CN

CN (19580)

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer lanzó para este año su campaña ‘Sincronízate con tu cuerpo’, iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar y prevenir a los colombianos sobre este tipo de cáncer que es más frecuente y la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud, dio a conocer que cada año en las Américas, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y casi 100.000 mueren a causa de esta enfermedad. Si estas cifras actuales continúan, para el año 2030, se prevé que el número de mujeres diagnosticadas aumente en un 34%.

En Colombia, este es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres, seguido del cáncer de cérvix y el de colon, datos que refuerzan el llamado a realizarse de manera oportuna el diagnóstico de la enfermedad, que busca identificar las primeras etapas de la patología para intervenirla.

“Cada seis minutos muere una mujer en el mundo a causa del cáncer de mama, y en Colombia, sigue siendo el de mayor prevalencia y mortalidad. Y aún así, este es un tipo de cáncer que es curable, si lo detectamos a tiempo”, indicó Wilson Cubides, director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad se encuentran:

Edad tardía en el primer embarazo; no lactar cuando se da a luz; en casos muy puntuales, el uso de anticonceptivos orales; sedentarismo; sobrepeso; antecedentes genético/hereditarios y consumo de alimentos no saludables, alcohol y cigarrillo.

Datos de Casanare

La Secretaría de Salud de Casanare señaló que para el año anterior en el departamento, fueron diagnosticadas con cáncer de mama, 29 mujeres entre los 33 y 89 años de edad.

En cuanto a los casos registrados en lo corrido de este año, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, a la semana 41 las cifras de este tipo de cáncer han aumentado, en comparación al 2021.

Casanare ha notificado un total de 36 mujeres, incluida una migrante, de las cuales tres pacientes de 24, 56 y 87 años de edad, han fallecido por este tipo de cáncer, en el departamento.

Por lo anterior, la Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud del departamento invitan a toda la población, a realizarse el autoexamen de seno, y consultar al médico al menos una vez al año, para la realización del examen clínico de mama, a fin de detectar tempranamente alguna anormalidad para su diagnóstico oportuno y tratamiento integral.

Se recomienda realizarse la detección temprana, pues el cáncer de seno en etapas iniciales no genera ningún síntoma, por lo que se deben tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:

1. A partir de los 30 años, control médico una vez al año.
2. Realizarse examen clínico por personal capacitado.
3. Practicarse la mamografía, que es gratuita entre los 50 y 69 años de edad, cada dos años.
4. El autoexamen, una vez al mes.

“Unidos debemos crear consciencia y promover factores protectores y que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnóstico y tratamientos oportunos y efectivos, con el fin de disminuir la mortalidad por cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres y los hombres que lo padecen”, señaló Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.
 
 

17 reclusos abrieron un hueco en una de las carceletas de la URI de la Fiscalía General en Yopal, para fugarse, pero no lograron su cometido. Así lo confirmó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare.

Segùn Miranda, los reclusos lograron fabricar algunas herramientas con elementos que ellos mismos tienen al interior de la carceleta y abrieron el hueco la noche de este 17 de octubre.

Agregó el oficial que son constantes los intentos que hacen estas personas por fugarse de allí, por lo que realizaron algunos movimientos con el fin de contrarrestar esta problemática que se viene presentando.

Señaló que ya están coordinando con la Fiscalía para arreglar la pared afectada.

 

Más de 700 millones de pesos para este municipio, recursos del Sistema General de Regalías, destinados por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

"Me satisface saber que la apertura de estos espacios de empoderamiento para las taurameneras estarán en manos y cuidado de mujeres emprendedoras, lideresas y mujeres que además de formarse tienen la capacidad de generar ingresos y empresa a futuro, que garantice una estabilidad para sus familias y aporte de transformación social para el municipio”, afirmó la gestora social Cielo Barrera, quien además dijo que en este municipio le apostaron a una sala digital, área artesanal y amplia dotación en confección.

Cabe destacar que este proyecto de dotación de 4 espacios y casas de la Mujer en Pore, Sabanalarga, Tauramena y Yopal está valorado en más de $2.400 millones. Ya se realizó la entrega en tres municipios, y se programa la entrega de dotación para la Casa de la Mujer de Yopal para el próximo 27 de octubre del 2022.

 

Gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía a través de la línea 123, uniformados de la Policía lograron interceptar a un hombre y una mujer quienes se movilizaban en una motocicleta pulsar NS200 color negra y momentos antes habrían despojado a un ciudadano de su teléfono celular bajo la modalidad de atraco con arma traumática, en el barrio Nuevo Milenio de Yopal.

Al momento de practicarles el registro a personas, los uniformados hallaron en su poder el elemento hurtado y un arma traumática marca evolución Firat Compact, calibre 9 mm utilizada para la actividad delictiva por lo que fueron trasladados hasta la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación, donde tendrán que enfrentar un proceso judicial por el delito de hurto.

El Departamento de Policía Casanare agradeció a la ciudadanía por la información oportuna suministrada durante este hecho delictivo, el cual permitió dar respuesta efectiva por parte de los uniformados que patrullan de manera permanente en la ciudad.

 

El buggy autorizado para atravesar el río Ariporo, entre Paz de Ariporo y Hato Corozal, en Casanare, es el que está manejado y supervisado por los organismos de control y seguridad en la zona y realiza viajes completamente gratuitos para los habitantes que buscan llegar a Paz de Ariporo o a Hato Corozal, así lo informó el Instituto Nacional de Vías (Invías) a través de un comunicado de prensa.

La aclaración se da debido a que en las últimas horas particulares habilitaron otro buggy sin ningún tipo de garantías, cobrando además a los usuarios por el servicio. El buggy autorizado tiene acompañamiento de la Defensa Civil, con el fin de generar tranquilidad a los usuarios. Durante el primer día de funcionamiento del buggy, ayer, se realizaron 35 viajes con un promedio de 25 personas transportadas en cada trayecto, para un total de 875.

El Invías recalca que continúan trabajando para poder habilitar un paso seguro para vehículos de carga en el sector El Frío, con el objetivo de que transportadores puedan llegar a Arauca y a Casanare. En el sitio ya hay 8 máquinas (4 volquetas doble troque, 2 motoniveladoras, 1 retroexcavadora 340 y 1 vibrocompactadora) que buscan mejorar una de las vías alternas, lo anterior en coordinación con el municipio de Paz de Ariporo con el objetivo de generar el menor impacto posible a las comunidades.

 

Un bus de la empresa Los Libertadores se volcó la tarde de este lunes festivo en la vía Aguazul-Sogamoso, a la altura del sector conocido como El Berbeno, jurisdicción del municipio de Pajarito. De acuerdo con información preliminar, el accidente se registró, al parecer, por fallas mecánicas.

En el bus se desplazaban 17 pasajeros que fueron atendidos por vehículos de socorro de Ambulancias de Colombia, ambulancia de Tunja, y Pajarito. Sin embargo, tres heridos con lesiones de consideración fueron trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía.

Una menor de 17 años de edad, identificada como Karol Nicol sufrió trauma cráneo encefálico. Además, Ana Martínez de 34 años, y Camilo López, sufrió contusión en brazo derecho.

Con varias líneas de intervención la Gobernación de Casanare puso en marcha el Plan de Acción ara atender la emergencia en el río Ariporo, al norte del departamento.

Movilidad

Trasbordo de personas mediante el uso de un boogie, que inició su funcionamiento durante el fin de semana.

Dos bateas para paso de vehículos pesados, sobre el río, parte baja del puente, sector El Frío.  

Y otra batea para paso de peatones, parte alta del puente.

Estos dos pasos estarían listos en la primera semana de noviembre.

En la vía alterna por el resguardo Barro Negro,  se tendrán tres frentes de trabajo, para seguir con el mantenimiento continuo, uno por parte de la Gobernación de Casanare y dos del INVÍAS.

Recuperación del puente

Efectuar demolición de los pilares 4 y 5 de la infraestructura afectada.

Construcción de un puente Militar.

Reconstrucción de los pilares afectados, restableciendo la movilidad sobre el puente, de manera temporal.

Se iniciará la evaluación estructural del puente, para determinar su funcionamiento, en tal caso realizar su reconstrucción.

Se realizarán obras de protección para reducir la socavación en la comunidad aledaña al afluente.

 

A partir de las 9:00 a.m. de hoy se dará apertura oficial a estos espacios de empoderamiento de la Mujer en Tauramena, con máquinas y herramientas para patronaje y confección, artesanía y arte manual, además de una sala digital.

Este proyecto de dotación que contempla 4 casas y espacios para empoderar a las mujeres en Sabanalarga, Yopal, Pore y Tauramena, es liderado por la a través de la Secretaría de la Mujer, valorado en $2.472.266.345, recursos del Sistema General de Regalías.

Cabe destacar que ya se ha realizado la apertura oficial y entrega de dotación de los municipios de  Sabanalarga y Pore, próximamente se realizará la entrega de la dotación del municipio de Yopal, este último en áreas como cosmética, estética facial y corporal, patronaje y confección de prendas de vestir, preparación de alimentos, salón de exposiciones, belleza, música y ludoteca.

 

  

Con actos culturales y siembra de árboles, concluyó este magno evento, que reunió durante tres días a más de 600 presidentes de Juntas de Acción Comunal de todo el país, en la capital casanareña.

Dentro de la agenda del congreso, se realizaron 10 mesas temáticas para proponer estrategias que ayuden a mitigar las problemáticas ambientales, entre ellas el cambio climático, minería ilegal, turismo sostenible, consultas populares, entre otros.

Posteriormente dichas estrategias fueron expuestas en plenaria para realizar una socialización y realimentación con todos los participantes. Además, en este espacio se plantearon inquietudes y se discutió en torno a las dificultades que surgen en la labor comunal, ya que estos líderes no reciben algún tipo de remuneración. Por lo que además de ser una posibilidad para la discusión de temáticas ambientales, también fomenta la organización y la consolidación de proyectos desde estos organismos que funcionan en todo el país.

Elver Alexis Cárdenas, actual presidente de la Federación de presidentes de Juntas de Acción Comunal de Casanare agradeció el compromiso de la administración departamental con esta actividad: “Muy agradecido, primeramente con Dios y segundo con nuestro gobernador Salomón Sanabria por todo ese apoyo brindado para poder sacar adelante este gran evento”.

Asimismo Liliana Pérez, directora de Desarrollo Comunitario, dependencia adscrita a la Secretaría de Gobierno de Casanare, expresó la satisfacción del deber cumplido: “Podemos decir que las delegaciones que nos visitaron, aquí en nuestro departamento se fueron satisfechas, por la atención de nuestros funcionarios y el operador; fue un trabajo articulado de las diferentes instituciones”.

 

Como una iniciativa que busca fortalecer la economía cultural de la llanura, Joropo Fest es el festival que exhorta la cultura llanera y convoca a todo el país a impregnarse, a través de ella, del arte, la creatividad y el talento que forman parte de la llaneridad. Este año, en su segunda versión, según informó la Cámara de Comercio de Casanare, se vivirá una experiencia desde el encanto de la cultura y creatividad llanera en su máximo esplendor.

Durante los días 20, 21 y 22 de octubre se adelantarán más de 30 talleres, 7 paneles, y 5 conferencias con reconocidos invitados nacionales e internacionales. Además, 3 muestras musicales con los más selectos exponentes de la música llanera y una galería permanente de artes plásticas: pintura, escultura y artesanías.

Este magno evento que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, también permitirá a sus asistentes degustar el llano en la muestra gastronómica. Tendremos exposiciones de moda, turismo, arte asociado a la tecnología, además de ruedas de negocios y el espacio, para fortalecer con capital semilla y de aceleración a emprendedores culturales, Caimán Talent.

Serán tres días en los que la pasión por el llano será más intensa, viviendo las expresiones artísticas del llano, que hacen parte también de la extensa diversidad cultural de Colombia, y que nos representan socialmente. Con estas se fortalece la economía cultural y creativa, revitaliza el papel del folclor llanero como elemento cultural nacional y se promueve la transformación social para la consolidación de la paz anhelada para la vida querida.

Los detalles de esta variada agenda están en la página web www.joropofest.co, donde se pueden registrar de forma gratuita y programarse desde ya para vivir esta experiencia.

 

especial violencia mujer casanare 2025