
CN (19469)
Medimás, EPS en liquidación, recibe multas millonarias por casos graves de negligencia en la atención a sus afiliados
Escrita por Casanare NoticiasLa Superintendencia Nacional de Salud impuso dos multas a la EPS Medimás, que ascienden a un total de 6.960 millones de pesos. Estas sanciones se derivan de investigaciones que determinaron la responsabilidad de la EPS, en un caso donde una menor necesitaba un medicamento vital, también por la falta de protección a sus afiliados, así como por los bajos niveles de desempeño durante ciertos periodos en 2020 y 2021.
La primera multa, por un valor de 5.220 millones de pesos, fue impuesta el pasado 1 de marzo de 2023, debido a la negligencia en el suministro oportuno y completo de medicamentos vitales, para tratar una enfermedad huérfana en una menor, con déficit de creatinina cerebral.
Esta patología se caracteriza por un retraso generalizado del desarrollo o la discapacidad intelectual, un retraso notable del habla, trastorno de conducta tipo autista/hiperactivo y convulsiones.
El médico especialista en genética que tenía a cargo este caso, le había formulado a la menor varios medicamentos desde el 15 de diciembre de 2017 como parte del tratamiento.
El caso fue remitido a la Supersalud en octubre de 2018 remitido por la Porcuraduría y se evidenció que la EPS no cumplió con la entrega oportuna de los medicamentos necesarios.
La Supersalud encontró que la EPS había cerrado el caso, pese a que estaba pendiente la entrega del medicamento, el cual debía surtir una serie de trámites administrativos para el proceso de importación.
La segunda multa, por un valor de 1.740 millones de pesos, está relacionada con el precario desempeño demostrado por Medimás durante el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.
Se encontraron deficiencias en la entrega oportuna de medicamentos, asignación de citas médicas especializadas y generales, autorización de insumos y demoras en trámites administrativos.
Estas multas evidencian la falta de compromiso y negligencia por parte de Medimás, en la prestación de servicios de salud a sus afiliados.
Cabe destacar que la EPS se encuentra en proceso de liquidación desde el 8 de marzo de 2022, por lo que el monto de las multas se suma a las obligaciones económicas, que debe pagar a los acreedores.
Hoy inicia jornada de venta efectiva organizada por la Cámara de Comercio
Escrita por Casanare NoticiasEste jueves y viernes se llevará a cabo la vigésima edición de la jornada de la venta efectiva y atención al cliente, organizada por la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) a través de su Escuela de Formación Empresarial (EFE).
El evento, que tendrá lugar el 13 y 14 de julio a partir de las 2:00 p.m., contará con conferencias virtuales transmitidas por la plataforma Zoom.
El objetivo principal de la jornada es inspirar y motivar a empresarios, comerciantes, emprendedores y equipos comerciales de empresas y negocios, fortaleciendo sus habilidades y mejorando los resultados de sus actividades.
Durante el evento, se ofrecerá una experiencia comercial a través de diversas conferencias impartidas por expertos nacionales e internacionales en temas relacionados con ventas, servicio al cliente, liderazgo, gestión del estrés y otros temas de interés público.
Entre los conferencistas que participarán en el evento se encuentran destacados expertos como Gema Ramírez (España), Bárbara Pérez (México), Elizabeth Martínez (República Dominicana), Ivón Pérez (Colombia), Óscar Esequiel (Colombia), Andrea Paola Díaz (Colombia), Juan de Dios (Colombia) y Anette Sarabia (Colombia). Cada uno compartirá su experiencia y conocimiento con los participantes para lograr mejores resultados empresariales.
La asistencia al evento es gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse en la página web www.ventaefectiva.com. En el sitio web también se encuentra disponible la programación completa.
La jornada cuenta con aliados como la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, la Fundación Universitaria Ceipa, Coaching Play, Undeco capítulo Santa Marta y la Escuela de Ventas de España para Latinoamérica - EDVE Latam.
Comunidad de Quebrada Seca reclama por más de una década de incumplimientos por parte de Canacol
Escrita por Casanare NoticiasDesde el pasado viernes 07 de julio la comunidad de Quebrada Seca, zona rural del municipio de Yopal, adelantaron un plantón, haciendo una serie de reclamaciones a la empresa Canacol.
Sin embargo, según lo explicó el expersonero de la ciudad, Miguel Zárate Parada, los manifestantes levantaron la protesta en atención a la solicitud hecha por el alcalde Luis Eduardo Castro y como muestra de civismo con Yopal, por motivo de su cumpleaños número 81, que se celebró el sábado 08 de julio.
No obstante las reclamaciones siguen vigentes. Fue así como ayer martes 11 de julio, se reunieron las autoridades locales, delegados de la empresa y del Ministerio del Interior, para analizar la situación y llegar a unos acuerdos que permitieran dirimir las diferencias.
Zarate Parada explicó los puntos centrales de las diferencias que hay entre comunidad y petrolera, que se centran principalmente en el incumplimiento por parte de la compañía, a los compromisos pactados en reuniones anteriores y que datan desde 2012.
Acuerdos de los cuales existen unas actas que corroboran, según lo manifestó el también exsecretario de gobierno departamental, quien agregó que los compromisos son básicamente en temas de inversiones sociales y ambientales que hasta la fecha no ha ejecutado la mencionada petrolera, sin contar con aspecto de contratación de mano de obra local.
“Han negado la posibilidad laboral a la comunidad y también hay falencias en el tema de bienes y servicios, van 4 a 5 años que no dan la inversión social, que es un derecho que tienen las comunidades”, acotó el abogado Miguel Zarate, quien tiene una propiedad en este sector.
Justamente hablando de terrenos mencionó que Canacol se niega a desembolsar los recursos de inversión social, para la compra de un lote que la comunidad ha solicitado y que está destinado a la construcción de un colegio.
Zarate Parada indicó que ya se tiene listo el predio con escrituras, pero la empresa se ha negado a realizar la inversión. Actitud que tiene en pausa la construcción de 5 salones, tres prometidos por la Alcaldía y 2 por la industria palmera que hace presencia en esta zona.
Otro punto de discordia es la presencia de la líder social de Canacol. La comunidad ha solicitado su traslado. Según Miguel Zárate la petición obedece a una controversia relacionada con la política del buen vecino.
Esta situación es la fuente de la discordia, que a su vez ha generado choques con tres presidentes de la junta de acción comunal, por lo que aseguró que esta persona no representa los intereses de la comunidad, ni de la empresa.
Sobre las reclamaciones de la comunidad aseguró que le han planteado soluciones y que la empresa no ha querido escucharlos, por eso se pidió esta reunión, a la que le ve poco futuro porque comentó que los delegados de Canacol no tienen poder de decisión.
Situación que según Zarate Parada advirtieron los delegados del Ministerio del Interior, quienes estuvieron en el lugar, punto sobre el cual también recalcó que faltó el acompañamiento de la Personería y la Defensoría del Pueblo.
Finalmente dijo que las peticiones que se recojan serán llevadas a las directivas de Canacol en Bogotá, para luego crear mesas de trabajo, que solo sirven para dilatar el tema y postergar las soluciones que reclama la comunidad.
Fue hallada sin vida persona que había caído al río Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasEn la mañana de hoy fue encontrado el cuerpo sin vida del hombre que se encontraba desaparecido desde el domingo a mediodía. Esta persona habría caído accidental desde el puente El Canoero en Maní a las aguas del río Cusiana.
Como se lo dijo en su momento la comandante del Cuerpo de Bomberos de Maní, Fernanda Arévalo, no se había podido determinar su identidad exacta, solo se tenía la versión que posiblemente se trataba del trabajador de una finca cercana.
Esta versión fue confirmada hoy. Se trata de Jesús Alberto Aguirre Sánchez, oriundo de Arauca, quien laboraba en una finca de Maní, desde hace 6 meses.
Siguen labores de búsqueda de una persona que ayer cayó del puente El Canoero al río Cusiana en Maní
Escrita por Casanare NoticiasContinúa el operativo de búsqueda por parte del Cuerpo de Bomberos de Maní, para dar con el paradero de una persona que ayer domingo sobre la 1 de la tarde, cayó de manera accidental del puente El Canoero, al Río Cusiana, en el casco urbano de esta población.
La comandante del organismo de socorro de esa localidad, Fernanda Arévalo, indicó que desde ayer mismo se inició la búsqueda, pero no fue posible ubicarlo, por lo que hoy se retomaron las operaciones, pero hasta el momento no se ha podido localizarlo.
Agregó que se tampoco se ha logrado establecer a la entidad exacta, sin embargo dijo que en las últimas horas se maneja la hipótesis, que se puede tratar del trabajador de una finca. Información que se deduce por las características físicas de la persona y porque esta mañana no se presentó a laborar.
Gobernador de Casanare recordó el llamado a participar en Casanare Palpita
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare Salomón Sanabria recordó la invitación al evento de Casanare Palpita, programado del 20 al 23 de julio semana en Yopal.
El mandatario exaltó la presentación que se hizo ayer en la ciudad de Bogotá, como acto promocional de este proyecto que busca fomentar el turismo en el departamento, a través de la cultura.
Mencionó que la capital de la República es escenario escogido fue el centro comercial Santafé, donde se presentaron figuras del canto llanero como Lady Lara, Estiben Correa, Julián González y varios artistas especialistas en contra punteo y baile del joropo.
Destacó la asistencia masiva de público y la aceptación por parte de los asistentes, de todo lo acervo folclórico casanareño.
En este recorrido de orden nacional la siguiente parada es en Sogamoso. Allí la comitiva casanareña tomará parte en la cabalgata programada en el marco de las Fiestas del Sol y del Acero. También, dentro de la puesta llanera presentará Villamil Torres.
Ya dentro de los preparativos de Casanare Palpita Sanabria Chacón comentó que ya se tiene adecuada la manga Víctor Hugo Prieta, para realizar allí varios espectáculos.
Casanare Palpita contará con una ‘joropera’ que estará conformada por 1.500 niños, además de la presentación de figuras consagradas del folclor llanero como Reinaldo Armas, Luis Silva, Milena Benítez, Walter Silva, Yaguazo, entre otros.
Inminente un alza en las tarifas de acueducto anunció la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasUn reajuste a las tarifas de acueducto y aseo confirmó el gerente de la EAAAY, Jairo Bosueth Pérez. Aunque no precisó el valor, señaló que la empresa tiene pendiente dicho incremento y que está autorizado por el Gobierno nacional para hacerlo, pero que la empresa hasta la fecha no lo ha aplicado.
Agregó que norma del orden central cobija a todas las empresas públicas del país, con lo que descarta que la medida obedezca a un directriz del orden local.
Mencionó del igual forma una serie de iniciativas, algunas en ejecución y otras proyectadas, con las cuales se espera amortiguar un poco el reajuste, para que el alza de las tarifas no sea tan alto.
Explicó que se va a cobrar por una serie de permisos, que no se estaban facturando. En este listado también figuran los carros compactadores que se compraron recientemente y las nuevas redes de distribución.
Gestión que según el gerente de la EAAAY, disminuye los gastos administrativos, lo que a su vez favorece al usuarios porque se reduce en alguna medida el precio de las tarifas.
En este mismo panorama de consolidación del área financiera de la empresa, se encuentran algunos proyectos que buscan generar más ingresos para la empresa.
Uno de estos nuevos negocios que se tiene previsto es la venta de los residuos sólidos. Esta iniciativa está sujeta a la construcción y puesta en funcionamiento de la planta de aprovechamiento de este tipo de materiales.
En los cálculos de la EAAAY, por este servicio se pueden estar recibiendo una suma que oscila entre los 700 y 800 millones de pesos.
Otra propuesta es la generación de energía alterna, para el autoconsumo. Pérez sostuvo que con esta iniciativa se estarían ahorrando cerca de 1.500 millones de pesos al año. Actualmente, agregó el funcionario, se paga a Enerca mensualmente más de 250 millones de pesos.
Jairo Bosueth también hizo un detallado recuento de la situación financiera en la que encontró la empresa y los compromisos económicos heredados, que su gerencia ha tenido que asumir.
Comenzó por recalcar que la empresa duró intervenida 6 años y 6 meses. Explicó que durante este tiempo se pagaron contingencias por más de 20 mil millones de pesos a la empresa, para dar el servicio de acueducto en la ciudad. Cifra que recibieron los agentes interventores del momento.
Cuando llegó la presente administración se hizo una planeación y fue necesario retirar los subsidios para el estrato 3. También manifestó que se está haciendo un esfuerzo grande, para recaudar los recursos con los que actualmente funciona la empresa.
Insistió que tuvo que pagar unas multas a la Superintendencia, por 318 millones de pesos, otra a la Alcaldía porque no se pagó oportunamente el impuesto de Rete ICA e industria y comercio por valor de 150 millones de pesos.
También incluyó unas sanciones a Coroporinoquia por 396 millones de pesos, varias dotaciones que se le debían a los sindicatos por 96 millones de pesos.
Sumó unos embargos en contra de la empresa, por valor de 635 millones, y unas cuentas por pagar, es decir un déficit de caja por 6.200 millones de pesos y servicio de la deuda que dejó la Superintendencia por 686 millones. Incluyó el gerente en este listado una devolución a los usuarios por 400 millones.
En total, subrayó que entre el déficit y las obligaciones, la cifra superaba los 8.900 millones de pesos. “Esto ya lo hemos saneado, ya lo hemos pagado y estamos pagando otras cosas que se quedaron debiendo a la Alcaldía y Corporinoquia”, afirmó el gerente de la EAAAY.
Hablando de la Corporación Regional de la Orinoquia, manifestó que se tienen pendiente unas compensaciones ambientales por más de 5 mil millones de pesos.
En términos generales el funcionario comentó que su gerencia ha tenido que adelantar un proceso de saneamiento, por 15 mil millones de pesos.
Trajo también a colación los 868 millones de pesos en demandas laborales, sin contar otras que se encuentran en proceso, que datan de 2017 y 2018, avaluadas en 450 millones de pesos más.
Un dato adicional entregado por las directivas de la EAAAY, son los 260 millones de pesos, que dejaron de cobrar los agentes interventores, por incapacidades laborales a las EPS.
En este sentido Pérez dijo que estos recursos están en riesgo de perderse. De todas formas ya se encuentran en los estrados judiciales las acciones de repetición contra aquellas personas que en su momento no ejercieron sus funciones y dejaron de cobrar estos dineros.
Sobre un déficit acotó que el mismo sí se presentó, pero que fue heredado de administraciones pasadas. Sobre el montó subrayó que era de 6 mil millones de pesos, de los cuales se ha pagado más de la mitad.
Acerca de las causas de esta situación narró que “se generó porque hay un embargo de la planta conciliada que no se pagó, en 2017 y 2018 por parte el entonces alcalde Leonardo Puentes y eso generó el embargo por más de 3 mil millones de pesos y son recursos que le están restando a la empresa por cuenta de ese embargo”.
Finalmente comentó que para clarificar cualquier duda sobre el estado financiero actual de la empresa, la junta directiva ordenó una auditoría.
Dicha labor estará lidera por los secretarios de hacienda, Mauricio Moreno y de planeación, Sonia Ruíz, en atención a que los dos son contadores públicos.
Artesanos casanareños se abren paso en grande ferias nacionales e internacionales
Escrita por Casanare NoticiasLorena Vanegas desde mediados de la presente semana se encuentra en la capital antioqueña participando de Expoartesano Medellín, que es el segundo evento más grande de Latinoamérica en su categoría.
La artesana casanareña hace parte del programa Veinte Comunidades, convocado por Artesanías de Colombia. Así lo explicó el gestor territorial para Casanare y Arauca de dicha entidad, Carlos Betancourt.
Agregó que para poder ser seleccionada se evaluó la técnica artesanal y la identidad llanera, de las piezas no maderables y frutos secos que elabora Lorena Vanegas, especialmente en totumo.
Betancourt agregó que la calidad de su trabajo de es tan alta, que fue incluida en las piezas de colección nacional, espacio reservado solamente para lo mejor en el campo de las artesanías del país.
Expoartesano Medellín se viene desarrollando en Plaza Mayor, desde el pasado 07 de julio y se extenderá hasta el 16 de este mes. Los gastos de desplazamiento, alimentación alojamiento y valor del stand, corrieron por cuenta de Artesanías de Colombia, que es una sociedad de economía mixta, adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.
Finalmente el gestor territorial indicó que la entidad maneja el programa Artesanías Territorio y Paz, donde se viene trabajando con 200 personas, a quienes se les ha brindado capacitación en diferentes temas, incluido la segmentación del mercado, que está orientado a identificar los potenciales clientes de sus para los artículos que elaboran las personas vinculadas al proyecto.
En esa búsqueda de abrir nuevos mercados, se consiguió que dos empresas casanareñas lleguen a la próxima feria de Expoartesano Miami, que va después del 20 de julio.
Allí se estarán exhibiendo los productos de Maracas Barragán, propiedad de los nietos de Guadalupe Salcedo y los sombreros de la tienda Florentino.
Proyecto de iluminación de la vía a Morichal hasta la calle 70 tuvo un costo de 1.800 millones de pesos
Escrita por Casanare NoticiasUn trayecto de 2 kilómetros totalmente iluminados en la vía a Morichal, hizo parte de las obras entregadas por la Alcaldía durante la celebración de los 81 años de vida administrativa de Yopal.
Esta inversión permitió iluminar dicha vía hasta la glorieta de la calle 70, trayecto donde la situación de penumbra, se había convertido un punto de alta siniestralidad vial.
“Era algo urgente que se tenía que hacer. Ojalá pudiéramos dejar más recursos y poder avanzar. La meta es poder llegar a Morichal, porque es un corredor muy turístico, comercial y se va a dinamizar la economía”, preció el alcalde de la ciudad Luis Eduardo Castro.
Los datos específicos de la inversión los entregó el gerente de Sayop, Christian Martínez. Explicó que se instalaron más de 120 luminarias, y 54 postes metálicos.
Mencionó que el costo de la obra fue de 1.800 millones de pesos. Agregó este dinero salió de los ingresos que tiene la empresa por el cobro del impuesto de alumbrado público.
Una inversión similar se llevó a cabo en la calle 40, donde se beneficiaron los barrios Llano Vargas, Las Américas, Bosques de Sirivana, Xiruma y Villa Lucía. Allí se instalaron 722 luminarias. El proyecto que se financió con recursos de regalías, tuvo un costo total de 4.900 millones de pesos.
Registraduría anunció jornada especial para la inscripción de cédulas
Escrita por Casanare NoticiasLa Registraduría General de la Nación anunció que desde este 5 y hasta el próximo 13 de julio, se tendrá una jornada especial de inscripción de cédulas para los comicios del 29 de octubre.
La entidad informó que los ciudadanos pueden adelantar dicho trámite en cualquiera de los 163 puestos de votación habilitados en Casanare, para el proceso electoral.
El horario de atención será de 9 de la mañana a 5 de la tarde. La inscripción la pueden hacer presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.
Adicionalmente durante el lapso antes mencionado, las sedes de la Resitraduría de todo el departamento, están habilitadas para adelantar los trámites de inscripción de cédulas, en jornadas que van desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Así mismo este trámite se puede adelantar en los 4 puntos móviles habilitados en Yopal, como son el de Unicentro, Gran Plaza Alcaraván, Morichal Plaza y Home Center, de 11 de la mañana a 8 de la noche.
La entidad aclaró “que dentro de los puestos de votación que habilitará la Registraduría Nacional del Estado Civil para la inscripción de ciudadanos, no se encuentran los puestos bloqueados en Casanare (Ejemplo: IE Luis Hernández Vargas, IE Centro Social, IE Carlos Lleras Restrepo, IE La Campiña, IE El Paraíso), ni aquellos puestos de votación que están cerrados, dentro de los cuales se encuentra, la Cárcel y Penitenciaria de Mediana Seguridad de Yopal y la Cárcel de Mediana Seguridad de Paz de Ariporo, ya que no cuentan con la infraestructura para recibir más electores”.
Finalmente recordó que “el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, finaliza el próximo 29 de agosto y el trámite de inscripción se verá reflejado, una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre del 2023”.
More...
El viernes 07 de julio no habrá servicio de agua en algunos barrios de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLos barrios Ocobos, Cubarrito, Santa Marta, 7 de Agosto, Senderos de Manare, Bosques de Manare y Santa Laura, que conforman el sector 9B, dentro de la clasificación que tiene la EAAAY, tendrán una suspensión del servicio de agua este viernes 07 de julio.
Según informó la empresa, la medida obedece a trabajos de conexión e intervención de las redes de acueducto, relacionadas con las obras de la doble calzada Yopal – Aguazul.
El corte en el servicio de agua para los barrios antes mencionados, se extenderá de 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Es por ello que la EAAAY recomendó a la población que vive en este sector que se abastezca del preciado líquido, para evitar contratiempos.
Con positivo balance: Finalizan mesas de diálogo entre Geopark y comunidad de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLa empresa GeoPark, presente en Casanare desde hace 11 años, ha demostrado su compromiso en la construcción de relaciones de confianza y duraderas con las comunidades aledañas a su área de influencia.
A través de un diálogo constante y la participación de todos los actores involucrados, se han alcanzado acuerdos significativos en materia laboral, infraestructura vial e inversión social con representantes de los gremios de trabajadores de Tauramena.
En cerca de 30 encuentros presenciales, se han planteado y firmado acuerdos que benefician tanto a los trabajadores asociados a las operaciones de GeoPark en los bloques Llanos 34 y Llanos 87, como a la comunidad en general. Estos acuerdos incluyen mejoras salariales y proyectos de inversión social de gran relevancia.
El proceso ha contado con la participación activa de delegados de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, del Ministerio del Interior, de la Alcaldía de Tauramena, del Concejo y del Ministerio Público, así como voceros de los gremios de trabajadores y representantes de las diferentes áreas de la compañía.
"El diálogo y la participación ciudadana son fundamentales para mantener una buena convivencia. Agradecemos la voluntad y disposición de todos los actores involucrados en este ejercicio, reflejando una actitud permanente de diálogo en el territorio para construir conjuntamente, buscar el bienestar general, prevenir conflictos y resolver diferencias", comentó William Belnavis, del equipo de relaciones con vecinos de GeoPark.
Con el cierre de las mesas de diálogo, se dará paso a encuentros bimestrales para dar seguimiento a los acuerdos y compromisos pactados entre los diferentes actores, consolidando así una relación sostenible y beneficiosa para todos.
Obras del puente sobre el Usívar fueron suspendidas temporalmente para evitar contratiempos
Escrita por Casanare NoticiasLos trabajos en la construcción del puente sobre el Caño Usívar fueron objeto de una suspensión temporal, por temas netamente preventivos. Así lo explicó el secretario de infraestructura de Yopal, ingeniero Álvaro Rivera.
Esta obra ubicada en la vía a San Rafael de Morichal, tiene un costo de 2.060 millones, según lo señaló el funcionario, quien agregó que a la fecha presentar un avance del 70 por ciento y se esperaba tenerla terminada el 15 de julio.
Sin embargo, precisó Rivera que atendiendo sugerencias de orden técnico, el pasado jueves 29 de junio se decidió hacer la suspensión temporal de los trabajos, para evitar imprevistos ocasionados por posibles crecientes del mencionado afluente.
Manifestó que durante la temporada de lluvias, una creciente del Caño Usívar es imposible controlarla. Esta situación afectaría indefectiblemente el proceso de fundición de las vigas, lo que haría perder este trabajo, además de generar costos adicionales por imprevistos.
Se decidió, entonces, que el contratista funda esas vigas como si tratase de un proceso de prefabricación y una vez estén listas, montarlas encima de los estribos y con eso se conjura cualquier situación adversa o contratiempo alguno.
En términos técnicos la decisión tomada, según los aseveró el secretario de infraestructura, es un ajuste modificatorio, por lo que recalcó que en ningún momento se abandonó la obra, ni tampoco se ha presentado una falta de planeación, simplemente es una medida de orden técnico para evitar contratiempos.
Sobre la línea temporal que pueda tardar este trámite, precisó que esta semana debe estar listo, revisado y aprobado en el plano local. Luego se enviará al DNP, porque los recursos invertidos provienen de regalías y la autoridad nacional debe avalar estos ajustes.
Una vez el DNP dé el visto bueno se retoman las labores. En este punto también hizo una serie de aclaraciones. Era necesario realizar este proceso en aras de incurrir en hechos cumplidos.
Añadió que el contratista había podido avanzar con la obra, pero jurídicamente y teniendo en cuenta que nos encontramos en temporada preelectoral, la situación se podría prestar para malos entendidos o inconvenientes, por eso lo más razonable era hacer una suspensión transitoria.
Finalmente sostuvo el ingeniero Álvaro Rivera que esta situación fue socializada con el presidente de la veeduría y la presidenta de la junta de acción comunal de San Rafael de Morichal, por lo que la ciudadanía que reside en esta zona rural cercana al casco urbano de Yopal, estaba enterada de la medida y puntualizó que hay actas de esta actividad.
Para el segundo semestre de este año la comunidad de Senderos de Santa Marta, contará con el servicio de alumbrado público. Así quedó establecido durante el acto de socialización del proyecto, que contempla la expansión de redes eléctricas e iluminación LED, por un valor superior a los 700 millones de pesos.
El gerente de Sayop, Christian Martínez, explicó que esta inversión, financiada con recursos de regalías del Municipio, incluirá la construcción de 2 kilómetros de redes de baja tensión y la instalación de 63 luminarias LED.
La iniciativa beneficiará también a los habitantes de Mi Nueva Esperanza, asentamiento humano que queda contiguo a Senderos de Santa Marta.
Según los cálculos de Sayop, la obra estará lista en un término de tres meses.