CN

CN (19580)

Cómo crónica de una muerte anunciada, colapsó el puente del río Ariporo en la vía Marginal del Llano, tramo paz de Ariporo-Hato Corozal, la loza que reposaba sobre un viejo y demacrado pilote, terminó cayendo en la madrugada de este jueves 13 de octubre.

Ante el colapso de la estructura, quedan incomunicados definitivamente los departamentos de Arauca, Casanare y Arauca, por la zona oriente del país.

Según comunidad aledaña al sector, varios pacientes de Capresoca EPS que hoy tienen cita en Yopal, intentan pasar desde tempranas horas en improvisados planchones, un kilómetro más abajo del puente, un servicio al que desesperadamente acuden los peatones, pero en el que se debería ajustar unas mínimas condiciones de seguridad, como el uso de chalecos de todos sus ocupantes, y saber cada usuario que está expuesto a un riesgo.

A pesar de que la comunidad y el diputado Alejandro López, habían advertido desde el principio de este año el grave deterioro de las estructuras del puente, el Invías hizo caso omiso y hoy nuevamente los casanareños y araucanos vuelven a vivir una emergencia económica y social que recuerda la de hace seis años cuando se cayó el puente sobre el río Charte.

Se declararía calamidad pública 

Anoche se había conocido que ante la negativa del contratista de asumir un plan de contingencia frente a la emergencia, el gobernador Salomón Sanabria y la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, buscaban otras alternativas para dar respuesta ante el inminente colapso del puente sobre el río Ariporo, luego de la negativa del Consorcio Vías Nacionales en asumir el plan de contingencia de la emergencia.

Se advertía que junto con el INVÍAS y la Alcaldía Municipal se estaba evaluando la factibilidad de declarar calamidad pública por parte del municipio, el departamento o la nación, con el fin de brindar herramientas jurídicas para que el Instituto Nacional de Vías asuma el plan de acción que dé soluciones a toda la comunidad.

El director de Gestión del Riesgo de Casanare, Arvey Méndez, dijo que el Departamento declararía hoy la Calamidad Pública, para que el Invías, directamente responsable de la vía, tenga las herramientas para que accedan a recursos, con el fin de mitigar la emergencia en el norte del departamento.

Como pocas veces lo hace, la Sociedad de Ingenieros de Casanare, SOIC, a través de un comunicado ayer había expresado su preocupación por el cierre de la vía Paz de Ariporo-Hato Corozal como consecuencia de la avería del puente sobre el rio Ariporo y su colapso inminente, situación que deja incomunicados indefinidamente a los departamentos de Casanare y Arauca amén de los municipios de la zona norte de Casanare con Yopal y el centro del país.

Sociedad de Ingenieros de Casanare se pronunció 

En un pronunciamiento tardío, la SOIC había pedido ayer en un comunicado a los responsables de la red vial nacional y departamental, que de manera urgente se priorizara la planeación y ejecución de acciones que permitieran salvar la estructura del puente Ariporo, mediante pórticos metálicos, sistemas hidráulicos y otros mecanismos.

También se requirió a las entidades públicas nacionales y locales acciones para mitigar el impacto social y económicos en los departamentos afectados, Casanare, Boyacá y Arauca, como por ejemplo desviar el flujo del agua que está afectando el margen izquierdo al estribo que da soporte vertical a la estructura, a fin de evitar su definitivo colapso.

También la SOIC había sugerido el inicio de acciones de canalización de las aguas del río Ariporo aguas arriba del sitio de ponteo, con el fin de establecer un paso provisional por entre el cauce del mismo y a través de anillos en concreto reforzado de acuerdo a diseño, que sirva de estructura de conducción del caudal y a su vez de área de transito seguro para carros, buses y vehículos de carga.

También se pidió un sistema de traslado de personas, motos, vehículos livianos y de carga por el río Ariporo, mientras dure la rehabilitación del puente.

Se pidió además garantizar el mantenimiento de la vía alterna secundaria o carreteable Paz de Ariporo, vereda La Aguada, Teislandia, resguardo Barro Negro, El Degrero, puente La Cabuya, ya que sus condiciones son precarias en algunos tramos.

La SOIC alertó también al Invías para que realice inspección técnica e inventario de daños a las estructuras de los puentes sobre el Pauto, Cravo Sur, Puente La Cabuya sobre el río Casanare o Gustavo Matamoros, Guachiría, puente Maqueque, San Pascual, Agua Blanca en la vía Sácama – La Cabuya. De igual manera se pidió proteger en la vía del Cusiana, los puentes sobre los sectores de Los Grillos, Chorro Blanco, Conguta, Chiguirera y La Leonera, entre otros.

Por el momento han brillado por su ausencia en el sector del puente colapsado, los congresistas casanareños, para que con sus credenciales se presione al Invías y contratista Consorcio Vías Nacionales a tomar acciones en concreto, para mitigar la emergencia. 

Cabe recordar lo sucedido hace 6 años con el puente sobre el rio Charte, con las sabidas consecuencias y traumatismos económicos para la región.

 

  

Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastre de Casanare se realizará este jueves 13 de octubre del 2022, desde las 2:00 p.m., en el auditorio de la Alcaldía Municipal.

En este consejo el gobernador Salomón Sanabria solicitará concepto favorable para declarar calamidad pública en el Departamento, ante el colapso del puente del río Ariporo, al norte de Casanare.

Tras la negativa del Consorcio Vías Nacionales en asumir el plan de contingencia de la emergencia, el INVÍAS solicitó al gobernador dicha figura jurídica, que le permite a esta entidad del Gobierno Nacional realizar traslado de recursos y contratar de forma directa, cada una de las intervenciones que se requieren para darle la debida respuesta a la emergencia.

 

 

Jueves, 13 Octubre 2022 06:35

Comunidad unida frustró un hurto en Yopal

Escrita por

Sobre las 8:10p.m. de este 12 de octubre un sujeto que se movilizaba en una motocicleta de placa JMK39D le raponió el bolso a dos mujeres que también se desplazaban en moto por la calle 32A con 7 y las hizo caer ocasionándoles serias laceraciones.

Sin embargo, en un gesto de solidaridad, la comunidad que estaba presente reaccionó de inmediato, tumbaron al ladrón, le propinaron una “paloterapia”, y recuperaron el bolso de la mujer que acaba de arrebatarles.

Al lugar acudieron uniformados de la Policía quienes capturaron al individuo, mientras que las dos mujeres víctimas del delincuente interpusieron la respectiva denuncia para lograr que este sujeto pueda quedar tras la rejas, toda vez que según las autoridades es reincidente en estas conductas en Yopal.

 

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, jueces de control de garantías de Villavicencio (Meta) impusieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario a siete presuntos integrantes de ‘Los Triple X’ y ‘Los Gigoló’. Estas dos organizaciones delincuenciales, al parecer, creaban perfiles falsos en redes sociales y contactaban hombres para ofrecerles encuentros íntimos con personas del mismo sexo.

Los hombres que aceptaron las citaciones habrían sido sometidos a intimidaciones, maltrato verbal y físico. Además, les fueron robadas las pertenencias y les quitaron las tarjetas bancarias con el propósito de desocuparles las cuentas o los obligaron a hacer transferencias. En algunos casos, a las víctimas les tomaron fotografías y les grabaron videos para, posteriormente, exigirles dinero para no hacer público el material audiovisual.

La Fiscalía ha recibido hasta el momento, por lo menos, 10 denuncias por eventos ocurridos durante el último año en los barrios Jordán y Olímpico, en Villavicencio (Meta). Por estos hechos, seis de los señalados integrantes de ‘Los Triple X’ y ‘Los Gigoló’ fueron capturados por el CTI y el Gaula Militar, uno más se presentó voluntariamente.

Fiscales de la Seccional Meta presentaron a estas siete personas ante jueces de control de garantías y les imputaron, según el posible nivel de responsabilidad, delitos como: hurto calificado y agravado, secuestro simple, extorsión y concierto para delinquir.

Los procesados no aceptaron los cargos. Los investigados son: ‘Los Triple X’: Yilber Andrés Dussan Valderrama, Johan Santiago Reina Rivera, Brayan Duván Osorio Mendoza y Kevin Estiben Angulo Parrado. ‘Los Gigoló’: Benji Gallo Pardo, Ángel Leonardo Chávez y Didier Sleider Herrera Beltrán.

 

Entre enero y agosto del 2022 las empresas del Grupo Ecopetrol contrataron bienes y servicios por $15,3 billones para el desarrollo de sus actividades en distintas regiones del país. La cifra equivale al 4% del Presupuesto General de la Nación para este año, cuyo monto asciende a $350,4 billones.

Con proveedores locales de las regiones donde realiza sus operaciones, el Grupo Ecopetrol generó oportunidades de negocios por $3,1 billones, del total, $2,2 billones fueron contratados por las empresas del Grupo y $900 mil millones por firmas aliadas.

Por zonas del país, el mayor monto de la contratación se reportó en la regional Central, que incluye la refinería de Barrancabermeja y los campos petroleros del Magdalena Medio, con un monto cercano a $1 billón, seguido por la regional Orinoquía con $728 mil millones, Caribe con $300 mil millones y la regional Andina-Oriente con $518 mil millones.

Los resultados, que evidencian el aporte a la economía y el compromiso del Grupo Ecopetrol con el desarrollo empresarial de Colombia, se conocieron en la Cumbre de Proveedores que se cumplió en Bogotá este miércoles 12 de octubre, con la asistencia de los representantes de más de 3.400 firmas contratistas.

Durante el evento también se conoció que en lo corrido del año hasta agosto el Grupo Ecopetrol generó más de 93 mil empleos con dedicación exclusiva, a través de compañías contratistas. El 84% correspondió a mano de obra local, es decir, personas que son oriundas y viven en las regiones donde fueron vinculadas.

Así mismo, del total de ocupaciones generadas más de 20 mil corresponden a empleos de difícil inserción laboral: 17.033 para mujeres, 131 para personas con discapacidad, 1.686 de primer empleo, 1.306 para integrantes de grupos étnicos y 404 para víctimas del conflicto.

Adicionalmente, el Grupo Ecopetrol lleva a cabo un programa para apoyar los emprendimientos productivos diversos, a través del cual promovió negocios por $46.200 millones con más de 2.300 emprendedores de distintas zonas del país.

Según Carlos Andrés Santos, vicepresidente de Abastecimiento y Servicios, una de las claves para generar mayor competitividad económica en las regiones ha sido el trabajo mancomunado con las compañías aliadas.

“Hemos potenciado la contratación de bienes y servicios con proveedores locales de las zonas donde operamos, y esto se traduce en beneficio para las comunidades y miles de familias. En el Grupo Ecopetrol nuestro compromiso es seguir promoviendo la vinculación inclusiva y aportando nuestra mejor energía para contribuir al bienestar de los colombianos”, indicó Santos.

De esta manera, Ecopetrol y sus empresas aliadas impulsan el crecimiento económico y la competitividad de las empresas del país, al tiempo que contribuyen con el desarrollo sostenible de las regiones.

 

  

En segundo debate, la plenaria del Senado aprobó la reforma política que el gobierno del presidente Gustavo Petro está impulsando en el Congreso de la República.

En la sesión, que duró más de siete horas, se discutió principalmente el punto que buscaba establecer el voto obligatorio por dos periodos constitucionales, algo que finalmente no se aprobó.

“Pocos Estados en el mundo han establecido el voto obligatorio, esta medida en la Reforma Política es un capricho que vulnera las libertades ciudadanas que tanto dicen defender algunos. ¡Los Colombianos tenemos derecho a decidir si votamos o no!”, indicó el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.

En el debate se aprobó que los congresistas en ejercicio puedan ser nombrados como ministros, lo que fue celebrado por el senador de la Alianza Verde, Iván Name. Aún así, lanzó una crítica al actual gabinete ministerial.

“¿No están viendo este gabinete malo de este gobierno bueno? ¡Que gabinete tan malo! Yo he visto gobiernos malos que se enderezan cuando llaman a los mejores hombres del Parlamento”, aseveró Name.

Por otra parte, la iniciativa incluye el transfuguismo por única vez, es decir, que una persona pueda cambiar de partido político sin incurrir en la doble militancia.

El articulado también implementa el sistema de listas cerradas con paridad de género y alternancia.

“El Art. 9° especifica que las listas para Concejos Municipales, Asambleas Departamentales y el Congreso de la República serán cerradas y estarán conformadas con un carácter paritario, lo cual impulsa la participación política de las mujeres”, indica el Senado en su cuenta de Twitter.

La obligatoriedad de dichas listas cerradas solo aplicaría durante los dos primeros periodos de elección constitucional a partir de 2026, y cada partido tendría que conformar sus listas mediante mecanismos de democracia interna.

Finalmente, la reforma, que aún le quedan seis debates en el Congreso, contempla la financiación preponderantemente estatal.

Vìa: Radio Nacional de Colombia

 

 

En pésimo estado se encuentra el puente Morales ubicado en la vereda El Vive del municipio de Recetor. Habitantes del sector denuncian que el puente, es el único medio de acceso, y tiene un deterioro casi completo del tablado y de una de las cimentaciones que lo sostienen.

En repetidas ocasiones se han presentado incidentes donde al pasar con los animales cargados o inclusive con el peso de una persona se rompen las tablas podridas ocasionando accidentes.

Dice la comunidad que, el sábado 8 de octubre los incidentes pasaron a tragedia, con la caída y muerte de una de las mulas que se llevaban, cargadas con alimentos y concentrados para los animales.

"Es completamente inaudito que tengamos que arriesgar nuestras vidas para poder abastecernos y poder sacar los productos a la capital; en esta ocasión fue un animal que era parte fundamental de las labores diarias de trabajo, pero el día de mañana puede ser la vida de uno de los habitantes de la vereda", dijo Germán Eduardo Rueda Garzón, ingeniero casanareño, quien tiene familia en la vereda El Vive.

Rueda Garzón hizo un llamado a las autoridades competentes para que se apersonen de una vez por todas y atiendan la problemática del puente Morales, brindando una solución real, efectiva, ausente de influencias políticas y que dignifique la labor de los campesinos y ganaderos de Recetor.

 

 

La Gobernación de Casanare informa a la comunidad casanareña y del departamento vecino de Arauca, las últimas medidas tomadas en respuesta a la emergencia por el alto riesgo de colapso del puente sobre el río Ariporo, en procura de proteger vidas humanas, la infraestructura pública y en garantizar la movilidad sobre el sector.

Mediante resolución 03770 del Insitituto Nacional de Vías, se ratifica, el cierre total de la vía, para todos los actores viales.

Se ha iniciado el mantenimiento de la vía: Paz de Ariporo, vereda La Aguada, Teislandia, resguardo Barro Negro, El Degrero, puente La Cabuya sobre el río Casanare, mediante dos frentes de trabajo, uno desde la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Infraestructura y el segundo por parte de la empresa contratista, Consocio Vías Nacionales.

Esta Sala de Crisis, evaluó y desaprobó el plan de contingencia presentado por el Consorcio Vías Nacionales. El cual debe ser ajustado y presentado este miércoles, dando respuesta a todas las observaciones, en donde se busca atender las diferentes situaciones derivadas en esta emergencia: como el trasbordo de personas, rutas alternas, recuperación del puente, impacto social, entre otras.

Las acciones más urgentes que debe implementar la empresa contratista en respuesta a la emergencia, como el trasbordo de personas, no están sujetas a la aprobación del plan de contingencia, estas deben darse a la par, con la formulación, socialización y aprobación de este documento.

Esta Sala de Crisis permanecerá activa hasta que sea superada la emergencia, con la participación de los alcaldes de los municipios impactados negativamente: Eunice Escobar alcaldesa de Paz de Ariporo, Dario García alcalde de Hato Corozal, Octavio Salamanca alcalde de La Salina, Duván González alcalde de Sácama y los diputados Alejandro López y Eduardo García.

 

La Superintendencia de Servicios Públicos Superservicios, ofició a la EAAAY para que en un término de tres días entregue información sobre contratos de colaboración empresarial en alianza estratégica por más de 320 mil millones de pesos.

Ante la contratación para la implementación de una nueva PTAR, el diseño del plan maestro de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial y la construcción de una nueva planta de tratamiento , aprovechamiento y manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario El Cascajar, la Superservicios ofició a la EAAAY, para que entregue completa información sobre los contratos de colaboración empresarial en alianza estratégica suscritos con la empresa Ingeniería y Construcciones Técnicas S.A.S. INGENICONTEC SAS.

Solicita la Superservicios, las fuentes de financiación, y el impacto que tendrán las obras.

También toda la información técnica, económica y alcances de la contratación efectuada.

El requerimiento lo hace la Superservicios ante varios documentos radicados el jueves anteriior por los sindicatos de trabajadores de la EAAAY.

La generadora de energía térmica, Termoyopal, anuncia que se sumó de forma voluntaria al Pacto por la Justicia Tarifaria liderado por el Ministerio de Minas y Energía y bajo los lineamientos definidos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, brindando una alternativa a los comercializadores que atienden el Mercado Regulado de la Costa Atlántica.

A partir de un diálogo consensuado la empresa busca acuerdos sobre los contratos con vigencia en el año 2022, con el fin de contribuir al propósito de reducir el costo de las tarifas de energía en beneficio de todos los colombianos.

“La compañía tiene un compromiso social ineludible con las necesidades de los usuarios de energía eléctrica a nivel nacional y más especialmente con los de la costa Caribe, por eso estamos generando espacios de concertación con nuestros aliados comercializadores para definir un porcentaje de descuento sobre el precio de venta de energía que permita aliviar el bolsillo de las familias con menores ingresos”, señaló Luis Alberto Páez, Gerente General de la termoeléctrica.

Cabe destacar que aun cuando el valor del gas natural, principal componente en los costos de generación para Termoyopal ha aumentado alrededor de 45% en pesos colombianos desde el año 2020, la compañía desde hace una semana viene presentando propuestas de reducción de precio a los comercializadores con los que tiene contratos para el Mercado Regulado y, especialmente, a los que atienden la demanda de la Costa Caribe.

Termoyopal reitera su compromiso de continuar brindando al Sistema Eléctrico Nacional energía firme, flexible y confiable, en el marco de la transición energética justa y gradual.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025