Casanare Noticias

Una mujer quien por seguridad pidió mantener en reserva su nombre, denunció públicamente ante los medios de comunicación que fue víctima de un robo con escopolamina, en el cual perdió 7 millones de pesos.

La victima narró que los hechos se presentaron cuando  salía de un practicarse unos exámenes médicos en Visionamos. Al pasar cerca de un garaje, fue abordada por una señora quien le preguntó por una dirección.

Cómo no conocía el lugar exacto por el cual le estaban preguntando, le comunicó a esta persona que le indagara a un hombre que apareció en la escena. Sin embargo su interlocutora le pidió el favor que fuera ella quien abordara a este sujeto.

Ese fue el inició de su pesadilla. Sin saber que este individuo de quien recordó, vestida jean y camisa azul, además llevaba tapabocas, le manifestó que efectivamente conocía la dirección por la cual le estaban preguntando, pero le sugirió acompañar a la señora que estaba perdida.

La víctima accedió. Al llegar la pareja comenzó a portarse de manera muy extraña. Primero arribaron a un local comercial. Allí la mujer pidió prestado un baño y se demoró un tiempo considerable en el excusado.

Por su parte, contó la víctima del robo, el hombre tomó un salero y aplicó sal tanto en sus manos como en la ropa, luego se secó con una servilleta. Acto seguido le paso la mano por el hombro.

Mientras ejecutaba estas acciones fuera de lo común, le contó que era ingeniero, que venía de los Estados Unidos y que contaba con algunos dólares que aún no habían cambiado.

Tiempo después salieron del sitio, donde no fueron atendidos y se dirigieron a un restaurante cercano al lugar de los acontecimientos. Allí la pareja la invitó a desayunar. Ella pidió un jugo y un caldo de pescado.

La víctima solo consumió la mitad de la bebida. En ese momento los dos desconocidos generan un ambiente de confianza con su víctima. Le cuentan que la misteriosa mujer se había ganado la lotería, pero para poder reclamarla, debía llenar ciertos requisitos.

El primero era llevar el documento de identidad, el cual no tenía en ese momento. También debía llevar joyas en oro, unas estampillas y lo más importante, dinero en efectivo.

Todos estos elementos debían ser llevados a una notaría, para que la afortunada mujer reclamara los 300 millones de pesos, que se habían ganado. Para corroborar que toda esta información era verídica, le enseñaron a la víctima un papel donde aparecían escritos, toda esta información.

Una vez  narrada esta pintoresca situación, insistieron en el jugo diciéndole a la incauta ciudadana, que la bebida restante que no consumió la guardarían en la nevera.

Esta persistencia genera dudas y abre las puertas a la hipótesis que en esa bebida fue que le suministraron alguna sustancia desconocida, porque luego de haberla tomado, la víctima perdió toda su voluntad y se dirigió con la pareja de ladrones hasta el banco, para retirar el dinero, que terminó perdiendo a manos de estos delincuentes.

El efecto de la sustancia evitó que la señora opusiera resistencia, incluso que sospechara que estaba siendo víctima de un hurto. Por el contrario comentó que se sentía en un ambiente de confianza, como si estuviera en medio de una conversación familiar.

Después de salir del banco llegaron nuevamente al punto de partida. En ese instante la desconocida le ofreció un papel de regalo, para que guardara el dinero, para que no se lo robaran.

Hoy la protagonista de esta lamentable historia, rememoró que la comedida mujer envolvió el dinero hasta formar una esfera, que luego envolvió en cinta y se lo entregó para que lo guardara en el bolso. También le pidió firmar un papel y escribir todos sus datos personales, como nombre completo, dirección, número telefónico y demás.

A esa altura de los acontecimientos se deduce que la pareja de maleantes, ya habían consumado el hurto, porque justo en ese instante, la mujer se acordó que le dolía el estómago y le pidió que fuera a una farmacia a comprar un medicamento para aliviar esa molestia.

Su acompañante le escribió en un papel el nombre de la medicina que debía comprar y luego le informó que se iba para la casa para traer las estampillas, que hacían falta.

Cuando llegó a la droguería el dependiente no pudo entender lo que decía el papel que le había suministrado a la víctima, quien angustiada regreso a buscar a la enferma, para comentarle la terrible situación. Sin embargo no la encontró. Preguntó a varias personas que estaban en el sector, pero como ninguno le dio razón se fue para la casa.

Ya en la vivienda procedió a descansar un poco y luego almorzó. Después le dijo a su hijo que buscara en el bolso el dinero que había retirado del banco.

El joven le enseña una bola de papel envuelta en cinta. Cuando la abre encuentra un poco de papeles similares a unas facturas, talonarios. El joven le advierte que la robaron y estalla en llanto.

Al parecer aún con los efectos de la sustancia que le suministraron los ladrones, la víctima continúa tranquila, no se inmuta por la noticia que el dio su hijo y por el contrario de ríe de la situación.

Sin embargo todo cambió unas horas más tarde. Explicó que esa noche presentó dolor de cabeza y mareo.

Al día siguiente acudió a una cita médica que tenía programada. Cuando sube a la camilla el mareo se intensifica. Le tomaron una muestra de sangre y el resultado fueron unos índices bajos de azúcar.

Salió del hospital y el malestar general continuó, Luego sobrevino un sentimiento de angustia y ganas de llorar. Al parecer en ese momento retoma su conciencia y se da cuenta de la gravedad del hecho.

Indicó que fueron 7 millones de pesos los que le robó esta pareja de delincuentes aprovechándose de su ingenuidad, porque ella es una mujer de campo, ajena a toda la maldad que se ve en la ciudad y que solo salió de su entorno para adelantar unos trámites médicos, pero nunca imaginó que iba a ser víctima de la delincuencia.

Expuso su caso ante prensa, para advertir a la ciudadanía sobre esta modalidad delictiva y evitar que más personas se conviertan en víctimas del accionar de estos hampones. También alberga la esperanza que algún día se haga justicia.

Jueves, 19 Octubre 2023 09:31

Más recursos para Casanare

“Lo logramos, Casanare tendrá más recursos para invertir en el campo, las vías, el deporte, la vivienda y la educación”.

Así destacó el representante a la Cámara Hugo Archila Suárez, el incremento en más de $211.000 millones de pesos, del presupuesto de inversión para Casanare en la vigencia fiscal 2024.

El anuncio hecho por el congresista liberal, se da en la madrugada de este jueves, al término del segundo debate en plenaria, del Proyecto de Ley No. 057 de 2023 Cámara – 079 de 2023 Senado.

A través de esta iniciativa "se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2024”.

Por su parte el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer en un informe detallado, la inversión por sectores del presupuesto general de la Nación para el próximo año, que en el caso de Casanare, asciende a los $907.020 millones de pesos. 

Uno de los mayores aumentos presupuestales se dió en el sector vivienda, que subió en un 172% respecto a los $17.062 Millones del 2023, lo que quiere decir un incrementó de $29.454 millones para el 2024, dejando un total de $46.516 millones de inversión en esta línea. 

También la agricultura y el desarrollo rural, se vieron beneficiados. En 2023 fue de $46.599 millones y para 2024 tendrá un incremento del 103%, elevando el capital en $48.107 millones, para un total de inversión de $94.706 millones en 2024. 

“Otros sectores como minas y energía aumentó un 26.6%, el deporte y la recreación 2.647% ; la educación 103% y el transporte un 19.6%, lo que se traduce en un incremento sustancial, que de seguro garantizará el bienestar de la población casanareña” afirmó Archila al término del debate.

Tres días de mucha intensidad y gran nivel competitivo se vivieron en la versión #44 de la Clásica Ciudad #Aguazul.
El evento comenzó con un emocionante prólogo por la Calle Séptima, seguido por una desafiante prueba de ruta y culminó con un circuito que recorrió las principales calles del municipio.
 
En esta edición, los nuevos campeones se destacaron por su destreza y dedicación, llevando el ciclismo a un nivel impresionante. Sus logros serán recordados en la historia de esta prestigiosa competencia.
 
Estos son los campeones del certamen:
 
✅CATEGORÍA ÉLITE SUB 23
.Campeón: Juan José Moreno (Evolution Cycling Villapinzón) - 04:00:32.
.Subcampeón: Carlos Andréz Rodríguez ( Liga de Ciclismo Indercas) - 04:00:38.
.Tercer Puesto: José Andrés Díaz (Liga de Ciclismo Indercas) - 04:00:57.
 
✅CATEGORÍA JUVENIL
.Campeón: Edwin Fabian Rubio (Team Boyacá Avanza) - 03:29:14.
.Subcampeón: Juan Sebastián Peña ( Talent Colombia Strongman) - 03:29:34.
.Tercer Lugar: Robinson Rincón (Talent Colombia Strongman) - 03:29:49.
 
✅CATEGORÍA PREJUVENIL
.Campeón: Nelson Jiménez Mayorga ( Team Boyacá Avanza) - 02:30:48.
.Subcampeón: Kevin Andrés Estupiñan (Fun Chaves Winsport) - 02:30:58.
.Tercer Puesto: Julian Leonardo Manrique (Team Boyacá Avanza) - 02:31:33.
 
✅CATEGORÍA DAMAS
.Campeona: María Paula Latriglia (Eneicat CM Team) 02:31:23.
.Subcampeona: Yisela Diagama Franco (Team Boyacá Avanza) 03:31:33.
.Tercer Lugar: Serika Guluma (Eneicat CM Team) 03:31:40.

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, invitó a los yopaleños a participar en la Sexta Jornada Nacional de Vacunación de Intensificación 2023, organizada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

La actividad se llevará a cabo el sábado 21 de octubre, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La Administración Municipal ha dispuesto 16 puntos de vacunación en diferentes lugares de la ciudad.

Allí podrán llegar los padres de familia con niños en rangos de edades: menores de 6 años, 9 a 17 años, gestantes, adultos mayores y población en general. Todos a partir de los 3 años podrán asistir para iniciar, continuar o completar su esquema de vacunación.

Puntos de vacunación disponibles:

  1. CAPS Juan Luis Londoño
  2. CAPS Cre-Ser con Amor
  3. Hospital Central de Yopal
  4. LACOR IPS
  5. MYT Salud IPS
  6. FAMEDIC IPS
  7. UAP Clínica Casanare
  8. VISIONAMOS IPS
  9. Barrio La Esperanza
  10. Barrio Las Américas
  11. Ciudadela La Bendición
  12. Barrio Llano Lindo
  13. Barrio Brisas del Llano

14.Parque La Estancia

  1. Sanidad Policía Nacional
  2. Brigada XVI del Ejército

Durante la Jornada se vacunará a la siguiente población con los siguientes biológicos:

POBLACIÓN / EDAD

VACUNAS A APLICAR

Niños y niñas menores de 6 años

Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus, Neumococo.

Niños y niñas de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días

Vacuna Moderna Pediátrica – COVID-19

Niños y niñas de 18 meses

Refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas).

Niños y niñas de 18 meses

Primer refuerzo con Pentavalente en vez deDPT

Niños y niñas de 2 a 5 años

Refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas).

·       Niños y niñas 6 meses a 35 meses

·       Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo

·       Población Adulto mayor de 60 años

·       Talento Humano en salud

·       Población con diagnóstico de riesgo (de 24 meses a 59 años)

Influenza Estacional 

Niños y Niñas de 3 a 13 años (nacidos en 2010 a 2019)

Dosis Adicional de Sarampión Rubeola y población susceptible para Triple viral (SRP).

Niñas de 9 a 17 años.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Niños de 9 años

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF)

TD (Toxoide Tetánico y Diftérico de Adulto).

Gestantes a partir de la 12 semana de Gestación

Vacuna COVID-19

Gestantes a partir de la 26 semana de Gestación

Tdap (Tétano, Difteria, Tosferina Acelular)

Población susceptible Mayor de 1 año

Fiebre Amarilla

Población de 12 a 17 años

COVID -19: dosis de refuerzo

Población de 18 años en adelante

COVID-19: dosis de refuerzos según corresponda.

Grupos Priorizados:

·       Talento Humano en salud.

·       Población con Enfermedades Crónicas o con afectación al sistema Inmunológico.

·       Mayores de 60 años.

 

 

Dosis Adicional de Vacuna COVID-19

Finalmente las autoridades de salud recomendaron llevar carné de vacunación y tapabocas para ingresar a los centros médicos.

Luego de cruzar la base de datos abiertos con los registros de contratación estatal digital Secop II y la base pública de candidatos inscritos para las elecciones de 2023, la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República, reveló el número de candidatos a concejos municipales y alcaldías, que suscribieron contratos con el Estado desde el 30 de octubre de 2022, situación que los podría dejar inhabilitados, a la luz de la Ley 617 de 2000.

En total dicha dependencia encontró 769 contratos, suscritos por 526 candidatos, los cuales suman $ 50.170.361.301. Los departamentos con mayor número de candidatos expuestos a una inhabilidad son Antioquia con 92 y Santander con 91.

Pese a no encontrarse en los primeros lugares de esta lista, Casanare registra 8 candidatos, que pueden ser objeto de inhabilidad, por haber suscrito procesos contractuales con entidades oficiales, en tiempos no permitidos por la ley colombiana.

En este caso la totalidad de los nombres registrados en el informe de la Secretaría de la Transparencia, son aspirantes al Concejo de Yopal:  

Los candidatos son:

- Fredy Andrés Melo, de la U.

- Jhon Jairo Peynado Correa, Partido Liberal.

- José Olivo Ascención, Coalición Por Yopal.

- Deisy Yeleny Orozco, Partido Liberal.

- Mauricio Virviescas, Partido Verde Oxígeno.

- Deborah Vanesa Rivera, Coalición Demócrata Conservador.

- Michael Jonathan Castro, Partido de la U.

- Anderson Alonso Carrilo, Partido de la U.

En el documento compartido por la mencionada entidad del orden nacional, vienen varios anexos, entre los cuales se encuentra un archivo de Excel, donde figuran no solo los nombres de los candidatos, sino la cantidad de contratos que tiene cada uno, el número de registro en el Secop II, el objeto del contrato, la fecha de suscripción y el monto del mismo.

Para el caso del reconocido comerciante Fredy Melo, en esta base de datos divulgada por la Secretaría de la Transparencia, figuran 18 contratos por valores que van desde $6.465.000 hasta $157.890.668, suscritos por modalidades que van desde la mínima cuantía, hasta la selección abreviada de subasta inversa.

Los objetos contractuales en su mayoría son para proveer equipos tecnológicos, pero también se reseñan suministros de papelería, muebles y enseres de cocina para para facilitar la prestación del PAE, así como la adquisición de insumos para la vacunación antirrábica en el municipio de Yopal.

Sobre la época en que fueron firmados estos procesos contractuales, todos son de 2023, en fechas que van desde el 28 de marzo, hasta el 06 de septiembre.

Por su parte John Jairo Correa del Partido Liberal, aparece con un contrato de prestación de servicios por la modalidad de contratación directa, por valor de $17.592.960, cuyo objeto es realizar asistencia y acompañamiento en la elaboración y ejecución del plan operativo 2023 de la comisión departamental de protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos, firmado el 02 de julio del presente año.

Para el caso de Deysy Yeleny Orozco Rincón, aparece un contrato de prestación de servicios, por modalidad de contratación directa, firmado el 21 de febrero de 2023, por $5.400.000.

El objeto contractual es “realizar actividades de lavado de cabezas de ganado bovino, sacrificado en la unidad estratégica de servicios planta de beneficio animal, del municipio de Yopal”.

Entre tanto a Michael Jonathan Castro Niño le figura una orden de prestación de servicios firmada el 02 de julio de 2023, por un valor de $20.106.240.

Por objeto contractual aparece “prestar los servicios profesionales como ingeniero civil, en la programación de los mantenimientos periódicos y rutinarios en la red vial secundaria y terciaria del departamento.

Emitir concepto técnico a través de la verificación y revisión técnica de los proyectos de inversión departamental, pertenecientes a los sectores de servicios de agua potable y saneamiento básico, infraestructura de vías secundarias, vías terciarias y vías urbanas e infraestructura de equipamiento del departamento de Casanare”

A su vez a Anderson Alfonso Carrillo Pinzón, registra dos órdenes de prestación de servicios, los dos suscritas el año en curso. Una del 02 de enero con fecha de terminación el 31 de mayo. La segunda suscrita el 21 de junio.

La OPS firmada en enero de este 2023, ascendía a $15.079.680, bajo el objeto contractual  de “realizar acciones de inspección y vigilancia a establecimientos y/o objetos de alto riesgo en salud ambiental de los municipios de Chámeza Monterrey Sabanalarga Tauramena y Villanueva del Departamento de Casanare”.

Por su parte la prestación de servicios suscrita en junio, asciende a $22.619.520 y tiene como propósito “realizar inspección sanitaria a establecimientos yo objetos de alto riesgo en salud ambiental de los municipios de Aguazul Maní Nunchía Orocué del departamento de Casanare”.

Vale la pena aclarar que estos procesos no revisten ningún tipo de irregularidad, incluso la Secretaría de la Transparencia, menciona que “podrían estar incursos en una inhabilidad”. Es decir solo hace una advertencia, pero serán las autoridades competentes las llamadas a estudiar cada uno de estos casos y tomar una decisión al respecto.

(Publicidad Política Pagada)

La carrera hacia la Alcaldía de Nunchía ha alcanzado un punto crucial con dos candidatos que destacan en el escenario político del municipio. En esta contienda, se perfilan dos figuras prominentes: Jabier Roa y Julio Cesar Cuevas.

Jabier Roa: Un candidato de experiencia y compromiso

Jabier Roa emerge como una opción sólida y experimentada para liderar Nunchía. Con un profundo conocimiento del municipio y sus necesidades, Roa se ha forjado una reputación como un verdadero conocedor de la comunidad. Su compromiso con el desarrollo local es evidente en su enfoque en apoyar la agricultura, la ganadería y el emprendimiento, sectores fundamentales para la economía de Nunchía. Su actitud seria, su arduo trabajo y su innegable vocación política son cualidades que han llamado la atención de muchos votantes que buscan un cambio positivo en el municipio.

Julio Cesar Cuevas: Un vínculo con la continuidad

Por otro lado, Julio Cesar Cuevas ha sido presentado como el candidato de la continuidad, respaldado por su reciente paso como gerente de la empresa de servicios públicos de Nunchía desde el año 2020 hasta 2022. Mientras algunos pueden ver su experiencia en la gestión pública como una ventaja, otros argumentan que en esta etapa no logró resolver de manera eficiente los retos que enfrenta Nunchía en materia de servicios públicos, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para liderar el municipio como alcalde.

En resumen, la elección de la Alcaldía de Nunchía se ha convertido en una elección trascendental para la comunidad, ya que los votantes deberán decidir entre dos opciones claramente diferentes. Jabier Roa representa la experiencia, el conocimiento del municipio y un compromiso sólido para impulsar la agricultura, la ganadería y el emprendimiento en Nunchía. Por otro lado, Julio Cesar Cuevas encarna la continuidad y la conexión con el pasado, con su experiencia como gerente de servicios públicos y su respaldo por parte del actual alcalde. Los habitantes de Nunchía tendrán la importante tarea de evaluar a fondo a estos dos candidatos antes de emitir su voto en las elecciones municipales.

Oficina de Prensa, Jabier Roa.

Varias entidades vinculadas al sector del medio ambiente unieron esfuerzos, para contrarrestar el tráfico de fauna silvestre, que diariamente llega a Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca, procedentes especialmente de la región de la Orinoquia.

En este trabajo interinstitucional están comprometidas Corpoguavio, Corporinoquia, Parques Naturales de Colombia y las secretarías de ambiente de Cundinamarca y Bogotá. El primer paso dado por estas entidades, fue crear un comité para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.

El mismo tiene como objetivo frenar uno de los negocios ilícitos que más impactan el medio ambiente. La directora de Corporinoquia, Doris Bernal, indicó que “"esta acción es urgente para garantizar la conservación de la biodiversidad y de ecosistemas estratégicos como el páramo, el bosque seco tropical y alto andino”.

Agregó la funcionaria que “desde este comité, se generarán actividades conjuntas, como operativos y otras acciones, que disminuirán el riesgo del tráfico de las especies de flora y fauna de Cundinamarca, considerado un delito ambiental en el país."

Por su parte Alberto Acero, director operativo de evaluación, seguimiento y control ambiental de la CAR Cundinamarca, confirmó que a través de este mecanismo se  permitirá contrarrestar el flagelo, especialmente en los corredores terrestres, aéreos y fluviales que conectan el distrito capital y el departamento con el resto del país, especialmente durante temporadas críticas como Semana Santa y vacaciones de fin de año.

"Reiteramos el llamado a la comunidad a denunciar ante las autoridades que componen este comité, a la Policía y las administraciones municipales cualquier indicio de actividades relacionadas con el delito de tráfico de especies silvestres y así brindarle una segunda oportunidad de vida a las víctimas de este flagelo," resaltó Acero.

Justamente para vincular a la comunidad en este encomiable labor de proteger el ecosistema, la CAR Cundinamarca, cuenta con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la línea telefónica 601 580 11 11, para que la ciudadanía denuncia este tipo de delitos.

Residentes del sector de  Mi Nueva Esperanza, se pronunciaron frente al recaudo de unos dineros, por parte del líder comunal Javier Pérez.

Las declaraciones fueron motivadas por la polémica suscitada durante la rueda de prensa, en la que se hizo público el apoyo de los partidos políticos Demócrata y Conservador Colombiano, a la candidatura de Marco Tulio Ruiz, para la Alcaldía de Yopal.

Este acto que se cumplió el pasado lunes festivo 16 de octubre, finalizó con una controversia entre Pérez, candidato al Concejo de la ciudad y varios medios de comunicación.

Según la comunidad el dinero solicitado tenía como finalidad, un proyecto de vivienda consistente en un plan de loteo, que estaría ubicado sobre la carrera 5ª de Yopal.

Sobre el monto expresaron que fueron 700 mil pesos por cada núcleo familiar. Estos dineros según los expresaron los afectados, nunca tuvieron resultados positivos.

“Hoy este dinero está prácticamente perdido y realmente nos robó” dijo una de las habitantes de este sector de la ciudad y que fue víctima de esta situación.

La afectada sostuvo, leyendo un recibo de pago que tenía en sus manos, que el recaudo corresponde al 26 de abril de 2021. En el documento también figura, según la declaración dada por la persona en mención, estos dineros fueron pagados al arquitecto Fabián Maldonado.

Otros habitantes de Mi Nueva Esperanza indicaron que esos 700 mil pesos, fueron entregados en una sola cuota y en efectivo. Situación que no nada fácil para ellos, porque son familias vulnerables.

“En el caso mío me tocó trabajar, sacar prestado, mejor dicho de donde más pude, para pagar esos 700 mil pesos. ¿Después qué hice? Trabajar para pagar ese dinero que saqué prestado”, preciso otra de las víctimas.

Agregó que esa plata era para agilizar el tema del terreno, para poder entregarle a cada familia su lote. También dijo que hasta el momento la Alcaldía no se pronunciado sobre el tema.

Situación que consideran injusta porque llevan 12 años esperando una solución, por parte del Estado. “Alcalde que se postula nos promete reubicación, pero nunca nos reubican”, subrayó otra residente del sector.

 

Video: https://fb.watch/nL6tBBTGqc/?mibextid=RUbZ1f 

 

Tres vehículos se vieron inmersos en un accidente de tránsito, ocurrido en la Marginal de la Selva a la altura de la vereda Sevilla, jurisdicción del municipio de Aguazul.

El siniestro vial que se presentó a las 6:40 de la tarde de este martes 17 de octubre, involucró un camión, un automóvil y una motocicleta. Los tres vehículos transitaban en sentido Aguazul – Yopal.

El percance se presentó cuando el camión de servicio público Nissan, de placas EQO500, impactó por la parte posterior al auto Honda de matrícula YDD82A y a la moto Ayco de placas TRQ68C.

Tanto el conductor del vehículo de carga, Santos Sierra Soto; del carro particular, Yorlan Aguas Herrera y de la motocicleta, Yerlen Andrés Rocha, resultaron lesionados.

Quien no corrió con la misma suerte fue Juliana Liseth Africano, quien venía como acompañante en la motocicleta. Ella falleció en el hospital de Aguazul, cuando recibía atención médica.

Tras una multitudinaria caravana de motos y carros de los simpatizantes del candidato a la Alcaldía de Pore, Carlos Cetina por el Movimiento de Renovación Alternativo, MORAL, este viernes 13 de octubre, se consolidó la adhesión a su campaña Argemiro Teatín, hasta ese momento candidato por el Nuevo Liberalismo.

El dirigente político y exalcalde de Pore en el periodo 2001-2007, dijo que, analizando el escenario político de Pore, sus precarias condiciones socio-económicas, el programa político y en aras de evitar que llegue una persona inconveniente al manejo de la Alcaldía, y previo diálogo con Carlos Cetina decidió apoyar su nombre porque vio en él intereses de gobernar con responsabilidad e idoneidad. 

Le pidió públicamente que gobierne con honestidad, seriedad y priorice la inversión social, considerando que hay familias muy pobres que no cuentan con una unidad sanitaria. Le ratificó el mensaje de que no defraude a la población.

En un sencillo acto, Argemiro Teatín le entregó simbólicamente la bandera de su aspiración, luego de haber oficializado su renuncia al Nuevo Liberalismo. 

Carlos Cetina además de agradecer la unión, expresó que esta alianza tiene una connotación de nobleza, de humildad y mucha responsabilidad. Igualmente le dio la bienvenida al programa de Teatín, “Pore con Gestión Social”. Con esta unión se va a lograr una victoria contundente el próximo 29 de octubre. 

El candidato emocionado dijo que esto se empezó a poner mejor de lo que estaba y reiteró que los militantes de Argemiro deben estar tranquilos porque continuarán en la lucha de obtener el cargo de alcalde. 

Se destacó que en los últimos años la población de Pore creció exponencialmente y con ello la demanda de bienes y servicios y los problemas de desempleo. Por ello se requiere favorecer la agroindustrialización del municipio y la generación de fuentes de empleo. Esto conllevaría también al mejoramiento de la seguridad y aprovechamiento del tiempo.

También se proyecta la inversión en vivienda en los sectores más vulnerables de la población que no cuentan con recursos para acceder a esta necesidad básica.