Casanare Noticias
Inescrupulosos están utilizando el logo de Casanare Noticias para estafar
Se conoció en las últimas horas que inescrupulosos plagiaron el logo de Casanare Noticias, para utilizarlo en mensajes de texto, que envían a nuestros seguidores y público en general.
Los maleantes se aprovechan de la credibilidad y el reconocimiento que tiene Casanare Noticias en el campo informativo, para dar credibilidad a sus mensajes maliciosos y a las llamadas telefónicas falsas que hacen a nuestro nombre.
Estas personas malintencionadas que se presentan como empleados de Casanare Noticias, solicitan a quienes contesten la llamada datos personales como nombre completo y número del documento de identificación.
También envían un código por mensaje de texto, el cual solicitan abrir. Lo más probable es que a través de este sistema de engaño, instalen en los teléfonos de sus víctimas con algún tipo de virus o, en el peor de los casos, terminen clonando la aplicación de What´sApp.
Desde Casanare Noticias advertimos a nuestros seguidores que no contesten llamadas o mensajes de What´sApp o de texto, enviados desde el número 322 420 00 45. Desde esta línea telefónica varias personas nos han comunicado que los están tratando de contactar, posiblemente para estafarlas.
Este medio de comunicación aclara que no utiliza mensajes de ninguna índole, ni llamadas telefónicas para solicitar información personal a nuestros seguidores, ni a ninguna otra persona. Por lo tanto, si recibe alguna comunicación de la línea antes mencionada, por favor, no responda.
Germán Vargas Lleras estuvo en Casanare aceitando su maquinaria política
“Doctor Germán ¡Salve usted la patria!”. Ese grito de batalla retumbó en los oídos de la concurrencia que se reunió en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, la tarde del viernes 15 de noviembre y que de manera inmediata fue respondido con sonoros aplausos.
Palabras que evocaron los momentos difíciles cuando la gesta libertadora cuando se vio en limbo, y en un último suspiro, emergió el valiente coronel Juan José Rondón. Eran los días de la épica batalla del Pantano de Vargas, donde el intrépido oficial hizo que germinara nuevamente la ilusión independentista.
En esta ocasión el destinatario de este llamado no era un noble prócer de la independencia, pero sí, el máximo líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras.
La invitación era para que, en el campo de la batalla política, el exvicepresidente de la República salve al país, de lo que consideran sus simpatizantes, la hecatombe que se avizora en el horizonte si la izquierda continúa en el poder.
Vargas Lleras, quien desde julio del año pasado no visitaba a Casanare, vino al departamento para ir aceitando su maquinaria política y dejarla a punto, para la próxima contienda electoral de Congreso en 2026.
Una primera decisión en este sentido fue la postulación como candidata a la Cámara de Representantes, de la exsenadora Amanda Rocío González, quien ha sido una de las máximas figuras locales de Cambio Radical en el departamento.
Sin embargo, no faltaron las críticas. Sus detractores ven en esta jugada política, una opción poco acertada. Los cuestionamientos apuntan al hecho en la actual coyuntura nacional, Cambio Radical se presenta con una alternativa de renovación.
Pero con el nombramiento de la exparlamentaria, esos vientos de cambio llegan con una alta carga de reencauche y la idea es darle a oportunidad a caras nuevas provenientes de la propia cantera del partido.
De otro lado en su intervención el político de abolengo lanzó fuertes diatribas en contra la administración Petro. Cuestionó la reforma a la justicia que fue presentada a Congreso la semana pasada.
También lanzó dardos contra la política de Paz Total. Se declaró preocupado por el fortalecimiento de los grupos armados ilegales. Dijo que la reforma laboral no creará nuevos empleos y reparó en la caída en el recaudo, que dejó en serios aprietos las finanzas del Estado.
Mencionó algunas obras de las cuales precisó que se hicieron realidad por gestión suya, como la remodelación del aeropuerto El Alcaraván y los trabajos de mejoramiento del corredor vial Villavicencio -Yopal, que incluyeron los tramos de doble calzada entra la capital del Meta y Cumaral, así como el trayecto Aguazul - Yopal.
Al finalizar su intervención el exvicepresidente abandonó el recinto de manera rápida, argumentando que debía llegar lo más pronto posible al aeropuerto, para no perder el vuelo que lo llevaría de regreso a Bogotá.
En ese orden de ideas, la prensa regional quedó vestida y alborotada, porque luego de esperar por varias horas al jefe máximo de Cambio Radical, no lo pudieron entrevistar. No se llevó a cabo la anunciada rueda de prensa.
Fuerte aguacero en Tauramena generó caída de árboles en vía alterna que comunica con Monterrey
En la noche del 15 de noviembre, intensas lluvias en el municipio de Tauramena causaron la caída de árboles en diversas vías, incluyendo la vía alterna Monterrey y la ruta que conecta con la planta de sacrificio animal.
Así lo divulgó el cuerpo de bomberos voluntarios de la mencionada población. Pese a que en el departamento de Casanare, el rigor de la segunda temporada de lluvias del presente año no ha sido tan severo como en otras regiones, no han dejado de presentarse situaciones de cuidado como la antes mencionada.
El imprevisto antes mencionado fue atendido por varias unidades del organismo de socorro, que se movilizó rápidamente para realizar el corte y la remoción de los árboles caídos.
Esta acción fue crucial para despejar las vías afectadas y restablecer el tránsito en las áreas impactadas por las inclemencias de las precipitaciones. Las autoridades locales han instado a los conductores a tener precaución al transitar por las zonas afectadas.
Alcalde de Sabanalarga recibe reconocimiento de la Policía
El alcalde del municipio de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa Bernal recibió el Escudo del Departamento de Policía Casanare, como un testimonio de su liderazgo en la creación de un entorno seguro en su municipio.
Este logro es el resultado de su estrecha colaboración con la Policía Nacional y el esfuerzo conjunto con la comunidad.
Entre los funcionarios que han sido claves en este proceso, se destacan Juliana Arenas, secretaria de Gobierno Municipal, quien también, recibió un reconocimiento, por su compromiso que ha sido fundamental para fortalecer la convivencia y la seguridad. También, se resalta la labor de la gestora Social Luz Ángela Sarmiento Borja, el comandante de Estación de Policía del municipio, Johnny Alexander Buitrago Cabrera, y el subcomandante de Estación, Carlos Esneider Vásquez Parrado.
El alcalde agradeció a los altos mandos de la Policía por su apoyo continuo, en cabeza del coronel Giovanny Barrero Unigarro, comandante del departamento de Policía Casanare, y al subcomandante, Jaime Hernán Rey Vargas.
Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto entre la Alcaldía y la Policía Nacional, mostrando que la unión es clave para lograr avances en seguridad.
Finalmente, el alcalde enfatizó que gracias a este esfuerzo colectivo y al compromiso ciudadano, Sabanalarga se mantiene como una localidad tranquila y segura.
Fallece ciudadano venezolano tras ataque en establecimiento comercial en la Ciudadela la Bendición
En un trágico incidente ocurrido en la noche de este viernes 15 de noviembre, Eduardo Jesús Mendoza, un ciudadano de nacionalidad venezolana, perdió la vida luego de ser víctima de un ataque armado en un billar ubicado en la Ciudadela La Bendición, cerca del sector de La Fortaleza.
Mendoza fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento debido a las heridas sufridas.
Según informes preliminares, el ataque fue perpetrado por un sicario que ingresó al establecimiento comercial y disparó contra Mendoza sin mediar palabra.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los motivos detrás del ataque y dar con el paradero del responsable. Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con el caso.
El suceso ha conmocionado a la comunidad local, que se encuentra preocupada por el aumento de la violencia en la ciudad. Vecinos del sector han expresado su temor ante la inseguridad y han solicitado mayor presencia policial.
Tenga en cuenta: Los problemas de salud que pueden traer las inundaciones
La temporada de lluvias, aunque vital para el entorno natural, trae consigo una serie de desafíos para la salud. Inundaciones, aumento de la humedad y el estancamiento de agua son factores que pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades.
Para comprender mejor estos riesgos y cómo prevenirlos, Nueva EPS consultó a Leonardo Galindo, neumólogo de la red hospitalaria Méderi, quien nos brindó información clave sobre los riesgos para la salud y las recomendaciones para enfrentar esta temporada crítica.
El primer abordado se enfocó en los principales riesgos para la salud, que pueden surgir después de una inundación y sus consecuencias a corto y largo plazo.
De acuerdo con el neumólogo Galindo, después de una inundación, los principales riesgos para la salud están relacionados con infecciones, tanto gastrointestinales como dérmicas.
Las primeras ocurren por el consumo de agua contaminada, que se mezcla con aguas no potable, lo que puede causar enfermedades como diarrea.
Asimismo, las afectaciones en la piel son comunes en personas con heridas expuestas a aguas contaminadas, que pueden estar llenas de patógenos.
Estos problemas pueden afectar a corto plazo con síntomas graves, y a largo plazo, si no se tratan adecuadamente, pueden generar complicaciones más serias, afirmó.
Una segunda temática analizada fue la propagación de enfermedades respiratorias. En este sentido el galeno Leonardo Galindo sostuvo que las inundaciones no incrementan directamente el riesgo de infecciones respiratorias, ya que los patógenos respiratorios se propagan principalmente a través de gotas o aerosoles de personas infectadas.
Sin embargo, manifestó que el hacinamiento que ocurre cuando las personas se ven obligadas a desplazarse a áreas más seguras o compartir espacios con otras, puede aumentar la propagación de estas infecciones.
De esta manera, el riesgo de enfermedades respiratorias se eleva durante el segundo pico respiratorio de la temporada, ya que la aglomeración favorece la transmisión entre personas infectadas.
Un tercer tema analizado por el doctor Galindo fue la tradicional creencia que el agua estancada que queda luego de las inundaciones, ser convierte en un caldo de cultivo para la propagación de enfermedades respiratorias.
En este sentido recalcó que el aumento de la humedad y el agua estancada en las zonas inundadas no favorece directamente la proliferación de patógenos respiratorios, ya que estas infecciones no se transmiten por contacto con agua contaminada.
Sin embargo, el riesgo radica en las infecciones gastrointestinales, ya que el agua estancada puede contaminar fuentes de agua potable, lo que puede causar enfermedades graves al ser consumida.
Concluyó el doctor Galindo hablando sobre los riesgos que representan las inundaciones para los pacientes con asma o EPOC, así como los ajustes que deben hacer a sus tratamientos, además de los cuidados preventivos que deben tener.
Indicó que los pacientes con este tipo de enfermedades respiratorias deben seguir su tratamiento médico habitual para evitar exacerbaciones de los síntomas.
Así mismo es crucial que estén vacunados contra enfermedades respiratorias como influenza, neumococo y coronavirus, independientemente de la temporada de lluvias. La vacunación ayuda a prevenir infecciones y reduce el riesgo de complicaciones respiratorias.
Yopal acogerá la XIX Feria Comercial Ganadera Doble Propósito del 29 de noviembre al 2 de diciembre
Yopal realizará la XIX Feria Comercial Ganadera Doble Propósito, programada del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2024. Este evento reunirá a más de 28 ganaderías de la región, destacando lo mejor del sector bovino y equino.
La feria se llevará a cabo en el Coliseo de Ferias, ubicado en la Cra. 21 No. 30 – 55, y abrirá sus puertas al público a partir de las 8:00 a.m. Durante los cuatro días, se exhibirán más de 350 ejemplares bovinos de diversas razas reconocidas en el país, incluyendo Gyr, Girolando, Brahman Rojo y Gris, Nelor, Simmental, Simbrah y vacas lecheras con cruces F1.
El evento también será un punto de encuentro para los aficionados a los caballos, con la XX Feria de Exposición Equina Grado B, donde se presentarán más de 60 ejemplares.
Los asistentes podrán participar en una amplia gama de actividades que incluyen la Gran Megasubasta Lechera Gyr & Girolando – Oro Blanco, concursos de vacas lecheras, un desfile canino, exposiciones agroindustriales y culturales, así como degustaciones de la gastronomía llanera.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura invita a todos los interesados a asistir a esta feria, que promete ser un espacio significativo para el intercambio y desarrollo del sector ganadero y agrícola en la región.
Convenio entre Departamento y Ministerio de Justicia permitió aplicar Ley de Utilidad Pública en Casanare
Fue presentado por la secretaria departamental de integración, desarrollo social y mujer, Neidy Oróstegui, un convenio suscrito con el Ministerio de Justicia y del Derecho, que se enmarca en la ley de servicios de utilidad pública.
Esta normativa firmada el año pasado, tiene como objetivo que las mujeres condenadas por delitos menores, cuya condena sea inferior a a 8 años, tengan la posibilidad de pagar sus faltas de manera restaurativa, previo cumplimiento de ciertos requisitos.
En una publicación del Ministerio de Justicia se explica el alcance de la disposición. “La Ley 2292 de 2023 creó una medida de sustitución de la pena de prisión para mujeres condenadas que sean cabeza de familia.
Esto significa que las mujeres que accedan a este beneficio podrán conmutar su condena -en libertad- a través de la prestación de servicios de utilidad pública también conocidos como servicios comunitarios”.
Igualmente menciona algunas condiciones que regulan esta medida. “Los servicios de utilidad pública son una medida sustitutiva de la prisión que se cumple en libertad y deben prestarse en el municipio de residencia de la mujer y de su núcleo familiar.
Por esta razón, las mujeres podrán desplazarse a realizar sus actividades cotidianas, trabajar o estudiar. Se debe tener en cuenta que el juez puede imponer requisitos adicionales que siempre deben cumplirse igual que el servicio: por ejemplo, una restricción para salir del país”.
Aunque el trabajo que van a realizar las mujeres beneficiadas con esta ley no recibe ninguna remuneración, ellas pueden acceder a todo tipo de subsidios o tener un empleo”.
Este servicio tiene un tiempo definido para cumplir con la actividad asignada. “El mínimo semanal es de cinco (5) horas y el máximo de veinte (20) horas. Sin embargo, diariamente no se pueden exceder las ocho (8) horas”.
Oróstegui resaltó que Casanare se convirtió en el primer departamento en aplicar esta ley restaurativa. Añadió que el trabajo se hizo teniendo en cuenta el componente de marginalidad y las condiciones difíciles que han tenido que enfrentar esta mujeres, en el transcurso de sus vidas.
La funcionaria también revelo que ya se tiene a la primera persona privada de la libertad, beneficiaria de dicha ley. Sin embargo, el cupo es para 12 mujeres y tiene una vigencia de 5 años.
No obstante, no es la primera vez que se aplicará esta Ley de Servicios de Utilidad Pública, en Casanare. Desde el año pasado se viene trabajando en este sentido con el ICBF.
Incluso existen algunas mujeres que ya pagaron su condena bajo este mecanismo, prestando sus servicios en el área de archivo de la mencionada entidad.
En cuanto a las condiciones que deben cumplir las mujeres que aspiren a ser cobijadas con esta ley, se mencionaron que el delito cometido sea menor y que la condena sea inferior a 8 años.
Según que se encuentre en condición de vulnerabilidad o marginalidad. Que sea madre cabeza de hogar. Esos son los tres requisitos esenciales para poder aplicar para la mencionada normativa.
Sobre la evaluación para calificar que una mujer se encuentra en condición de marginalidad, esta tarea le corresponde establecerla a los juzgados de ejecución de penas, a través de un asistente social.
Dicho funcionario es un profesional en Psicología, Trabajo Social o Sociología. Esta persona es comisionada por la autoridad judicial, para que adelante una visita domiciliaria de la casa de la mujer que aspira a Ley de Utilidad Pública.
Basado en el informe que entregue dicho funcionario, los jueces entrarán a evaluar la situación y para tomar una decisión.
En el barrio Villa Nelly un hombre fue capturado por porte ilegal de armas de fuego
Un hombre de 25 años, de nacionalidad venezolana, fue capturado en Yopal por la Policía Nacional tras ser sorprendido en flagrancia con un arma de fuego.
El incidente ocurrió en la intersección de la calle 42 con carrera 11, en el barrio Villa Nelly, donde los agentes realizaban un operativo de control y verificación de antecedentes.
Durante el registro, se encontró una pistola escondida en la pretina del pantalón del sospechoso, lo que llevó a su inmediata detención.
La acción policial se enmarca en los esfuerzos continuos para combatir el tráfico y porte ilegal de armas en la región. La presencia de este tipo de elementos en manos no autorizadas, representa un grave riesgo para la seguridad pública.
El hombre capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente para enfrentar los cargos correspondientes.
Este tipo de operativos se han convertido en cotidianos en la capital casanareña, donde la Policía Nacional ha intensificado sus acciones para prevenir delitos relacionados con el porte de armas de fuego.
Las autoridades han invitado en reiteradas ocasiones a la ciudadanía para que colabore, denunciando cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad.
Aeronáutica Civil destinará 40 mil millones de pesos para mejorar infraestructura del aeroportuaria de Casanare
La Aeronáutica Civil ha anunciado una inversión de 40 mil millones de pesos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en Orocué, Casanare.
Este anuncio se realizó durante la primera Mesa de Conectividad Aérea e Internacionalización, que tuvo lugar en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, y fue liderada por el gobernador César Ortiz Zorro.
El proyecto contempla la construcción de una pista y una plataforma que permitirán la operación de aeronaves ATR42, con capacidad para 70 pasajeros.
Esta mejora en la infraestructura busca aumentar la conectividad y facilitar el acceso a la región. La obra incluirá la construcción de la pista, el área de rodaje, la plataforma y el cerramiento perimetral.
Con este proyecto se busca posicionar a Orocué como un punto clave en la Orinoquía. Se espera que la contratación para este proyecto inicie en mayo de 2025.
El gobernador Ortiz Zorro destacó la relevancia de esta inversión para el desarrollo regional. Agradeció a la Aeronáutica Civil por su compromiso.
Además mencionó que este proyecto, junto con las inversiones en el aeropuerto internacional de Yopal, representa un avance significativo hacia una mejor conectividad en Casanare.
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, también resaltó las oportunidades que esta inversión traerá a la región. Mencionó la reciente Ley 2368 de 2024 que otorga al aeropuerto El Alcaraván el estatus de internacional.
Sobre esta normativa dijo que marca un hito importante para la comunidad. París subrayó los esfuerzos conjuntos con el gobierno departamental para avanzar en los planes de desarrollo del aeropuerto.
La mesa contó con la participación de diversas autoridades locales y resaltó el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en el crecimiento económico y turístico de Casanare.
Esta inversión no solo mejorará la conectividad, sino que también atraerá inversiones y generará empleo en sectores como el turismo y la agricultura.