Casanare Noticias

En la noche del 25 de octubre de 2023, dos personas resultaron lesionadas en un ataque armado en el barrio Paraiso de Villanueva. 

La primera víctima, identificada como Brayan Stiven Córdoba Ramírez, de 21 años, recibió un impacto de arma de fuego en el abdomen, otro en el brazo derecho y varios impactos de arma traumática en la cabeza. 

La segunda víctima fue un niño de 10 años, Kevin Eduardo Cespedes Toledo, quien presentó dos heridas por arma traumática en la espalda.

Según el testimonio de un testigo, Córdoba Ramírez llegó a su residencia pidiendo auxilio y dos sujetos lo seguían.

Sin mediar palabras, los agresores ingresaron a la casa y realizaron varios disparos, hiriendo al joven y al niño que se encontraba en el lugar. Los agresores huyeron en una motocicleta NKD color negro.

El personal de bomberos llegó al lugar tras una llamada telefónica de la ciudadanía y trasladó a Córdoba Ramírez al hospital. 

El niño fue llevado al hospital por sus familiares y se encuentra estable en observación.

La Policía del Distrito II de Villanueva se encuentra investigando el caso y realizando labores de vecindario para obtener información sobre los actores del hecho. 

Hasta el momento, no se ha obtenido ningún medio o elemento material de prueba que pueda señalar a los agresores.

 

 

 

 

Jueves, 26 Octubre 2023 07:45

Liberales respaldan a Marisela Duarte

La cabeza de los liberales en Casanare, el Representante a la Cámara, Hugo Archila junto a sus bases políticas, anunciaron su decisión de respaldar a la  candidatura de Marisela Duarte a la Gobernación  de Casanare.

Para los liberales, los resultados en inversión en cada uno de los municipios durante los últimos 8 años; fueron determinantes para hacer equipo con Marisela para seguir impulsando el desarrollo del campo, la agricultura, el deporte y la inversión social.

Por su parte, el senador Alirio Barrera,  quien estuvo en representación de la candidata Marisela Duarte, dijo que con este apoyo, los liberales le dan un empujón y sellan con broche de oro la elección a la Gobernación de Casanare.

La adhesión ha sido calificada como uno de los golpes contundentes en la recta final  de la elección a la Gobernación de Marisela Duarte.

 

Publicidad política pagada

Que se haya devuelto las regalías y su manejo para las regiones productoras, entre ellas Casanare, fue uno de los grandes objetivos de César Ortiz Zorro cuando se hizo elegir como Representante a la Cámara periodo 2018-2022. Desde el primer día en el Congreso luchó por la reivindicación al derecho de unas regalías justas y equitativas para la región.

Aunque hoy sus contradictores políticos quieran hacer ver que su papel no fue importante en la devolución de las regalías petroleras, haciendo trazabilidad de los proyectos presentados en el Congreso fue Zorro el que en primer orden presentó la iniciativa 323 de 2018 y si bien fue derrotada él insistió y volvió a radicar el acto legislativo 343 de 2019. Y fue en torno a este proyecto que se unificó el presentado por el Gobierno de Iván Duque y congresistas de su partido.

Zorro le recordó al Gobierno Nacional que el compromiso del otrora candidato Duque era devolver el 50% de las regalías, porque cuando ya fue presidente solo plasmó el 10%.

La lucha no fue fácil, pero con argumentos, estudio de las cifras económicas y presupuestales, de las áreas de exploración petrolera y buen relacionamiento, logró convencer a los otros congresistas para que al menos se les reintegrara a los productores el 20% a nivel de Departamento y 5% más para municipios. Redondeando se logró el 25% de retorno de las regalías.

El argumento utilizado estratégicamente por Zorro para lograr consenso de sus colegas fue que si en algún departamento llegaran a encontrar petróleo tendrían ese porcentaje de regalías así que pensaran bien lo que iban a votar. También logró que se respetaran las asignaciones directas para manejo autónomo y que no se tuviera que pasar por los engorrosos y demorados OCAD.

Y como si fuera poco se consiguió también que las regalías ahora sí se puedan invertir, además de saneamiento básico, en otros sectores generadores de empleo como la agroindustria. Es decir, verdaderamente sembrar las regalías para la gente.

Además de sacar adelante la reforma constitucional para retornar a las regiones productoras parte de las regalías cercenadas, y como premio a su tesón, el presidente de la Comisión Quinta de la época, lo nombró coordinador ponente de la ley reglamentaria del Sistema General de Regalías, donde logró incluir que los departamentos y municipios donde haya universidad pública destinen obligatoriamente el 5% de sus asignaciones para garantizar permanencia, cobertura y calidad.

Todo lo anterior muestra el talante de Zorro para cumplir con sus sueños de concretar Oportunidades para Casanare, como reza su eslogan de campaña a la Gobernación de Casanare. En cualquiera de los escenarios políticos en los que se ha movido Zorro, ha cumplido sus promesas.

 

 

Publicidad política pagada

 

 

Aun no se conocen mayores detalles de los hechos ocurridos anoche en el barrio Primero de Mayo, donde un hombre fue baleado por desconocidos.

 

Por el momento la información que se tienen reseña que sobre las 10:20 p,m de este miércoles 25 de octubre, un hombre que transitaba por dicho sector fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en bicicleta, quienes al parecer lo venían siguiendo.

 

Una vez estuvieron cerca de la víctima procedieron a dispararle. El hombre cayó herido y quedó tendido en el piso. Ante el ruido generado por las detonaciones, vecinos del lugar llamaron a la Policía.

 

Cuando llegó la patrulla al sitio y ante la situación decidieron trasladar rápidamente el herido a un centro hospitalario, en el vehículo oficial.

La segunda jornada de la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía en Cartagena fue inaugurada por el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González.

Durante su presentación, González destacó la importancia de la transición energética en las regiones y las alternativas de financiación disponibles. Según el funcionario este proceso requiere tiempo y es fundamental aprovechar lo que ya tiene el país en este campo, reconociendo que el cambio en la estructura económica no puede lograrse de la noche a la mañana.

González afirmó que Colombia seguirá dependiendo del petróleo mientras avanza en la transición, y destacó la importancia del ordenamiento del territorio en este proceso.

Con relación a los desafíos financieros de la transición energética, Mauricio Cárdenas, exministro de hacienda y de minas subrayó la necesidad de reducir las emisiones y la importancia de crear instituciones que aborden problemas como la deforestación.

Además, enfatizó la importancia de alinear los objetivos ambiciosos de reducción de emisiones al menor costo posible, garantizando la autosuficiencia energética de la nación.

Desde el ámbito académico, Mauricio Olivera, vicerrector administrativo y financiero de la Universid de Los Andes, habló sobre el mercado laboral y la necesidad de una transición justa.

Olivera mencionó que la transición energética presenta desafíos fiscales, sociales, sectoriales y macroeconómicos. Aunque ha habido avances en las políticas climáticas y sociales, la integración efectiva entre ambos tipos de políticas sigue siendo limitada.

El concepto de "transición justa" surge como una solución, destacando la necesidad de diálogo temprano, participación y programas sólidos de asistencia social para proteger los medios de vida y las comunidades durante la transformación hacia una economía baja en carbono.

En cuanto a los combustibles líquidos, se discutió su papel en la garantía de la seguridad energética de los colombianos. Se proyecta un aumento anual del 4% en la demanda de combustible de aviación en la próxima década, superando el crecimiento proyectado para gasolinas y diésel.

Se exploraron alternativas para asegurar el suministro confiable y competitivo de estos energéticos en el país. Guilherme Goulart, gerente de relaciones institucionales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destacó que la adopción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) es un paso significativo, para una transición energética más rentable y sostenible.

En cuanto a la transición energética en el transporte, los expertos coincidieron en la importancia de diversificar gradualmente la oferta energética, incluyendo mejoras en combustibles convencionales, biocombustibles, gas vehicular, movilidad eléctrica e hidrógeno.

Aunque se espera una progresiva electrificación del transporte, se proyecta que la demanda de combustibles líquidos continúe aumentando, aunque a un ritmo más lento, durante la próxima década.

Finalmente, se presentaron los resultados del Barómetro Petrolero 2023, una iniciativa que mide la percepción de los colombianos sobre la industria del petróleo y gas en el país.

El estudio, realizado por la firma Jaime Arteaga & Asociados y el Centro Nacional de Consultoría (CNC), consultó a más de 2.900 ciudadanos, 240 funcionarios gubernamentales y 140 líderes del sector petrolero.  Los resultados mostraron un consenso generalizado sobre la necesidad de abordar la transición energética de manera efectiva.

El 92% de los ciudadanos concuerda en que la transición energética necesita tiempo para ser equitativa; y que el respaldo de los colombianos a la industria del petróleo y gas ha alcanzado niveles históricos, en razón a que el 81% de los encuestados considera que este sector es positivo para el país, (con respecto al 78% registrado en el 2022) y el 83% dice que es esencial para financiar programas sociales y proyectos de inversión pública del Estado.

 

La joven promesa del fútbol colombiano oriunda de Yopal - Casanare, Isabella Díaz, ha sido convocada por segunda vez por el Director Técnico de la Selección Colombia Femenina Sub 17, Carlos Paniagua, para participar en un cuadrangular amistoso que enfrentará a los equipos de Brasil, México y Costa Rica. Este evento se llevará a cabo del 1 al 10 de Noviembre en territorio centroamericano.

Actualmente, Isabella se encuentra defendiendo los colores del club Independiente Santa Fe de Bogotá, donde su destacado desempeño en el terreno de juego la ha hecho merecedora de esta nueva convocatoria a la Selección Colombia Femenina.

El talento y dedicación de Isabella Díaz son un orgullo para el fútbol colombiano y auguramos que su participación en este cuadrangular será un aporte invaluable para el equipo nacional. Cabe destacar que su primer llamado fue en el mes de septiembre para un torneo internacional en territorio uruguayo. 

Miércoles, 25 Octubre 2023 17:08

Iba en una moto robada y la Policía lo capturó

En el desarrollo de actividades cotidianas de solicitud de antecedentes a vehículos, la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) de la Policía nacional, capturó a un joven de 20 años por el delito de receptación.

 

La información oficial da cuenta que los hechos se presentaron en la carrera 7ª con calle 33A de Yopal. El detenido se movilizaba en una motocicleta NKD de color blanca.

 

Luego de verificar la base de datos, al mencionado vehículo le figuraban antecedentes positivos por hurto, por lo cual se procedió a la captura del joven antes mencionado, quien, junto con la moto recuperada, fue dejado a disposición de la autoridad competente.

Miércoles, 25 Octubre 2023 16:55

Policía capturó en flagrancia a dos atracadores

Dos sujetos que con cuchillo en mano intimidaron a sus víctimas para hurtarles sus celulares, fue sorprendidos en flagrancia por unidades de la Policía, quienes procedieron a  capturarlos.

El hecho se presentó en la calle 42 con carrera 8ª de Yopal, donde estos dos individuos de 22 y 23 años, perpetraron un atraco con arma blanca y se apropiaron de dos dispositivos móviles avaluados en 2 millones de pesos.

Según informó el Departamento de Policía Casanare, la rápida reacción de una patrulla que hace parte del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes, logró la captura de estas dos personas, quienes ahora deberán responder ante una autoridad judicial, por el delito cometido.

 

 

Durante actividades rutinarias de patrullaje en el municipio de Maní, la Policía nacional reportó la captura de un hombre de 31 años de edad, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

 

El trabajo policial se enmarca dentro del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes, que a su vez hacen parte del Plan Choque de Seguridad 360, se adelantó en el barrio El Centro de la mencionada población.

 

La detención se dio por orden judicial, previa revisión de antecedentes en el sistema PDA. En dicha base de datos el capturado presentaba antecedentes, por el delito antes referido. El sujeto fue dejado a disposición de la autoridad judicial que requirió a eta persona.

Sobre la medianoche de ayer martes 24 de octubre, una joven de 22 años falleció luego que la motocicleta en la que se movilizaba colisionara con otra moto, metros adelante del centro de hipoterapia.

La víctima mortal fue identificada como Jessica Muñoz, habitante del centro poblado La Guafilla.

En la segunda moto involucrada en el accidente, se transportaba una pareja, que resultó herida y fue trasladada al HORO de Yopal.

Aún se desconocen las causas del incidente.