
CN (19468)
Casanare reporta 30 casos de dengue grave en 2023
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer las estadísticas de lo que va corrido de 2023, en lo que a dengue se refiere. Hasta la fecha van 1.346 casos reportados. De estos, 794 (59%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 522 (38,8%) con signos de alarma y 30 (2,2%) como dengue grave.
Basados en el registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, durante la semana 34, se conocieron de 39 nuevos diagnósticos nuevo en todo el departamento. Esta cifra corresponde a 18 casos en Yopal; 6 en Tauramena; Villanueva, 5; Orocué, 3; Paz de Ariporo, 2; Pore, 2; Támara, 2 y Monterre 1.
Acerca de la clasificación del riesgo de transmisión, el referente de ETV de la Secretaria de Salud, señaló que las poblaciones de Yopal y Aguazul se encuentran en la parte alta de esta tabla, manteniendo el rótulo de riesgo muy alto, mientras que Paz de Ariporo, Villanueva y Tauramena, reportan un índice alto.
Por lo anterior, las autoridades de salud hacen un llamado a la población en general, para que tomen medidas preventivas que ayuden a evitar nuevos casos de esta enfermedad.
La recomendación tiene un especial énfasis debido a que el departamento, entró en una nueva temporada de lluvias, que ya comienzan a sentirse en algunos municipios.
“Es importante que la comunidad en general, especialmente los padres de familia o cuidadores de niños, deben estar atentos a los síntomas como fiebre, para que los mantengan en casa a sus hijos, bajo reposo e hidratación”, precisó el referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores.
El funcionario también dijo que para controlar la fiebre solamente se deben tomar acetaminofén. Si la persona presenta algún signo de alarma (sangrado, diarrea, vómito persistente, cambio de comportamiento) acudir al servicio de urgencia de las instituciones de salud.
Por último, el lavado y cepillado semanal de tanques y depósitos de agua, es esencial para la eliminación de criaderos, así como limpieza de patios y lotes baldíos, cambiando frecuentemente el agua de bebederos de animales y de floreros, esto con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Fue presentada la semana ambiental que va del 24 al 29 de septiembre
Escrita por Casanare NoticiasAyer se hizo la presentación oficial de la semana ambientalista. Actividad ecológica que desde hace 17 años viene realizando el Instituto Técnico Ambiental de Yopal, bajo la rectoría del licenciado Cervando González.
La actividad va del 24 al 29 de septiembre y contempla una extensa programación, que incluye el tradicional día de la movilidad limpia, entre otras actividades.
González sostuvo que en esta ocasión se realizarán varios eventos en simultánea. La semana comienza con una presentación cultural grande el 24 en el parque El Resurgimiento, donde participarán grupos de artistas locales, nacionales, incluso algunas delegaciones provenientes de otros países.
Este año también se tiene programado un foro de temas ambientales, que se llevará a cabo el lunes 25, donde están invitados todos los candidatos a la Alcaldía de Yopal. Según el educador el propósito es escuchar sus propuestas de gobierno, también las concernientes al área de educación y medio ambiente.
También hay un espacio para la exposición de arte, labores de embellecimiento de 25 parques, festival gastronómico, caminata, ciclo paseo, trueque, hacen parte del abanico de actividades previstas para este año.
Un invitado que infortunadamente no pudo asistir, es el grupo de investigación peruano, que compartió con la delegación del Técnico Ambiental en un foro internacional del ecosistema, celebrado en las islas Galápagos.
Ellos han creado un proyecto de generación de energía a partir de la siembra de cualquier especie vegetal, pese a no poder asistir a la semana ambiental, Cervando González aseguró que conservan los contactos y están en permanente contacto, para contemplar la posibilidad de aplicar esta iniciativa en Casanare.
Arroceros de Casanare solicitan rectificación a ministra de Agricultura
Escrita por Casanare NoticiasLos Comités de Arroceros de Yopal y Aguazul rechazaron de manera contundente las declaraciones entregadas a la prensa por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica este miércoles 6 de septiembre, y mediante las cuales calificó de “multimillonarios” a los productores arroceros del departamento de Casanare.
En un comunicado de prensa expresaron que, la manifestación hecha por la ministra en esos términos y la referencia que utilizó descalificando igualmente las protestas que los productores casanareños realizaron en meses pasados para reclamar atención del gobierno, no es otra cosa que un desconocimiento de la importancia de la actividad que desde hace muchos años vienen llevando a cabo para generar empleo y desarrollo económico en una gran parte del territorio llanero, sino que además, hace una estigmatización injusta y peligrosa, que atenta contra la seguridad de quienes vienen trabajando lícitamente en el campo.
“A través de los años los productores de arroz en esta parte del país, hemos venido consolidando una actividad económica que representa no solo ingresos a este departamento, sino a miles de personas que derivan su sustento del cultivo del arroz y que aportamos en un alto porcentaje a la soberanía alimentaria de la Nación.
Se trata de una actividad productiva que hemos tenido que desarrollar en medio de múltiples dificultades de todo orden, desde las condiciones difíciles por la inseguridad, hasta el abandono enorme de los gobiernos en materia de infraestructura vial, tal como viene ocurriendo en la actualidad, donde la principal vía para transporte de insumos y evacuación de la cosecha está interrumpida por la caída del puente entre Pajarito y Aguazul.No puede la señora ministra descalificar a un sector económico de gran potencial como el arrocero, que ha tenido que trabajar en medio del desconocimiento del Estado y expuesto a los ataques de los violentos. Sus palabras nos colocan aún más en riesgo, lo cual es un despropósito, al provenir de quien debe enfocar todos sus esfuerzos a fortalecer un sector de gran importancia en el agro nacional como el arrocero y a proteger a sus agricultores.
En nombre del sector productor arrocero del Casanare, solicitamos a la señora ministra de Agricultura, que rectifique las erradas declaraciones que afectan al sector arrocero de Casanare y de todo el país.
Los productores arroceros no somos multimillonarios, somos unos trabajadores del campo que, con abnegación y sacrificio, hemos venido adquiriendo un patrimonio, la mayor parte de este comprometido con los bancos.
La mayoría de nosotros, no tenemos acceso a terrenos propios, pero por nuestra cuenta y riesgo, mantenemos vivo un sector que hace posible que el principal producto de la dieta alimenticia esté al alcance de todos los colombianos”, reitera el comunicado.
La versión de la Alcaldía: Detalles sobre el contrato de concesión de la PBA
Escrita por Casanare NoticiasLa secretaria de desarrollo económico Fabiola Torres y el director del IFEY (Instituto Financiero y Empresarial de Yopal) Jimmy Barrera, entregaron detalles de la operación de cesión a un particular de la planta de beneficio animal.
Barrera aclaró que era necesario disipar dudas, porque se ha conocido que algunas personas le han dado una mala interpretación, sobre el cambio administrativo que se aplicó a la PBA, que pasó de la Secretaría de Desarrollo Económico al IFEY.
Enfatizó que era necesario hacer la trazabilidad de todas las situaciones que ha tenido que pasar la planta, desde el año 2012 cuando se creó.
Un primer dato mencionado es que en más de 20 años de operaciones, las diferentes administraciones pasadas le inyectaron dineros para su operación, pero no para optimizarla.
Barrera también contó que en 2015 la planta es asumida por Ceiba, entidad que trató de darle un mejor manejo, pero surgieron unos incumplimientos ambientales y sanitarios, a los que se sumaron los llamados contratos realidad, que generaron 23 demandas en la época de Ceiba y 26 con a la Secretaría de Desarrollo Económico.
Estos procesos judiciales tienen unas pretensiones económicas que superan los 3.600 millones de pesos, de los cuales solo se han pagado 944 millones, luego de conciliar con los demandantes.
Afirmó el funcionario que en caso de haber continuado con este modelo de contratación, la Administración municipal no podía seguir sosteniéndolos.
Agregó que la planta anualmente deja un producido de 1.800 millones de pesos, pero sus gastos son superiores a los 2.300 millones. “Todos los años el Municipio tiene que invertir 500 millones de pesos, aproximadamente”, acotó el director del IFEY.
Adicionalmente la Alcaldía debe asumir los pagos ambientales a Corporinoquia, también ante el Invima. Sobre este último aspecto Fabiola Torres explicó que la situación de la planta no era la mejor y tenía unas sanciones, porque no estaba cumpliendo con las normas de calidad que exige la autoridad vigilancia de alimentos.
Con este escenario tan adverso se buscó una alternativa de solución y se optó entregarla en concesión, donde el contratista asumió varias obligaciones.
Según lo explicó Jimmy Barrera, la concesionaria asume el 100 por ciento del riesgo de la operación de la planta. Aplicó un modelo diferente de contratación a término indefinido para el personal que labora en la PBA, que incluye las prestaciones sociales acordes con la ley.
Así mismo se comprometió con unas inversiones superiores a los 11 mil millones, las cuales serán a largo plazo, pero en los 3 meses y medio que quedan de este año, adelantarán unas adecuaciones para poder cumplir con el mínimo de la normativa, exigida por el Invima. Estas mejoras tienen un costo aproximado de 4.500 millones de pesos.
Otra condición es que la titularidad el inmueble, al igual que la estructura, los equipos y la maquinaria pertenecen al IFEY o de la entidad que cumpla sus funciones.
En cuanto a las utilidades que genere la planta, al Municipio le corresponde el 4 por ciento mensual de estas ganancias. El nombre de la concesionaria es Consorcio PSBR Yopal 2023, cuyo representante legal es Aldemar Alvernia Verjel.
Quedó reestablecido el servicio de las líneas de atención al cliente de Cusianagas
Escrita por Casanare NoticiasSobre el mediodía de ayer miércoles 06 de septiembre, quedó restablecido el servicio de las líneas telefónicas de atención al cliente de Cusianagas. Así lo informó la compañía.
La conexión presentó un daño temporal, que la empresa de telefonía que presta sus servicios para la compañía ya logró solucionar.
La avería se reportó desde la madrugada del martes, pero ya fueron superadas. De todas formas la entidad recordó los canales de atención que tiene abiertos al público
Línea de atención: 6819086 disponible de en jornada continua de 7 de la mañana a 4 de la tarde.
Línea de emergencias: 6819085 y línea gratuita: 164, disponible las 24 horas.
Página web: www.cusianagas.com, enlace las 24 horas
Asistente virtual “Elena” en el WhatsApp 310 8768663
También se cuenta con atención presencial en la sede principal de Yopal, ubicada en la Carrera 20 número 18-66 del barrio El Gaván, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua.
De igual forma, se encuentran disponibles nuestros puntos de recepción de documentación en municipios, los horarios pueden ser consultados la página https://www.cusianagas.com/centro_de_atencion_y_oficina_de_recepcion_de_documentacion.
Las cifra positivas que dejó la Patrulla Aérea Civil Colombiana en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn el mes de agosto aterrizó en Casanare la Patrulla Aérea Civil de Colombia. Esta misión médica que contó con el apoyo de GeoPark, atendió cerca de 2 mil personas, de los municipios de Tauramena y Villanueva, quienes recibieron de manera gratuita servicios de cirugía y consulta externa.
La brigada estuvo conformada por 49 voluntarios y 9 miembros del equipo de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, quienes también brindaron atención en dermatología, ginecología, optometría, pediatría y ecografía, servicios quirúrgicos en ginecología, oftalmología, cirugía general y servicios de planificación familiar.
De las cerca de dos mil personas que acudieron 1.147 los requirieron consultas médicas especializadas, 85 cirugías, 333 intervenciones de apoyo a cirugía, 435 procedimientos no quirúrgicos, entre otros.
“Seguimos impulsando iniciativas que promuevan el bienestar de nuestras comunidades vecinas y contribuyan al cierre de brechas sociales. Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a quienes participaron en las jornadas, así como a las alcaldías y hospitales de Tauramena y Villanueva por la coordinación de las brigadas, y a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, por su profesionalismo y por ser nuestros aliados en la misión de contribuir a la promoción de la salud de nuestros vecinos y vecinas”, mencionó Diego Morales, gerente de Relaciones con Vecinos en GeoPark.
Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana aseguró que: “El trabajo conjunto con nuestros aliados nos permite llevar el hospital a las personas que más lo necesitan para brindar acceso a servicios de salud de alta calidad. Estamos muy felices de haber regresado a Casanare en el marco de esta alianza y de haber ofrecido servicios médicos, quirúrgicos y de diagnóstico a las personas más vulnerables de estos municipios. Gracias a nuestros aliados y voluntarios por unir esfuerzos para impactar positivamente en la calidad de cientos de personas”.
De otro lado la petrolera enfatizó en que la realización de estos proyectos de inversión social en Casanare, han sido posible gracias al avance de las actividades de producción de petróleo llevadas a cabo por GeoPark en los municipios de Tauramena y Villanueva.
Transportadores denuncian que petrolera se niega a contratarlos porque no tienen carros nuevos
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de transportadores que prestan sus servicios a la empresa Petrolco, entraron en cese de actividades y se rehúsan a continuar cargando material desde Casurca para esta petrolera.
La razón de esa medida tiene su origen en el hecho que la compañía, les exige vehículos de modelos de 2007 hasta la fecha y la mayoría de estos pequeños transportadores tiene automotores que no cumplen con este requisito.
Sin embargo los vehículos se encuentran en buen estado, además tienen al día su revisión tecno mecánica, seguro obligatorio y la póliza extracontractual, que se exige para estos casos.
Wilson Alexander Gómez Gómez, quien hace parte de este grupo de transportadores, manifestó que trataron de hablar con la social de Petrolco, pero ella se negó a escucharlos, por lo que optaron por el cese de actividades, con el fin de generar una mesa de diálogo con la compañía.
“Ella dice que son estándares viales, que no se sienta con los transportadores, por ese motivo estamos haciendo este cese de actividades”, subrayó Wilson Gómez.
Agregó que el Ministerio de Transporte no les pone problema por el modelo de las volquetas doble troque, utilizada para estas actividades, pero la petrolera sin genera trabas para su contratación, en lo que interpretó como una clara violación del derecho al trabajo.
La situación afecta a por lo menos 60 transportadores, de una total de 160 que laboran para la compañía antes mencionada. Añadió que enviaron una carta a Petrolco para que se sentaran a dialogar y exponer la problemática, pero la empresa hizo caso omiso a esta petición.
Otro tema que sobre el cual hizo énfasis son los precios de vehículos nuevos. Una volqueta modelo 2023 tiene un costo aproximado a los 700 millones de pesos. Valor que un pequeño transportador no está en condiciones de asumir, ni comprado a crédito.
Ahora se encuentran a la espera que alguna autoridad local o regional, los ayude con sus buenos oficios, se comunique con la petrolera y logre generar ese espacio de diálogo para solucionar este inconveniente.
ESE Salud Yopal vuelve a los escenarios internacionales
Escrita por Casanare NoticiasLa ESE Salud Yopal confirmó que fue nominada a un nuevo reconocimiento internacional. En esta oportunidad se trata del los premios The Bizz, por su gestión empresarial.
Estos importantes galardones son entregados por la Confederación Mundial de Negocios. Va dirigido a empresas que demuestran excelencia empresarial, ética y éxito en sus respectivos campos de trabajo.
El premio "The Bizz" es uno de los más importantes en el ámbito empresarial, ya que reconoce a las empresas líderes que contribuyen al crecimiento económico local y mundial.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo del 12 al 14 de diciembre de 2023 en el Sheraton Park Hotel, Anaheim, California.
En Yopal quedó conformada la nueva mesa de participación de víctimas
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de una jornada en la cual no estuvieron asuntes las voces de inconformidad, que reclamaron por supuestamente no haber podido votar, fue elegida el pasado sábado 02 de septiembre la mesa municipal de participación efectiva de víctimas, por un periodo de 4 años
Fueron 326 personas las que participaron en esta elección, que se adelantó en el coliseo Bicentenario. En el desarrollo del acto de instalación, el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña Torres, hizo un recuento sobre el proceso de inscripción, cupos a proveer y dejó claras las reglas de juego para que la jornada se realizará de la mejor manera y con total normalidad.
La actividad democrática permitió la elección para el periodo comprendido entre 2023 y 2027, dos organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV), así como los representantes de 120 organizaciones de víctimas (OV), que corresponden a los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales.
Una vez entregados los resultados y realizada la toma de juramento, se procedió a instalar la nueva mencionada mesa, compuesta por los representante recién elegidos, según los dispuesto por la Ley 1448 del 2011 y la Resolución 01668 del 2020.
En este mismo escenario los representantes eligieron como coordinadora a Jeiny Alexandra Jarro.
Como garantes de la jornada electoral estuvieron delegados de la Defensoría del Pueblo y la Registraduría de Yopal, quienes atentos vigilaron todo el proceso para garantizar su transparencia.
Así mismo, la Secretaría de Gobierno municipal dispuso la logística requerida, para culminar con éxito el ejercicio democrático.
“Invitamos a que cada uno de los representantes electos asuman con responsabilidad y dedicación la representación y defensa de las víctimas asentadas en Yopal”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.
Los representantes electos fueron los siguientes:
Hechos victimizantes
Desplazamiento forzado: Gloria Cecilia Martínez, Olga Emilse Rojas, Sharick Eliana Pérez Unda, Jenny Liliana Hernández, Rodulfo Arciniegas Guevara, Eduardo Cetina Cerinza, Lenin Velandia Gómez, Johny Macualo Gaitán.
Vida y libertad: Milagros Gisela Robayo Blanco, y Yamile Pérez Siboche.
Minas Antipersonales: Meiner Santos Montenegro y Yanira Rojas García.
Desaparición forzada: Jeiny Alexandra Jarro Achagua y María Martina Cerinza.
Violencia sexual: Claudia Patricia Zapata.
Integridad física: Lauri Yadira Inocencio y Gonzalo José Segura Castro.
Enfoques diferenciales
Mujer: Liz Katherine Sierra Jiménez.
Adulto mayor: Juan de Jesús Rodríguez Acosta.
LGTBI: Tatiana Judith Torres Ramírez.
Jóvenes: Liliana Jiménez Higuera.
Discapacidad: Pablo Antonio Barrera Palacios.
Afrocolombiano: Lulvi Nicolás Otalvarez Cadena.
Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV)
Organización Cuéntame Tu verdad Cuenta: representante legal, Yury Aracely Guais.
Organización Sembrar: representante legal, Yurly Eliana Trujillo.
Concejo de Sácama denuncia el estado crítico en que se encuentra la atención de salud en ese municipio
Escrita por Casanare NoticiasA través de un Derecho de Petición el Concejo Municipal de Sácama, pidió a las autoridades del orden nacional y departamental, que solucionen los problemas de atención en salud que padece esta población del norte de Casanare.
El oficio tiene como referencia garantía al derecho colectivo y derecho a la salud, fue remitido al Departamento de Prosperidad Social, Ministerio del Interior, Gobernación de Casanare, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Departamental, Capresoca, SuperSalud y Red Salud Casanare.
En el documento se pone de manifiesto que la deficiencias de la atención en salud de los afiliados a las EPAB Capresoca y la Nueva EPS, desde el año pasado y responsabilizan de esta situación a Red Salud.
Menciona el escrito que desde diciembre de 2022 “la IPS Sácama no cuenta con profesional permanente, para la prestación de servicio en el área de odontología”. Así mismo desde el 15 de julio no se tiene bacteriólogo. Tampoco hay un médico general.
Igualmente en el Derecho de Petición que Capresoca no autoriza el transporte para usuarios del régimen contributivo. La denuncia también explica que la farmacia contratada por la EPS, no entrega las fórmulas completas y la entrega a domicilio tarda más de lo previsto.
Tampoco se dispone de una ambulancia para el traslado de pacientes y en cuanto a la asignación de citas de medicina especializada no es nada fácil ni rápido. La misiva habla de un promedio de 2 meses de espera para poder acceder a este servicio, así mismo consigna que hay demoras en la autorización de prótesis.
Ante esta situación desde el Concejo de Sácama solicitaron a las entidades seccionales y entes de control, para que realicen las acciones urgentes con el fin de garantizar el derecho de salud a la comunidad de esta localidad y que Red Salud está vulnerando.
En este punto pidieron tener especial atención con la población vulnerable, como son los niños, adolescentes, personas en condición de discapacidad y madres lactantes.
El llamado hace hincapié en el hecho que el hospital de segundo nivel más cercano al que puede acudir esta comunidad, se encuentra a 6 horas. Dicha situación requiere de una solución urgente para garantizar el derecho a salud a los habitantes de este municipio, a los que se suma el resguardo indígena de Barro Negro, lo que incrementa la demanda.
El Derecho de Petición está firmado por 6 concejales de los 7 concejales que tiene el municipio, más 150 firmas adicionales de la ciudadanía que se siente afectada con esta situación.
More...
Alcaldía de Yopal concesionó manejo de la planta de sacrificio animal por 25 años
Escrita por Casanare NoticiasCasi que inadvertido pasó el contrato de concesión de la planta de sacrificio animal, suscrito entre la Administración municipal y el consorcio PBSR Yopal 2023.
El mecanismo utilizado para adelantar esta figura jurídica, fue desligar la planta del resorte de la Secretaría de Desarrollo Económico y dejarla bajo responsabilidad del Instituto Financiero y Empresarial de Yopal, IFEY.
Este cambio administrativo contó con la aprobación del Concejo, pese a la oposición de algunos cabildantes que no hacen parte de las mayorías de la Corporación.
Una vez en esta entidad se logró aplicar el modelo de concesión, para el funcionamiento de dicha infraestructura, por un periodo de 25 años. El contrato está firmado por Edison Jimmy Barrera Cabrera, como director del IFEY. Por parte de la empresa contratista figura Aldemar Alvernia Verjel.
Sorprende de este contrato, el hecho que a través una cláusula de impide conocer el valor del mismo. Además el costo fue calificado como indeterminado pero determinable.
La cifra que si se estipula con claridad, es el monto de la sanción en caso de incumplimientos, que fue tasado en mil millones de pesos.
Otro número que quedó plenamente establecido, fue la participación que tendrá el Municipio en la utilidad neta mensual, que arroje la operación del matadero. En este orden de ideas a las arcas oficiales de la Alcaldía, entrará el 4 por ciento de las ganancias. Dineros que deberán llegar en el transcurso de los 15 primeros días de cada mes.
Ecopetrol invitó a manifestantes que bloquean la entrada a Cupiagua, para buscar salidas concertadas
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado al diálogo como mecanismo para superar las diferencias entre las partes y que se desarrollen dentro del marco de la legalidad, con una ineludible presencia institucional, hizo Ecopetrol a los manifestantes que bloquean desde el pasado 31 de agosto el acceso al CPF Cupiagua, en Aguazul.
La invitación fue hecha por la empresa en mediante boletín de prensa, donde se informó que esta vía de hecho, no ha permitido el ingreso del personal a sus lugares de trabajo.
Así mismo ha imposibilitado el cargue de gas licuado de petróleo, GLP, que se distribuye a través de camiones cisterna, a las diferentes regiones del país.
Estas dos situaciones adversas para la compañía, han generado un impacto que igualmente pueden llegar a repercutir en el normal suministro de gas en la región y el país.
Finalmente, la compañía apeló a las autoridades locales y regionales, para que se garanticen las medidas tendientes al restablecimiento del orden público, así como el desarrollo sin contratiempos de la operación que adelanta Ecopetrol en el departamento.
Mañana 02 de septiembre en Yopal se realiza la elección de la mesa de participación de víctimas
Escrita por Casanare NoticiasDe manera digital se adelantará el proceso de elección de la mesa de participación de víctimas. Así lo dio a conocer el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña Torres, quien agregó que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar contratiempos.
La idea es no repetir la historia de la elecciones pasadas, cuando se cayó la señal de la Internet, lo que ocasionó inconvenientes en su momento.
En esta oportunidad la Secretaría de Gobierno del municipio afinó todos los detalles logísticos, como la contratación de una planta eléctrica, en caso de algún corte intempestivo de energía, el respectivo software para este proceso, entre otras disposiciones, para que el evento salga de la mejor manera posible. Así lo explicó el titular de dicho despacho, Rodolfo Chaparro.
El proceso se cumplirá a partir de las 8 de la mañana en el coliseo Bicentenario, ubicado en la calle 22 # 24-105. Se recomienda no llevar menores de edad, ni mascotas y portar su documento de identidad original.
Chaparro agregó que está prohíbo el ingreso de cualquier material de publicidad política, como cachuchas alusivas a candidatos, camisetas o distintivos de las campañas.
Explicó que esta medida se tomó teniendo en cuenta que el país se encuentra inmerso en un periodo electoral y es necesario que este proceso de la mesa de víctimas, se mantenga ajeno de toda manifestación de proselitismo político, para garantizar su transparencia.
A la actividad lidera por la Personería y la citada secretaría, se inscribieron 863 personas víctimas del conflicto armado, las cuales hacen parte de 120 organizaciones de víctimas (OV) y 3 organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV).
En esta jornada se elegirán 28 representantes de todos los hechos victimizantes y enfoques diferenciales, quienes liderarán las mesas de participación efectiva de víctimas de Yopal.
Estos espacios de participación fueron establecidos en la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado y cuyo fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
El jefe del Ministerio Público municipal indicó que, para poder realizar esta elección virtual, la Alcaldía de Yopal dispuso de un software con el que se adelantará todo el proceso que contará con vigilancia especial de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
“Como secretaría técnica la Personería va a ser una elección transparente, por eso la invitación a toda la población víctima debidamente inscrita es para que acudan temprano a votar y no se presenten aglomeraciones. A su vez para que cada una de las organizaciones de víctimas traigan muy bien estructuradas sus candidaturas y asistan con sus votantes listos para sufragar”, afirmó el personero Peña Torres.
Vía factura de energía casanareños harán su aporte al departamento de La Guajira
Escrita por Casanare NoticiasDesde Enerca se reveló que a partir de la factura de septiembre los usuarios del servicio de energía harán su aporte económico, para el departamento de La Guajira.
Esta contribución fue establecida por el Gobierno nacional, a través del Decreto 1276 del 31 de julio de 2023. La tarifa será de $1.000 para los usuarios de los estratos 4,5 y 6, mientras que para el sector comercial e industrial será de $5.000
Dado que esta medida rige a partir del mes de agosto de este año, en la factura que se emitirá durante el mes de septiembre se incluirá el cobro retroactivo con el concepto “Aporte -Agosto Dpto. Guajira Dec1276/23” para los usuarios que cobija este Decreto.
Los pagos recibidos por parte de los usuarios a través de este concepto, serán puestos a disposición del Ministerio de Minas y Energía pro intermedio del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI).
Es importante tener en cuenta que esta medida tiene un término inicial de seis meses, no obstante, puede ser prorrogable por un tiempo mayor según lo establezca el Congreso de la República dentro del año siguiente.
Por último, Enerca aclaró que actúa de conformidad con lo establecido por el referido Decreto, razón por la cual no pagar dicho aporte, tendrá las mismas consecuencias que acarrearía la omisión del pago, del recibo de energía.