
CN (19580)
PROtalento busca a los primeros 320 jóvenes que quieran incursionar en desarrollo y tecnología
Escrita por Casanare NoticiasHasta el próximo 12 de octubre, la reconocida aceleradora de talentos PROtalento, en compañía del Grupo Bolsa de Valores de Colombia y Asodamas, Asociación de primeras damas o gestoras sociales de Colombia, acaban de abrir de manera exclusiva para jóvenes en todos los rincones de Colombia, una convocatoria para preparar en tiempo récord a 320 jóvenes de más de 18 años, que quieran aprender sobre desarrollo, innovación y tecnología, incursionando para cargos futuros desde los 2.8 millones de pesos en promedio desde su primer sueldo.
Con el fin de apuntarle al equilibrio en la formalización y el empleo futuro de calidad, PROtalento ha venido emprendiendo un camino de impacto social junto a diferentes autoridades y multinacionales de todo el mundo, que tengan inquietud por el contexto social de la empleabilidad en diferentes sectores de la tecnología, la innovación y el desarrollo; plazas que están dinamizando la empleabilidad en el mundo y para las cuales hay una sobreoferta por la falta de conocimiento y preparación de la gente.
Empresas como La Bolsa de Valores de Colombia, La Asociación de primeras damas de Colombia y PROtalento, le apuntan a la reactivación urgente del país en el ámbito laboral, a través de procesos innovadores de aceleración en aptitudes y conocimiento para la profesionalización como full stack developers, y de esta manera ubicarlos directamente en las mejores multinacionales de tecnología en el mundo.
Para Juan David Aristizábal, recientemente galardonado por el Rey Felipe VI de España con el premio Princesa de Girona, por su aporte a la educación en la región; copresidente del Foro Económico Mundial en 2019; y quien se desempeña como CEO de PROtalento, “Con esta convocatoria queremos impactar directamente en las zonas más apartadas de nuestro territorio nacional. Si bien desde cualquier lugar del país se puede aplicar al proceso, queremos brindarle una oportunidad de éxito a quienes históricamente han estado relegados por causas de acceso que no deberían existir. Se ha convertido en una obsesión, lograr que cada joven le apunte a estas oportunidades de crecimiento, que sin duda dignifican socialmente a las comunidades, combaten directamente otro tipo de alternativas reprochables, como la delincuencia o la drogadicción; y ponen en los ojos del mundo la creatividad, la constancia y el trabajo de nuestros jóvenes colombianos”.
La inscripción limitada para todos los jóvenes del país desde los 18 años y se puede realizar directamente www.protalento.com/asodamas
Casanare: cárcel para hombre por su presunta responsabilidad en un homicidio
Escrita por Casanare NoticiasLa Seccional Casanare logró que un juez de Trinidad enviara a la cárcel a Jhon Enrique Alvarado Martínez, quien no aceptó el cargo de homicidio que le imputó la Fiscalía.
Su captura se llevó a cabo este 28 de septiembre en el barrio Las Palmeras de dicho municipio, minutos después de que al parecer atacara con un arma cortopunzante a la víctima en medio de una riña, la cual fue trasladada en una patrulla de la Policía Nacional al hospital a donde llegó sin signos vitales.
El pasado 29 de septiembre el juez acogió todas las pretensiones del ente acusador y tomó la decisión de privarlo de la libertad.
Unitropistas participarán en seminario de investigación animal en Tunja
Escrita por Casanare NoticiasEstudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, expondrán sus proyectos de investigación en el VII Seminario Internacional y VIII Nacional de Investigadores Animal SENISPA, que se realizará en Tunja, Boyacá los días 4, 5 y 6 de octubre. Las ponencias que se presentarán son:
“Condicionamiento operante para valoración clínica en osas andinas (Tremarctos ornatus) en el Bioparque Los Ocarros”, que estará a cargo de la estudiante y tesista, Neudy Jineth Nuñez González, quien estará acompañada por el profesor ocasional y codirector de la tesis, Kelvin Roberto Pinto Acero junto al magíster en ciencias, actual coordinador de educación e investigación del Bioparque Los Ocarros y director del proyecto, Felipe Cruz Ochoa.
Este proyecto se desarrolla en el Bioparque Los Ocarros, ubicado en Villavicencio, Meta, el cual busca un condicionamiento operante con refuerzo positivo, mediante estímulos sensoriales y a su vez, pretende disminuir los niveles de estrés en las diferentes valoraciones para los animales de fauna silvestre, que se encuentren bajo cuidado humano.
“Frecuencia de presentación y tipificación citomorfología del tumor venéreo transmisible en caninos de Yopal, Casanare”, investigación que lideran las estudiantes Claudia Fernanda Medina Lombana, Martha Eliana Lozano Pérez y Ana María Chavarro Medina.
Ecopetrol apoya plan de contingencia por presencia de residuos aceitosos en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol informa que en la tarde del 2 de octubre activó su plan de contingencia para atender presencia de residuos aceitosos que reportó la Alcaldía de Aguazul en una fuente hídrica del barrio Los Esteros, en el municipio de Aguazul.
Sumado a la atención que presta la alcaldía municipal y el cuerpo de Bomberos de Aguazul, Ecopetrol dispuso de recursos humanos y técnicos, a través de sus empresas aliadas, para participar de las labores de contención.
De acuerdo con el análisis realizado al fluido, se determina que tiene características fisicoquímicas muy distintas a los fluidos manejados por Ecopetrol en las operaciones de la Vicepresidencia Regional Piedemonte en Casanare.
Las causas de este hecho son materia de investigación.
Alertan por estado de abandono de adulto mayor en el municipio de Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasEnfermo y en estado de abandono permanece adulto mayor, identificado como, José Félix Levaco de 88 años de edad, en la vereda Matevaquero de Trinidad. Según denuncia del realizador de contenidos de este municipio, Carroloko, el adulto mayor, permanece en condiciones infrahumanas, enfermo, ciego, abandonado y en la miseria absoluta, viviendo en una cochera y durmiendo encima de unas tablas.
Don José Félix, no tiene que comer, no tiene pañales y su condición cada día es más deplorable, por lo que se le solicita a la Alcaldía de Trinidad y a la Gobernación de Casanare, brindarle asistencia médica y económica. El número de contacto de la persona que lo asiste, don Albeiro Salamanca, es el: 3133657228, con quien se pueden comunicar para brindarle algún tipo de ayuda.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de recursos que se manejan tanto en la Gobernación como en las Alcaldías, para la población vulnerable, entre ellos los adultos mayores, y los recaudos que se hacen con la famosa, estampilla “Pro Adulto Mayor”, desde Casanare Noticias, hacemos un llamado a quien corresponda para que el caso de don José Félix Levaco, sea atendido con prontitud y diligencia.
Un canino murió tras incendio de un vehículo en la vía Aguazul-Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasUn automóvil se incendió anoche en la vía del Cusiana, a la altura del sector del Únete cuando se desplazaba entre el municipio de Aguazul y Sogamoso. El conductor resultó con heridas leves.
El propietario informó que el vehículo se recalentó y generó fallas mecánicas que causaron el incendio. Además, de relatar que su mascota (canino) falleció dentro del automotor producto de la conflagración.
Al sitio acudió el cuerpo de Bomberos de Aguazul, quienes con máquina extintora controlaron la conflagración, en la que utilizaron 3.000 litros de agua.
Por su parte, el director territorial de INVÌAS, Arcenio Sandoval, recomendó a los usuarios de la vía, que antes de emprender un viaje se debe revisar las condiciones técnicas de los automotores para evitar este tipo de situaciones.
Paro de taxistas que estaba previsto para la mañana de hoy fue suspendido por un encuentro con la Alcaldía de Yopal mañana en la noche
Escrita por Casanare NoticiasParo de taxistas en Yopal que estaba previsto para la mañana de hoy fue suspendido por un encuentro con funcionarios de la Alcaldía de Yopal mañana en la noche. Los conductores se encuentran inconformes por el artículo 4 del decreto de 1047 mediante el cual se establece que todo conductor debe presentar su seguridad social para que le sea expedida la tarjeta de control que le permite prestar el servicio de transporte de pasajeros. Los taxistas manifiestan que muchos no cuentan con recursos para su pago.
Algunos de ellos expresaron que, pese a que la Alcaldía de Yopal autorizó un incremento de tarifas, este debía ser utilizado para el pago de la seguridad social pero los dueños de los vehículos a su vez incrementaron el valor de la cuota diaria a pagar, pasando de 50 mil a 70 mil pesos. Por ende, para ellos es muy difícil, asumir este valor, el de la gasolina y el de su cotización al sistema de seguridad social.
Son cerca de 800 taxistas en Yopal, que pararían si la Alcaldía no pospone la aplicación del decreto que los obliga a estar al día en la seguridad social. Por ello proponen mesas de trabajo con la Alcaldía, las empresas transportadoras y los dueños de los taxis, para programar cómo darle aplicación al decreto nacional.
Por su parte, el alcalde Luis Eduardo Castro se fue lanza en ristre contra los taxistas ante el paro anunciado para hoy, el cual fue cancelado, argumentando que la Alcaldía ha realizado y apoyado varios eventos nacionales en Yopal, que han requerido el servicio de los taxistas. Les recordó que subió las tarifas y los convocó a una reunión y solo fueron 6 conductores. Manifestó que tiene la disponibilidad para reunirse con este gremio, principalmente de los empresarios que tengan más de dos carros pero que no quiere pelear con los conductores.
"Hay taxistas que se han hecho 340.000 pesos por día en esos eventos, segundo subí las tarifas y tercero los convoqué a una reunión previo al evento de los servidores públicos y solo fueron 6, y ahora me quieren hacer paro, dizque porque no los atiendo", dijo Castro durante una reunión ayer en La Pedrera.
El mandatario llamó también la atención al gremio, para que presten un mejor servicio a los usuarios y no se cobren cifras exorbitantes por carreras a sitios como La Pedrera, “Aquí un ciudadano denunció que por venir acá un taxista le cobraba 60.000, que, si le servía, así, y no hay derecho que se especule con los precios”, señaló el alcalde.
Otros sectores de la ciudadanía también han expresado su inconformidad con el gremio, ya que cuando llueve la col center de las empresas no contestan, en las calles los taxistas preguntan primero a dónde va la persona, y si es a donde ellos les conviene hacen la carrera. También hay denuncias por pésima atención, grosería por parte de algunos taxistas y la falta de vehículos. “Ya es hora que en Yopal, haya un UBER, un transporte masivo alterno, manifiestan.
Culminó con éxito el XV Congreso Nacional de Ediles en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDel 29 de septiembre al 02 de octubre, cerca de 1.500 ediles de todo el país se reunieron en Yopal, ciudad anfitriona del XV Congreso Nacional de Ediles. Durante los cuatro días los ediles debatieron y conocieron más de 20 ponencias recogidas en las delegaciones participantes. Se oyeron importantes conferencias alrededor de temas legales y sobre temas como los derechos de las mujeres y la lucha contra el impacto ambiental.
En el marco de la instalación oficial del evento, el gobernador Salomón Sanabria le propuso al alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro que la Gobernación de Casanare pagaría el 50% a los ediles por las sesiones ordinarias y extraordinarias. Sin lugar dudas, esta fue la mejor noticia que recibieron los ediles del municipio de Yopal.
En Yopal existen 89 ediles que pertenecen a 6 Comunas (Aunque hay en la ciudad 7 comunas, la Comuna No. 7 no está aún legalizada y en consecuencia la Comuna 2 adoptó los ediles de este sector de la ciudad), y 11 corregimientos.
Según la Ley 2086 de 2021 los ediles podrían devengar hasta 2 UVT (Unidad de Valor Tributario) por cada sesión. En el año los ediles pueden hacer 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias. La ley 2086 de 2021 fue una iniciativa del entonces Senador Iván Duque y fue sancionada por él mismo como presidente.
Además, el gobernador Salomón Sanabria, dio a conocer detalles sobre la importancia de Casanare en el contexto nacional, su folclor, costumbres, idiosincrasia y lo promisoria que es esta tierra llana gracias al trabajo de sus gentes y al compromiso de las entidades que luchan día a día para visibilizar sus bondades.
Momentos emotivos en los que al ritmo del joropo y las expresiones artísticas poco a poco fueron contagiando los concurrentes, hasta terminar la jornada con las merecidas ovaciones por la hospitalidad de los llaneros para con sus visitantes.
Otro de los eventos que marcaron la historia de este congreso fue cuando cientos de mujeres de varias regiones del país se congregaron en el auditorio de La Triada para firmar el Trato por la Equidad de la Mujer Capítulo Colombia, escenario en donde hicieron un compromiso para trabajar mancomunadamente por la Política Pública de la Mujer, Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y Consejo Consultivo de Mujeres, Escuela de Liderazgo para las Mujeres, Observatorio de Género y Derechos de las Mujeres, entre otros.
El presidente de la Federación Nacional de Ediles FENAEDILCO Cirano Cardona, hizo énfasis en la organización y hospitalidad de la ciudadanía de Yopal y el compromiso de la Gobernación con el apoyo de la Alcaldía para el desarrollo de este Congreso, en donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la mujer en el contexto nacional y en Casanare.
Finalmente, el día domingo con actos culturales y la premiación a las mejores ponencias, terminó el Congreso, evento que reactivó la economía en la ciudad y permitió que los ediles del país se llevaran el mejor concepto de Yopal y de los casanareños.
Como un dechado del XV Congreso, los ediles dejaron huella en Casanare frente a sus pares regalando uniformes para equipos de microfutbol para niños, adolescentes y adultos de las 6 comunas de Yopal, sus 11 corregimientos y la Junta Administradora Local de Tauramena, de igual forma, una asociación de Maicao sembró árboles en el parque La Iguana como recuerdo de su paso por la ciudad.
Un dato importante es que se desarrolló la Asamblea de la Federación Nacional de Ediles para definir la sede del próximo congreso del año 2023. Se postularon las delegaciones de Pasto, Medellín y Sincelejo. Después de las votaciones los resultados quedaron de la siguiente manera: Medellín 110 votos, Pasto 15, Sincelejo 6 y 4 votos nulos.
Más de 2 mil visitantes en Expomujer2022 en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa segunda versión 2022 se llevó a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre, con la participación de 48 empresarias de diferentes municipios e invitados especiales del orden nacional, como los departamentos del Meta, Boyacá y Cundinamarca.
Artesanías de Colombia estuvo presente en la feria, acompañando a las empresarias que vienen formándose con el proyecto Expedición Orinoco, gracias al convenio de la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, que ha permitido mejorar diferentes áreas de su técnica, presentación, procesos, innovación y conservación de identidad llanera.
Este año se destacó la labor de las mujeres a través de sus manos, convirtiéndose en un don transformador de arte, sabor y textura, con el slogan "Solo el amor, en las manos de una mujer, se vuelve arte."
Muestra de oficios y show de cocina tradicional en vivo, este último espectáculo gastronómico se convirtió en el diferenciador de la feria más importante de la Orinoquia, proyectándola a talla nacional.
El Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, Prosperidad Social y Daviplata también se sumaron al apoyo del desarrollo de este escenario, que quiere fortalecer a las mujeres en liderazgo, emprendimiento, visibilizar y proyectarlas a escenarios nacionales e internacionales como es Expoartesanías en Bogotá.
Motoladrones iban por la caja fuerte de una empresa, pero estaba vacía
Escrita por Casanare NoticiasCuatro delincuentes en motos llegaron el pasado viernes a una de las oficinas, donde funciona la empresa de venta de maquinaria agrícola del ex candidato a la Gobernación de Casanare y a la Cámara de Representantes, Juan Bernardo Serrano, intimidaron a su esposa y secretarias y procedieron a hurtar sus bolsos con documentos personales.
Los individuos quienes ingresaron violentamente llegaron preguntando por la caja fuerte, que por fortuna en su momento no tenía dinero. Los sujetos iban cubiertos con cascos, con batas blancas, y guantes, uno de ellos portaba overol azul.
Relató el empresario Juan Bernardo Serrano que uno ingresó con revolver en mano intimidando y diciendo groserías, mientras que los otros sujetos abrieron cajones y esculcaron todo lo que había en busca de dinero.
“Se llevaron los bolsos de las mujeres con todos los documentos, dos chequeras del banco BBVA y Davivienda. Ellos querían era efectivo porque preguntaban que donde estaba la caja fuerte. A lo mejor pensaban que como era fin de mes las empresas estaban pagando sus nóminas”, dijo el empresario.
Agregó que los jóvenes de acento colombiano, eran de contextura delgada, portaban buenos zapatos, y se movilizaban en dos motos, una de ellas sin placa y la otra estaba cubierta para evitar ser captadas por las cámaras de seguridad.
Dijo que ya interpuso la denuncia y que las autoridades iniciaron las indagaciones pertinentes, utilizando especialmente los videos de las cámaras de seguridad, para dar con los implicados en estos hechos.
More...
Legalización beneficia a más de 2000 familias en La Pedrera
Escrita por Casanare NoticiasLa incertidumbre cesó para los habitantes de la etapa II de La Pedrera, compuesta por los asentamientos humanos H&S Bienes Raíces SAS, Inversiones Cruz Barrera SAS y Fundación Nueva Granada de los Llanos; con la entrega de la resolución urbanística final que los convierte en urbanizaciones legales de la vereda Picón.
Son más de 4 mil las personas beneficiadas con la legalización de sus barrios, que ahora podrán ser objeto de inversión del Estado para garantizar los servicios públicos básicos y el equipamiento para su sector.
“Estamos cumpliendo un fallo del Consejo de Estado, de legalizar La Pedrera, que son unas 6.000 familias. Los urbanizadores tienen dos años para cumplir con sus compromisos el mallado de acueducto y la administración sigue proyectando los temas generales”, expresó el alcalde, Luis Eduardo Castro.
Por su parte, la presidenta de acción comunal de la vereda Picón, Gladys Cely Barrera, expresó que “está legalización que le están haciendo al sector de La Pedrera trae mucho desarrollo a Yopal. Es un sector lindo, acogedor, por aquí va a pasar la vía al llano, la variante y felicitar a los urbanizadores, que no ha sido fácil y vienen desde el 2008”.
La Administración Municipal completa ya ocho asentamientos humanos legalizados, dando la oportunidad a más de 8.000 familias de vivir en condiciones más dignas, por lo que continuarán con la legalización de las siguientes etapas, indicó la secretaria de Planeación, Sonia Ruíz García.
Manejo de cultivo, procesamiento de fruto y sostenibilidad de la palma, temas de análisis en la Conferencia Internacional
Escrita por Casanare NoticiasEl segundo día de la Conferencia Internacional se enfocó en la transformación tecnológica, productividad y manejo sostenible del cultivo. En el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones de Cartagena se llevaron a cabo tres temas enmarcados en el manejo del cultivo, biotecnología y mejoramiento de la palma de aceite
Brenda Ortiz, Especialista en Agricultura de Precisión del Departamento de Cultivos, Suelos y Ciencias Ambientales de la Universidad de Aurbun en Alabama (Estados Unidos), fue la encargada de abrir el telón de conferencias en el auditorio para compartir su trabajo sobre cómo acelerar el impacto de los programas de extensión, adaptando sus enfoques a las necesidades de los clientes.
Su presentación estuvo centrada en entender cómo se da el proceso de adopción de las nuevas tecnologías y cuáles son las estrategias de extensión que han mostrado ser exitosas para avanzar en los procesos de innovación y desarrollo.
Por otro lado, se expuso el papel de la robótica agroalimentaria y las plataformas de datos en la agricultura, también se socializó el proyecto denominado Manejo inteligente del riego en la palma de aceite, mediante el uso del modelo IrriPalma y, en ese mismo orden, se habló sobre los retos y oportunidades en la implementación de sensores inteligentes y robótica en plantaciones de palma de aceite en Malasia. Luego, se abordó el tema sobre la agricultura de precisión inteligente y digital como medio para aumentar la eficiencia agronómica en palma de aceite.
En horas de la tarde, Jean Pierre Calimán, Director del Instituto de Investigación en Agroindustria y Alimentación de la GAR en Indonesia, explicó sobre el manejo agroecológico y los impactos en variables de salud del suelo y nutrición del cultivo. Por su parte, Patricio Grassini, Profesor Asociado de la Universidad de Nebraska de Estados Unidos, socializó el uso de datos de productores como herramienta para cerrar la brecha de productividad en Indonesia.
De igual forma se tuvo una charla sobre la palmicultura sostenible con el uso de cultivos intercalados y también se expusieron las oportunidades de las tecnologías de base microbiana para los sistemas de cultivo de la palma de aceite. Por su parte, el profesor Marco Antonio Soares del Departamento de Botánica y Ecología de Universidad Federal de Mato Grosso, explicó sobre los bioinsumos para la agricultura sostenible, y la seguridad alimentaria y ambiental.
Al mismo tiempo, en el auditorio Barahona 3 se presentó el módulo sobre procesamiento de fruto, calidad de aceite y uso de biomasa, evento que se dividió en dos secciones. En la primera, se abordaron temas de calidad de racimo y potencial de aceite, comenzando la jornada con Miguel Castillo, Profesor Asociado de la facultad de Producción y Gestión de Pastizales de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quien presentó la medición de parámetros de calidad de materia prima en agroindustrias a través de espectroscopia.
Seguido a ello se presentó el tema de calificación de racimos de fruta fresca (RFF), usando tecnologías de espectroscopía NIR e inteligencia artificial, también se abordó el tema de esta calificación en campo y planta de beneficio y su incidencia en la extracción de aceite, resaltando la importancia de unificar los criterios y procedimientos a través del área de aseguramiento de calidad. Esta primera sesión finalizó con la presentación de Carlos Andrés de Hart, Gerente General de Agroince Ltda. y Cia S. C. A., quien explicó la herramienta TEMIS, la cual permitirá mejorar la competitividad y rentabilidad de la agroindustria de la palma de aceite a través de la medición en la línea de extracción de aceite
En la tarde, se presentó el tema de optimizar la confiabilidad y rentabilidad de la industria a través de nuevas tecnologías en mantenimiento predictivo y cómo mejorar la toma de decisiones en planta de beneficio en pérdidas y calidad de aceite a través de la tecnología NIR. También se presentaron las modificaciones en plantas de beneficio convencionales para procesar el fruto híbrido sin agregar sólidos en el prensado, y Jesús García, Coordinador Programa Procesamiento de Cenipalma, durante su presentación hizo énfasis en el reto del procesamiento del fruto híbrido en Colombia. Para finalizar, Boonkheng Hong, Director de Tecnología en Alfalaval, Malasia, abordó el tema de tecnologías alternas en plantas de beneficio para la mejora de la calidad de aceites, en la que aseguró que mediante la tecnología del lavado de aceite con una centrífuga, se espera reducir el cloro en el aceite crudo de palma como precursor de 3-MPCD.
Por otro lado, en el auditorio Barahona 4 se desarrollaron, durante el día, los módulos sobre sostenibilidad: tendencias globales y corresponsabilidad en la cadena de suministro, que contó con la participación de Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma; Norbert Schmitz, Director General de la ISSC; Felipe Carazo de Tropical Forest Alliance; y alrededor de 300 personas, en el que se discutieron alternativas para el fortalecimiento del sector palmero colombiano.
También se llevó a cabo la sesión de mejores prácticas de sostenibilidad en la producción de aceite de palma en la que participaron Andrés Felipe García, Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma; además de Maja Slingerland de la Organización Wageningen University; Anita Neville de la Organización Golden Agri Resources; Fabio González Bejarano, Gerente de Palmas del Cesar S. A.; y Alejandro Torres, Director del Proyecto Palma Futuro. Allí se expresó la importancia del índice de Sostenibilidad, el cual ya se ha aplicado al 50% de los palmicultores de Colombia, con el objetivo de generar valor por sus atributos en el mercado. Asimismo, se conocieron experiencias de exitosas y el valor agregado en proyectos sostenibles desde el diálogo social: el caso de la compañía Palmas del Cesar S. A. y sus excelentes resultados laborales.
La visita a la fábrica de jabones Hada y el taller de productividad, cierre a las actividades de la Conferencia Internacional
Escrita por Casanare NoticiasFinalizó con éxito la edición número veinte de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, que se desarrolló del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Cartagena. Un evento que reunió a más de 2.400 personas interesadas en la agroindustria de la palma de aceite, de diferentes partes del mundo.
En charlas posconferencia se realizaron dos eventos importantes, uno de ellos fue la visita técnica a la empresa Hada Internacional S. A., planta que produce jabones a partir de aceite de palma. Esta se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, con el objeto de conocer su producto y analizar la importancia de la sostenibilidad en las materias primas que componen sus jabones.
Por otra parte, en el salón Pegasos del Centro de Convenciones de Cartagena, se realizaron talleres de manejo eficiente del área cultivada para incrementar la productividad. Esto con el fin de compartir experiencias sobre el incremento de la productividad en plantaciones establecidas; brindar herramientas para reducir las brechas de producción, a través de una mejora en el manejo agronómico; y promover la intensificación sostenible en palma de aceite para facilitar el aumento de los rendimientos y la eficiencia en el uso de la tierra.
Esta actividad se desarrolló en dos sesiones, donde participaron ocho conferencistas provenientes de Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Indonesia y Colombia, expertos en materia de productividad.
La primera, inició con la presentación de Patricio Grassini, profesor asociado del Departamento de Agronomía y Horticultura de la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL), quien habló sobre el potencial de rendimiento, brechas de rendimiento y la importancia de la intensificación sostenible de los cultivos en las tierras de cultivo existentes, siendo fundamental satisfacer la creciente demanda de alimentos.
Seguidamente, Maja Slingerland, profesora asociada de la Universidad de Wageningen, explicó la importancia del uso de los modelos de simulación de cultivos para estimar las brechas de productividad en los cultivos; mientras que Nidia Ramírez Contreras, Investigadora Asociada de Cenipalma, expuso sobre la intensificación agrícola sostenible como una oportunidad para el sector de la palma, donde explicó los criterios de sostenibilidad como: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de la dependencia de fuentes fósiles; la eficiencia en la producción agrícola de alimentos y energía (biomasa), teniendo en cuenta el incremento de rendimiento; y la reducción de residuos de la cadena de producción (economía circular).
Otra de las ponencias fue la de TBD de Jean Pierre Caliman, del Grupo Sinar Mas, quien explicó cómo el impacto en la profundidad del nivel freático afecta los niveles del suelo de turba y por ende la nutrición de las palmas. También, señaló que el déficit hídrico se debe a múltiples factores como ronda de cosecha, calidad de recolección de frutos secos y enfermedades diferentes a Ganoderma.
En la sesión dos, Juan Pablo Monzón, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, habló sobre el enfoque basado en datos para identificar las causas de las brechas de rendimiento en la palma de aceite. Y Rachel Y Lim, del mismo centro universitario, en su presentación explicó que la nutrición de las plantas y no la genética es la principal causa de las diferencias de rendimiento en los campos de los pequeños agricultores.
Rosa de Vos, de la Universidad de Wageningen, expuso los factores agronómicos y socioeconómicos, explicando la relación entre la producción y los intervalos de cosecha. Asimismo, Hendra Sugianto, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, expuso cómo mejorar el rendimiento y la rentabilidad económica para una mejor agronomía.
Este taller culminó con la presentación de Fátima A. Tenorio, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, quien abordó el tema del desarrollo de dominios de extrapolación para guiar la intensificación sostenible de la palma de aceite.
ICBF busca las familias de 1.168 menores de edad migrantes venezolanos no acompañados que se encuentran protegidos en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasLa directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, destacó que desde el mismo momento que se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela, se trabaja de manera articulada con el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar, a través de la entidad homóloga en el vecino país, la búsqueda de las familias de 1.168 menores de edad migrantes venezolanos no acompañados que se encuentran protegidos en Colombia.
Actualmente, el ICBF tiene 3.326 niñas, niños y adolescentes venezolanos a quienes se les están restableciendo sus derechos. De ese total, 1.168 se encuentran en Hogares Sustitutos o instituciones de protección, debido a que no cuentan con una familia garante de sus derechos.
Así mismo, la directora general del ICBF resaltó que, “con esta articulación estamos garantizando los derechos de la niñez, trabajamos en la identificación de las familias de las niñas, niños y adolescentes bajo protección para adelantar el debido proceso de verificación y revisar si son garantes de derechos, lo que posteriormente permitirá la reunificación de las familias en Venezuela o que continúen bajo la protección del gobierno colombiano”.