Casanare Noticias

El capitán Víctor Suárez, jefe seccional de infancia y adolescencia del Departamento de Policía Casanare, indicó que, al día de Halloween, la institución ha creado unos dispositivos especiales, para la protección de niños y adolescente dura esta celebración.

De esta manera efectivos de la Policía estarán presentes en centros comerciales, parques, vías públicas y sectores de gran afluencia de público, para garantizar que no se presente ningún contratiempo.

De todas formas, recomendó a los padres de familia no descuidar a sus hijos, evitar que salgan solos a las calles, verificar que los dulces que reciban vengan de personas de confianza y que se encuentren en buen estado para que no afecte su salud.

Igualmente, recalcó que es necesario acompañar a los niños para que no se vayan a ver inmersos en algún accidente de tránsito. También se recomendó crear una tarjeta con la identificación de los niños para que la porte en sus bolsillos.

De esta manera se facilita su identificación en caso de que se lleguen a extraviar. Finalmente, ante cualquier situación de riesgo informar a la Policía.

Este 31 de octubre inició el plan piloto que prohíbe la circulación de motos con parrillero. La medida que se adoptó mediante el Decreto 175 expedido por la Alcaldía de Yopal, se aplicará durante los próximos cuatro días, en el horario de 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana del día siguiente,

La restricción tiene vigencia hasta el próximo domingo 03 de noviembre. Para el caso del jueves 31 de octubre la medida comenzó a las 4 de la tarde, teniendo en cuenta la cantidad de público celebra el día se Halloween.

La propuesta está encaminada, según el alcalde Marco Tulio Ruiz, a frenar los actos delictivos que son cometidos motociclistas, que por lo general llevan un acompañante, quien es el encargado de ejecutar el robo o el atraco a sus víctimas.

El burgomaestre agregó que por el momento es un plan piloto, del cual se evaluarán sus resultados el próximo jueves 07 de noviembre y se tomará una decisión.

Sin embargo, no descartó que esta disposición se prolongue por todo lo que resta del año, teniendo en cuenta que viene una temporada pletórica de actividades, como las fiestas de Yopal, el festival de Casanare Palpita, entre otros eventos.

 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró el balance operativo que en materia de seguridad entregaron las autoridades, en rueda de prensa llevada a cabo en la sede de la Sijín de Yopal.

Según el mandatario en lo que va corrido de 2024 se han capturado 1.802 personas, señaladas de diferentes delitos. Se han logrado desarticular 8 bandas delincuencias dedicadas a distintas prácticas delictivas.

Ortiz Zorro mencionó a “Los Piques”, que estaba dedicada al hurto de motocicletas en la ciudad de Yopal. “Los Alacranes” cuya especialidad era la extorsión y fue una de las mayores desarticulaciones de grupos delincuenciales de esta índole en el país.

También figuran en este listado “Los Industriales” dedicados a la venta de estupefacientes. “Los Cachilaperos” y “Los Bovinos” cuyo campo de acción ilegal era el robo de ganado.

“Los Rompecajas” que tenía como oficio criminal el hurto a residencias. “Los Primos” y “Los Sky”, bandas dedicadas al microtráfico. Recordó el gobernador que el caso “Los Bovinos” es la desarticulación más grande en el departamento, donde se detuvieron a 14 presuntos delincuentes.

Por todas estas acciones del mandatario casanareño felicitó a la Fuerza Pública y a la Policía por esto operativos que fueron adelantados de manera articulada.

Dijo que las autoridades no están quietas frente al crimen, solo que, no se cuenta con el suficiente pie de fuerza, ni las herramientas necesarias para combatir el hampa, pero se está brindando todo el apoyo desde la Gobernación.

Recordó una vez más que ya se inició la cuenta regresiva para la instalación del centro de monitoreo más grande del departamento, que estará equipado con cámaras de reconocimiento facial y de placas, micrófonos IP, para tener garantizada la seguridad de la ciudad y la efectividad de la captura.

De todas formas, pesa a los esfuerzos de las autoridades Yopal entró en un fenómeno que afecta todo el país, como es el fortalecimiento de los grupos delincuenciales, debido a las lucrativas actividades del microtráfico de estupefacientes.

Sin embargo, recalcó que no se va a bajar la guardia, que no se van a dejar amilanar por estos actores delictivos. Justamente como prueba del accionar de las autoridades trajo a colación las más reciente capturas, de personas recurrentes en actividades ilícitas.

Comenzó por mencionar la detención por orden judicial de Andrés Felipe Pérez Rubio, alias “Río Sucio”, por los delitos de hurto agravado, fabricación, porte de armas y municiones.

Este individuo presenta 24 anotaciones en el SPOA por hurto agravado y calificado, uno por homicidio, dos por lesiones personales. Hacía parte del cartel de los más buscados en Yopal y con este arresto van tres capturados de los cinco que integran esta lista.

En este mismo operativo de capturó a Kevin Steven Martínez Pineda, alias “Kevin” por el delito de hurto calificado y agravado. Ortiz Zorro sostuvo que este sujeto es un actor recurrente en el delito de hurto, en la modalidad de atraco con arma de fuero. Incluso llegaba a lesionar a las víctimas que oponían resistencia.

Finalmente, se refirió al caso de Mildred Yesenia González Chaverra, alias “Leidy”, quien se encontraba prófuga desde 2016. Esta persona tenía el hábito de cambiar de ciudad de residencia y de identificación para evadir la justicia, que la buscaba por el delito de homicidio agravado.

La captura de “Leidy”, se completan 11 los detenidos de los 14 que integran el cartel de los más buscados de Casanare.

 

En un hecho poco habitual, el gremio transportador de Tauramena y Maní, decidió establecer una frontera invisible para el desarrollo de la obra de mejoramiento vial que se adelanta actualmente entre estas dos localidades.

Luego de varios acuerdos establecidos por las partes, se estableció que el grupo de trabajo de Tauramena, carga el material desde la cantera La Maporita y descarga haciendo acopio de material en el caño Piñalito, ubicado en el kilómetro 29, límite entre los dos municipios. Luego, los transportadores  de Maní, realizan de nuevo el cargue del material acopiado desde Piñalito hasta el punto eje del proyecto Armenia, agregando 33 kilómetros, es decir, solamente 4 kilómetros de diferencia entre los dos trayectos.

Realizar este proceso de cargue y descargue, conlleva mayor gasto de recursos y tiempo en una obra ampliamente esperada por la población pero eso fue lo que decidieron los representantes de un gremio que en ocasiones como esta parece incontrolable.

Así, con la voluntad de los volqueteros que fijan condiciones para su aparente conveniencia, avanzan día a día las labores de un proyecto que al finalizar permitirá generar múltiples beneficios para miles de personas, el sector agrícola, turístico y comercial de todo el departamento.

Se espera que los trabajos continúen con normalidad y dentro de poco la vía pueda ser disfrutada por una comunidad que la ha esperado por muchos años.

Más de 700 citas de negocios se concretaron en la ronda "Somos Colombia", evento organizado por Ecopetrol en Casanare durante el mes de octubre y que se dio en el marco de la séptima cumbre regional de proveedores que reunió a 35 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) locales con 22 compañías nacionales del sector petrolero.

La iniciativa, que contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare, ofreció una plataforma para que empresas casanareñas de diversos sectores –transporte, catering, obras civiles, metalmecánica, innovación y tecnología– presentaran sus productos y servicios.

Miguel Molano, de Ingamar Service (construcciones metalmecánicas), resaltó la importancia de la Ronda para el empresariado local, tanto para empresas establecidas como para las emergentes.

María Camila Fajardo, de Quiripa (consultoría ambiental), destacó su primera participación, enfatizando la oportunidad de contactar directamente con empresas operadoras en la región.

Leonardo Mateus, coordinador de bienes y servicios de Bond Energy, participó como comprador, expresando su satisfacción por la interacción con empresas previamente desconocidas y la posibilidad de contribuir al crecimiento económico regional.

Paralelamente a la ronda, la feria "Expo Piedemonte Diverso" mostró el trabajo de 10 emprendimientos, generando ventas por $13 millones. Los empresarios también recibieron asesoría sobre el uso de la plataforma 'Ariba' para facilitar sus transacciones con Ecopetrol.

Leyla Amaya, jefa regional del Departamento de Abastecimiento de Ecopetrol, destacó la participación de 22 compradores, incluyendo a Ecopetrol, y más de 40 empresas locales.

El evento forma parte del programa "Vocaciones Productivas Diversas" de Ecopetrol, con el objetivo de impulsar la reactivación económica regional y nacional.

Hoy se dieron a conocer los resultados de la última encuesta de líderes de opinión realizada por la firma Cifras y Conceptos, en donde David Luna ha sido destacado como el mejor senador de Colombia, obteniendo el 13% de la preferencia en este importante sondeo. Esta medición refleja la confianza de la ciudadanía y de los líderes de opinión en su trabajo y compromiso.

 

El senador Luna se posicionó por encima de otros importantes senadores como Iván Cepeda (10%), Humberto De La Calle (10%), Paloma Valencia (10%) y María José Pizarro (8%). Estos resultados confirman el compromiso de David Luna, quien desde el Senado de la República ha velado por la seguridad, la defensa de la democracia, el bienestar social y la reactivación económica.

Al respecto, el senador Luna expresó su agradecimiento a quienes reconocen su trabajo: "Este resultado es un reconocimiento al trabajo en equipo que hemos venido desarrollando con mis coequiperos y con los colombianos que creen en la necesidad de una Colombia próspera y segura. La disciplina, la puntualidad, el manejo de la agenda, el método, han sido características primordiales para lograr esto”, concluyó.

Ver vídeo:

 

Durante largo tiempo el sector de los motociclistas ha sido blanco de críticas y controversia. Que muchos no portan los elementos de seguridad, que algunos no respetan las señales de tránsito y recientemente la realización de los calificados como piques ilegales.

Para encontrar una salida a esta problemática, desde el Concejo de Yopal se ha venido trabajando en lo que se ha denominado la mesa de reconciliación social para la movilidad y la paz en las calles de Yopal.

Este trabajo de concertación tuvo este miércoles 30 de octubre una reunión en el recinto de la corporación cabildante y luego de varias horas de debate se logró llegar a varios puntos de acuerdo. El concejal Mauricio Rozo, quien ha liderado este proceso, destacó los tres puntos ítems concertados.

El primero está relacionado con un acuerdo de paz y de no agresión. “Se llegó a unos acuerdos de respeto, de no persecución por parte de la Policía, pero también de respeto por parte de los moteros a la autoridad”.

Un segundo tema fue el de los piques. En este aspecto, Rozo declaró que se va a explorar la posibilidad de generar unos espacios, para que los motociclistas puedan realizar esta práctica, pero de manera controlada.

Por el momento se tiene previsto que estos piques realicen una o dos veces al mes, con presencia de organismos de socorro y autoridades, para garantizar la seguridad, tanto a los participantes como al público que asista al evento.

El tercer punto de acuerdo fue la realización de un evento de orden nacional, como es La Bendición Motera. Dicho evento consiste en una caravana turística en moto, que visita diferentes regiones del país.

Para el caso de Yopal se espera la llegada de más de 500 moteros, para el próximo 9, 10 y 11 de noviembre. El concejal Rozo recalcó que esta actividad ayuda a promover el turismo en la región y a dinamizar la economía local.

Agregó que es la primera vez que esta propuesta turística viene a Yopal, por eso se están preparando para recibir a los visitantes. Comentó que ya se han unido entorno de esta propuesta 70 hoteles, que ofrecerán descuentos a los motociclistas.

También indicó que los diferentes centros comerciales preparan una serie de actividades, de cara a la llegada de dicha caravana. La Dirección de Cultura municipal hará lo propio, así como los diferentes clubes locales de motociclistas.

Rozo hizo hincapié en que la actividad conecta con el lanzamiento de las fiestas de Yopal y el festival del queso programado para el 11 en la vereda El Tiestal.

Para concluir, el líder político señaló que el próximo martes 04 de noviembre se reunirán con la Secretaría de la Movilidad para gestionar un plan de contingencia y tener una propuesta para el tema de los parqueaderos para todos los visitantes.

 

Una serie de anomalías se encontraron durante el desarrollo de la comisión de moralización administrativa, presidida por la Contraloría Departamental, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría Regional, que tuvo como objetivo verificar el estado actual del proyecto de parque lineal del Caño La Campiña.

Esta visita se cumplió para atender el llamado hecho a través de una denuncia ciudadana, que advirtió sobre el retraso de los trabajos. En la reunión también tomaron parte Asosupro, el contratista, la firma interventora y la comunidad.

Un primer dato compartido por el concejal Leonardo Infante, quien también se hizo presente, apunta a que pasado más de un año el avance de obra solo alcanza un 20 por ciento.

Dentro de los argumentos presentados para justificar este retraso, el cabildante mencionó que Asosupro hizo saber que no ha podido traer del exterior una máquina especial para elaborar 7 mil adoquines diarios y de esta manera cumplir con los 900 mil que requiere la obra.

El cabildante también dijo que para el caso de la empresa contratista, la compañía manifestó que, debido a las condiciones climáticas, específicamente a las lluvias, no se ha podido avanzar como se esperaba.

Infante advirtió que ya se le concedió una primera prórroga por seis meses y que, posiblemente, está pensando pedir un plazo adicional para poder cumplir con el proyecto.

En este sentido recalcó que para contemplar esta posibilidad de una nueva prórroga, el contratista debe presentar un avance de obra superior al 30 por ciento, de lo contrario, la Contraloría entraría a tomar medidas al respecto.

Otra anomalía que está siendo estudiada, es una posible inconsistencia en el pago de seguridad social de los trabajadores. En este aspecto el concejal dijo que la Contraloría entrará a verificar esta situación.

En materia de recursos el cabildante mencionó a se la han entregado a Asosupro cerca de $7.000 millones, equivalente a un 30 por ciento del costo total de la obra.

A su vez, comentó el concejal, que la Asociación Supradepartamental de Municipios para el Progreso, ha hecho cuantiosos desembolsos al contratista. “Creo que le ha pagado actas parciales por alrededor de 6.000, 5.00 millones de pesos”.

Un dato adicional que tiene que entrar a revisar la veeduría y los entes de control y que, fue revelado por el DNP, es el hecho que la interventoría presenta un avance superior a la ejecución de la obra.

Este miércoles 30 de octubre se hizo la presentación oficial del proyecto que busca implementar un sistema de energía fotovoltaica, en varias de las entidades a cargo de la ESE Salud Yopal.

Esta transición de la energía tradicional al sistema de energía solar, representarán, según el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, un ahorro para la IPS cercano a los 400 millones de pesos anuales.

El acto de lanzamiento se cumplió en la sede del Hospital central y contó con la participación, además del burgomaestre, el gerente de la ESE John Paulino Rojas, un delegado del Ministerio de Minas, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, entre otros invitados.

El costo de la inversión es de $5.000 millones aproximadamente, incluyendo la interventoría y la idea es que este rubro lo aporte el Gobierno nacional, indicó el mandatario de Yopal,

Ruiz Riaño añadió que tienen plazo hasta el 20 de noviembre para presentar el proyecto, con el fin que el Ministerio de Salud gire los recursos a la ESE antes de finalizar el año.

La iniciativa incluye los 4 puestos de salud urbanos que tiene la ciudad, más los ubicados en La Chaparrera, Tilodirán y Morichal.

También agradeció el apoyo que ha recibido la Administración municipal por parte del citado Ministerio. Sostuvo que la autoridad nacional ha girado 12 mil millones de pesos para todo el tema de atención primaria.

Con estos dineros se contrató un número importante de profesionales de diferentes áreas de la salud, quienes están adelantando un programa extramural de atención a la población de los lugares más apartados del municipio.

 

Sin lugar a duda la noticia que acaparó la atención de la comunidad de Yopal este miércoles 30 de octubre en horas de la tarde, fue la captura de alias “Rio Sucio” y “Kevín”, en un operativo adelantado sobre el mediodía en el barrio Villa Salomé.

Pese al éxito de la acción de las autoridades, el secretario de gobierno del municipio, Jorge Andrés Rodríguez, contó varios detalles que se presentaron durante la labor de captura.

Comenzó por expresar su molestia porque, dijo, que varias personas de la comunidad de este sector de la ciudad trataron de entorpecer la captura de estos reconocidos actores delictivos, quienes tiene un amplio prontuario registrado en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA).

Cito como ejemplo el caso de “Río Sucio”, quien presenta 25 anotaciones, una por homicidio y las demás por hurto calificado y agravado. Agregó que las personas que “se opusieron sabían que esta persona vivía allí y por qué no habían avisado a las autoridades”, preguntó el funcionario.

Rodríguez también mencionó que la detención se dio por una orden de captura que había sido expedida hace algo más de un mes, la cual estuvo acompañada por una orden de allanamiento.

Todo perfectamente coordinado y blindado, tanto administrativa y jurídicamente, para que no existan vacíos jurídicos que le permitan a estos dos señalados delincuentes volver a la libertad por un buen tiempo.

El secretario reiteró, igualmente, todo el apoyo desde su despacho a la Fuerza Pública y la Policía, para que continúen dando resultados en su lucha contra la delincuencia.

Y a la comunidad hizo una invitación para que denuncie. Expresó que en este caso de las capturas antes mencionadas, manifestó que fueron posibles por información que se recibió a la línea 123, por lo cual se hará el respectivo pago de la recompensa ofrecida.

Otro dato compartido sobre el accionar de los ahora detenidos, estuvo relacionado con su accionar ilícito. El secretario de gobierno indicó que entre “Río Sucio” y “Kevin”, perpetraban un promedio entre 7 y 8 hurtos diarios. “Por eso no se justifica que en el sector hubiesen tratado de entorpecer la labor de las autoridades”, recalcó.

En el momento exacto cuando la Policía ingreso a la vivienda donde se encontraban los dos actores recurrentes de delitos, ellos trataron de huir a través de una casa vecina, sin embargo, acotó Rodríguez, que el operativo estaba tan bien planificado, que no les fue posible.

Recordó que en ocasiones anteriores cuando intentaron capturarlos, los sospechosos habían evadido a las autoridades, por eso en esta ocasión se analizaron todos los escenarios posibles, para evitar que nuevamente evitaran el arresto.

En medio del operativo se incautó la motocicleta en la cual, según las autoridades, estos individuos utilizaban para cometer los robos. También se está analizando la posibilidad de aplicar a la vivienda donde se encontraban “Río Sucio” y “Kevin”, la medida de extinción de dominio.

Por el momento se conoce que el inmueble era arrendado y que, en su interior, posiblemente estaba guardada el arma con la que intimidaban a sus víctimas y algunos elementos robados.

Finalmente, el secretario de gobierno precisó que este tipo de operativos se continuarán adelantando, en procura de garantizar la seguridad y tranquilidad de los yopaleños.