Casanare Noticias

El comandante del Departamento de Policía, Giovanni Barrero Unigrarro, presentó en rueda de prensa los 1.192 kilos de marihuana tipo ‘cripi’ que fueron incautados por unidades policiales con el apoyo de la Fuerza Aérea, en el sector de Bocas del Pauto, zona rural del municipio de Trinidad.

En la versión entregada por el oficial este cargamento provenía del norte del Cauca y había sido cultivado bajo la modalidad hidropónica. Para identificar su procedencia el coronel enseñó un logo de yin yang, el cual, dijo, es característico de un grupo delincuencial de dicha zona del país.

Agregó que esta marihuana, posiblemente, una parte estaría siendo comercializada en Casanare, otra en el Vichada y el resto tendría como destino Venezuela, de donde sería embarcada para llevarla al mercado europeo o al sur de África.

El cargamento, que venía camuflado con melaza, fue encontrado en un camión abandonado. No hubo capturas y ahora las autoridades se encuentran investigando la ruta que tomó este vehículo para llegar hasta este sitio.

Sobre el valor de la marihuana incautada, el coronel Barrero Unigarro manifestó que ronda los 500 millones de pesos. Ahora viene la inspección técnica, para verificar si la placa del camión es original o se encuentra adultera y tratar de establecer el nombre del propietario del automotor.

 

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se pronunció de manera enfática sobre la situación de la EAAAY, que lleva más de una intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.

Durante este periodo a cargo de la Superserivicios, la agente interventora, Judhy Estela Velásquez Herrera, ha sido duramente cuestionada por el manejo que le ha dado a la empresa, especialmente en lo relacionado con algunos procesos contractuales que se han adelantado.

El burgomaestre indicó que desde los tiempos cuando Dagoberto Quiroga Collazos era superintendente de servicio públicos, la Alcaldía adelantó algunos procesos para que la entidad del orden nacional regresara el control de la EAAAY al Municipio.

“Nos hizo hacer una ruta para devolver la empresa, algunas inversiones que se debían hacer, el tema de la planta de agua potable, para protegerla, una línea de aducción que se hizo y otras inversiones que se hicieron con el fin de devolver la empresa”, explicó Ruiz Riaño.

Sin embargo, el panorama cambio con la salida de Quiroga Collazos. “Pero como al señor lo cambiaron, no he podido lograr que me den una cita con el nuevo superintendente para hablar del tema”.

No obstante, el mandatario yopaleño sostuvo que conoce algunas versiones sobre el futuro inmediato de la EAAAY.” Extraoficialmente dicen que la va a devolver antes de diciembre”.

No obstante, de no hacerse realidad esta posibilidad de recuperar la empresa dijo que está “contemplando la posibilidad de crear una nueva empresa, y como los activos son del Municipio, que ellos se queden con el cascarón y nosotros tendremos una nueva empresa, tanto urbana como rural para prestar los servicios públicos”, recalcó el gobernante local.

Agregó que cuenta con la facultar para hacerlo dentro del ejercicio de la sana competencia, que impera en el tema de la prestación de servicios públicos.

Una decisión en tal sentido se estaría tomando durante el primer trimestre del próximo año, y se llevaría dicha propuesta al Concejo Municipal para su discusión.

 

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con el Ministerio de Educación, participará el próximo 10 de noviembre en el evento conmemorativo para recordar a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de Armero que hace 39 años marcó profundamente al país. 

En esta jornada de memoria y reconciliación, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, estará acompañado por 110 niños de la Institución Educativa Jiménez de Quesada de Armero Guayabal y su grupo de música tradicional, así como por el coro de la Institución Educativa Francisco José de la Sierra del municipio de Lérida, encargados de llevar a cabo algunas de las actividades artísticas y culturales en honor a las víctimas de este episodio histórico. 

La Banda Sinfónica Nacional de Colombia se suma también a este homenaje con una serie de actividades que incluyen una presentación artística, jornadas pedagógicas y conciertos didácticos abiertos al público. Con ellas, busca no solo honrar la memoria de quienes perdieron la vida en la tragedia, sino ofrecer también un espacio para el entendimiento y la educación a través del arte y la música. 

Como parte de esta iniciativa, se realizarán conciertos didácticos en los que se explorará la música como una herramienta de educación y memoria colectiva. Los colegios beneficiados incluyen la Institución Francisco José de Caldas (Villa Hermosa), Gonzalo Jiménez de Quesada (Armero Guayabal), Gonzalo Jiménez de Quesada (Mariquita) y Moreno y Escandón, en el departamento del Tolima. 

«A través de la música, queremos mantener viva la memoria de Armero y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia educativa que inspire a los participantes a seguir adelante con esperanza», dijo Germán Hernández, director ejecutivo de la Banda Sinfónica Nacional. 

Sonidos para la Construcción de Paz ha sido una iniciativa clave en la labor de construir tejido social en comunidades afectadas por la violencia, promoviendo el arte como medio para sanar y reconciliar. Desde su implementación, este programa presidencial ha involucrado a comunidades de todo el país, brindando a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de encontrar en la música un lenguaje de paz y una herramienta para preservar la memoria histórica.  

Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), institución aliada que opera el programa en el Tolima, la presencia del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes en esta conmemoración subraya el compromiso del Estado y del sector cultural en el fortalecimiento de la memoria histórica, permitiendo que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de paz y transformación social.

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), junto con Ecopetrol S.A., la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), llevará a cabo la tercera edición del Foro intersectorial de retos y oportunidades para Casanare: Transformación de conflictos y desarrollo regional. Este evento académico se celebrará el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, Salón Quiripa, ubicado en carrera 29 N° 14-47, Yopal.

El foro se posiciona como un espacio fundamental para los gremios más representativos del departamento, con el objetivo de impulsar diálogos para abordar y desarrollar propósitos comunes, con el fin de fomentar el desarrollo económico y la transformación de conflictos en la región. Así mismo se espera promover la identificación de brechas, el fomento de la competitividad, la migración empresarial a nuevos sectores, la innovación interna, iniciativas de cambio, el fortalecimiento en gestión de controversias y el acceso a procesos contractuales mediante la socialización plataformas contractuales de empresas ancla presente en el departamento

Este año, el Foro enfatizará en la diversificación de servicios como una vía para ampliar las soluciones a los desafíos que enfrentan los empresarios locales, garantizando que las respuestas se adapten a la realidad económica de Casanare. A su vez, se abordará temas como el fortalecimiento de herramientas prácticas para la transformación de conflictos, explorando métodos y mecanismos efectivos para intervenir en disputas entre las partes involucradas.

El Foro también servirá como una plataforma para que empresarios, gremios, instituciones nacionales y locales, así como la comunidad, intercambien enfoques innovadores, con miras a construir soluciones integrales que favorezcan tanto a la comunidad empresarial como al desarrollo regional. Se generará un espacio de networking que fomente las alianzas entre empresarios de diferentes sectores.

Invitados especiales Gobernador y alcaldes del Departamento, representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Ministerio de Justicia y del Derecho, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades, Agencia Presidencial de Renovación del Territorio, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y el Consejo Gremial de Casanare.

Público objetivo del foro:

-          Asociaciones y gremios comerciales del departamento

-          Empresarios del departamento

-          Líderes sociales de temas empresariales

-          Áreas de abastecimiento, de contratación comerciales de todos los sectores económicos del departamento.

-          Alcaldes y equipos de las alcaldías

Conozca toda la agenda académica en https://resolucion-conflictos-oilandgas-forum.cccasanare.co/

 

Buscar otras alternativas de financiación para fortalecer económicamente el fondo de seguridad de Yopal, propuso Felipe Becerra durante el debate de control político, que hizo este miércoles 6 de noviembre el Concejo Municipal al secretario de gobierno de la ciudad, Jorge Andrés Rodríguez.

Según el concejal existe la posibilidad que, frente a la demora de Asosupro en el pago de los impuestos que se aplican a las obras que ejecuta esta asociación en el municipio, situación que generó un desfinanciamiento del fondo, la Alcaldía tiene como alternativa apelar de manera temporal a los recursos de libre destinación.

Para Becerra este tipo de opciones debe aplicarse de manera inmediata, porque el tema de seguridad es una prioridad para la ciudad, debió a la creciente hola de atracos, hurtos y demás actividades delictivas que se están convirtiendo de parte del paisaje de la ciudad.

Insistió en la necesidad de fortalecer la Fuerza Pública, revisar cuántos recursos se requieren para que puedan mejorar los resultados en la lucha contra la delincuencia.

El cabildante también se demostró en desacuerdo sobre la posición un poco timorata por parte de las autoridades, que no reconocen de manera abierta la presencia de estructuras armadas ilegales organizadas en Yopal, limitando la respuesta a un “presuntamente hay grupos delincuenciales”.

“Aquí la Defensoría del Pueblo a nivel nacional emitió la alerta 023 donde dice Clan del Golfo hace presencia en el municipio de Yopal y Aguazul. Donde dice que reductos de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y los diferentes articulados delincuenciales hacen presencia en el municipio de Yopal y no podemos desconocer eso”, enfatizó el concejal.

Para Felipe Becerra es necesario aceptar esa realidad para poder tomar acciones. “Si seguimos diciendo que la inseguridad es simplemente una percepción, pues no vamos a confrontarla ni vamos a estructurar una ruta adecuada para dale lo solución”, insistió el líder político.

Este domingo 10 de noviembre se realizará una versión del Festival del Queso en la vereda El Tiestal de Yopal. Juan Miguel Molina, quien es el coordinador de esta actividad, comentó que para este año se tendrán algunas novedades.

Explicó para esta versión se incluyó dentro de la programación un concurso de pintura alusiva al queso para los niños de 12 a 17 años. Mencionó igualmente un concierto de cirrampla y de cantos del Llano para la paz.

También dijo que la jornada reservó un espacio para la música criolla, en una fusión entre gastronomía y folclor, teniendo en cuenta que las dos hacen parte de las manifestaciones culturales de una región.

Recalcó que el Festival del Queso es un proyecto de desarrollo comunitario, que tiene como expectativa brindar, tato a la comunidad local como a los visitantes, un día para pasarla en familia con mucha gastronomía y cultura llanera.

Molina igualmente hizo referencia al ecoparque turístico El Tiestal. “Hace siete años teníamos un potrero y hoy en 34 Ha tenemos venados, chigüiros, perros de agua, guíos, 14 hectáreas de esteros y contamos con un proyecto muy importante de conservación”, recalcó Juan Miguel Molina.

Finalmente sostuvo que este festival hace parte una propuesta de turismo rural, que hace algunos años contó con el aval del Ministerio de Cultura y Fontur.

Quienes decidan participar del evento tendrán la posibilidad de comprar toda variedad de quesos, desde los tradicionales de mano, hasta los saborizados y madurados.  La cita es el domingo a partir de la 7 de la mañana.

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, entregó en rueda de prensa, nuevos detalles del siniestro vial ocurrido el pasado 3 de noviembre en la carrera 23 con calle 40.

Como se recuerda el percance se presentó sobre las 4:50 de la mañana, cuando una motocicleta particular colisionó contra una patrulla motorizada de la Policía.

El incidente cobró la vida de la estudiante de Derecho, Zairy Natalia Cataño Ojeda y dejó con lesiones a los uniformados y al conductor de la motocicleta particular.

Según García Peralta, las autoridades encontraron que la joven fallecida, quien iba en calidad de acompañante, portaba una manilla de un establecimiento nocturno, por lo que se presume que ella y la persona que manejaba la moto, posiblemente habían estado consumiendo licor.

De todas formas, sería prematuro hacer cualquier aseveración en este sentido, hasta que no se conozca el resultado de la prueba de alcoholemia, que no se pudo practicar de manera inmediata al conductor de la moto, debido a las lesiones y estado de salud en que se encontraba.

Otro dato suministrado por el subcomandante de tránsito, está relacionado con el hecho que la moto no tenía Soat, ni revisión técnico mecánica y el motociclista tampoco contaba con licencia de conducción.

 

 

 

El alcalde de Monterrey, Hugo Alejandro Ballesteros Rivera, confía que el cambio de fecha que se hizo para la celebración del Festival de Verano, se logre incrementar el flujo de turistas, que año tras año llegan a su municipio para disfrutar de este evento.

Para el mandatario local el calendario tradicional de esta actividad, que tradicionalmente se desarrollaba el 31 de diciembre y primero de enero, dificultaba un poco la llegada de visitantes.

Según el burgomaestre, para esos días de fin de año el programa ideal de la mayoría de las personas es pasar en familia estas festividades.

En ese orden de ideas el festival terminaba convirtiéndose en una actividad casi exclusiva de la población local y con poca afluencia de turistas de orden nacional o internacional.

Teniendo en cuenta esta perspectiva Ballesteros expresó que se decidió realizar el certamen el segundo fin de semana de enero, una fecha que consideró más apropiada, porque luego de compartir en familia las fechas de inicio y terminación de año, muchas personas buscan alternativas de culminar su periodo de vacaciones.

Agregó que la idea es que el Festival de Verano escale hasta convertirse en un referente de orden nacional e internacional. Mencionó que, faltando casi dos meses para su realización, fue informado sobre algunas reservas de hospedaje en varios hoteles del municipio, hechas por turistas brasileños que quieren asistir al evento.

En las proyecciones de Ballesteros y su equipo de trabajo, se contempla que para la versión 2025 de dicho certamen, lleguen a Monterrey 120 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Añadió el gobernante que el propósito es que el rubro que se invertirá en la realización del festival, habló de 1.900 millones, tenga una tasa de retorno que contribuya a reactivar la economía local.

 

En el sector de La Guafilla, ubicado en la vía de doble calzada entre Yopal y Aguazul, se presentó un accidente de tránsito muy temprano en horas de la madrugada de este miércoles 06 de noviembre.

El coche fúnebre, que se movilizaba en sentido Aguazul-Yopal y en donde se transportaban los restos de Mildred Carolina Rojas, víctima de feminicidio en Maní, se estrelló contra la baranda de protección del puente que hay sobre el caño El Zorro, a la altura del kilómetro 94+080.

El vehículo siniestrado es una camioneta Renautl Megane Break, modelo 2001, de color rojo cerise y con matrícula BDV 639 de Bogotá, que era conducida por Fabio Sánchez Hernández de 36 años de edad y oriundo de Neiva, quien falleció en el lugar de los hechos.

Una persona que iba como acompañante, Nayibe Rodríguez Moreno, de 50 años de edad, natural de Maní, presentó trauma craneoencefálico moderado, trauma de cadera, y una herida en su mano derecha. En el lugar fu necesaria la extracción y estabilización de la mujer, por parte del Cuerpo de Bomberos de Yopal, quien tras recibir la atención inicial, fue entregada a la ambulancia de la concesión vial para su traslado a un centro médico.

Las autoridades se encuentran en el sitio adelantando el levantamiento del cuerpo sin vida y realizando la respectiva investigación, para determinar las causas del accidente. De momento todo apunta a que se trató de un microsueño, lo que provocó el siniestro vial.

 

Este miércoles 06 de noviembre la Alcaldía de Yopal analizará los resultados de plan piloto aplicado el fin de semana durante el puente de Todos los Santos y que prohibió la movilización de motocicletas con parrillero.

Así lo informó el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, quien indicó que en materia de disminución de actos delictivos la medida cumplió con su objetivo, no obstante, en el tema de siniestralidad vial el panorama fue diferente.

Durante ese fin de semana se presentaron dos personas fallecidas en accidentes de tránsito. Es por ello que el funcionario invitó a la comunidad a la autorreflexión, para evitar más tragedias de esta índole.

Manifestó igualmente, que ante esta problemática el alcalde de Yopal, Maro Tulio Ruiz, solicitó a la Secretaría de Movilidad un despliegue de estrategias orientadas a frenar los siniestros viales en la ciudad.

Rodríguez también se pronunció sobre el accidente donde se vio involucrada una patrulla de la Policía. Al respecto dijo que se está investigando un presunto estado de alicoramiento por parte del conductor de la moto que se estrelló contra los uniformados.

Para finalizar el funcionario hizo una invitación a toda la comunidad para que participe en el debate de control político que adelantará el Concejo Municipal a su despacho, hoy miércoles 6 de noviembre a partir de las 9 de la mañana.

En este debate se expondrán todos los planes, programas y proyectos para que se han adelantado desde esta Secretaría, para mejorar la seguridad en la ciudad.