CN

CN (19580)

Luego del aparatoso accidente de tránsito del bus de la empresa Concorde registrado en horas de la madrugada del sábado en Monterrey, aumentó a 44 el número de heridos y a 3 los muertos, de acuerdo con el reporte preliminar entregado por la secretaria de Salud, Constanza Vega.

El urgenciólogo del Hospital Regional de la Orinoquía, Iván González, informó que alrededor de 15 heridos fueron atendidos inicialmente en el centro asistencial, entre ellos tres menores de edad de 4, 7, y 13 años, siendo este último el más crítico quien se encuentra intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Agregó el médico González, que la paciente más critica es Paola Rodríguez, de 24 años de edad, fue atendida en salas de cirugía, por un trauma craneoencefálico, y amputación de miembro superior derecho, y posteriormente trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos en Gyo Medical.

Sobre el estado de salud de los pacientes que se encuentran en el HORO, el urgenciólogo dijo que 10 presentan trauma craneoencefálico, trauma torácico, trauma abdominal y en extremidades. Aclarò que 13 se encuentran estables.

Hasta el momento solo se ha conocido la identidad de una de las víctimas, que se trataría de Edna Rocío Betancourt Ríos, oriunda de San Luis de Palenque y de quien se conoció que regresaba de Bogotá junto a su hijo menor de 12 años luego de asistir a una cita médica. El menor se encuentra en el Hospital Regional de la Orinoquía.

Por su parte, en un comunicado de prensa la empresa Concorde lamentó el accidente y envió un mensaje de condolencias, solidaridad, y apoyo a los familiares de afectados. Así mismo agradeció a las entidades de salud de Yopal, Tauramena, Aguazul, y Monterrey por la atención prestada a los heridos.

 

 

Nicolás Pérez, secretario de Gobierno de Paz de Ariporo, dijo que autoridades indígenas del resguardo confirmaron el fallecimiento de la mujer, por inmersión, al naufragar la embarcación donde se transportaban alrededor de 15 personas de la comunidad de San José del Resguardo Indígena de Caño Mochuelo, la tarde de este sábado, hacia las 5:00 pm.

Según el funcionario el colapso de la embarcación, que al parecer se dirigía a San José, se produjo en la desembocadura del río Ariporo al Meta, sitio distante de Paz de Ariporo y cercano a Cravo Norte, Arauca.

El cuerpo de la mujer fue encontrado este domingo en horas de la tarde y continúa la búsqueda de las tres personas desaparecidas. A petición de la comunidad indígena, La Secretaría de Gobierno de Paz de Ariporo apoyó con 20 galones de combustible para el desplazamiento de las lanchas.

“Dos niños y otra mujer se encuentran desaparecidos, por lo que se intensificaron las labores de búsqueda y rescate por parte de la misma comunidad del Resguardo, fue lo que me dijo el domingo en horas de la tarde, Eliana Rodríguez, autoridad indígena de Caño Mochuelo”, aseguró el funcionario, y reiteró que debido a la distancia no se han desplazado a apoyar la búsqueda unidades de bomberos.

"En lo que tiene que ver con el levantamiento del cuerpo de la mujer, la comunidad de Caño Mochuelo, se rige por sus propias normas y procedimientos, por lo que ninguna autoridad judicial interviene", aseguró el funcionario.

Comisión visitará el resguardo

La Alcaldía de Paz de Ariporo, viene coordinando con el gobernador del caño Mochuelo, Hernando Rivey Humeje Joropa, la visita de una comisión al Resguardo Indígena, el próximo 19 de octubre, en cumplimiento de medidas preventivas.

“Nos desplazaremos en compañía de funcionarios del Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional, las Secretarías de Agricultura y Salud de Casanare, la Defensoría del Pueblo y el Ejército, entre otras entidades, con el fin de hacer cedulación de los habitantes, brigada de salud y llevar programas de producción agrícola”, dijo Nicolás Pérez.

Aparatoso accidente de tránsito registrado en horas de la madrugada de hoy en Monterrey dejó dos muertos y 32 heridos, según reporte preliminar.

Un bus de la empresa Concorde que se movilizaba con 30 pasajeros sufrió un volcamiento a la altura de la vereda La Horqueta, sector La Vigía, que hizo que el vehículo se saliera de la vía causando la tragedia.

El alcalde de Monterrey, médico Carlos Iván Díaz Solano y el personal de Salud de esta localidad, atienden a los heridos remitidos al centro de Salud de esta localidad.

Los hospitales de Monterrey y Tauramena ya coparon capacidades de atención, debido a que los heridos fueron trasladados a estos centros asistenciales, se inicia remisiones hacia Yopal de pacientes críticos, de acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Yopal.

 

87 familias afectadas por deslizamientos y socavaciones de la quebrada La Piñalera, fueron atendidas con elementos de primera necesidad discriminados en colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, utensilios de cocina, kits de aseo y kits alimentario.

Es importante señalar, que la Administración Departamental también ha estado acompañando esta población en la respuesta a las emergencias con maquinaria amarilla, mediante el mantenimiento de sus vías, remoción de deslizamientos y recuperación de vías tras pérdida de banca por socavación de las quebradas La Botijera y La Piñalera.

Luis Sánchez, presidente de la vereda Palmichal, relató lo fuerte que ha sido el invierno en su comunidad y resaltó el acompañamiento de la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal: “Este año, no tuvo clemencia el invierno con nosotros, las vías se nos fueron en tres partes. La ayuda cuando llega en el momento oportuno no importa la cuantía, lo que importa es que llega cuando uno más la necesita. Esta ayuda nos cayó como anillo al dedo, nos llegó cuando las estábamos requiriendo”, señaló el líder comunal.  

La Gobernación de Casanare informó que ya son más de 3.800 familias atendidas en estos seis meses de lluvias en Casanare y que seguirán llegando con ayudas donde la comunidad lo requiera para dar soluciones.

 

Hasta en los centros comerciales de Yopal que gozan de buenas cámaras de seguridad, los ladrones ingresan tratando de hacer de las suyas. El más reciente caso se registró ayer en Unicentro, donde por fortuna se frustró el hurto en el relanzamiento de la reconocida tienda de ropa de Arturo Calle.

Segùn directivos del centro comercial, el individuo intentaba adelantarse al relanzamiento de la tienda hurtado unas camisetas, sin embargo, el pillo ladrón no logró su cometido gracias a que los trabajadores del lugar se percataron y rápidamente dieron aviso a uniformados de la Policía, quienes materializaron su captura.

El sujeto quedó a disposición de la Fiscalía para su respectivo proceso de judicialización, mientras que el establecimiento anunció que pondrá la denuncia respectiva ante las autoridades competentes, con el fin que el sujeto pueda ser judicializado y no siga hurtando en el comercio de Yopal.

 

“La propuesta que me hicieron a mí es da cuatro millones o se jode, yo les dije no hay cuatro millones, ni hay uno ni medio”, esas fueron las palabras del señor Mauricio Holguín, ayer en el Concejo de Yopal donde dijo que había presuntos casos de corrupción en la Secretaría de Movilidad.

“Esto se volvió un negocio de tres y cuatro, graban un video y amenazan de que se están negando a un parte y lo sancionan. La inspectora segunda municipal de tránsito tiene su asistente y él es el que recibe la coima o el que llama al sancionado para decirle usted tiene un comparendo de 40 millones y sino da 4 millones la señora inspectora lo radica y lo envía al Juzgado”, dijo Mauricio en el recinto del Concejo.

Además, Holguín señaló que la señora Estefanía Jiménez, es una profesional que fue nombrada por Leonardo Puentes por su vínculo familiar. “Ella no tenía el perfil para ese cargo. Los papeles que presentó para ser nombrada no calificaban, tenía 8 comparendos por agresión a servidor público, por alcoholemia, pero como era familiar de Leonardo los borraron y fue nombrada inspectora segunda”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Orlando Cruz, dijo que armaron un show político en el Concejo con una información errónea. “Empezando porque el señor Jiménez dijo que la funcionaria no tiene el perfil adecuado, ahí está Talento Humano que puede constatar que la persona es abogada y especialista. Sumado a ello, la señora se presentó a un concurso de la Comisión Nacional del Servicio Civil y lo ganó”.

“Pero el señor y algunos concejales no pueden hacer de esto una noticia bomba de que aquí hay una serie de corrupción grandísima, y fuera de eso se van lanza en ristre con el procedimiento de la inspección que le tocó por reparto recibir este comparendo, de fecha de 7 de septiembre de 2019, día en que le hizo el comparendo al señor”, precisó Orlando Cruz.

Agregó que los concejales desconocen como se hace un procedimiento, y que el señor desde su dolor quiere manifestar cosas que no son ciertas hablando temas tan complejos y personales. “Yo invito al señor para que denuncie ante la Fiscalía si algún funcionario le pidió dinero”, afirmó el secretario de Movilidad.

Más del 25 por ciento de personas accidentadas en Casanare no cuentan con SOAT, de los 2.957 pacientes por accidentes de tránsito que ha atendido el Hospital Regional de la Orinoquía, en lo que va corrido de este año, 638 no cuentan con seguro obligatorio y 101 personas han fallecido en Casanare por siniestros viales.  Así lo confirmó Jorge Álvarez, coordinador de Referencia del HORO.

En el 2021 el Hospital atendió 3.181 pacientes por accidentes de tránsito de todo el departamento, en lo que va corrido de este año 2957, de ellos 1.777 pacientes son de la ciudad de Yopal.

“En lo que va corrido del año hemos atendido 638 pacientes sin SOAT, pacientes que es muy difícil que los reciban en un hospital de mayor nivel complejidad, toda vez que las entidades son muy renuentes a aceptarlos por el ADRES, ya que desde allí terminan pagando las cuentas a los tres años”, dijo Álvarez.

Señaló que, la comunidad tiene que saber, que si no compran el SOAT y la cuenta queda a cargo del ADRES, ellos después le aplican la cuenta a la persona que dejó de pagar el seguro. “En Yopal por ejemplo se presentó un caso en el que a una señora le embargaron la casa”, relató.

El funcionario fue en enfático en señalar que esta situación termina afectando las finanzas de las entidades de salud. “El soat nos debe en este momento 19 mil quinientos millones de pesos. Los que tiene a cargo el ADRES, que nunca compraron SOAT nos deben 3,200 millones de pesos, el antiguo fosiga todavía nos debe como 3.200 millones de pesos, pero las entidades si tienen que pagar los empleados a tiempo, medicamentos y demás porque eso si no da espera”, precisó.

 

 

225 muestras para diagnóstico de la enfermedad de Chagas, en población menor de 5 años del área rural de Casanare se han tomado desde el 31 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2022, con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano en los menores e iniciar tratamiento si llegan a resultar positivos.

Estas pruebas que fueron tomadas en los municipios de Monterrey (45), Nunchía (48), Támara (29) y Hato Corozal (44), hacen parte del proceso para la certificación en el Plan de Interrupción de la transmisión intradomiciliar de la enfermedad de Chagas.

La Secretaría de Salud tiene planeado tomar 1017 muestras en menores de 5 años del área rural de los municipios de Támara, Tauramena, Monterrey, Nunchía, Pore, Hato Corozal y Paz de Ariporo.

Hasta el momento Casanare cuenta con 8 municipios certificados, y se está trabajando para lograr la certificación de 6 más. “Para los municipios y el departamento es muy importante obtener esta certificación, ya que se trata de una iniciativa a nivel internacional, coordinada por la Organización Panamericana de la Salud – OPS. Se trabaja para que, con el tiempo se logre erradicar la enfermedad de Chagas que afecta principalmente el corazón y por ende la calidad de vida de las personas que la padecen”, explicó Consuelo Urrego, referente de ETV.

Cabe señalar, que, en la Secretaría de Salud de Casanare, ESE’s y EPS del departamento se cuenta con el medicamento para el tratamiento de las personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad.

Este trabajo lo viene adelantando el equipo del Laboratorio de Salud Pública junto con el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Casanare y las Administraciones, por lo que solicitan a la población del área rural de estos municipios estar atenta a la programación de la toma de estas pruebas, las cuales serán difundidas a través de las redes sociales de la Gobernación de Casanare.

 

 

Ecopetrol, en articulación con la comunidad y en alianza con ABC Colombia, Somos territorio, realiza restauración ecológica en más de 80 hectáreas de bosque en la ciudad de Yopal, a través del proyecto ‘Reviva La Primavera’.

Se busca recuperar la conectividad de áreas boscosas y afianzar la relación entre las comunidades y el medio ambiente mediante el reconocimiento del territorio, la biodiversidad de fauna y flora existente, sus ecosistemas y la importancia de éstos en la protección del agua. 

Esta iniciativa hace parte del programa de compensaciones del medio biótico para el proyecto Pauto M, aprobado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), desde el año 2015, que ha permitido generar oportunidades laborales para la comunidad, entre las que se destaca que el 45% del personal vinculado son mujeres cabeza de hogar.

“Al recuperar los bosques, directamente estamos recuperando y protegiendo los cuerpos de agua y los nacederos. Es así como Ecopetrol le apunta no sólo al cumplimiento legal ambiental sino a la recuperación de ecosistemas y a la educación ambiental con la participación de comunidad, trabajando en armonía con el medio ambiente”, manifestó María Argenis Avilez Trujillo, Profesional del Departamento Ambiental de la Regional Piedemonte de Ecopetrol.

Por su parte, Pedro Emilio Martínez, coordinador del proyecto en ABC Colombia, cuenta cómo además de restaurar los servicios ecosistémicos, las comunidades han reconocido la importancia del bosque nativo para la protección de los suelos.

“Importante acá resaltar el compromiso y la apropiación de la comunidad. Le dimos la importancia a las plantas nativas, a los saberes de la gente para conservar su flora y su fauna. Hemos formado los guardabosques y viveristas con conocimientos técnicos, pero ellos, a su vez nos han aportado su conocimiento”, resaltó el profesional forestal.

Desde el inicio de las operaciones de los campos Pauto y Floreña, Ecopetrol ha invertido en este proyecto más de $828 millones: en el año 2020 aportó $158 millones, en el 2021 cerca de $385 millones y 285 millones ejecutados a septiembre de 2022 que han permitido sembrar más de 5.500 árboles de 36 especies nativas y se han formado alrededor de 25 personas como viveristas, guardabosques y obreros forestales de las veredas de Rincón del Soldado, La Colorada y La Esperanza.

Derly Fernández, quien se desempeña como guardabosques, destaca los cambios significativos en el paisaje con el desarrollo de las actividades de reforestación y protección.

“Hemos visto cambios en el clima, reforestación de plantas nativas y durante las rondas que realizo he encontrado huellas de cachicamos, de lapas, de venados, de cafuches y vegetación”, manifestó.

A través del proyecto se desarrollan actividades de monitoreo socioambiental, análisis de cobertura de restauración ecológica, mantenimientos, siembra, resiembra o enriquecimiento de árboles, barreras contrafuegos y una estrategia social, en la cual, niños, mujeres y familias desarrollan actividades de educación ambiental y prácticas de agricultura comunitaria (huertas escolares y caseras), con el propósito de generar en ellos, valores de conservación.

 “Hemos aprendido qué es la germinación, a cuidar el medio ambiente y a no botar basura, en la huerta escolar hemos sembramos pepino, lechuga, cilantro, tomate, albahaca, ruda, hierba buena y todo eso lo vamos a utilizar para consumir en el almuerzo, para que nos puedan preparar algo rico con eso”, cuenta Eduardo Tique, estudiante de la institución educativa Juan José Rondón.

‘Reviva La Primavera’ hace parte de las iniciativas de recuperación ambiental, que Ecopetrol realiza en las áreas de influencia de sus operaciones en el municipio de Yopal, entre las cuales también se destacan los Acuerdos de Conservación Producción y los Acuerdos de Conservación Voluntarios que generan beneficios en los suelos, mayor conectividad, biodiversidad y protección del recurso hídrico en los ecosistemas del Piedemonte.

 

 

Mireyi Betancur Giraldo, madre de dos niñas de 11 y 8 años de edad, quien reside en el lote 211A ubicado en el asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal, pasa por una difícil situación de salud y requiere de la solidaridad de los yopaleños. 
 
Esta madre cabeza de hogar permanece en la UCI de la Clínica Casanare, por una estenosis subglótica y se encuentra a la espera de una remisión para ser valorada y operada por un especialista de cuello y cabeza en un hospital de mayor complejidad en la ciudad de Bogotá. 
 
"Quiero decirles que estoy muy delicada de salud, casi no puedo hablar. Les agradezco sus bendiciones y colaboraciones en este momento tan difícil. Tengo dos niñas pequeñas que necesitan de su apoyo. A todos los que vean este video les suplico su colaboración, es muy urgente, que Dios los recompense grandemente", afirmó Mireyi desde la Clínica.
 
Las dos hijas de Mireyi permanecen al cuidado de una vecina en el asentamiento Mi Nueva Esperanza, por lo que las personas que quieran solidarizarse con esta familia pueden realizar sus aportes a través de Nequi, al número es 3223104748.
 
 

especial violencia mujer casanare 2025