Noticias relacionadas: coleo
“A pesar de que en el cole no hay un asesinato directo a los animales si hay una violencia”: Ministra de cultura
En su visita de este jueves 11 de septiembre a Yopal, la ministra de cultura Yannai Kadamani Fonrodona, se refirió al tema de la prohibición hecha por la Corte Constitucional de las corridas de toros, el coleo las peleas de gallos y otra serie de actividades que involucran animales como parte del espectáculo.
Este tipo de prácticas son consideradas por el Gobierno nacional como maltrato animal y en el caso especifico de los toros coleados, la ministra indicó que, si bien “en el coleo no hay un asesinato director a los animales, si hay una violencia” contra ellos.
Insistió que la cultura es un espacio de vida, no solo humano sino ecosistémico. En este contexto Foronda manifestó que el Gobierno nacional busca fomentar expresiones culturales que no impliquen maltrato animal.
Según la ministra Kadamani, la visión es clara: convertir estos espacios en centros que acojan prácticas tradicionales que no comprendan un acercamiento violento a ningún tipo de vida. Esta medida se vincula con la "Ley no más olé", una legislación que busca reconfigurar estas expresiones culturales.
Enfatizó en que "el ser humano tiene la capacidad de reflexionar acerca de cualquier práctica cultural que vaya debilitando y vaya violentando cualquier vida humana, animal, o del ecosistema".
Destacó además que, a pesar de las llamadas tradiciones, es fundamental cuestionar cómo las prácticas artísticas y culturales pueden mejorar para establecer un relacionamiento mucho más armónico con el cuerpo propio, con lo otro, el ecosistema y los animales.
En este sentido, manifestó su apoyo a iniciativas que permitan la reconversión de estas expresiones culturales para que se manifiesten de otras formas, sin el maltrato animal. Este enfoque busca promover una evolución cultural que respete la vida en todas sus formas.
Por su parte varios clubes de coleadores y simpatizantes de esta práctica salieron a las calles a protestar por la implementación de esta ley, que ha generado el rechazo de todos los vinculados con el mundo de los toros coleados.
Corte Constitucional prohibió el coleo
La Corte Constitucional ratificó la ley que prohibía las corridas de toros y extendió esta medida a otras actividades que consideró como maltrato animal.
La autoridad judicial determinó que los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos también serán eliminados progresivamente en el país. Esta medida se tomó al considerar que dichas prácticas van en contra de los derechos de los animales.
La sala plena de la Corte, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, dejó en firme la Ley 2385 de 2024, que ya había prohibido las corridas de toros.
Además, concluyó que actividades como las corralejas, el coleo y las peleas de gallos, comunes en ferias y fiestas de diversas regiones, también atentan contra el bienestar animal.
La decisión establece un plazo de tres años para la implementación total de estas prohibiciones, permitiendo una "reconversión laboral y cultural" para quienes dependen económicamente de estas actividades.
Coleo casanareño está de luto: Falleció Angélica Zambrano
Angélica Zambrano, reconocida coleadora del Club El Palmar, falleció en la madrugada de este miércoles 26 de febrero, luego de varios días de luchar por su vida.
La deportista sufrió un accidente mientras participaba en una faena de coleo el pasado sábado 15 de febrero en una manga de Paz de Ariporo.
Angélica, hija de Ángel Zambrano y esposa del también deportista Carlos Mauricio “Coquito” Delgado, era una figura destacada en el mundo del coleo.
Su muerte ha conmocionado a la comunidad deportiva y a los habitantes de la región, quienes la recordaban por su dedicación y pasión por este tradicional deporte.
El accidente ocurrido el 15 de febrero dejó a Angélica en estado crítico, y a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su partida deja un vacío en el mundo del coleo y en el corazón de quienes la conocieron.
El reconocido coleador “Manotas” perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Aguazul – Maní
Nuevamente los siniestros viales llevan luto a una familia casanareña. En las últimas horas se conoció sobre el fallecimiento en un accidente de tránsito de Edwin Benavides, quien era popularmente conocido como “Manotas”.
La información que se tiene hasta el momento señala que Benavides, un coleador reconocido con varios títulos alcanzados, se movilizaba en una motocicleta en compañía de su hijo de 14 años, por el sector de San José de Bubuy, en la vía que de Aguazul – Maní.
De un momento a otro “Manotas” perdió el control de la moto y terminó saliéndose de la carretera. El incidente provocó un fuerte impacto que, a su vez, le produjo la muerte de manera inmediata al coleador, mientras que su hijo fue traslado gravemente herido hasta el Hospital Regional de la Orinoquia, en Yopal.
Dos hombres fueron asesinados anoche en Villanueva
Dos personas fueron baleadas en la noche de ayer en el municipio de Villanueva. Las primeras informaciones señalan que los hechos ocurrieron en la manga José Arturo Campos, mientras se realizada el Torneo mano a mano de Coleo.
Sobre la identidad de las víctimas se conoció que se trató de Milton Javier Garzón Arango de 23 años y un hombre identificado preliminarmente como Jonh Laverde.
Uno de los fallecidos sería un vendedor ambulante y la una persona que hacia parte del manejo del ganado del evento.
De acuerdo a información preliminar un hombre disparó y asesino a los dos hombres en medio de la actividad.
*Con información de Conexión.
Suspensión de suministro de agua desde el pozo manga de coleo en Yopal
La EAAAY informa a los usuarios de los barrios: 20 de julio, María Paz, El Aerocivil, El Mastranto y El Oasis, e instituciones y entidades: SENA, Unitrópico, Colegio ITEY, Colegio Lucila Piragauta y Perenco, que son colindantes entre carrera 15 y carrera 29 y calle 30 hasta calle 40, que el día Martes 30 de noviembre de 2021 habrá suspensión del suministro de agua desde el Pozo Profundo de Manga de Coleo por un lapso de 24 horas, con el fin de realizar una prueba de bombeo.
Durante este tiempo, se realizará un suministro parcial de agua desde el Sistema Alterno de Tratamiento; sin embargo, no será suficiente para mantener la normalidad en la prestación del servicio las 24 horas.
La Empresa de Acueducto recuerda que este tipo de maniobras son importantes para conocer el comportamiento del acuífero y realizar extracción de agua conforme a las capacidades de recuperación del pozo profundo.
Se invita a los usuarios a almacenar y consumir el agua eficientemente hasta que se concluyan los trabajos en el sistema de tratamiento.