mismo grupo armado, que tenía la capacidad de producir hasta 900 artefactos explosivos.
La incautación de este material bélico representa una acción significativa para garantizar la seguridad de cerca de 3.000 personas y proteger infraestructuras críticas como puentes y edificios.
Walter Silva será reconocido por el Senado de la República por su contribución a la música llanera
El miércoles 30 de octubre de 2024, el Senado de la República rendirá homenaje a Walter Silva, un destacado cantautor casanareño, reconociendo su trayectoria musical y su influencia en la cultura llanera.
La ceremonia se llevará a cabo en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, donde el senador Josué Alirio Barrera, segundo vicepresidente del Senado, será el encargado de entregar este reconocimiento.
Walter Silva ha dedicado más de tres décadas a la música, celebrando recientemente su carrera con el lanzamiento de un álbum sinfónico que compila sus temas más emblemáticos.
Este trabajo no solo destaca su habilidad como compositor e intérprete, sino que también sirve como homenaje al joropo colombiano, un género musical representativo de la región.
El reconocimiento del Senado subraya la importancia cultural de Silva y su legado en la música llanera. Su álbum "Walter Silva Sinfónico", producido en colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, ha sido bien recibido y representa una fusión de tradición e innovación en el folclor colombiano.
Este evento no solo celebra la carrera de Silva, sino que también resalta la riqueza cultural del llano colombiano, un patrimonio que ha sido promovido y preservado por artistas como él. La distinción otorgada por el Senado es un reflejo del impacto que su música ha tenido tanto a nivel nacional como internacional.